You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

TEMA:
BALNEOTERAPIA

INTEGRANTES:
ALVAREZ GINA
AMARIS VANESSA
GUZMAN EDINSON
IGLESIAS VALERIA
RICARDO ADRIANA

FISIOTERAPIA IV.SEMESTRE
2020-2
BALNEOTERAPIA
O La palabra balneoterapia es de origen griego y
esta compuesta por las sílabas «balneo», que
significa baño, y «terapia» que significa
tratamiento o tratamiento de salud.
O DEFINICIÓN:

O EN QUE CONSISTE:

O FUNCION:
Tipos:
O Talasoterapia.
O Aguas curativas.
O Aguas con cloruros. 
O Aguas con radón.
O Aguas sulfatadas .
O Aguas hidrocarbonadas. 
O Aguas sulfurosas.
O Aguas termales.
O Peloides terapéuticos.
Técnicas de aplicación
O Se lleva al paciente a una piscina con
suficiente agua que pueda cubrir su cuerpo por
completo donde re realizaran ejercicios y
movimientos en el seno del agua con fines
terapéuticos aprovechando el empuje y
resistencia que proporciona el medio acuático.
Temperatura
O Se clasifican en:

O Hipertermal: más de 38 ºC.


O Mesotermal: entre 34 y 38 ºC.
O Hipotermal: entre 28 y 34 ºC.
O Fría: menos de 28 ºC.
Beneficios de la balneoterapia
Gracias a los minerales que contiene el agua aplicada, así
como las diferentes temperaturas, la balneoterapia nos
aporta diferentes beneficios:

O Eliminación de toxinas.
O Estimulación del sistema inmunológico
O Facilita la movilidad articular y la función muscular.
O Disminuyen posibles dolores musculares y de
articulación.
O Supone una activación del metabolismo.
Indicaciones de la
balneoterapia
O La balneoterapia está
indicada en muchas áreas
terapéuticas

O Patología reumática
O Patología cardivascular
O Patología neurológica
Contrindicaciones de la
balneoterapia
O A pesar de que la balneoterapia en principio no presenta
problemas para la mayoría de personas que la utilizan, existen
algunos casos en los que puede ser peligroso tomar baños
termales con el objetivo de tratar una enfermedad.

O Personas con problemas graves del corazón, tensión arterial


extremadamente baja, embarazo avanzado, varices muy
sintomáticas, epilepsias no controladas, o algunas
enfermedades como tuberculosis o diabetes miellitus grave.
Formas de utilización
O baño termal, baño de burbujas (aire a presión).

O baño de hidromasaje (agua a presión).


Formas de utilización
O baños parciales.

O piscina termal.
Formas de utilización
O chorro manual subacuático.

O pasillos de marcha.
Formas de utilización
O baños con aditivos (oxígeno, ozono,
ultrasonidos salinos, espuma, extractos,etc)

You might also like