You are on page 1of 22

III.

- Categorías fundamentales
A.- Universidad de Ixtlahuaca CUI AC.
La dinámica institucional ha cambiado su razón social,
a saber:
1.Escuela Preparatoria Regional de Ixtlahuaca
“Químico José Donaciano Morales” 29 de agosto de
1977.
2.Centro Universitario de Ixtlahuaca “Químico José
Donaciano Morales” constituido el 15 de enero del año
1993,
3.Centro Universitario de Ixtlahuaca AC., -el 28 de
1
A.- UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI AC.
ES UNA INSTITUCIÓN LA CUAL OFRECE
ESTUDIOS DE:
1. PREPARATORIA,
2.DIECINUEVE PROGRAMAS PROFESIONALES,
3.DIEZ PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y
4.DOS DE DOCTORADO.
5.CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS (CELE-
CUI), Y
6. LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE LENGUAS
UAL-CUI.
2
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (PDI)
SE PLANTEÓ A PARTIR DEL ANÁLISIS INTERNO
ESTRUCTURAL-, ASÍ COMO EXTERNO -CONTEMPLÓ
LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE ÍNDOLE ESTATAL,
NACIONAL Y SUPRANACIONAL, (TEXTO Y
CONTEXTO), TENDENTE A REALIZAR LA
PROSPECTIVA DEL HORIZONTE DE NUESTRA ALMA
MATHER
SE ESTRUCTURA BÁSICAMENTE:
A.- LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
INSTITUCIONALES;
B.- EJES, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y
3
B.- PROPÓSITOS DEL (PDI):
1.ESPECIFICAR LAS ACCIONES A CARGO DE LA COMUNIDAD
UNIVERSITARIA PARA CUMPLIR CON LA VISIÓN 2020, AL
CONSIDERAR EL CONTEXTO Y SU SITUACIÓN ACTUAL, ASÍ COMO
LOS LOGROS Y RETOS PROPUESTOS;
2.DAR A CONOCER LOS EJES, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y
OPERACIONALES PLANTEADOS, LA FORMA DE EVALUACIÓN E
INDICADORES DE PROCESOS Y RESULTADOS;
3.INTEGRAR LAS NUEVAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS
POR LOS MÚLTIPLES ACTORES PARTICIPANTES EN LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA, CON EL FIN DE SER CAPACES DE RESPON­DER AL
CONTEXTO EXTERNO DE LA UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI, ASÍ
COMO PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DE TODAS LAS
SECRETARÍAS, DIRECCIONES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN Y VISIÓN;
4.DAR A CONOCER LOS VALORES 4INSTITUCIONALES EN TODAS LAS
4. FILOSOFÍA
1. MISIÓN
SOMOS UNA UNIVERSIDAD DE CARÁCTER
SOCIAL QUE FORMA INTEGRAL­MENTE, EN
CONGRUENCIA CON LOS VALORES
INSTITUCIONALES, A BACHI­LLERES,
PROFESIONISTAS Y POSGRADUADOS DE
CALIDAD; LÍDERES, EMPRENDEDORES,
COMPETITIVOS, HUMANISTAS Y
COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO
5
4.2. VISIÓN
LA UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI EN EL 2020 ESTÁ
POSICIONADA COMO UNA UNIVERSIDAD LÍDER, FUNDAMENTADA EN
PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS ACREDITADOS Y PROCESOS
ADMINISTRATIVOS CERTIFICADOS.
LA UNIVERSIDAD TIENE CONSOLIDADOS MODELOS ACA­DÉMICOS
INNOVADORES PRESENCIALES Y VIRTUALES, CA­RACTERIZADOS POR
UN SISTEMA DINÁMICO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL, DOCENTE Y DE
PERSONAL ADMINISTRATIVO MEDIANTE CONVENIOS CON
UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO
ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, EN DISCIPLINAS QUE DAN
RESPUESTA A LAS DEMANDAS VIGENTES.
INTEGRA Y ARTICULA LAS FUNCIONES DE DOCENCIA,
INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA FINALIDAD DE GENERAR,
APLICAR Y DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE CUERPO POS
ACADÉMICOS E INVESTIGADORES6 DE ALTO NIVEL, RESPALDADOS
CON MEDIOS DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA.
3.- VALORES
RESPETO: RECONOCEMOS EL VALOR DE LAS PERSONAS COMO
ÚNICAS CON DIVERSIDAD DE INTERESES, NECESIDADES E IDEOLO­
GÍAS. POR ELLO LA PLURALIDAD REPRESENTA UN EJERCICIO DE
TOLERANCIA QUE ENRIQUECE NUESTRA VIDA UNIVERSI­TARIA.
HONESTIDAD: ACTUAMOS CON COHERENCIA Y SINCERI­DAD,
HACIENDO LO QUE ES CORRECTO PORQUE NUESTRO ÉXITO LO
CIMENTAMOS EN LA CREDIBILIDAD Y CONFIANZA QUE
LOGRAMOS ANTE LA COMUNIDAD.
TRABAJO: BUSCAMOS CON DISCIPLINA EL MÁS ALTO DESEMPEÑO
EN LAS ACTIVIDADES ENCOMENDADAS, AC­CIONES FORJADAS EN
UNA ACTITUD RESPONSABLE, PROAC­TIVA Y CON ESPÍRITU DE
EQUIPO.
LIDERAZGO: EJERCEMOS UNA ACTITUD DE MEJORA CONTINUA
SUSTENTADA EN LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y PROYECCIÓN EN
EL TRABAJO, PARA CONSTITUIRNOS
7
EN EL MEJOR REFERENTE
3. VALORES
VOCACIÓN DE SERVICIO: SOMOS UNA COMUNIDAD SUSTENTADA
EN LA CALIDAD Y CALIDEZ DEL DESEMPEÑO COMO
UNIVERSITARIOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES Y
DEMANDAS DEL ENTORNO A TRAVÉS DE UNA ACTITUD POSITIVA,
DINÁMICA Y ABIERTA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD: ASUMIMOS EL
COMPROMISO Y LA RESPONSABILIDAD DE RETRIBUIR A LA
SOCIEDAD CON LOS CONOCIMIENTOS Y EL EJERCICIO
PROFESIONAL. CON ELLO SE PROCU­RA EQUILIBRAR LA
EDUCACIÓN CON SU ENTORNO, CON EL FIN DE GENERAR
PROYECTOS QUE MAXIMICEN LOS RECURSOS Y MEJOREN LA
CALIDAD DE VIDA DE LA COLECTIVIDAD.
ACTITUD EMPRENDEDORA: FUNDAMENTAMOS EL DESARROLLO
DE LOS UNIVERSITARIOS, DE LA CIENCIA Y DEL CONOCIMIENTO
PROMOVIENDO EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
8
PARA ACRECENTAR
Cuadros de Mando

Ejes Objetivos: Estratégicos


1.- A: Reorganizar los procedimientos y evaluaciones vinculados con el ingreso de
Dis discentes, orientados a la acreditación de programas académicos y certificación
cen de procesos administrativos
B: Incrementar el índice de: Aprobación, permanencia, retención y tasa de
tes
rendimiento durante la trayectoria escolar; para lograr un incremento del 10%
en el índice de eficiencia terminal por cohorte generacional por programa
académico
C: Incrementar el índice de titulación de los programas académicos del nivel
superior para mejorar su competitividad
A: Contar con planta docente competitiva e idónea que responda a las
exigencias del entorno en cada programa académico
2.- B: Evaluar y acreditar programas académicos de preparatoria, licenciatura y
Doc programas académicos de pos­grado ofrecidos por la Universidad de Ixtlahuaca
CUI.
enc
C: Diseñar e incorporar nuevos programas académicos, previo estudio de
ia 9

demanda estudiantil, además de actualizar los programas académicos ya


Cuadros de Mando

Ejes Objetivos Estratégicos:


2.-Docentes B: Evaluar y acreditar programas académicos de preparatoria y
licenciatura y evaluar programas académicos de pos­grado que
ofrece la Universidad de Ixtlahuaca CUI.
C: Diseñar e incorporar nuevos programas académicos, previo
estudio de demanda estudiantil, además de actualizar los
3.- programas académicos ya existentes de nivel superior bajo
parámetros de calidad y pertinencia
Investigación
A: Contar con planta docente competitiva e idónea que responda a
las exigencias del entorno en cada programa académico
B: Evaluar y acreditar programas académicos de preparatoria y
licenciatura y evaluar programas académicos de pos­grado que ofrece
la Universidad de Ixtlahuaca CUI.
C: Diseñar e incorporar nuevos programas académicos, previo
estudio de demanda estudiantil,
10 además de actualizar los programas
Cuadros de Mando

Ejes Objetivos Estratégicos:


4.- Extensión A: Acercar a sectores sociales vulnerables, los servicios
y universitarios que apoyen el desarrollo de las personas
Vincula y/o comunidades
ción
B: Establecer redes y mecanismos de colaboración con
los diferentes sectores sociales, económicos y egresados
para lograr apoyos mutuos.
C: Incrementar la participación de la comunidad
universitaria en los programas y actividades de difusión
cultural y deportiva como parte de la formación integral
de la comunidad universitaria que fomente la identidad y
pertenencia institucional; así mismo acercar a la
sociedad los programas
11
culturales de la Universidad de
Ixtlahuaca CUI.
Cuadros de Mando

Ejes Objetivos:
5.-Capital A: Diseñar e implantar programas de capacitación
Humano permanentes que contribuyan a mejorar la
productividad de las dife­rentes áreas y niveles de la
Universidad de Ixtlahuaca CUI
B: Promover el desarrollo del capital humano para
mejorar su calidad de vida, con el fin de acrecentar
su bienestar en una filosofía de trabajo colaborativo
y compromiso de calidad en el servicio, buscando la
productividad

12
Cuadros de Mando

Ejes Objetivos Estratégicos:


6.-Gestión A: Contar con un sistema normativo vigente y eficaz que
regule la vida universitaria dentro de la Institución
B: Mejorar en forma continua los servicios
administrativos de la Universidad de Ixtlahuaca CUI
bajo el enfoque de un Sistema de Gestión de Calidad
C: Mejorar e incrementar la infraestructura física y
equipamiento para elevar los índices de calidad de los
servicios educativos
D: Establecer un esquema de financiamiento a fin de
incrementar los ingresos y eficientar el gasto de
operación de la institución
13
NORMATIVIDAD
REGLAMENTO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI.
A C.

1.REGLAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA, 2013.


2.REGLAMENTO GENERAL DE LA RED DE BIBLIOTECAS, 2013.
3.REGLAMENTO INTERNO DE LAS SALAS DE CÓMPUTO, 2013.
4.REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE AUTO ACCESO, 2013.
5.REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR, 2013.
6.REGLAMENTO DE ACCESOS Y ESTACIONAMIENTOS, 2013.
7.REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN, 2013.
8.REGLAMENTO DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL, 2013.
9.REGLAMENTO DEL USO DE LA PISTA DE ATLETISMO, 2013.
10.REGLAMENTO DE SALAS, AUDITORIOS Y EQUIPO DE SONIDO, 2013.
11.REGLAMENTO PARA EL USO DE LAS SALAS DE JUICIOS ORALES DE
LA FACULTAD DE DERECHO, 2013.
14
12.REGLAMENTO GENERAL PARA EL USO DE INSTALACIONES
III.- CATEGORÍAS FUNDAMENTALES
B.- LA FACULTAD DE DERECHO UI CUI AC.
EL PDFD ES CONGRUENTE CON EL PLAN DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL (PDI) DE LA UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA
CUI A. C. TENDENTE A:
CREAR CONDICIONES DE FORMACIÓN INTEGRAL Y CONTINUA
a.COMPROMISO SOCIAL PARA FORMAR ÍNTEGRAMENTE
JURISTAS HUMANISTAS CON VOCACIÓN POR EL DERECHO EN
LOS NIVELES DE LICENCIATURA Y POSGRADO, CON VOCACIÓN
INFRANQUEABLE POR LA JUSTICIA SOCIAL SOSTENIBLE, CON
PROFUNDO ESPÍRITU ANALÍTICO – CREATIVO PARA LA
CREACIÓN, RECREACIÓN O CONSTRUCCIÓN DIALÉCTICA DEL
PENSAMIENTO JURÍDICO Y ALTA COMPETITIVIDAD DE
LIDERAZGO
b.INTEGRA SU FILOSOFÍA: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES, SOBRE
LOS CUALES RIGE EL ACTUAR; 15 CONTEMPLA EL MARCO
HISTÓRICO, JURÍDICO Y DIAGNÓSTICO, SE DETERMINAN LOS
III.- CATEGORÍAS FUNDAMENTALES
B.- LA FACULTAD DE DERECHO UI CUI AC.

LA METODOLOGÍA EMPLEADA EN SU
ELABORACIÓN RETOMA LOS PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA GENERAL, PROYECTADA AL
LOGRO DE LOS OBJETIVOS SUSTENTADOS EN
CINCO EJES ESTRATÉGICOS: DISCENTES,
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y
VINCULACIÓN Y GESTIÓN, LOS CUALES SE
ABORDAN A TRAVÉS DE VARIABLES
ACADÉMICAS, DISCENTES, EDUCADORES,
16
B.- LA FACULTAD DE DERECHO UI CUI AC.
PROPÓSITOS:
EL PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD DE DERECHO, DE LA
UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI A C., SE FORJA EN
PROPÓSITOS INSTITUCIONALES DE EXCELENCIA Y CALIDAD EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR:
1. PRECISAR LAS ACCIONES DE LA FACULTAD DE DERECHO, PARA
CUMPLIR CON LA VISIÓN 2020, ESTABLECIDA POR LA
UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI A. C., CONSIDERANDO EL
CONTEXTO, LOS LOGROS Y RETOS INSTITUCIONALES.
2. FORTALECER LA IDENTIDAD UNIVERSITARIA DE LOS DISCENTES
DE LA FACULTAD DE DERECHO CON LA UNIVERSIDAD DE
IXTLAHUACA CUI A. C., CASA DE ESTUDIOS DE EXCELENCIA.
OPERACIONALES PLANTEADOS EN EL PDFD, SU FORMA DE
EVALUACIÓN E INDICADORES DE PROCESOS Y RESULTADOS.
4. CUMPLIR CON LOS EJES 17 ESTRATÉGICOS, OBJETIVOS Y
ACCIONES ESTABLECIDAS EN EL PDFD, PARA FORTALECER LA
B.- LA FACULTAD DE DERECHO UI CUI AC.
PROPÓSITOS

7. EVALUAR LOS LOGROS Y RETOS DERIVADOS DEL PLAN DE


DESARROLLO DE LA FACULTAD DE DERECHO, A FIN DE
CONSOLIDAD E INNOVAR OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y
ACCIONES TENDENTES AL CUMPLIMIENTO DE LA VISIÓN
2020.
8. CONSOLIDAR LOS PROGRAMAS DE LA FACULTAD DE
DERECHO: PROGRAMA DE INDUCCIÓN, DE EDUCACIÓN
INTEGRAL, EDUCACIÓN CONTINUA, DE TUTORÍAS,
PRÁCTICAS ACADÉMICAS, ASESORÍA DE INGLÉS, DE
ACADEMIAS, DE EFICIENCIA TERMINAL, DE TITULACIÓN,
DE CULTURA DE DESARROLLO SUSTENTABLE, DE
ACTIVACIÓN FÍSICA. 18
B.- LA FACULTAD DE DERECHO UI CUI AC.
2 FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA DE LA FACULTAD DE DERECHO SE INTEGRA POR LA
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES, DEFINIDOS EN LA PROSPECTIVA INTEGRAL
DE FORMA CONTRIBUTIVA A LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL.
MISIÓN
LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA
CUI. A.C., FORMA INTEGRALMENTE A DILECTOS UNIVERSITARIOS
HUMANISTAS CON VOCACIÓN INFRANQUEABLE POR EL DERECHO
EN LOS NIVELES DE LICENCIATURA Y POSGRADO, CON SÓLIDO
COMPROMISO POR LA JUSTICIA SOCIAL SOSTENIBLE, UN
PROFUNDO ESPÍRITU ANALÍTICO – CREATIVO PARA LA
GENERACIÓN, RECREACIÓN O CONSTRUCCIÓN DIALÉCTICA DEL
PENSAMIENTO JURÍDICO Y ALTA COMPETITIVIDAD DE
LIDERAZGO.
 

VISIÓN :
LA FACULTAD DE DERECHO DE LA
19
UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA
 B.- LA FACULTAD DE DERECHO UI CUI AC.
Valores
La formación de juristas se finca indefectiblemente en la serie de axiomas o
principios sustento por antonomasia de la vocación y convicción de quienes
deciden cultivar el conocimiento, aplicación y reconstrucción del Derecho; en
tal sentido, inspiran a la Facultad de Derecho de la Universidad de
Ixtlahuaca, CUI AC., los valores siguientes:
1º COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL.- para alentar la formación
integral dejuristas, de quienes forjan su educación, generar expertos en
planificación educativa y en la realización de investigaciones educativas en
aras de eficientar sus acciones sustantivas.
 

2º EQUIDAD.- en la formación integral de juristas, será garante la igualdad


en acceso, permanencia o movilidad académica-investigativa, en la promoción
de calidad; particularmente el respeto a la diversidad cultural, la paz y el
medio ambiente.
3º HUMILDAD.- en la concepción20 y desarrollo formativo de juristas,
respetuosa de los diversos modelos pedagógicos; empero, con la visión clara
 B.- LA FACULTAD DE DERECHO UI CUI AC.

Valores

4º IDENTIDAD INSTITUCIONAL Y SOCIAL.- en la formación


integral de juristas, en la promoción de tareas interdisciplinarias, la
promoción y difusión del pensamiento crítico, tendente a fortalecer el
desarrollo sostenible, la paz y el bienestar social.
 

5º JUSTICIA.- fermento y esencia de Derecho, más allá de significar su


thelos, se vivencia en las diversas expresiones de éste; anhelo sublime de
los pueblos o estados, como el sumo bien de los seres humanos en todos
los tiempos; guía e inspiración de nuestra Facultad.
 

6º LEALTAD.- en la formación plena de juristas críticos, competitivos,


humanistas e innovadores, comprometidos con los Derechos Humanos,
la paz y la democracia con amplio
21
sentido de sustentabilidad y
sostenibilidad.
 B.- LA FACULTAD DE DERECHO UI CUI AC.

7º LIDERAZGO SOCIAL.- en la creación, recreación e innovación del


conocimiento jurídico, garante de: la seguridad social, el cambio climático,
la cultura del agua, el diálogo intercultural, las energías renovables y la
salud pública, indeclinables derechos fundamentales.
 

8º SOLIDARIDAD.- al vincular las tareas sustantivas con la problemática


local, regional o universal, en el diseño de la investigación interdisciplinar,
para ofrecer alternativas de solución principalmente a los grupos en
situación de vulnerabilidad.
 

9º TOLERANCIA.- en la constelación diversa de modelos epistémicos,


teoréticos, metodológicos y pedagógicos en la creación, recreación,
deconstrucción y la enseñanza del Derecho; al adoptar las formas
identitarias para las funciones sustantivas de la Facultad.
 

10º VOCACIÓN.- en la enseñanza,


22 creación, recreación, difusión e

You might also like