You are on page 1of 6

Recetario

Postres Venezolanos
Endúlzate con
Venezuela

Recetas que te
endulzan la Vida!
Receta: Jalea de Mango

Ingredientes para hacer Jalea de mango casera:


• 10 unidades de Mango verde
• 750 gramos de Azúcar (3¾ tazas)
• 2 cucharaditas de Jugo de limón

Cómo hacer Jalea de mango casera:


1. Para hacer nuestra jalea de mango casera, debes colocar suficiente agua en una olla
junto con los mangos y dejamos que hiervan durante 20 minutos.
Recuerda lavar muy bien los mangos y dejarlos con la piel. No hace falta pelarlos.
2. Pasado este tiempo, retiramos la olla del fuego y colamos para sacar los mangos.
Cuando se hayan enfriado a temperatura ambiente y podamos manipularlos, se extrae
toda la pulpa de la fruta.
3. A continuación, colocamos la pulpa de mango en la olla sin agua y mezclamos con el
azúcar y jugo de limón. Cocinamos la jalea de mango a fuego alto y vamos
removiendo con una cuchara de madera hasta que la mezcla se pegue a la cuchara al
levantarla.

Este proceso puede tardar unos 12 minutos aproximadamente.

Truco: Puedes sustituir el azúcar blanco por papelón o panela


Receta: Dulce de Lechosa

Ingredientes: 
• 2 kilos de lechosa o papaya verde
• 1 kilo de papelón aproximadamente (melaza de la caña de azúcar)
• 2 tazas de azúcar
• 1 cucharada de bicarbonato
• 1 y 1/2 cucharadita de clavos de olor y agua.

La preparación: se le quintan las semillas y la corteza a la lechosa y se corta en


julianas y lo ideal es poder dejarlas unas 2 o 3 horas sobre una bandeja al sol.
Luego en una olla con agua que las cubra y la cucharada de bicarbonato se ponen al
fuego, una vez que el agua hierva, se dejan cocinar por 2 minutos con la olla tapada. Se
retiran del fuego, se cuelan y se lavan con agua fría.
En una olla con unas 12 tazas de agua se pone a derretir el papelón y el azúcar, una vez
que hierva se agrega la lechosa y los clavos de olor y se cocina por aproximadamente 2
horas, hasta que el almíbar empiece a tomar consistencia pero sin que llegue a quedar
espeso. La lechosa debe quedar traslúcida.
El dulce se guarda en la nevera en frascos de vidrio o en una dulcera y se puede
almacenar por varias semanas.

Nota: Queda delicioso y si no consiguen papelón pueden sustituirlo por azúcar


morena.
Receta: Arroz con leche
Ingredientes para la receta de Arroz con leche:
•2 tazas de arroz blanco lavado
•3 tazas de agua
•½ cucharadita de sal
•1 cascara de limón
•4 tazas de leche líquida
•1 lata de leche condensada
•300 g azúcar
•1 rama de canela

Preparación de la receta de Arroz con leche:


1.Lavar el arroz hasta que el agua que escurra sea absolutamente transparente y reservar.
2.Incorporar, en una olla honda, el agua, la sal, la cascara de limón y el arroz
previamente lavado.
3.Cocinar a fuego medio por 7 minutos o hasta que el agua casi se haya consumido.
4.Calentar en una olla aparte la leche, la leche condensada, el azúcar y la canela en rama,
hasta hervir.
5.Retirar la cascara de limón y agregar la leche caliente al arroz, continuando la cocción
entre 15 y 20 minutos o hasta que el arroz este completamente cocido.
6.Agregar más leche de ser necesario para evitar que se seque o se pegue el arroz.
7.Servir calenté o frío espolvoreado.

Curiosidades:
Existen variaciones del arroz con leche como el arroz con coco y el arroz con chocolate.
Receta: Bocadillos de guayaba
Ingredientes para la receta de Bocadillo de Guayaba:
•1 kg de Guayaba
•2 y ½ tazas de agua
•4 tazas azúcar
•½ cucharada de jugo de limón
•½ taza de azúcar para espolvorear

Preparación de la receta de Bocadillo de Guayaba:


1.Lavar, pelar y picar las guayabas en cuartos.
2.Colocar en una olla las guayabas y con el agua para llevarlas a cocción, hasta que se
ablanden.
3.Licuar las guayabas hervidas y pasarla por un colador de metal para separar la pulpa
de las semillas.
4.Colocar en una olla la pulpa de guayaba extraída y el azúcar, llevándola a fuego bajo
y revolviendo frecuentemente con paleta de madera hasta lograr el punto deseado, que
es que la mezcla se vea brillante y se pueda ver el fondo de la olla.
5.Bajar la mezcla del fuego y agregar las ½ cucharada de jugo de limón.
6.Espolvorear una bandeja con parte de la azúcar reservada.
7.Añadir la mezcla con la ayuda de una espátula húmeda y extender sobre toda la la
superficie.
8.Espolvorear la parte superior con el azúcar sobrante.
9.Llevar al refrigerador para que se endurezca.
10.Retirar y cortar en cuadros.

Curiosidades:
Se puede preparar con otras variedades de plátano y cambur (Topocho, cambur guineo,
etc.)
Receta: Huevos chimbos
Ingredientes
•12 amarillas de huevo
•mantequilla
•3 tazas de agua
•2 tazas de azúcar
•¼ cdta de esencia de vainilla
•3 cdas de ron 

Preparación
Para cocinar los huevos chimbos se necesitan pequeños moldes como tacitas de café o
las mismas cáscaras de huevo usadas como moldes, estos “envases” se colocan en una
olla con “un colchón” de hojas de secas de jojotos en el fondo y unos 5 cms de agua,
sobre esto se colocan los moldecitos que se van a utilizar y se cocina todo tapado.
Coloque las amarillas de huevo en un recipiente y bata muy bien hasta tener una
consistencia cremosa y un color amarillo claro, unte los moldecitos con mantequilla
derretida, y llénelos hasta la mitad y llévelos a cocinar como ya se explicó por 10
minutos ó hasta que al introducírseles un palillo este salga seco, se sacan de los moldes
con ayuda de un cuchillo y se reservan.
Aparte prepare almíbar en una olla colocando el agua y el azúcar, déjelo hervir y
cocine a fuego fuerte por unos 15 minutos, baje la llama a término medio y agregue los
huevos, deje cocinar por otros 5 minutos, al final mezcle la vainilla y el ron con una
parte del almíbar y viértalo en toda la mezcla. Deje enfriar y lleve a la nevera.

You might also like