You are on page 1of 15

Metodologías de

Calidad:
Ciclo de
Deming o• Nombre: Silvia Avalo - Silvia López - Macarena
Vivanco.

PDCA
• Docente: Juan Luza Contreras.
• Asignatura: Producción II
• Fecha: 13-05-2023
Introducción
 Las metodologías de calidad son enfoques
estructurados y sistemáticos que se utilizan
para mejorar la eficacia, eficiencia y la
satisfacción del cliente en una empresa.
 El objetivo principal es identificar y eliminar
los errores y desperdicios en los procesos de
la empresa, mejora la calidad del producto o
servicio que se ofrece, así como la
satisfacción del cliente.
 Impacto positivo en la rentabilidad.
 Estas metodologías puede adaptarse a las
necesidades especificas de la empresa y
aplicarse en diferentes áreas y rubros.
 El Ciclo Deming o PDCA ayuda a mejorar
cualquier producto o proceso dividiendo el
ciclo de mejora en pequeños pasos.
Historia: Ciclo de Deming A
m ma
en y
or o r
pr M es c cali
od a o da
uc yo sto d
tiv r s=
id
ad
.

Walter A. Shewhart Deming Wheel


• Mentor de Deming, realizo las primeras • Ingeniero y estadístico estadounidense.
menciones al ciclo PHVA.
• El ciclo de Shewhart era un concepto que • Trabajo en los campos de la ingeniería eléctrica.
buscaba mejorar los pasos de los procesos de • Es conocido por los trabajos que realizó en la industria
producción en masa. automotriz en Japón después de la Segunda Guerra
• Creó las bases para el gráfico de control y el Mundial.
concepto de un estado de control estadístico • Deming, construyó el Ciclo de Deming a partir del concepto
por medio de experimentos diseñados del ciclo de Shewhart este concepto y debutó en los años
cuidadosamente. cincuenta. Destacó que debe haber una interacción constante
entre los procesos de ventas, investigación, diseño y
producción.
Ciclo de Deming o Ciclo PHVA

Planear
Conformado por 4 conceptos : Hacer
Verificar

Actuar

• Instrumento que se enfoca en la solución de • Se analiza el resultado no deseado.


problema y el mejoramiento continuo. • Se replantea un nuevo diseño de medidas
• Por medio de un diagnóstico inicial. que anulen el problema y no vuelva a
• Se comparan los planes con los resultados. repetirse.
Etapas : Ciclo de Deming
Analizamos el problema para poder definir las
actividades y los plazos. En esta etapa se suelen
realizar análisis cuantitativos, reuniones ,etc.

EAR HA
N CER
PLA
Realizamos cada una de las actividades
planeadas teniendo en cuenta los parámetros
CICLO DE establecidos.
DEMING

AC
TU R Verificamos el cumplimiento de las actividades
AR I F I CA
R y en general, se analiza si resultó lo esperado y
VE
si se logró el efecto deseado con el plan de
acción.

Verificamos el cumplimiento de las actividades y en


general, se analiza si resulto lo esperado y si se
logró el efecto deseado con el plan de acción.
El ciclo Deming es una ayuda fundamental para una empresa que quiera desarrollar un sistema de gestión
y mejora continua que contribuya a prosperar y tener futuro.

Planificar: Se concreta los planes y la visión de


las metas. Una vez establecido el objetivo se
realiza un diagnóstico para saber la situación
actual

Hacer: Etapa de prueba en la que hay que dar


un seguimiento muy cercano

Verificar: Si se alcanzaron los objetivos que se


establecieron en el plan , permitirá ver dónde
hubo fallas y aciertos

Actuar: Se ajusta el plan de mejora. Se


normaliza la solución al problema y se
establece las condiciones.
Herramientas de Mejora

Estas herramientas buscan puntos débiles en los procesos, productos y servicios.

Algunas de estas herramientas son:


 Análisis de valor: método para aumentar el valor de
un producto o servicio.
 Método Kaizen: busca la mejora en todos los aspectos
de la organización.
 Diagrama de afinidad: recopilar ideas y asuntos a
mejorar y agrupar las ideas afines.
 Los cinco porqués: método que se basa en la
realización de preguntas para relacionar causas-
efectos que generan un problema en particular.

Tanto en la norma ISO 9001 como en la ISO 14001 se


nombra explícitamente el Ciclo PDCA al hablar de la
mejora de la gestión continua de calidad y gestión
medioambiental respectivamente.
Cómo ejecutar el Ciclo de Deming en las Actividades de tu empresa

1) Conocer el problema Identificar la mejora

2) Planificar Revisión de objetivos definidos para mejorar estándares.


Existen herramientas de apoyo para esta etapa:

Registro de posibles soluciones en un documento


público a todo el personal, describiendo el paso a paso.
Esto ayudará al seguimiento de las etapas realizadas y
3) Establecer acciones a tomar no realizadas. También podemos apoyarnos con un
Checklist que compruebe las acciones y sus resultados
positivos o negativos.
Cómo ejecutar el Ciclo de Deming en las Actividades de tu empresa

El equipo hace seguimiento del plan,


4) Ejecutar la prueba realizando la prueba o piloto del plan. En
esta fase de determina si es necesario
replantearlo o continuar.

Cuando termina el piloto o prueba, se analizan los


5) Verificar con el equipo
resultados, se comparan con los objetivos definidos a
alcanzar y se toman las decisiones de continuidad del plan.

6) Hacer los ajustes necesarios al plan En esta etapa se corrigen los puntos a cambiar
analizados en la etapa anterior, se vuelve a
realizar el piloto y se analizan los resultados.

7) Implementar el plan final Cuando ya esta todo corregido y controlado, se


pueden obtener fallas mínimas.
Problemas y deficiencias en la implementación de Ciclo Deming

4.- Falta de medición y evaluación: El Ciclo


1.- Falta de compromiso de la alta dirección: Si Deming se basa en la medición y evaluación de
la alta dirección no está comprometida con el los procesos para identificar las oportunidades
proceso de mejora continua, es probable que la de mejora. Si la empresa no cuenta con un
implementación del ciclo Deming no sea sistema de medición y evaluación efectivo, la
efectiva. implementación del ciclo PDCA puede ser
ineficiente.

2.- Falta de recursos: Se requieren recursos


como tiempo, dinero y personal capacitado. Si la
empresa no cuenta con los recursos necesarios,
la implementación de la metodología puede ser
difícil o incluso imposible. 5.- Falta de enfoque en el cliente: El Ciclo PDCA
se enfoca en la satisfacción del cliente como uno
de los principales objetivos de la mejora
3- Falta de capacitación del personal: Requiere continua, asegurando la calidad del servicio o
personal capacitado en la metodología y en la producto.
utilización de herramientas estadísticas para la
mejora continua. Si el personal no está
capacitado, es probable que la implementación
del PDCA no sea efectiva.
Ventajas y desventajas Ciclo de Deming

• Mejora continua: El departamento logístico puede • Lentitud: la ejecución metódica de las etapas del ciclo de
mantenerse implementando soluciones constantes Deming hace que la identificación y la resolución de los
y actualizadas a sus problemas. incidentes sea tardío en muchos casos.
• Incremento de productividad: el ciclo PDCA le • Susceptible a imprevistos: el ciclo PDCA es más efectivo
permite a la empresa encontrar y solucionar cuando las condiciones logísticas del entorno son estables
problemas que perjudican la eficiencia y la eficacia de acuerdo a lo planificado.
de los procesos y del personal, incluso de los
proveedores.
• Aplicación ilimitada: Se pueden aplicar las veces
que sea necesario y en cualquier sector de la
logística. Esto permite perfeccionar las operaciones
logísticas en los distintos departamentos.
Ejemplo

Compañía Minera Doña Inés de


Collahuasi En estricto rigor, si fuéramos
• ¿Cómo abordar la variabilidad en los procesos, que se capaces de cumplir normalmente
expresa en incidentes, y finalmente en la con la ejecución de los procesos, los
incertidumbre en la protección de personas y en los resultados, serían los esperados,
resultados esperados del negocio?
evidenciados en indicadores que
habitualmente se emplean en el
Definir la estrategia y el propósito. negocio minero. Sin embargo, una
• Es necesario emplear un método que garantice la de las principales condiciones que
materialización la estrategia y el propósito. afectan el cumplir con la estrategia,
resultados y el alcanzar el propósito,
CGR son la incertidumbre y la
variabilidad en nuestros procesos
• Nace de la necesidad de controlar los procesos para expresado en incidentes que dañan
controlar variabilidad.
a personas, productividad, medio
ambiente y comunidades.
CGR

Asegura minimizar la variabilidad de los Derivado del ciclo de Deming, es en


procesos y como consecuencia obtener esencia un proceso dinámico, lo cual
mejores resultados de seguridad a las significa que cada una de sus cajas se
personas, continuidad Operacional, van modificando con el tiempo,
medio Ambiente y Negocio. volviéndolo mas robusto y efectivo.
Etapas del Ciclo de Gestión de Riesgo

La etapa de Planificación, permite agregar valor


al proceso, ya que nos entrega una visión global
del sistema.

La etapa de Ejecución contiene todas las


actividades de acuerdo a lo planificado, en caso
de detectar problemas/mejoras se debe
retroalimentar a través del aprendizaje.

La etapa de Verificación es donde se evidencia


si se está cumpliendo lo ejecutado según la
planificación, además ocupan un VATS. Como
herramienta de Gestión.

La estapa de Aprendizaje es para revisar algún


problema, incidente, mejora o aprendizaje
durante el proceso o subproceso de la actividad
que desarrolle.
CONCLUSIÓN

 La metodología del ciclo Deming ha sido ampliamente utilizada en empresas de todo el mundo
y ha demostrado ser efectiva en la mejora continua de los procesos y servicios de la industria.
 En chile, varias empresas han implementado esta metodología con éxito, como el ejemplo
dado en este informe, en la Compañía Doña Inés de Collahuasi, en pro de mejorar la tasa de
accidentabilidad en la compañía, lo que impactó positivamente la seguridad en todos sus
procesos productivos y en los KPIs críticos.
 La aplicación de esta metodología en las empresas chilenas es factible y puede ser beneficiosa
para la compañía a nivel organizacional, así como para los equipos de distintas áreas de trabajo
que la compongan.
 Es necesario que, tanto la empresa como sus trabajadores cuenten con un alto compromiso y
apoyo por parte de la alta gerencia o línea ejecutiva, además de invertir en capacitar al
personal y sus líderes, para llevar a cabo la implementación de esta metodología, en base a
acciones y planes de trabajo que se ejecuten día a día/turno a turno.
 Es relevante que la organización cuente con un sistema de gestión de calidad efectivo y acorde
a los objetivos de la empresa, los cuales deben ser medibles y cuantificables en el tiempo.

You might also like