You are on page 1of 44

Neurotransmisi

ón en el SNC y
SNP
Clasificación:
Anatómica:

● Sistema nervioso central(SNC):

● Sistema nervioso periférico(SNP):

Funcional :

● Sistema nervioso somático(SNS)

● Sistema nervioso autónomo o vegetativo(SNA)


Transmisión Colinérgica Nicotínica
SEGÚN EL PUNTO DE UNIÓN
SEGÚN EL PUNTO DE UNIÓN
SINAPSIS

ELECTRICA

QUIMICA
Sinapsis químicas
• PEPS: Facilita que la
neurona postsináptica
realice un potencial de
acción y se continúe la
transmisión del mensaje
al generar la
despolarización de su
membrana.

• PIPS: Dificulta la aparición


de un potencial de acción
al hiperpolarizar la célula
postsináptica.
FÁRMACOS PARA CONTROLAR LA EPILEPSIA
Neurotransmisore
s
Es una sustancia química
01

El neurotransmisor se libera
02
SISTEMAS MONOAMINICOS
Sistema colinérgico

Las vías colinérgicas, los núcleos basales


de Meynert,
Receptores
muscarínicos

M M M M M
1 2 3 4 5
Hipocam Cerebro
Cerebro Hipocam Sustancia
po y anterior y
medio po negra
corteza estriado

SN CORAZ M. SN SN
C ÓN LISO C C
N1 o Nm
Estos receptores se
ubican en la unión
neuromuscular
Receptores
nicotínicos

Ganglio autónomo, tanto N2 o Nn


del simpático como del
parasimpático
Enfermedad de
Alzheimer

Papel Funcional
Sistema noradrenérgico
Receptores
Noradrenérgicos
α α β3
β1 β2
1 2
Cerebro, las fibras Tejido
Cerebro Musculo Músculo liso
musculares lisas adiposo
fibras musculares cardiaco el músculo
vasculares e
lisas vasculares e estriado
intestinales, la
intestinales hígado y los
terminal nerviosa y
músculo cardíaco linfocitos
las plaquetas
• Vasoconstricción
• Aumento de la resistencia periférica
α1 •

Aumento de la presión arterial
Midriasis
• Estimulo de la contracción del esfínter superior de la vejiga
• Relajamiento del músculo liso gastrointestinal.

• Inhibición de la liberación de neurotransmisores (noradrenalina)


Inhibición de la liberación de la insulina
α2 •

Agregación plaquetaria
Contracción del músculo liso vascular.

• Aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia)


• Aumento de la fuerza cardíaca (de la contractilidad del miocardio)
β1 • Aumento de la lipólisis.

• Broncodilatación
• vasodilatación
• Pequeña disminución de la resistencia periférica
β2 •

Aumento de la glucogenólisis muscular y hepática
Aumento de la liberación de glucagón
• Relajamiento de la musculatura lisa uterina

• Termogénesis
β3 • lipólisis
Sistema
dopaminérgic Vía
Transmite dopamina desde el área
ventral tegmental (VTA) se ubica en el
mesolímbica
o mesencéfalo
accumbens
hasta el núcleo

Vía Transmite dopamina desde el VTA


mesocortical hasta la corteza frontal.
Transmite dopamina desde la sustancia
Vía negra hasta el cuerpo estriado
nigroestriatal

Transmite dopamina desde


Vía el hipotálamo hasta la glándula
tuberoinfundi hipófisis y ejerce influencia sobre
ciertas hormonas, incluyendo
bular la prolactina.
Receptores
Dopaminérgicos
D D
1 2
Activan la
enzima Inhibe la enzima adenilciclasa
adenilciclasa

D D D D D
1 5 2 3 4
• Caudado • Caudado • Áreas • Córtex
• Putamen • Hipocampo • Putamen límbicas frontal
• Tracto • Hipotálamo • Tracto • Tracto • Hipocampo
olfatorio olfatorio olfatorio • Acubbens
• acubbens • acubbens • Acubbens
• hipocampo
Enfermedad del
Papel Funcional Parkinson

Regula el movimiento, la
memoria, sistema de
recompensa y placer, atención,
sueño, cognición, estado de
animo.
ADRENALINA
NORADRENALINA

DOPAMINA
CATECOLAMI DOBUTAMINA

NAS SALBUTAMOL
SALMETEROL

CLONIDINA
Sistema serotonérgico
Receptores de la
Serotonina
5- 5-
HT1 5- 5- 5- 5- 5- HT7
5- HT2 HT3 HT4 HT5 HT6
HT1A 5-
5- HT2A
HT1B 5-
5-
HT2B
HT1C
5-
HT2C
Papel Funcional Esquizofrenia,
depresión, ansiedad,
● Regula el apetito. insomnio
● Controla la temperatura corporal.
● Regula el apetito sexual.
● Controla la actividad motora, la
percepción y la función cognitiva.
● Junto a otros neurotransmisores -
dopamina y noradrenalina- participa
en los mecanismos que rigen la
ansiedad, el miedo, la angustia y la
agresividad.
● Regula secreción de algunas
hormonas, como es el caso de
la melatonina (regular los ritmos
circadianos y el sueño).
Sistema histaminérgico
Están localizados en el
hipotálamo.

Proyectan sus conexiones a todo


el SNC desde la corteza cerebral
a la medula espinal.

Ascienden por hipotálamo y


descienden sustancia gris del
mesencéfalo y parte dorsal del
romboencéfalo
Receptores
Histaminérgicos
H H H H
1 2 3 4
Médula ósea,
Músculo liso, células Células gástricas
endoteliales, médula SNC y nervios del leucocitos,
parietales, músculo
de las glándulas corazón y tracto neutrófilos,
liso, células
suprarrenales, gastrointestinal eosinófilos,
supresoras T,
corazón y SNC mastocitos y
neutrófilos, corazón,
pulmón
útero y SNC

Inhibición de la Respuestas inmunes,


Respuestas alérgicas,  Estimulación de síntesis y liberación
contracción del músculo quimiotaxis de
la secreción de de la histamina y eosinófilos y células
liso, liberación de ácido gástrico, otros
hormonas y regulación mastoides, producción
relajación del neurotransmisores de citoquinas y
del ciclo vigilia-sueño músculo liso quimiocinas
Alergias e
Papel Funcional intolerancia
alimentaria
Favorecer la respuesta del
sistema inmune y que trabaja a
nivel del sistema
digestivo regulando la
secreciones gástricas y la
motilidad del intestino.
También actúa en el sistema
nervioso central regulando el
ritmo biológico del sueño
SISTEMAS POR AMINOÁCIDOS
Transmisión GABA • inhibición neuronal a lo largo del sistema
nervioso. 
• Se localizan:
Receptores
GABA
Los receptores GABAA se localizan en las
membranas de las neuronas post-sinápticas.
GABA Tras la unión de su ligando aumenta la
permeabilidad a los aniones
Cl¯, hiperpolarizándose la membrana, con la
A consiguiente disminución de la excitabilidad.

Regulan la permeabilidad transmembrana a


GABA los cationes Ca 2+. Consecuencia: disminuye la
excitabilidad post-sináptica, con subsiguiente
inhibición de la actividad enzimática adenilato-
B ciclasa. 

Conductancia del Cl¯


GABAC
Glicin
a
• Principal neurotransmisor inhibidor del
tronco cerebral y la medula
espinal(astas anteriores y posteriores,
segmento cervical y lumbar).

• GABA regiones mas superiores del SNC

• La glicina es un aminoácido no esencial.


Es receptado por un sistema en la
medula y bulbo.
Glutamato y aspartato

El glutamato media la mayor
parte de sinapsis excitatorias del
Sistema Nervioso Central (SNC).
Necesita el Aspartato, en la
síntesis. 
Receptores de
Glutaminérgicos
Ionotropo Metabotrópic
s os
I II III
• NMDA
Ca2+
• AMPA intracelular,
activa la
Inhibe la
fosfolipasa C
adenilciclasa
• Kainato
Referencia


s
Flórez, J., Armijo, J. A., Mediavilla, M. M., & Santos, F. A. (1987). Farmacología humana. Eunsa.
Fouillioux, C., Contreras, F., Rivera, M., Terán, A., & Velasco, M. (2004). Receptores de glutamato:
Implicaciones terapéuticas. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 23(2), 99-108.
Cabrera-Vásquez, S. (2007). El control neurotrófico en el desarrollo y la función de dos órganos
endocrinos: el ovario y el páncreas. Revista de Investigación Clínica, 59(3), 219-228.
• González, D. J. S., López, G. C. V., Luna, C. A. S., Henry, D. J. O., Rangel, J. A. O., Martínez, C. M. M., &
González, N. E. H. (2017). Óxído nítrico en el sistema nervioso central. Neuronas
nitrérgicas. Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 37(2), 73-78.
• Fernández, M., Domínguez, R. P., & Valenzuela, F. (2002). Papel regulador del ATP en el sistema
nervioso. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 45(2), 71-77.
• Pignataro, L. A. (2000). Neuroesteroides en el sistema nervioso central en desarrollo: biosíntesis y
modulación del complejo receptor GABA sub A (Doctoral dissertation, Universidad de Buenos Aires.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales).
• González-Jiménez, E., & Schmidt Río-Valle, J. (2012). Regulación de la ingesta alimentaria y del balance
energético: factores y mecanismos implicados. Nutrición hospitalaria, 27(6), 1850-1859.
• Santos, J. L. (2009). Sistema leptina-melanocortinas en la regulación de la ingesta y el peso
corporal. Revista médica de Chile, 137(9), 1225-1234.
• El sistema endocannabinoide | Fundación CANNA: Investigación y análisis de Cannabis. (2021).
Retrieved 18 February 2021, from https://www.fundacion-canna.es/sistema-endocannabinoide
• Fisiología de la ADH. (2021). Retrieved 18 February 2021, from
https://hiponatremia.net/monografias/adh/

You might also like