You are on page 1of 29

POLICÍA NACIONAL

DE COLOMBIA
Habilidades Directivas
2. Inteligencia emocional y
creatividad.
DIRECCIÓN DE
EDUCACIÓN POLICIAL
ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO
“GONZALO JÍMENEZ DE QUESADA”

Docentes: Ludy Yamile Jerez Jerez


Wilmar Eduardo Amaya Avila
Jimmy Orlando Jején Rojas
Subtemas

>
2.1 La inteligencia emocional y su clasificación.

2.2 Fases del pensamiento creativo.

2.3 Características de la persona creativa.

2.4 Cómo descubrir el espíritu creativo laboral.

2.5 Principios rectores del cerebro.


Fuente: Imagen online. No propia

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?


Daniel Goleman (1995) entiende EMOCIÓN como:

“Un sentimiento que


afecta a los propios
pensamientos, estados
psicológicos, estados
biológicos y voluntad de
acción”.

Fuente: Imagen online. No propia


Clara habilidad de “ponerse furioso con
la persona correcta, en la intensidad
correcta, en el momento correcto, por el
motivo correcto y de la forma correcta”

ARISTÓTELES (6)

Fuente: Imagen online. No propia


2.1
LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL Y SU
Importancia del liderazgo estratégico
CLASIFICACIÓN
Según (1999), la ausencia de liderazgo institucional y estratégico no es
La expresión
Con secuencia “inteligencia
de errores emocional” fue
de la planeación o deacuñada Inteligencia
la estrategia, sino la carencia de éste. Lade liderazgo organizacional ocasiona que
por Peter Salovey, de la Universidad de Yale, y John
la organización vaya a la deriva, al no personal
Mayer, de la Universidad de New Hampshire, en 1990.
tener metas
Salovey claraslaydescribían
y Mayer la estrategia
como para
"unasuforma
implantación.
de inteligencia
Los aspectos
social que reflejan
que implica ausencia para
la habilidad de liderazgo en lapropios
dirigir los dirección son:
1.sentimientos
Los miembros de la organización
y emociones sientensaber
y los de los demás, la necesidad
discriminarde que alguienAutomotivación
los guíe. Autoconciencia Autocontrol
2.entre
Los ellos,
objetivos
y usarnoesta
soninformación
claros. para guiar el pensamiento y
3.laLa
propia
misiónacción".
de la organización suele estar desprotegida o débil.
4. Las metas gozan de la aceptación superficial y no influyen en todos los miembros de la
Para su estudio
organización y análisis, la inteligencia emocional incluye dos
o empresa.
tipos de inteligencias: la inteligencia personal y la inteligencia
5. Los valores del equipo de trabajo tienden a cambiar, aspecto que influye en actitudes y Inteligencia
interpersonal. Comprende un conjunto de destrezas, actitudes,
perspectivas diferentes a la visión de la empresa.
habilidades y competencias que determinan la conducta de un interpersonal
6.individuo,
La interacción humana y la comunicación no son
sus reacciones, estados mentales, etc., y que puede asertivas.
7.definirse,
El clima según
organizacional
Goleman, es malo.
como la capacidad de reconocer
8.nuestros
Las personas
propiosno tienen retos
sentimientos interesantes.
y los de los demás, de motivarnos
y de manejar adecuadamente las relaciones. Empatía Inteligencia social
INTELIGENCIA EMOCIONAL.
“La habilidad de hacer una pausa y no
activar el primer impulso” Goleman
(1995)

Fuente: Imagen online. No propia

“Permite tomar consciencia de nuestras emociones, comprender los


sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que
soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajo en
equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brinda más
posibilidades de desarrollo personal” Goleman (2009)
DANIEL GOLEMAN.
TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Ingresa al link, en él siguiendo las


instrucciones deberás responder
cada uno de los interrogantes,
para poder obtener un resultado
frente al manejó de las
emociones.
Recuerda que es un trabajo
individual, debes tratar de hacerlo
Fuente: Imagen online. No propia
lo mas honesto posible

• https://www.psicoactiva.com/test/test-de-inteligencia-emocional.htm
Para triunfar en la vida, la
Inteligencia Emocional es más
importante que TODO lo
aprendido en el colegio y en la
universidad. (Iinteligencia Emociona
2012)

En el mundo actual
El Coeficiente Emocional es más
importante que el Coeficiente Fuente: Imagen online. No propia

Intelectual.
PETENCIAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.
Sociales
Personales
interpersonal
intrapersonal

Empatía
Autoconocimiento

Autorregulación

Habilidades Sociales

Motivación
AUTO-CONCIENCIA
Conciencia de uno mismo:

Saber que es lo que


sientes, por qué lo sientes,
consecuencias de lo que
sientes, o que determina
Fuente: Imagen online. No propia
AUTO-REGULACION
Gestionarse a uno mismo:

Ser capaz de cumplir tus


metas, ser positivo ante los
contratiempos, controlar las
emociones perturbadoras
para que no te destrocen la
vida
Fuente: Imagen online. No propia
MOTIVACIÓN:

Tener un motivo, un por


qué y un para qué
Fuente: Imagen online. No propia
EMPATÍA:

Entender como se sienten los


demás, ser capaz de
entender importancia del
lenguaje no verbal para
Fuente: Imagen online. No propia
saber que le pasa al otro
HABILIDADES SOCIALES
Relaciones :

Manejar las relaciones,


ser bueno en un equipo,
persuadir, comunicarse,
escuchar
Fuente: Imagen online. No propia
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL LIDERAZGO
Influencia
Conciencia
Comunicación emocional
Manejo del conflicto Autoevaluación
Auto-
Auto-confianza
Capacidades de equipo Consciencia

Catalizador del
cambio
Construcción Auto-control
vínculos Habilidades Auto- Confiabilidad
Sociales Regulación
Colaboración Adaptabilidad
Liderazgo INTELIGENCIA Innovación
EMOCIONAL
Responsabilidad

Comprensión demás
Excelencia
Desarrollo de otros
Orientación servicio Empatía Motivación Compromiso
Iniciativa
Uso de la diversidad
Optimismo
Astucia
2.2 PENSAMIENTO CREATIVO
• La creatividad es entendida como un proceso de descubrimiento o producción
de algo nuevo, valioso, original, útil y significativo, partiendo de informaciones
ya conocidas; abarca la posibilidad de solucionar un problema conocido y
descubrirlo en donde el resto de las personas no lo ven. Se da en diversos y
heterogéneos escenarios, y no sólo beneficia al individuo que la genera sino
también a la humanidad.

• Mauro Rodríguez (1995) la define como la capacidad de dar origen a cosas


nuevas y valiosas; la capacidad de encontrar nuevos y mejores modos de hacer
las cosas. También afirma que “es la facultad de reorganizar de algún modo
original los elementos del campo perceptivo. O dicho de otro modo, la facultad
de estructurar la realidad, desestructurarla y reestructurarla en nuevas formas”
(Rodríguez, 1993).
2.2 PENSAMIENTO CREATIVO
• Los estudiosos de las organizaciones definen la creatividad como la
habilidad de combinar ideas en una forma única o hacer
asociaciones inusuales entre las ideas. Esto permite ver los
problemas de diferente forma y, en consecuencia, identificar todas
las alternativas viables (Robbins, 2004).

• Para Hellriegel (2004) es la facultad de innovar y brindar soluciones


novedosas a problemas, lo mismo que de iniciar el cambio y
adaptarse a él. Incluye la opción de repensar las posiciones en juego
como respuesta a las exigencias cambiantes de la empresa a uno o
más de sus departamentos.
Orientación.

2.2 FASES DEL PENSAMIENTO CREATIVO


• Consiste en definir el problema e identificar las dimensiones importantes.
• Implica un conflicto entre el individuo y su medio, la percepción de algo que la persona imagina o quisiera que fuera diferente de lo que es.

Preparación.
• Aquí se provee de la mayor información posible relacionada con el problema.
• Hay que partir del conocimiento de lo que ya existe, incluyendo todos los factores que lo causan. Esto resulta de la observación sistemática,
minuciosa y precisa; exige también la correcta evaluación de situaciones, circunstancias y dinamismos, de la influencia genuina por
experimentar y la interpretación objetiva

Incubación.
• Reside en dejar por un momento el problema para que se relaje la censura de la razón crítica y se permita el trabajo libre del
inconsciente.

Iluminación.
• Por lo general la etapa de incubación termina con un insight o una serie de insights, es decir, se encuentra la respuesta o respuestas al
problema; equivale a salir del túnel a la luz.

Verificación.
• Consiste en probar y evaluar críticamente la solución obtenida; de no ser acertada, hay que regresar a la incubación. Es un ir y venir de las
ideas a los hechos y de los hechos a las ideas.

Comunicación y difusión.
• Es dar a conocer las nuevas ideas; la creación se consolida y vive en la sociedad independientemente de su creador
Adaptado de: Madrigal Torres, Berta Ermila, et al. "Habilidades directivas." (2009).
CARACTERÍSTICAS
2.3
DE LA PERSONA • Usa metáforas al pensar.
Importancia del liderazgo estratégico
CREATIVA
• Toma decisiones flexibles.
Según (1999), la ausencia de liderazgo institucional y estratégico no es • Usa categorías amplias.
Originalidad.
Con secuencia de errores de la planeación o de la estrategia, sino la carencia de
Fluidez verbal. éste. ••Lade
Hace juicios independientes.
liderazgo organizacional
Utiliza imágenes mentales.
ocasiona que
la organización vaya a la deriva,
Inteligencia al no alta.
relativamente • Puede afrontar la novedad.
tener metas claras y la estrategia para su implantación. • Piensa lógicamente.
• Puede romper los esquemas mentales.
Los aspectos que reflejan ausencia de liderazgo en la dirección son: • Encuentra orden en el caos.
1. Los miembros de la organización sienten la necesidad Habilidades
de que alguien los guíe.de
Rasgos generales
pensamiento
2. Los objetivos no son claros.
• Está dispuesta a tomar riesgos intelectuales.
3. La misión de la organización suele estar desprotegida o débil.
• Persistencia en la solución de problemas.
4. Las metase inquisitiva.
• Es curiosa gozan de la aceptación superficial y no influyen en todos los miembros de la
organización
• Está abierta aoexperiencias
empresa.nuevas.
• Se embebe en tareas interesantes.
5. Los valores del equipo de trabajo tienden a cambiar, aspecto que influye en actitudes y
• Disciplina y compromiso en el trabajo.
perspectivas
• Gran interésdiferentes
espontáneo en a ellatrabajo.
visión de la empresa.Características de Estilo de • Desafía las suposiciones, pregunta por qué.
6. La interacción
• Incomodidad humana
con las y la
reglas y los comunicación no son
límites asertivas.
personalidad pensamiento • Busca la novedad y las brechas en el
impuestos por otros. conocimiento.
7. El clima organizacional
• Busca competencia y desafíos. es malo. • Extrae ideas nuevas del conocimiento existente.
8. Las personas
• Reflexiva no tienen retos interesantes.
y preocupada. • Prefiere la comunicación no verbal.
• Tolera la ambigüedad. • Disfruta la visualización.
• Tiene una amplia gama de intereses. • Encuentra la belleza en los buenos problemas y
• Juguetea con las ideas. en las soluciones elegantes.
• Valora la creatividad y la originalidad. • Aprovecha el azar.
• Es intuitiva.
CÓMO DESCUBRIR EL
2.4
ESPÍRITU CREATIVO
Reducir los niveles jerárquicos de la empresa.
Fortalecer
Permitir loslaequipos
• Redunda enelque
Enriquecer
fluidez dede las
trabajo.
ideas y ser receptivo a ellas.
los empleados asuman mayor responsabilidad y estén mejor informados.
trabajo.
• Valorar
• Quelaelcolaboración,

LABORAL
trabajador haga
la diversidad
preguntasy ylaopine.
armonía.
• Que permita el desarrollo individual, profesional y social.
Ser humilde y
acercarse al
trabajador.
• Vencer la creencia
de que el jefe lo
sabe todo.

Crear un ambiente Poner en práctica las


físico estimulante. ideas.
• Permitir la activación • Que exista congruencia
como la relajación en el decir y el actuar
mental, promoviendo del directivo; que no se
las buenas relaciones engañe al trabajador
interpersonales y que aparentando que se le
sea agradable psíquica y escucha.
sensorialmente.
“El acto creativo es
fundamentalmente un
acto de destrucción”
¿Cuándo fue la última vez que
fue creativo?
Piense en algún momento cuando
usted tuvo una idea, algo que resolviera
un problema o lo ayudara a manejar
una situación efectivamente.

No tiene que ser algo que cambiara el


mundo, pero si que lo hiciera sentirse
creativo y original.

Anote esa idea. Revívala en su mente.


¿Qué piensa que podría hacer para
utilizar todo su potencial creativo todos
los días?
¿POR QUÉ INNOVAR?

Necesitamos Necesitamos
No podemos seguir Cada vez Necesitamos
reducir los costos diferenciarnos
haciendo lo mismo y hay más pensar fuera
de los procesos de en mercados
esperar resultados competencia de la caja
formas saturados
diferentes
innovadoras
10 Consejos para lograr desarrollar nuestro pensamiento disruptivo y pensar
“fuera de la caja”.

1. Desafiar lo convencional (marchar contra corriente).


2. Aproveche las tendencias.
3. Apalanque los recursos.
4. Entienda las necesidades o problemas.
5. Atrévase a imaginar y materializar ideas novedosas.
6. No tenga miedo a fallar. Se permite equivocarse.
7. Sea perseverante.
8. Aprenda a evolucionar en torno al problema.
9. Procura que tus ideas innovadoras generen valor.
10.El trabajo colaborativo es clave.
TALLER

Tome el área de gestión humana de la Policía.


Analice con su equipo los cambios e
innovaciones que podrían implementarse.

Proponga una idea innovadora y susténtela con


su equipo de trabajo.
GRACIAS
www.POLICIA.gov.co

You might also like