You are on page 1of 19

TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA

ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

TRATAMIENTOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD OVARICA:

NO HORMONALES:

 EFECTO MACHO

HORMONALES:

 PROGESTAGENOS
 PROSTAGLANDINAS
 MELATONINA

COMBINACIONES:

 EFECTO MACHO+PROGESTAGENOS

 EFECTO MACHO+PROGESTAGENOS+PROSTAGLANDINAS

 MELATONINA+PROGESTERONA
CONTROL HORMONAL Y NO HORMONAL DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LA HEMBRA

CICLO SEXUAL= CICLO ESTRAL

Fotoperiodo/Temperatura
Dias cortos Menos horas luz/dia

Elevacion melatonina Descenso prolactina

Liberacion GnRH
CELOS
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

CARACTERISTICAS DEL CICLO SEXUAL:

POLIESTRICA ESTACIONAL DE “DIAS CORTOS”

DURACION DEL CICLO SEXUAL:


CABRA 20-21 DIAS
OVEJA 16-17 DIAS

DURACION DEL CELO: entre 30-40 horas


DIAMETRO FOLICULO PREOVULATORIO 1 CM
SIGNOS DE CELO:
LIGERO EDEMA E HIPEREMIA VULVAR
DIFICIL DETECTAR SIN RECELA

MOMENTO DE LA OVULACION PROXIMO AL FINAL DEL CELO


TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

CARACTERISTICAS DEL CICLO SEXUAL:

FASE LUTEINICA. CUERPO LUTEO


CABRA 14-15 DIAS
OVEJA 12 DIAS

DIAMETRO CL ACTIVO 0,9 CM

CELO POSTPARTO  20 D. NO FERTIL


INVOLUCION UTERINA 40-50 días
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

TRATAMIENTOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD OVARICA:

NO HORMONALES:

EFECTO MACHO

HORMONALES:

 PROGESTAGENOS
 PROSTAGLANDINAS
 MELATONINA

COMBINACIONES:

 EFECTO MACHO+PROGESTAGENOS
 EFECTO MACHO+PROGESTAGENOS+PROSTAGLANDINAS
 MELATONINA+PROGESTERONA
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

TRATAMIENTOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD OVARICA:

NO HORMONALES:

EFECTO MACHO
ESTIMULOS SENSORIALES EXTERNOS DEL MACHO
(FEROMONAS)

VIA SISTEMA OLFATIVO ACCESORIO

ESTIMULACION HIPOTALAMO LIBERACION GnRH

LIBERACION GONADOTROPINAS  FOLICULOGENESIS


TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

EFECTO MACHO:

METODO:
AISLAMIENTO PREVIO DE > 28 DIAS (30-45 d)
INTRODUCCION BRUSCA DE LOS MACHOS

RESULTADOS:

SALIDA A CELO NO SINCRONIZADA

RESPUESTA:
Pico LH (30-72 h) ovulación no fértil
Pimer celo y ovulación (dos “picos”):
Oveja a los 17-19 d y 24-28 d
Cabra a los 7-12 d y 25-32 d
Frecuentes celos “silentes” y fallos CL (ciclos 5-7 d)
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

TRATAMIENTOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD OVARICA:

NO HORMONALES:

 EFECTO MACHO

HORMONALES:

PROGESTAGENOS
 PROSTAGLANDINAS
 MELATONINA

COMBINACIONES:

 EFECTO MACHO+PROGESTAGENOS
 EFECTO MACHO+PROGESTAGENOS+PROSTAGLANDINAS
 MELATONINA+PROGESTERONA
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

TRATAMIENTOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD


OVARICA:

HORMONALES:

PROGESTAGENOS
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES
PROGESTAGENOS VAGINALES:

ESPONJAS (POLIURETANO) (30 a 45mg fluorogestona/medroxyprogesterona)

CIDR (ELASTOMERO DE SILICONA) (0,3 g progesterona)

METODOS:
TRATAMIENTO LARGO: 12-14 d
SE COMBINA CON eCG (equine chorionic gonadotropin)
En el mismo día retirada (granjas de “sangre”)
Celos: entre 24-48 horas aprox.

TRATAMIENTO CORTO: 6-7 d


SE COMBINA CON eCG+PGF2-Alpha
En el mismo dia retirada
Celos: mas tardío (IA tiempo fijo a 48-52 horas)

LARGO VS CORTO
Se reducen vaginitis (con CIDR siempre son menores)
% celos mayor en tratamiento largo
% fertilidad mayor en celos de tratamiento corto
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

TRATAMIENTOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD


OVARICA:

HORMONALES:

PROGESTAGENOS

eCG FSH
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

TRATAMIENTOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD OVARICA:

NO HORMONALES:

 EFECTO MACHO

HORMONALES:

 PROGESTAGENOS
PROSTAGLANDINAS
 MELATONINA

COMBINACIONES:

 EFECTO MACHO+PROGESTAGENOS
 EFECTO MACHO+PROGESTAGENOS+PROSTAGLANDINAS
 MELATONINA+PROGESTERONA
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

TRATAMIENTOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD


OVARICA:

HORMONALES:

PROSTAGLANDINAS

LISA LOS CUERPOS LUTEOS


 DESCIENDE LA PROGESTERONA
 DESCARGA DE GONADOTROPINAS
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

PROSTAGLANDINAS

METODO:
OVEJA dos aplicaciones separadas 9-10 días
Celo a las 36-46 horas en un 94%

CABRA dos aplicaciones separadas 10-11 días


Celo a las 24-48 horas
IA tiempo fijo única a 72 h. = 44,7% gestaciones
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

TRATAMIENTOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD OVARICA:

NO HORMONALES:

 EFECTO MACHO

HORMONALES:

 PROGESTAGENOS
 PROSTAGLANDINAS
 MELATONINA

COMBINACIONES:

 EFECTO MACHO+PROGESTAGENOS
 EFECTO MACHO+PROGESTAGENOS+PROSTAGLANDINAS
 MELATONINA+PROGESTERONA
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

MELATONINA (Melovine, CEVA)

MICROIMPLANTES SB DE 18 MG MELATONINA NATURAL


LIBERACION GRADUAL (100 DIAS)

INDICACIONES:
ADELANTAR LA ESTACION HASTA 2-3 MESES

PAUTA DE ADMINISTRACION:
CUANDO?: DESDE FINALES DICIEMBRE HASTA FINALES MAYO
DIA 0: AISLAR MACHOS DE HEMBRAS (MINIMO 30 D. ENTRE PARTO
E IMPLANTE)
DIA 7: COLOCACION IMPLANTES (1 POR HEMBRA Y 3 POR MACHO).
DIA 49: INTRODUCIR SEMENTALES (1:20/25)
A LOS 15-20 D. INICIO DE LAS CUBRICIONES
PICO ACTIVIDAD ENTRE 25 A 30 DIAS
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

MELATONINA (Melovine, CEVA)

EFECTO EN EL MACHO:

DISMINUCION TIEMPO DE EYACULACION

INCREMENTO DE LA CONCENTRACIÓN DEL


EYACULADO
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

TRATAMIENTOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD OVARICA:

NO HORMONALES:

 EFECTO MACHO

HORMONALES:

 PROGESTAGENOS
 PROSTAGLANDINAS
 MELATONINA

COMBINACIONES:

 EFECTO MACHO+PROGESTAGENOS

 EFECTO MACHO+PROGESTAGENOS+PROSTAGLANDINAS

 MELATONINA+PROGESTERONA
TRATAMIENTOS INDICADOS PARA EL CONTROL (H-NH) DE LA
ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

BIBLIOGRAFIA:
Arthur et al., (1991) Reproducción y Obstetricia en Veterinaria. 6ª
edición. Editorial Interamericana.

Noakes et al., (2001) Arthur´s Veterinary Reproduction and


Obstetrics. 8ª edición. Editorial Saunders

Noakes et al., (2009). Veterinary Reproduction and Obstetrics. 9ª


edicion. Editorial Saunders.

You might also like