You are on page 1of 15

RAMA JUDICIAL

Karen Andrea Amaya Moreno


KAREN ANDREA AMAYA MORENO
Tania Lizeth Hernández Patiño
TANIA LIZETH HERNANDEZ
PATIÑO

GRUPO B
RAMA JUDICIAL
 Es la encargada de administrar justicia, partiendo de su
autonomía frente a las otras ramas del poder público y
frente a los ciudadanos y de un conjunto de principios
constitucionales”
Está representada por diferentes corporaciones colegiadas,
organismos y autoridades (Corte Constitucional, Corte Suprema de
Justicia, Consejo de Estado, Consejo Superior de la Judicatura,
Fiscalía General de la Nación, Tribunales y Jueces) encargadas de
administrar justicia y decidir cuestiones jurídicas mediante
pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. Dichos
pronunciamientos toman la forma de sentencias fallos y autos.
 Sentencias: Decisiones motivadas, dictadas por una autoridad
de la Rama Judicial, poniendo fin a un proceso, o causa penal
lo cual reconoce el derecho de la razón a una de las dos
partes obligando a la otra a cumplirla, es dictada para
administrar justicia. (decisión que puede ser apelada 90 o
consultada).
 Fallos: Se trata de una sentencia dictada por una autoridad judicial en la que resuelve
un pleito planteado, explica cuál fue la decisión tomada y las consecuencias (no aplica
ningún recurso contra la misma).
 Autos: Decisiones motivadas, dictadas por una autoridad de la Rama Judicial que decide
cuestiones secundarias, previas o de ejecución, para las cuales no se requiere sentencia.
ORGANISMOS DE LA RAMA JUIDICIAL
 “La organización y funcionamiento de la rama judicial se rige por lo
establecido en la constitución Títulos (V Y VIII) y en las leyes que
regulan a cada una de sus jurisdicciones” , la Rama Judicial está
integrada por las diferentes jurisdicciones y organismos los cuales son
los siguientes:
JURISDICCIÓN ORDINARIA
Es la encargada de resolver conflictos relacionados con asuntos civiles,
comerciantes, agrarios, penales, laborales y familiares. En ella se encuentra:

 LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: Es el máximo tribunal integrado por 23


magistrados elegidos para periodos de 8 años lo cual no pueden volver a ser reelegidos, le
corresponde ser el tribunal de última instancia en el juzgamiento del presidente, altos
funcionarios del poder ejecutivo y el congreso.

 TRIBUNALES SUPERIORES: Son creados por la sala administrativa del Consejo


Superior de Jurisdicción y son las máximas autoridades en jurisdicción, se
encargan de elegir a los jueces del correspondiente Distrito Judicial
JURISDICCIÓN DE LO CONTENGIOSO ADMINISTRATIVO

Juzga los altercados que se originan en los actos y hechos administrativos


de las entidades públicas, se trata de la jurisdicción que conoce temas que
comprometen a las entidades y organismos de la Rama Ejecutiva de poder
público en Colombia

CONSEJO DE ESTADO: Máximo tribunal de jurisdicción de lo contencioso


administrativo, está compuesto por el número de magistrados que
determine la ley
 TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS: Estos son creados por la sala
administrativa del Consejo superior De la Judicatura para el cumplimiento
de funciones que determine la ley procesal en cada Distrito Judicial
Administrativo

 JUZGADOS ADMINISTRATIVOS: Los determina la sala administrativa


del Consejo Superior de la Judicatura, para el cumplimiento de funciones
que prevea la ley procesal en cada municipio.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.

Es el órgano que guarda la integridad de la constitución representada por 8


magistrados del Senado de la Republica para periodos individuales de 8 años
sin posibilidad a reelección. Sus funciones son decidir sobre las demandas
que promuevan a los ciudadanos contra los actos reformatorios de la
constitución, decidir sobre decretos legislativos que dicte el gobierno,
decidir sobre los tratados internacionales y leyes que lo aprueben, darse su
propio reglamento etc.

CORTE CONSTITUCIONAL: Guarda integridad de la constitución de los


escritos en el artículo 241 y 244 de la Constitución Política, también ejerce
jurisdicción constitucional para cada caso concretos, los jueces y las
corporaciones que deban decir las decisiones de tutela, resolver acciones o
recursos previstos para la aplicación de derechos constitucionales.
 
JURISDICCIONES ESPECIALES

De acuerdo con el Departamento Nacional De Planeación “los artículos 246 y


247 de la constitución política de 1991 establecieron dos normas de
jurisdicciones con carácter especial”

 JURISDICCIÓN DE PAZ: Busca lograr el solución integral y pacífica de


conflictos comunitarios o particulares que se someten a su conocimiento.
 JURISDICCIÓN DE COMUNIDADES INDIGENAS: Las
autoridades de territorios indígenas ejercen sus funciones
jurisdiccionales únicamente en su territorio y conforme a sus normas
y procedimientos, lo cual no pueden ser contrarios a la constitución y
a las leyes.
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Encargada de investigar delitos, calificar mediante acusación los presuntos


infractores ante los juzgados y tribunales competentes excepto delitos
cometidos por miembros de fuerza pública en servicio activo y en relación
con el servicio.

 INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS


FORENSES: Entidad encargada de prestar auxilio y soporte técnico y
científico a la administración de la justicia en todo el territorio nacional.
REFERENCIAS.
 Departamento Nacional de Estadísticas, Colombia, Recuperado de
http://www.dane.gov.co/reloj
 Constitución política de Colombia 1991 Recuperado de

 http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.
pdf
  

 Instituto geográfico Agustín Codazzi, Colombia, Recuperado de


http://www2.igac.gov.co/ninos/faqs_user/faqs.jsp?id_categoria=2
 Elementos Básicos Del Estado Colombiano – DNP (Departamento Nacional De Planeación)

You might also like