You are on page 1of 11

Paso 5 – sustentación final

L a ur el Melin a Med in a
Su lb ey L or en a N av ar ro
Tan ia Mar ce la D ur án Álva re z
Ye ss ic a Li se th Ri nc ón C a rv aja lin o
 
 
Gru p o: 44 20 06 _ 62
 
Pre s en tad o a
L uz Ste lla C ub illo s
As es o r
 
U ni ve rs ida d N ac io na l Ab ier ta y a D is ta nc ia
Esc ue la de C ie n cia s So c ial es , Arte s y Hu man id ad e s
D ip lo mad o s e n pr ofun di za ció n a co mpa ña mie nto p sic o so c ial en e sc en a rio s de v iol en c ia
2 02 3
Análisis de los emergentes psicosociales en relación con un caso elegido
en la serie Historias del retorno de la Comisión de la verdad. Caso de Luz

 Miedo, desesperación, la tristeza, el dolor e


incertidumbre.
 La violencia ha significado para ella la pérdida de la
seguridad y la estabilidad que antes tenía en su vida, y
la ha obligado a enfrentar situaciones que nunca pensó
que tendría que vivir.
 Recursos de afrontamiento: Red de apoyo a exiliados.
 Los elementos resilientes en el discurso de Luz incluyen Autor: Comisión de la verdad (2023)

su capacidad para sobrevivir y buscar apoyo en


situaciones difíciles.
Tres preguntas (1 reflexiva, 1 estratégica, 1 circular)

Pregunta Argumentación

Circular: ¿Considera usted que su pasado puede afectar Esta pregunta está orientada en conocer la percepción
a sus hijos y nuevas generaciones de su familia? que tiene Luz, frente a la influencia de nuevas
generaciones en torno a experiencias de violencia.

Estratégica: ¿Cómo sería su vida hoy, si no les hubiese Esta pregunta está orientada en conocer qué proyecto
tocado huir de su país? de vida tenía la víctima antes y cuál es el que tiene
actualmente después de vivir escenarios de violencia.

Reflexiva: ¿Considera usted que el exilio es la mejor . En palabras del Comisionado de la Verdad, Carlos
oportunidad para afrontar la violencia del conflicto Martin Beristain, es necesario incluir el relato de las
armado? víctimas en el exterior “porque los dolores del exilio
son dolores guardados. Porque en Colombia existe una
invisibilizarían de esta realidad.
Estrategias caso del Salado
Conclusiones

 la imagen y la narrativa son herramientas poderosas para comprender los contextos sociales y
culturales en los que vivimos y para promover la transformación psicosocial. Al utilizar la imagen y
la narrativa, se pueden explorar y representar de manera creativa y visual los valores, creencias,
actitudes, comportamientos y relaciones que definen nuestras experiencias individuales y
colectivas.
 Dado que la violencia es un tema que nos concierne a todos, pues esta no trae solo afectaciones
físicas sino también psicológicas que repercuten en el proyecto de vida de los individuos. Es por
esto que a través de la imagen y la narrativa se busca realizar una aproximación a los escenarios
de violencia para contextualizarlos y así lograr intervenir desde la praxis del psicólogo.
 Po ello al promover la participación y el empoderamiento de las personas y comunidades, estas
herramientas pueden ayudar a crear sociedades más inclusivas, democráticas y sostenibles.
Aportes conceptuales del diplomado a la compresión de
la praxis psicosocial en escenarios de violencia.

 INICIATIVAS DE MEMORIA

Búsqueda y reconocimiento de iniciativas de


memoria del territorio.

Tomado del Centro Nacional de Memoria Histórica


Aportes conceptuales del diplomado a la compresión de
la praxis psicosocial en escenarios de violencia.

 FOTO-VOZ

Narrar a través de imágenes significativas


hechos y/o reflexiones sobre una situación
en especifico.
Aportes conceptuales del diplomado a la compresión de
la praxis psicosocial en escenarios de violencia.

 LA IMAGEN COMO NARRATIVA

Elemento visuales que representan un


conjunto de hechos ocurridos y que son el
reflejo de acciones y sucesos.

Imagen tomada de la revista semana (28.04.2018)


Aportes conceptuales del diplomado a la compresión de
la praxis psicosocial en escenarios de violencia.

 ABORDAJE PSICOSOCIAL

Estrategias que se realizan con el objetivo de


contribuir a mejorar las condiciones psicosociales
de las personas involucradas.
Referencias bibliográficas

Mollica, F. (1999). Efectos psicosociales y sobre la salud mental de las situaciones de violencia colectiva.
Actuaciones Psicosociales en Guerra y Violencia Política. http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/226

Montealegre, D. (1981). Enfoques diferenciales de género y étnico. Programas de iniciativas universitarias para la
paz y la convivencia (PIUPC). p. 9 - 12. http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/652

Rodríguez, A. (2009). Acción sin daño y reflexiones sobre prácticas de paz: una aproximación sobre la experiencia
colombiana. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. P. 31 - 46
https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/363/1/L-221-Rodriguez_Ana-2009-N_1-205.pdf

Rodríguez, J.; De la Torre, A.; Miranda, C. (2002). La salud mental en situaciones de conflicto armado. En
Biomédicas Vol. 22 pp. 337-346. https://www.redalyc.org/pdf/843/84309603.pdf

Villa Gómez, J. D., Arroyave Pizarro, L., & Montoya Betancur, Y. (2019). Malestar ético y desgaste emocional en
profesionales que trabajan en proyectos de atención psicosocial a víctimas de violencia política en Medellín y
Antioquia. Psicogente, 22(42), 1–26. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.17081/psico.22.42.3500
¡GRACIAS!

You might also like