You are on page 1of 28

Grupo 3

RECEPTORES DE
MEMBRANA
Receptores de Membrana
Son proteínas integrales de membrana especializadas en la detección de señales químicas
como son las hormonas peptídicas, los neurotransmisores y ciertos factores tróficos; algunos
fármacos y toxinas también pueden unirse a este tipo de receptores.

Iónicos

Clasificación Enzimas

Proteína G
 Permitir la comunicación de las células entre sí.
Funciones de los
Receptores de
Membrana

• Regulan el paso de sustancias o iones a través de canales.

• Modifican la actividad de algunas enzimas.

• Provocan cambios de conformación y función de determinadas


proteínas.

• Facilitan el proceso de endocitosis.

• Inducen la transcripción de segmentos de ADN.

¿Cómo funcionan los Receptores De Membrana?


¿Qué son los Poros?

Grandes agrupamientos de proteínas, que atraviesan la envoltura nuclear


(EN), la doble membrana que rodea al núcleo celular de los eucariontes.
Cada poro es un conjunto supra-macromolecular, compuesto de múltiples
copias de 30 proteínas diferentes, dando un total de 500-800
nucleoporinas por poro con una masa molecular aproximada de 100
megadaltons (MDa).
Externo
Anillo del complejo
del Poro Nuclear

Interno

Complejo Macromolecular de Poro Nuclear


C Son un tipo de proteína transmembrana que permite el paso de iones
específicos, a través de la membrana celular.

a
Conducen, Reconocen y
n Seleccionan
a
l
e Filtración Compuerta

s
Bombas
Son proteínas transmembrana que transportan iones o moléculas de un lado al otro de la membrana en contra de sus gradientes de
concentración, con gasto de energía.

Usan la luz como fuente


enérgica

Usan potenciales de Oxido-Reducción


para crear gradientes

Usan ATP como fuente de energía


MECANISMOS DE TRANSPORTE DE
MEMBRANA
¿QUE ES LA DIFUSIÓN? DIFUSIÓN FACILITADA
 CARACTERÍSTICAS
 CARACTERÍSTICAS • Se puede producir la saturación del
• No requiere ni de energía ni transportador transportador por la sustancia
transportada
• Este tipo de transporte se realiza al favor
del gradiente • Las proteínas transportadoras se
caracterizan porque no modifican su
ligando
 FACTORES QUE INFLUYEN
 Participan proteínas transportadoras
• Superficie mientras mayor es la superficie (transmembranales) llamadas
disponible más rapidez de la difusión. permeasas o translocasas

• Temperatura a mayor temperatura más


rápido será la difusión ej. Los procesos de
difusión se aceleran en los estados OSMOSIS
febriles
Transporte de Membrana
CARACTERISTICAS

Características del transporte pasivo


• El movimiento de los solutos sigue el gradiente de concentración, de mayor concentración a menor concentración.

• Depende del gradiente de concentración, del tamaño de las partículas y de la temperatura.

• Se movilizan iones y moléculas pequeñas.

• No requiere de hidrólisis de ATP.

• Es mediado por proteínas transmembrana, canales y transportadores, en la difusión facilitada.


CARACTERISTICAS

Características del transporte activo


• Se realiza a través de proteínas integrales de membrana.

• Es específico del soluto.

• Experimenta saturación, esto es, cuando todos los sitios de unión del soluto están ocupados, por más que se adicione más
sustrato, el flujo se mantiene constante.

• Transporte activo: Sus características son:

• Las sustancias transportadas es decir son solutos polares o cargados, iones, aminoácidos, monosacaridos

• Ocurre en contra de un gradiente de concentración de una zona de menor concentración a mayor concentración “cuesta
arriba”

• Requiere energía metabólica adicional proveniente dela hidrolisis del ATP y la energía almacenada en gradientes de
concentración iónica (transporte activo secundario)

• Incrementa gradiente.
D
i
f
e
r
e
n
c
i
a

s
VALORES EN DIFERENTES CÉLULAS

GÉNESIS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Concentraciones Iónicas Permeabilidad Selectiva

Gradientes químico -electricos Bombeo Iónico


Potencial de Membrana

Los potenciales de acción son señales nerviosas. Las neuronas generan y conducen estas señales como parte de sus procesos fisiológicos
con el objeto de transmitirlas a sus tejidos diana. Estos, al ser alcanzados, pueden ser estimulados, inhibidos o modulados.

Etapas Fases
Transmisión del Impulso Nervioso
Transporte pasivo de iones K+ a través de la membrana. Debido a la
concentración existente, se produce una difusión hacia el exterior por la
fuerza química. La tensión transmembrana actúa facilitando una entrada de
iones K+.
Transporte pasivo de iones Na+ a través de la membrana. Debido a la concentración existente, se produce una difusión
hacia el interior por la fuerza química. La tensión transmembrana actúa facilitando una entrada de iones Na+.
Cuantos más receptores capten el estímulo, más fibras conducirán el impulso hasta un centro nervioso y más intensa será la sensación. Las zonas más
sensibles de la piel (como las yemas de los dedos) son aquéllas que poseen un mayor número de receptores por unidad de área.

You might also like