You are on page 1of 16

BIENVENIDOS

AL
CURSO DE AISLAMIENTO DE FALLAS
BOEING B 737-800
OBJETIVOS

 Conocer las diferentes herramientas a nuestro


alcance, y su utilización.
 Aplicación de un proceso ordenado según la
circunstancia
 Generar cultura, tendiente a mejorar la respuesta
humana, ante la situación que genera una falla en la
aeronave
SECUENCIA DE AISLACIÓN DE FALLA
FAULT ISOLATION MANUAL

 El FIM, es una herramienta que nos ayuda a operar el avión,


en forma económica. Los procedimientos en el FIM, nos
ayudan a aislar rápidamente la causa de falla de un avión

 Para aislar la causa de una falla, podemos también utilizar,


nuestro conocimiento desde:
1. Nuestra experiencia pasada
2. La condición bajo la cual ocurre la falla
3. El historial de fallas de nuestros aviones

 No es necesario, realizar los pasos del FIM, en el orden


mostrado, pero si no lo hacemos, asegurarse de leerlo antes
de comenzar la tarea
DESCRIPCION

 Esta sección, nos da información de las condiciones que


pueden causar la falla. Aquí se puede describir, lógicas,
condiciones, entradas, etc. También en esta parte se puede
mostrar referencias de alguna sección del AMM, con la
descripción del sistema.
LISTA DE POSIBLES CAUSAS

 Es la forma de ver rápidamente, las causas que encontraremos, en


el procedimiento de aislamiento de falla.

 Podemos utilizar esta lista, para encontrar que partes podríamos


llegar a necesitar, antes de comenzar el procedimiento de aislación
de falla.

 Esta lista tiene una secuencia. La mas probable es la primera, y la


menos probable, la ultima
LISTA DE CIRCUITS BREAKERS

 Esta lista nos da la oportunidad de conocer rápidamente, los circuits


breakers, que forman parte del sistema que esta fallando.

 Aquí se nombra a los CB, de la misma forma en que los encontraremos


en el panel

 Hay un código alfanumerico antes del nombre del circuit breakers. Este
código nos muestra el panel, y la ubicación del CB en el panel.

18D4
Panel (P 18 ) Fila 4

Columna D
DATOS RELACIONADOS

 Esta sección, da referencias de otros documentos que pueden


aplicar al problema. La referencia puede ser, el manual de
esquemáticos de sistemas (SSM), el manual de diagramas de
cableado (WDM), etc
EVALUACION INICIAL
 El propósito de esta sección, es para verificar que la situación de
falla exista, antes de iniciar el procedimiento de aislamiento de
falla. También puede contener verificaciones rápidas, con el fin de
conocer algo mas de la falla.

 Cuando la evaluación inicial, no puede verificar que la falla exista


en el presente, entonces los pasos contenidos en la task del FIM,
no podrán aislar la falla, y consideraremos la misma como
intermitente.
1. Cuando tenemos una falla intermitente, ante todo debemos
utilizar la política de la compañía al respecto
2. Utilizar nuestro juicio, y los registros de mantenimiento, para
decidir que acción tomar.
3. Monitorear el avión durante los subsiguientes vuelos
4. Si la falla ocurre en alguno de los subsiguientes vuelos, use
su juicio para determinar que otra acción de mantenimiento
tomar
CONDICIONES ASUMIDAS AL INICIO
. DE LAS TAREAS

 Cada tarea del FIM, comienza con las siguientes asunciones


(excepto que se especifique algo diferente).

1. Potencia eléctrica externa esta ON


2. Potencia hidráulica OFF
3. Potencia neumática OFF
4. Motores cortados
5. Todos los circuits breakers de los sistemas, CERRADOS
6. Ningún equipo del sistema esta desactivado.
7. La falla es provocada por una falla única, no fallas múltiples
simultaneas.
AISLACION DE LA FALLA

 Puede haber al principio, un procedimiento para preparar el avión,


o sistema, para el aislamiento de falla.
 Puede haber uno o mas chequeos rápidos al comienzo, que nos
ayudaran a resolver el problema.
 Los chequeos son chequeos de las posibles causas de la falla, y
su orden, no responde a la importancia de la causa de falla, si no
a la sencillez y rapidez del chequeo.
 Para seguir correctamente el procedimiento de aislación de falla,
recuerde estas reglas:
1. Seguir los pasos en el orden especificado.
2. Obedecer el enunciado “ IF……THEN “, pues nos guiara por el
camino correcto.
3. Cuando estemos en el final de nuestro camino, el punto dira
“ YOU CORRECTED THE FAULT “, completamos el paso en el
que estamos (si aplica), y aquí hemos completado el
procedimiento de aislación de falla.
REEMPLAZO DE COMPONENTES
 En esta sección del procedimiento, se hace distinción de diferentes
posibilidades de tratamiento de componentes.
1. REPLACE : Instalar un componente que se encuentra en el stock

2. RE-INSTALL : Volver a instalar el mismo componente

3. INSTALL A NEW : Instalar un componente nuevo o serviciable que


se encuentre en stock.

4. EXCHANGE : Es la remosion de dos componentes similares para


ser instalados en la posición del otro, y así verificar si la falla se
traslada
CONFIRMACION DE LA REPARACION
 Después de cada acción correctiva del procedimiento de aislación
de falla, hay pasos que verificaran que corregimos la falla

 Si estos pasos son cortos, estarán incluidos en la sección de


aislamiento de falla.

 Si estos pasos son largos, estarán incluidos en esta sección

 Si los pasos nos dicen que la falla aun existe, debemos remitirnos al
paso subsiguiente del procedimiento de aislación de falla
SECUENCIA DE AISLACIÓN DE FALLA
(PRIMER PASO)
AL ARRIBO DE UNA
AERONAVE CON UN
REPORTE TECNICO
SECUENCIA DE AISLACIÓN DE FALLA
(SEGUNDO PASO – OPCION I)
PROCEDIMIENTO CON
REPORTE TECNICO QUE
NO SE PUEDE DIFERIR
SECUENCIA DE AISLACIÓN DE FALLA
(SEGUNDO PASO – OPCION II)
PROCEDIMIENTO CON
REPORTE TECNICO QUE
NO SE PUEDE DIFERIR

You might also like