You are on page 1of 22

LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA EL CONTROL

EMOCIONAL EN LA BÁSICA PRIMARIA

Leidy Tatiana Rendon Uribe


Escuela Normal Superior de Urabá

Investigación Pedagógica III Turbo Antioquia

Asesora:CARMENZA MADRID MARZOLA 2023


DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
CONTEXTO ESCOLAR:

● La Escuela Normal Superior de Urabá es una institución caracterizada por ser


formadora de educadores está se encuentra ubicada en el municipio de Turbo
Antioquia, barrio la lucila, dirigida por la rectora marquesa chaverra Moya.

● La institución educativa Bartolomé Cataño Vallejo nombrada así en honor a uno de


los fundadores del corregimiento San José, es una escuela de carácter oficial.
posee una sede, Centro Rural Educativo Salsipuedes está ubicado en la Vereda
Salsipuedes.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Como instrumento de investigación dentro del aula se usó la observación y el


diálogo con la docente y estudiantes, de este proceso se logró determinar la
ausencia de la educación artística en el grado tercero, provocando el
desconocimiento de los estudiantes por esta área.
JUSTIFICACIÓN

En la actualidad las materias que están orientadas al arte cada vez tienen

menos horas o pasan a ser materias con menos enfoque, considerandolas

asignaturas secundarias. La educación artística tiene como beneficios para los

estudiantes, en el ámbito educativo y socio-emocional, la educación artística

refuerza la calidad en el aprendizaje, aumenta el entusiasmo y el interés de

los alumnos.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo implementar el desarrollo de las competencias artísticas, para mejorar

las habilidades cognitivas y explorar la imaginación de los estudiantes de la


OBJETIVO GENERAL:
Analizar cómo perjudica la ausencia de la educación artistica, para el desarrollo
integral de los estudiantes del grado 3° de la I.E Bartolomé Cataño Vallejo –
Sede Salsipuedes del municipio de Apartadó.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Identificar las competencias artísticas que deben potenciar los estudiantes del grado
tercero.
● Crear y aplicar estrategias pedagógicas que potencien el desarrollo de las clases de
educación artística.
● Analizar el alcance de algunas estrategias pedagógicas sobre el desarrollo de
competencias artísticas, en los estudiantes del grado tercero.
Título de la investigación:
Estado del arte de las investigaciones en
Educación Artística a nivel nacional e
internacional

ANTECEDENT Síntesis de la metodología:Utiliza


las artes como principal recurso para comprender
y analizar una experiencia. Entre otras

ES #1 modalidades, se basa en el uso de construcciones


narrativas, conocimientos y crítica educativa y
formas no verbales de indagación artística.

Autor(es): Dra Andrea Giraldez-Hayes,


2019
Título de la investigación:
Proyectos: proceso de aprendizaje artístico:
una alternativa en la formación del
profesorado.

Síntesis de la metodología:Su
ANTECEDENT metodología se basa en la formación del
Profesorado en educación artística, con finalidad

ES #2
educativa: Educar artísticamente la educación
artística como objeto de estudio disciplina; el
arte, la educación artística. Contenidos de La
comprensión del Arte Visual y la Formación de
Profesionales.

Autor(es): Agra Pardiñas, Mª Jesús


Título de la investigación:
"EL ARTE COMO GENERADOR DE
ESTRATEGIAS, PARA SUPERAR PROBLEMAS
DE APRENDIZAJE, EN LA BÁSICA
PRIMARIA”

Síntesis de la metodología:Su
ANTECEDENT metodología se basa en la formación del
Profesorado en educación artística, con finalidad

ES #3
educativa: Educar artísticamente la educación
artística como objeto de estudio disciplina; el
arte, la educación artística. Contenidos de La
comprensión del Arte Visual y la Formación de
Profesionales.

Autor(es): CLARA JUDITH CRUZ

SILVIA ESMERALDA GUAYACÁN ZAMBRANO


Título de la investigación:
Investigación en educación artística. Más allá
de los riesgos, la búsqueda por las
posibilidades 1

Síntesis de la metodología:
ANTECEDENT Se centra la reflexión en torno a la investigación

ES #4
educativa y pedagógica artística, focalizándose en
lo que tiene que ver con las artes plásticas y
visuales para el caso de la escuela. Allí se plantea
finalmente la investigación pedagógica a través de
las artes visuales, y se le da apertura al debate,
las nuevas miradas y voces hacia la redefinición.

Autor(es): Zulma Sánchez Beltrán. 2014


Título de la investigación:
Proyecto integrado: Aularte; el arte en el aula
de primaria

Síntesis de la metodología:

ANTECEDENT La metodología del trabajo se basa por proyectos


puesto que se considera una forma muy efectiva
de llevar la clase de primaria, teniendo al alumno

ES #5 como protagonista de su propio aprendizaje y


brindándole tanto de conocimientos como de
actuaciones que le serán de una gran relevancia en
su día a día.

Autor(es): Adán Pérez Pérez, 2014


Título de la investigación:
PROYECTO DE JUGANDO CON EL ARTE

Síntesis de la metodología:
La metodología para este trabajo consistió en

ANTECEDENT iniciar con una motivación e Introducción a cada


tema mostrando por ejemplo esquemas fotos
videos materiales y objetos con los que se pueden

ES #6 dar idea de cómo hacer un trabajo con un toque


de originalidad luego se da pasó a las preguntas
intercambian opiniones y experiencias.

Autor(es): Felix Antonio Plaza Carvajal,


2001.
MARCO TEÓRICO
● Competencia ● Motricidad fina
artística ● Autorregulación:
● Expresión del arte
● Modelo de Autoexpresión creativa
● Pintura
● Modelo Disciplinar
● Dibujo
MARCO LEGAL:

Constitución Constitución
Ley 397 de
Dño de
Política de Política de
animación 2007 (Ley

Colombia 1991. Colombia 1991.


General de

Artículos 70 Artículos 71
Cultura)
DISEÑO
METODOLÓGICO
ENFOQUE:

Esta investigación posee un enfoque cualitativo, asumiendo que los


valores forman parte del proceso del conocimiento y reflexiona
acerca de ello en el ámbito artístico, como señala Barrantes también
es denominado interpretativo, cuyo interés se centra en el estudio de
los significados de las acciones humanas y de la vida social (
Barrantes , 2014).
DISEÑO:
El diseño de la propuesta es descriptivo, el cual se realiza a partir
de un rastreo de información, por medio de la observación en el
contexto rural y los diálogos con la maestra y estudiantes.
Simultáneamente se desarrollan registros de los procesos que van
teniendo los estudiantes, esto se logran a través de preguntas que se
irán planteando a medida que se va realizando lo descrito en cada
plan de clases.
ALCANCE:
El alcance del estudio se limita a implementar el desarrollo
de las competencias artísticas, para mejorar las habilidades
cognitivas y explorar la imaginación de los estudiantes de la
institución educativa Bartolomé Cataño Vallejo.
POBLACIÓN:
El proyecto va dirigido hacia los 13 estudiantes de tercer grado de
primaria, junto a la docente cooperadora, Maira Alejandra copete palacio,
de la institución educativa Bartolomé Cataño Vallejo. Los alumnos se
caracterizan por ser niñ@s colaborativos, dinámicos y entusiastas, con
necesidades de expresar sus ideas, opiniones y emociones teniendo
control de ellas, Por lo que se considera la educación artística, como
estrategia pedagógica para lograr estos objetivos.
Técnicas e instrumentos de recolección de la información:

El mecanismo que se usó en la presente investigación con el Propósito de


recopilar datos que apoyen el proyecto investigativo de la educación artística,
fue una serie de herramientas investigativas como la observación del entorno
educativo, encuestas a los alumnos, estudio del caso con respecto a los
materiales didácticos relaciones con la educación artística y entrevista con la
maestra cooperadora

Procesamiento de la información:

Por medio de técnica de observación y sistematización de la recolección de


datos, recopilando información de sucesos, fenómenos y ciertos eventos que
ayudaron a crear la pregunta problematizadora y ejecución del proyecto,
haciendo uso del diario de campo como herramienta de sintetización de la
información. permite que la investigación realizada pueda ser desarrollada en
los diferentes escenarios del trabajo educativo de niños y niñas.
GRACIAS

You might also like