You are on page 1of 15

INSTALACIONES TELEFÓNICAS

DOMICILIARIAS
Son aquellas instalaciones domiciliarias que se
agregan al puesto de abonado principal.
DEFINICIONES IMPORTANTES
LÍNEA DE ABONADO. – entre la toma telefónica de terminación (TTT) situado en la
unidad locativa de un cliente y la central de MOVISTAR que proporciona los servicios requeridos.

LÍNEA DE ABONADO DIGITAL.- DSL es una moderna tecnología que utiliza las líneas
telefónicas existentes para trasportar datos de ancho de banda elevado, como los datos de video y
multimedia, a los abonados al servicio.

LÍNEA DE ABONADO DIGITAL ASIMÉTRICA.- ADSL, es una clase de tecnología que


permite la conexión a Internet mediante el uso de la línea telefónica tradicional, transmitiendo la
información digital de modo analógico a través del cable de pares simétricos de cobre. Dicho de
otro modo: el usuario se conecta a la Red utilizando su línea telefónica, pero con banda ancha (a
diferencia de las viejas conexiones a Internet de tipo dial-up, que usaban un módem para transmitir
los datos).
MICROFILTROS
Los microfiltros realizan la función de filtrado de los datos en las conexiones telefónicas para permitir
el uso simultáneo de la conexión de datos adsl y el servicio telefónico básico de voz. estos
dispositivos se colocan entre la roseta y el teléfono.
PUESTO DE ABONADO.
Puesto privado en la instalación en el interior de la unidad locativa del cliente. Se considera como "puesto de
abonado" en la "instalación domiciliaria", a la unión con la "toma telefónica en que termina la línea de abonado“.
PUESTO DE ABONADO CON EQUIPOS TERMINALES SECUNDARIOS.
Puesto de abonado en que se conectan dos o más equipos terminales
con la misma línea de abonado.
Cuando dos o más aparatos se conectan por la misma línea con la central
o radio estación (salvo el caso de utilización de equipos de línea
compartida) constituyen o un "puesto de abonado con equipos terminales
secundarios".
RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI).- Integrated Services Digital Network, La Red Digital de
Servicios Integrados (RDSI) de MOVISTAR conecta las instalaciones domiciliarias de los clientes con la red
pública de MOVISTAR mediante enlaces digitales, que según el servicio contratado pueden llegar a ser de 128
kbps a través de una misma línea de cobre y 2 Mbps
mediante 2 líneas de cobre.
MOVISTAR suministra para un servicio RDSI un terminal de red (NT) propiedad de la Administración. Desde este
terminal, el cliente podrá realizar su cableado para los equipos RDSI El cliente deberá realizar la instalación de la
línea interna y la alimentación de la energía eléctrica para el terminal (NT).
TERMINADOR DE RED.
Algunas tecnologías de transmisión utilizadas por MOVISTAR requieren de equipos especiales, instalados en las
unidades locativas que reciben la denominación genérica de TERMINADOR DE RED.

TOMA TELEFÓNICA DE TERMINACIÓN.


Primer elemento físico de la instalación domiciliaria cuya función es permitir la conexión del NID de la red de
MOVISTAR con la instalación domiciliaria del cliente mediante un cordón telefónico.
SÍMBOLOS ESPECÍFICOS EN UNA INSTALACIÓN TELEFÓNICA DOMICILIARIA
GENERALIDADES DE UNA RED DOMICILIARIA
La línea de abonado comprende una parte interior a la unidad locativa. MOVISTAR instala un terminal RJ11
denominado NID - Nexo De Interconexión y Delimitación, en el límite interior de la unidad locativa del
cliente, delimitando el punto donde termina la línea de acometida de MOVISTAR o la línea particular tendida
por el instalador y donde inicia la instalación domiciliaria del cliente. El NID es la toma telefónica, sobre este
NID el cliente puede conectar directamente solo un aparato telefónico o toda una instalación domiciliaria
complementaria.

RESPONSABILIDAD DEL CLIENTE RESPONSABILIDAD DEL MOVISTAR


Para conectar su instalación domiciliaria, el cliente debe instalar junto al NID una roseta particular, la
TTT, Toma Telefónica de Terminación de la línea de la instalación domiciliaria, desde el que se
extiende la instalación domiciliaria: puesto de abonado principal y puestos de abonados secundarios.
EN
RESUMEN
La instalación domiciliaria del servicio básico de telefonía fija (analógico), que el cliente tiene que
controlar, posee tres elementos: el cable telefónico, los conectores RJ11 y la TTT, que se explican a
continuación.

CABLE TELEFÓNICO.
Todo el cableado hasta llegar al TTT y desde la TTT por toda la vivienda del
cliente, se debe realizar con el habitual cable de 2 hilos de cobre de calibre
0,6mm aislado por cubierta de PVC.
ROSETAS Y CONECTORES RJ11.
Para conectar equipos terminales al cable telefónico se utilizan las rosetas y los conectores
RJ11. Una roseta RJ11 es una caja pequeña que tiene una entrada para un conector RJ11, que
es el conector estándar de telefonía analógica. Tiene que haber tantas rosetas como dispositivos
se desean conectar, aunque es posible usar un conector que tiene dos o más entradas RJ11 y
una salida que se conecta a la roseta. Advertimos que si decide el uso de este dispositivo los
usuarios estén atentos a tratar con delicadeza la conexión y los cables conectados para evitar la
aparición de fallas.
TOMA TELEFÓNICA DE TERMINACIÓN DE LÍNEA DE INSTALACIÓN
DOMICILIARIA (TTT)
Para proceder a ampliar la instalación domiciliaria el cliente puede comprar cable telefónico, rosetas y conectores
RJ11, ya sea en una ferretería o tienda de telefonía, construir la distribución interna de la instalación domiciliaria
según sus necesidades, siguiendo las recomendaciones siguientes.
El cliente es el responsable de esa instalación interna a su domicilio y puede hacer con ella lo que quiera, siempre
que se cumplan determinadas condiciones indicadas. Equipos Terminales de la Red Domiciliaria y Requisitos
Eléctricos de la Instalación Domiciliaria.
NEXO DE INTERCOMUNICACIÓN Y DELIMITACIÓN

La línea de acometida ingresa a la unidad locativa y se conecta directamente al NID. Sobre el NID, el cliente
solo puede conectar directamente un teléfono, o conectar la toma telefónica de terminación (TTT) de la
instalación domiciliaria, siempre a través de un cordón telefónico con terminales modulares RJ11.

FORMA DE INSTALACIÓN DEL NID


El NID se instalará sobre la pared inmediata a la que el cable de acometida ingresa a la unidad locativa de la dirección que se
establece en la solicitud de servicio.
Puede fijarse con autoadhesivo o por medio de tornillo, según la conveniencia del cliente y las posibilidades que brinde la
superficie de la pared.
Agrupamos las diferentes situaciones que pueden darse en la práctica en tres categorías que analizamos específicamente:
1. No existe la canalización para la entrada del cable de acometida al domicilio ni la instalación del cableado domiciliario
que llegue hasta el punto de por donde ingresa la acometida de MOVISTAR.
2. Existe la canalización para la entrada del cable de acometida al domicilio y la instalación de cableado domiciliario que
llega hasta el punto de entrada.
3. No existe canalización para la entrada del cable de acometida al domicilio pero sí la instalación del cableado domiciliario
que llega hasta el punto de entrada, pero falta ducto para la canalización del cable de acometida.
CASO 1: NO EXISTE LA CANALIZACIÓN PARA LA ENTRADA DEL
CABLE DE ACOMETIDA AL DOMICILIO NI INSTALACIÓN
DOMICILIARIA:
MOVISTAR dejará la punta del cable de acometida con un terminal RJ11 en el NID, instalado a una
altura entre los 0,30 y 0.50metros del piso. El cable se bajará en forma vertical por la pared interior
y colocará el NID inmediatamente debajo de la perforación de entrada del cable, MOVISTAR no
realizará instalaciones internas.
La instalación domiciliaria podrá ser
realizada en el futuro por el cliente o por el
técnico particular contratado por el cliente,
incluyendo por ejemplo la TTT, las rosetas
terminales particulares, el sistema de alarma
y los cables telefónicos que las conectan
como se ejemplifica en la diapositiva
siguiente:
CASO 2 Existe canalización para la entrada del cable de acometida al domicilio y la instalación
domiciliaria hasta el punto de entrada: EL OPERADOR dejará la punta del cable de acometida con el NID,
sobre la tapa de la salida telefónica de la instalación particular ya prevista en la edificación, y conectará el NID
con la TTT de la instalación domiciliaria, que debería estar instalado junto a esa misma salida telefónica.
CASO 3 No existe canalización para la entrada del cable de acometida al domicilio pero si existe
instalación del cableado domiciliario hasta el punto de entrada: EL OPERADOR dejará la punta del cable de
acometida con el NID, junto al punto de perforación de entrada, y conectará el NID con la TTT de la instalación
domiciliaria, que debería estar instalada junto a dicho punto. Es el caso del ejemplo de la figura:

You might also like