You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD SANTA CLARA DE ASIS

FACULTAD DE MEDICINA

CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA
Dra. INGRID CENTURIÓN
2022
TEMAS A ◦ HISTORIA CLÍNICA DERMATOLÓGICA

TRATAR: ◦ LESIONES ELEMENTALES


1. HISTORIA CLÍNICA DERMATOLÓGICA
◦ Datos de Filiacion: Profesión, Procedencia, sexo, edad.
◦ Motivo de Consulta
◦ AEA: Tiempo de evolución, localización inicial, progresión, ttos. Instaurados,
mejoría o no con los mismos, factores agravantes y síntomas acompañantes.
PRURITO es por lo Gral., el principal síntoma dermatológico asociado a las lesiones.
◦ APP Y APF
EXAMEN FÍSICO

 INSPECCIÓN: - BUENA ILUMINACION.


- DE LEJOS A CERCA.
- ESTABLECER LAS LESIONES ELEMENTALES
 PALPACIÓN: - Consistencia de las lesiones
- Palpar los ganglios

MANIOBRAS DERMATOLÓGICAS
 PRUEBAS DE SENSIBILIDAD SUPERFICIAL: - TÉRMICA
- DOLOROSA
- TACTIL
 RASPADO METÓDICO DE BROCQ
 DIGITOPRESIÓN O VITROPRESIÓN: permite establecer si una lesión es o no purpúrica
(no desaparece con la maniobra)
 SIGNO DE NIKOLSKY:
 LUZ DE WOOD
 DERMATOSCOPÍA
LESIONES
ELEMENTALES
 Lesiones Primarias: son las que representan a la patología
 Lesiones Secundarias: cambios evolutivos de las primarias. Alteración en la epidermis, dermis o el
TCS.
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES ELEMENTALES
Alteraciones en el color Mácula
Formaciones sólidas Pápula, placa, tubérculo, nódulo, goma, vegetación,
tumor, urticaria
Lesiones de contenido líquido Vesícula, ampolla, pústula, absceso, hematoma
Alteraciones en la espesura de la piel Queratosis, edema, infiltración, esclerosis,
liquenificación, atrofia, cicatriz
Pérdida de tejido Escama, erosión, exculceración, excoriación, ulcera,
fisura o ragadía, costra y escara.
Miscelanea Quiste, comedones
1. Máculas
◦ Cambio en el color de la piel, sin alteración del relieve, consistencia o espesor.
◦ Causas: A. Vasculosanguineas
B. Pigmentarias

A. VASCULOSANGUINEAS
- ERITEMA: color rojo en la piel. Vaso dilatación arteriolar. Caliente al tacto. Puede ser
morbiliforme, roseoliforme y escarlatiniforme.
- Enantema: Eritema localizado en las mucosas.
- Cianosis: Vasodilatación venosa. Fría al tacto.
- Livedo
- Púpura: Producida por la extravasación de GR a la piel. Vitropresión Neg. Según el
tamaño tenemos: petequias, equimosis, vibice
- Manchas angiomatosas: son vitropresion POSITIVA.
- Telangiectasias

B. LESIONES PIGMENTARIAS:
Por ausencia, disminución o aumento de la melanina; por deposito de otros pigmentos
en la dermis
- Leucodérmicas: por ausencia de pigmento (acrómicas), por disminución del
pigmento (hipocrómicas)
- Hipercrómicas: Melasma, tatuajes.
2. Pápula: Elevación sólida circunscripta de la piel MENOR a 1CM de diam. Puede ser
epidérmica, dérmica o mixta. Cura sin dejar cicatriz.

3. Placa: Lesión sólida MAYOR a 1CM de diam, pero menor de 1cm de altura en
forma de meseta. Puede darse por confluencia de pápulas.

4. Tubérculo-nódulo: lesiones sólidas circunscriptas, que curan dejando cicatriz.


Asientan en dermis (tubérculo), hipodermis (nódulo). El nodulo se palpa mas que se ve y el
tubérculo se ve.

5. Goma: Lesión tubérculo-nódulo que tiene un proceso evolutivo de crudeza,


reblandecimiento, ulceración-evacuación y reparación cicatricial.
6. Tumor: Lesión sólida que aparece DE NUEVO en la piel, con tendencia a persistir y
crecer indefinidamente y que biológicamente es independiente del tejido donde asienta.

7. Vegetación: Elevaciones pequeñas, apretadas, blandas, lisas y agrupadas. Húmedas


cuando están en los pliegues.

8. Roncha o urticaria: Placa edematosa de forma y tamaño variable, evanescente. Típica


de las urticarias.

9. Vesícula: Lesión de contenido líquido, circunscripta en la epidermis, MENOR A 5mm,


multitabicada (multilobular).

10. Ampolla: Lesión de contenido líquido, circunscripta y elevada, uniloculada, de mayor


tamaño que las vesículas.
11. Pústula: Lésión elevada, circunscripta, de contenido purulento desde el comienzo. Folicular o no
folicular.

12. Absceso: Acumulación localizada de material purulento, situado profundamente en la dermis o TCS. Con
signos inflamatorios.

13. Esclerosis: Aumento de la consistencia por alteración del colágeno. La piel ya no es depresible y el
plegamiento es difícil o imposible.

14. Liquenificación: Espesamiento de la piel con acentuación del color de los surcos dando un aspecto
cuadriculado. Secundario al rascado
15. Atrofia: Disminución del espesor de la piel. La piel se vuelve adelgazada,
plegable, con pérdida de los surcos, traslúcida si es epidérmica y deprimida si es
dérmica

16. Cicatriz: Formación de tejido fibroso que se repara para la pérdida de sustancia,
que va mas allá de la epidermis. Anexos x lo gral ausentes.

17. Escama: Acumulación compacta de varias capas del estrato corneo, que se
desprenden en forma visible. Pueden ser grandes como hojas (foliáceas), adherentes o
fácilmente desprendibles, secas, untuosas, diminutas como el polvo (furfurácea).
18. Erosión o exulceración: Pérdida de tejido de origen patológico a afecta solo a la
epidermis, NO deja cicatriz.

19. Excoriación: Pérdida de sustancia de origen traumático, afecta solo a la epidermis,


NO deja cicatriz. Por lo Gral. lineal o puntiforme.

20. Ulcera: Pérdida de sustancia que va más allá de la epidermis, por lo tanto deja
cicatriz al curar.

21. Fisura o ragadía: Pérdida lineal de epidermis y a veces dermis, en corto de


orificios, pliegues naturales o superficies hiperqueratosicas.

22. Fístula: Trayecto que drena focos de supuración o necrosis.


23. Costras: Se produce por desecación de diversas sustancias como el suero, sangre,
pus y restos epiteliales sobre la piel.

24.Escara: Zona de necrosis que tiende a ser eliminada, producida por transtornos
vasculares.

25. Quiste: Lesión de pared sólida pero de contenido pastoso, semilíquido o líquido.

26. Comedones: Tapón blanquecino, grisáceos o negruzco que tapa el poro del
folículo pilosebácea. Lesión Patognomónica del acne.
DESCRIPCIÓN DE LAS LESIONES
◦ Lesión elemental

◦ Localización anatómica

◦ Tamaño de la lesión: en mm, cm o comparado con un objeto.

◦ Forma: Redondeada, oval, anular, arciforme, lineal, cupuliforme

◦ Límites: netos (puede ser dibujado con un lapiz), difuso

◦ Bordes: regulares, irregulares

◦ Color: eritematoso (rojo), hipercrómico (marron, negro), acromico, hipocrómico, uniformes, discromico

◦ Aspecto de la superficie: lisa, rugosa

◦ Consistencia, temperatura, adherencia


◦ Lesión elemental: placa
◦ Ubicación: abdomen
◦ Tamaño: 10x5 cm
◦ Forma: arciforme
◦ Bordes: irregulares
◦ Límites: netos
◦ Color: eritematosa-descamativa
◦ Superficie: rugosa
◦ Temperatura: conservada

Descripción: Dermatosis constituida por: Placa eritematodescamativa ubicada en el


flanco derecho del abdomen, arciforme, de 10x5cm, bordes irregulares, límites netos,
superficie rugosa, temperatura conservada.
REPASO
SI HE VISTO MÁS LEJOS QUE OTROS, ES
POR ESTAR DE PIE SOBRE LOS HOMBROS
DE GIGANTES
ISAAC NEWTON

You might also like