You are on page 1of 25

Centro de la Tecnología del Diseño

y la Productividad Empresarial -
Girardot
Agenda

1. Saludo de Bienvenida- Identificación de la competencia


2. Activador cognitivo.
3. Orientaciones sobre el desarrollo de las evidencias de
Derechos fundamentales para la presente semana 1.
4. Fecha de Cierre de las actividades de la semana.
5. Dudas, inquietudes y comentarios.
6. Cierre de la Sesión
PASO 1: Ingresamos desde el botón contenido del curso.
PASO 2: Ingresamos a la guía de aprendizaje .
Transversal:
210201501 Ejercicio de los derechos fundamentales del trabajo.

Foro sobre el Cuadro


Informe sobre trabajo
convenio Infografía Mapa mental comparativo sobre
decente, ciudadanía Gráfico sobre Texto Foro Estado social
ACTIVIDADES Foro sobre características del laboral,
colectivo del
la negociación
sobre la violación de Foro estudio de el
argumentativo. de
Taller Evidencia GA9- trabajo y la huelga. derechos del caso. GA9- derecho de Presentación. GA9-
DE 210201501-AA1-EV01.
trabajo en contexto local. derechos individuales y
libertad sindical.
colectiva. GA9-
GA9- trabajo. GA9- 210201501-AA3- petición y la
GA9- derecho. GA9-
210201501-AA4-EV02
GA9-210201501-AA1-EV02 colectivos en el trabajo. 210201501- 210201501-AA3- 210201501-
APRENDIZAJE GA9-
GA9-
AA2-EV03
210201501- 210201501-AA3- EV02. acción de tutela.
EV04. AA4-EV01
210201501-AA2- AA2-EV04 EV01. GA9210201501-
210201501-AA2-EV01
EV02. AA3-EV03.

210201501-01- 210201501-02- Reconocer el trabajo como factor de 210201501-04-


RESULTADOS Valorar la importancia de la ciudadanía movilidad social y transformación vital con Participar en acciones solidarias
DE laboral con base en el estudio de los referencia 210201501-03- Practicar los derechos teniendo en cuenta el ejercicio
APRENDIZAJE derechos humanos y fundamentales del a la fenomenología y a los derechos fundamentales fundamentales en el trabajo de acuerdo con la de los derechos humanos, de los
trabajo. en el trabajo constitución política y los convenios pueblos y de la naturaleza.
internacionales.

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

Del 4 de Julio al 24 de Julio


TRABAJO: la realización de tareas que permiten que la gente se gane la vida en el entorno en que se
encuentra» (Watson 1994: 94).

CIIU: Clasificación Industrial Internacional Uniforme- Código de clasificación de actividades


económicas, empresarios entidades como la DIAN, DANE, CAMAMAS DE COMERCIO.
Ejemplo ciiu 8551----
https://dian-rut.com/codigo-ciiu/8551/

TRABAJO ES UN DERECHO FUNDAMENTAL: derechos declarados por la Constitución que gozan del
máximo nivel de protección”.
CONSTITUCION POLITICA: El art 25 consagra que el trabajo es un derecho y una obligación social y que
toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
El artículo 37 reconoce el derecho de reunión, manifestarse públicamente y pacíficamente
El articulo 38 el de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas
realizan en sociedad.
El articulo 39 el derecho tanto de trabajadores como de empleadores de formar organizaciones
sindicales
CONVENIOS INTERNACIONALES: Los Convenios son un conjunto de normas internacionales de
trabajo que imponen obligaciones a los Estados y cuya finalidad es mejorar las condiciones de
empleo en todo el mundo. Los Convenios deben ser ratificados por los Miembros de la OIT.

OTI: Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al
trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en el marco de las
negociaciones del Tratado de Versalles.

SINDICATOS: son organizaciones de libre ingreso y retiro de los trabajadores.

DEMOCRACIA: Término referido para designar a una de las formas de gobierno en que puede
ejercerse el poder político del y para el pueblo, siendo la democracia la forma de gobierno de las
mayorías o los muchos, a diferencia de las monarquías o las aristocracias.
La dignidad humana entendida como autonomía o como posibilidad de diseñar un plan vital y de
determinarse según sus características (vivir como quiera).

2. La dignidad humana entendida como ciertas condiciones materiales concretas de existencia (vivir bien).

3. La dignidad humana entendida como intangibilidad de los bienes no patrimoniales, integridad física e
integridad moral (vivir sin humillaciones)
Actividad de aprendizaje 1.
Reconocer los derechos humanos laborales con base en el estudio de los derechos
humanos y fundamentales en el trabajo.
EVIDENCIAS 1:

1. Desarrolle un taller a partir de las experiencias propias, familiares y de la comunidad, por lo que debe responder las
siguientes preguntas:
➔ ¿Cuáles son las actividades económicas más importantes de su municipio o región?
➔ Describa ¿cómo es el trabajo en su región o municipio?
2. Elabore una línea de tiempo en la cual ubique los periodos históricos de la producción y las principales
características del trabajo para cada periodo. Se sugiere consultar el documento: Méndez Morales, J. S. (1989).
Fundamentos de Economía. Grupo Editorial Patria.
3. En el encuentro online con su instructor escuche atentamente la presentación sobre las dimensiones del
trabajo: antropológica, sociológica, económica y jurídica.
4. Realice la lectura del documento Cambios en el mundo del trabajo que se encuentra anexa en el
componente formativo.
5. Construir un mapa conceptual con los siguientes conceptos: trabajo, precarización, tercerización,
deslaborización, y su relación con dignidad humana.
1. Responder ¿Cuáles son las actividades económicas más
importantes de su municipio o región?
a. Una actividad económica : es cualquier actividad relacionada con la producción, el intercambio y el
consumo de bienes o servicios e incluso información. Son parte importante de la identidad de una población y
contribuyen fuertemente a la economía de ella.

b. Describir como es el trabajo o la actividad mas representativa de mi municipio, ciudad o región. Teniendo en
cuenta los términos precarización, tercerización Y deslaborización.
2. Para la línea de tiempo debes tener en
cuenta:
Las líneas de tiempo son recursos que permiten sintetizar y organizar información teniendo en cuenta el
tiempo y el espacio en que ocurrieron los hechos.

Realizar una  representación gráfica de una secuencia cronológica de la evolución del trabajo.

Tenga en cuenta los periodos o fechas importantes, símbolos., personajes.

Desde la prehistoria hasta el trabajo en la actualidad…..


3. Dimensiones del trabajo

El trabajo humano es multidimensional:

Antropológica
El ser humano transforma el entorno. Se definen
rasgos culturales y sociales

ECONOMICAMENTE
Se refiere la remuneración que recibe.
TRABAJO Sociológica
Salarios dignos y decentes El ser humano ser social que se relaciona crea
Origen del capital, que es producto económico grupos, sindicatos, agremiaciones etc.
del trabajo ahorrado

JURIDICAMENTE
supone que los derechos fundamentales adquieren
un lugar especial dentro del ordenamiento jurídico.
La regulación de contratación.
Justicia social.
4. Realice la lectura del documento Cambios en
el mundo del trabajo
5. Construir un mapa conceptual con los siguientes conceptos: trabajo,
precarización, tercerización, deslaborización, y su relación con dignidad humana.

En el articulo 23 de la declaración de los derechos humanos se establece derecho al trabajo, la


elección de este, y la remuneración equitativa y satisfactoria que le garantice al trabajador la
supervivencia de sus familia y una existencia conforme a la dignidad humana.
Producto específico a entregar evidencia 1. INFORME
 Título.
 Introducción.
 Solución de las preguntas.
 Mapa conceptual.
 Línea del tiempo.
 Conclusiones.
 Bibliografía

Formato: Word o pdf.


Extensión: mínimo tres páginas.
Evidencia 2.Foro sobre características del trabajo en
contexto local
Para el desarrollo del foro siga las siguientes indicaciones:
1. Conformar grupos de trabajo organizados bajo orientaciones del instructor.

2. De acuerdo a las respuestas dadas en la pregunta de la actividad anterior, ¿cuáles son las actividades
económicas más importantes de su municipio o región?, seleccione un tipo de trabajo en el cual ustedes puedan
evidenciar condiciones de precarización, tercerización, deslaboralización.

3. Luego, en el grupo a través de un video representar mediante un sociodrama del caso, cerrando la
presentación con una reflexión y posibles alternativas de solución.

El sociodrama consiste en la representación de algún hecho o situación de la vida


real en un espacio físico realizado por un público involucrado, el cual también
participa posteriormente analizando la situación en mayor profundidad.
4. Carguen este video en el canal de YouTube (u otra herramienta de streaming) y compártanlo a sus
compañeros en el foro.

Herramientas de streaming: YouTube, Facebook, Instagram, Twitter entre otros.

5. Analizar los videos: Los derechos fundamentales en el trabajo que se encuentra en el componente
formativo y Derecho al trabajo digno en la URL:
https://www.youtube.com/watch?v=D1t3TLWLBMY
6 . Responda las siguientes preguntas individualmente y socialícelas con el grupo:

 ¿Por qué el trabajo es un derecho humano fundamental?


 ¿Cómo es posible un mundo laboral mejor?
 ¿Qué principios promueve la OIT en el mundo del trabajo?
 ¿Qué relación tiene el trabajo con la satisfacción de las necesidades básicas de las personas?
 ¿Cuáles son los derechos laborales más importantes?
 ¿Cuáles son los derechos laborales más vulnerados?
 ¿Qué implicaciones sociales, económicas, culturales y políticas tiene que las personas tengan o no
derechos laborales?
 ¿Qué relación tienen los derechos laborales con el trabajo decente y el ideal del trabajo para las
personas?
 ¿Por qué es importante una protección especial en el mundo del trabajo para las mujeres y para
los/as jóvenes?
 ¿Es importante la organización sindical para la democracia?, sustente su respuesta.

7. Basado en los videos compartidos por sus compañeros y en las preguntas anteriores, elabore un texto
argumentativo en el grupo, el cual debe dar respuesta a la pregunta ¿cómo el trabajo que se desarrolla en
su región o municipio contribuye o no a la dignidad humana? A su vez, en los documentos del programa
se encuentra el anexo “Construccion_Texto_argumentativo” donde se describen cada uno de los pasos y
aspectos fundamentales para su construcción.
Producto específico a entregar evidencia 2.
Texto argumentativo

 Participación en el foro (video de sociodrama, solución de preguntas y texto


argumentativo).
 Para su desarrollo remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio de la evidencia: Foro sobre características del trabajo en contexto local
GA11-210201501-AA1-EV02.
Cierre de Evidencias

EVIDENCIA 1. TALLER
EVIDENCIA 2. FORO CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN CONTEXTO
LOCAL
11 de Julio de 2023

Resultados de Aprendizaje:
210201501-01-

Reconocer el trabajo como factor de movilidad social y transformación vital con


referencia a la fenomenología y a los derechos fundamentales en el trabajo.

You might also like