You are on page 1of 20

Práctica

Gestión del Mantenimiento


Conceptos
Mantenimiento:
Actividades involucradas en la conservación en
buen estado del equipo de un sistema.

Confiabilidad o fiabilidad:
Probabilidad de que un producto, o las partes de
una maquina, funciones de manera adecuada
durante un tiempo especificado y en las
condiciones establecidas.
Conceptos
• El diseño para la confiabilidad es una
excelente forma de iniciar con la reducción de
variabilidad.

Redundancia:
• uso de componentes de respaldo o rutas
paralelas para elevar la confiabilidad.
Conceptos
Mantenimiento preventivo:
Plan que involucra una rutina de inspección y
servicio, así como de mantenimiento de las
instalaciones en buen estado para prevenir
fallas.

Mantenimiento por falla:


Mantenimiento correctivo que ocurre cuando el
equipo falla y se debe reparar con base en una
emergencia o un alto nivel de prioridad.
Conceptos
Mortalidad infantil:
Tasa de falla temprana en la vida de un
producto o proceso.
EJEMPLO 1 - CONFIABILIDAD DE UNA SERIE

En una cooperativa de ahorro y préstamo se procesan las


solicitudes de préstamo mediante tres empleados (cada uno de
los cuales revisa diferentes secciones de la solicitud en serie),
con fiabilidades de 0.90, 0.80, y 0.99. La cooperativa quiere
determinar la fiabilidad del sistema.
Método
R1 R2 R3

0.90 0.80 0.99 RS

Solución La confiabilidad del proceso de préstamo es:

Rx = R1 x R2 x R 3 = (0.90)(0.80)(0.99) = 0.713, o 71.3%


• Razonamiento Como cada empleado colocado en la serie es
menos que perfecto, las probabilidades de error son acumulativas y
la confiabilidad resultante para esta serie es de 0.713, que es
menor a la confiabilidad de cualquier empleado.
EJEMPLO 2 – CONFIABILIDAD CON RESPALDO
• En una cooperativa de ahorro se procesan las solicitudes de préstamo mediante
tres empleados trabajando en serie con fiabilidades 0.90, 0.80, y 0.99. La dirección
de la cooperativa está preocupada porque sus operarios confiabilidad de sólo
71.3%. Por lo que deciden proporcionar excedentes a los dos empleados con
menor fiabilidad.
Método El Banco decide proporcionar redundancia a los dos empleados
menos confiables, con empleados de igual competencia.
Solución Este procedimiento dio como resultado el siguiente sistema:

R1 R2 R3
0.90 0.80

0.90 0.800 0.99

RS = 0.90 + 0.9(1 - 0.9) X 0.8 + 0.8(1 - 0.8) X 0.99

= 0.9 + (0.9)(0.1) X 0.8 + (0.8)(0.2) X 0.99

= 0.99 X 0.96 X 0.99 = 0.94


Razonamiento Al proporcionar redundancia para dos empleados,
el National Bank ha incrementado la confiabilidad del proceso de
préstamos de 0.713 a 0.94.
EJEMPLO 3 - DETERMINACIÓN DEL TIEMPO MEDIO ENTRE FALLAS

• Veinte sistemas de aire acondicionado, diseñados para el uso de los


astronautas en la nave espacial Soyuz de Rusia, fueron operados
durante 1000 horas en una instalación de pruebas rusa. Dos de los
sistemas fallaron durante la prueba (uno después de 200 horas y el
otro después de 600 horas)

Método Para determinar el porcentaje de fallas (TF (%)), el número


de fallas por unidad de tiempo (TF (N)), y el tiempo medio entre
fallas (TMEF).
• Solución Porcentaje de fallas

TF (%) = Número de fallas = 2 ( 100% ) = 10%


Número de unidades probadas 20

Número de fallas por hora de operación:


TF (N ) = Número de fallas
Tiempo de operación
donde Tiempo total = (1000 horas) (20 unidades)
= 20000 unidades-hora
Tiempo sin operar = 800 horas para la primera falla + 400 horas para la segunda falla
= 1200 unidades-hora
Tiempo de operación = Tiempo total - Tiempo sin operar
2 = 2
TF (N ) = 20000 - 1200 18800

= 0.000106 fallas/unidad-hora
Como TMEF = 1
TF(N )

TMEF = 1 = 9434 hr
0.000106

Si el viaje típico de la nave Soyuz hasta 1 Estación Espacial


Internacional dura 6 días, Rusia puede notar que la tasa de fallas por
viaje es:

Tasa de fallas = (Fallas/unidad-hora)(24 hr/día)(6 días/viaje)


= (0.000106)(24)(6)
= 0.0153 fallas/viaje

Razonamiento El tiempo medio entre fallas (TMEF) es la media


estándar de la confiabilidad establecida.
EJEMPLO 4 – CONFIABILIDAD CON REDUNDANCIA EN PARALELO

• A continuación, se muestra un nuevo diseño de iPod que es más


confiable debido a sus circuitos paralelos. ¿Cuál es su confiabilidad?
R1
0.95
R2 R3
0.975 0.975
0.975 RS

R4
0.95
0.95

Método Identifique la confiabilidad de cada ruta, después


calcule la probabilidad de necesitar rutas de acceso adicionales
(probabilidades de falla) y, finalmente, reste el producto de las
fallas de 1.
Solución

Confiabilidad para la ruta media = R 2 x R 3 = 0.975 x 0.975 = 0.9506

Entonces, la probabilidad de la falla de las 3 rutas = (1 - 0.95) x (1 - 0.9506) x (1 - 0.95)

= (0.05) x (0.0494) x (0.05) = 0.00012

Por lo tanto, la confiabilidad del nuevo diseño es 1 menos la probabilidad de


falla, o
= 1 - 0.00012 = 0.99988

Razonamiento Incluso en un sistema en el que ningún componente


tiene una confiabilidad mayor a 0.975 el diseño en paralelo aumenta la
confiabilidad a más de 0.99. Las rutas paralelas pueden aumentar de manera
considerable la confiabilidad.
Una firma de contadores públicos certificados especializada en la preparación de nóminas ha
tenido éxito en automatizar granEJEMPLO
parte de su6:trabajo mediante impresoras de alta velocidad
para el procesamiento de pagos y la preparación de informes. Sin embargo, en los últimos 20
meses, las impresoras se han descompuesto a la tasa que se indica en la tabla.

Cada vez que las impresoras fallan se pierde $300 en promedio en tiempo de producción y
gastos de servicio. Una alternativa es contratar un mantenimiento preventivo. Pero aun cuando
se contrate el mantenimiento preventivo, el promedio de fallas será de una descompostura por
mes. El precio mensual de este servicio es de $150 por mes.
Analizar si la firma deberá contratar el servicio de mantenimiento preventivo.
NUMERO DE DESCOMPOSTURAS NUMERO DE MESES QUE OCURRIERON
FALLAS
0 2
1 8
2 6
3 4
T 20

Método:
 Para determinar si la empresa de contadores públicos debe seguir una política de
 “operar hasta la falla” o contratar mantenimiento preventivo, seguiremos un proceso
de 4 pasos:
Paso1:
Calcular el número esperado de fallas (con base en datos históricos) si la
empresa sigue como hasta ahora, sin el contrato de servicio.
Paso2:
Calcular el costo por falla esperado por mes sin un contrato de mantenimiento
preventivo.
Paso3:
Calcular el costo del mantenimiento preventivo.
Paso4:
Comparar las dos alternativas y seleccionar aquella con el menor costo.

Número de fallas Frecuencia


PASO: 1
0 =2/20=0.1
1 =8/20=0.4
2 =6/20=0.3
3 =4/20=0.2

=(0)(0.1) + (1)(0.4) + (2)(0.3) + (3)(0.2) = 0 + 0.4 + 0.6 + 0.6 = 1.6 fallas por mes
Paso 2:

= (1.6) (300) = $ 480 por mes.

Paso 3:

= (1 falla por mes) ($300) + $ 150 por mes

= $ 450 por mes.


Paso4:
 
Debido a que globalmente resulta menos costoso contratar una
empresa de servicio
de mantenimiento ($450) que no hacerlo ($480), el estudio de
contadores  debería contratar a la empresa de servicio.
 
Razonamiento:
 
La determinación del número esperado de fallas para cada punto
es crucial para tomar una buena decisión. Normalmente, esto
requiere buenos registros de mantenimiento.
 
Una compañía de artefactos tecnológicos, estima que cada vez que su extrusora de protectores falla pierde 500 dólares, en promedio, por los costos de
reparación y los retrasos en la producción que se ocasionan. El reporte correspondiente a las fallas de la extrusora durante los últimos doce meses se
muestra en la tabla.
Una alternativa es contratar un servicio de mantenimiento preventivo, a un costo anual de 3060 dólares, sin embargo, aun con el mantenimiento
EJEMPLO 7:
preventivo seguirán ocurriendo fallas a razón de 5 por trimestre.

Analizar si sería conveniente contratar el servicio de mantenimiento preventivo.

You might also like