You are on page 1of 17

MENCIÓN EN

TRASTORNOS
ESPECÍFICOS DEL
LENGUAJE
EVALUACIÓN MÓDULO III
Abordaje terapéutico de los trastornos del
lenguaje en niños y adolescentes

Alejandra Romo Navarro


11 de Agosto del 2023
Introducción
La comunicación tiene un rol fundamental dentro del proceso de enseñanza aprendizaje y desarrollo integral de cada
persona, ya que según Pérez y Salmerón esta “es el acto de transmitir y recibir el mensaje, en una situación concreta
denominada contexto, mediante un código común y a través de una vía o canal. Se ejerce a través de gestos, expresiones
faciales, corporales, táctiles, olfativas y gustativas complementando o no la vía verbal.”, evidenciando que desde el
nacimiento el/la niño/a comienza a comunicarse a través de diferentes sistemas de signos y a la vez se comienza a
estimular los distintos procesos involucrados en este desarrollo, como lo cognitivo, psicosocial, anatomofisiológico y
fonoarticulatorio.

Por otro lado, el lenguaje es definido por la Real Academia Española (RAE), como la “facultad del ser humano de
expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos”, donde esté facilita
múltiples funciones comunicativas, permitiendo intercambios con el entorno que rodea a cada individuo. Es por esto que
Pérez y Salmerón plantean que “El lenguaje es el instrumento de comunicación exclusivo del ser humano y cumple
múltiples funciones: obtener y trasvasar información, ordenar y dirigir el pensamiento y la propia acción, permite imaginar,
planificar, regular.”
Identificación del estudiante

Nombre Javivi Allende Briones

Rut 25.067.056-7

Fecha de nacimiento 07 de agosto del 2015

Edad 8 años

Curso 2° básico

Responsable Alejandra Romo Navarro


Objetivos
Objetivo Potenciar los niveles del lenguaje, para desarrollar las habilidades lingüísticas-comunicativas a
través de distintas actividades y materiales, demostrando interés y una actitud activa frente a cada
general actividad.

Objetivos ‐ Identificar sonido inicial, final y rimas por medio de actividades lúdicas para formar y
asociación palabras.

especificos ‐ Comprender oraciones a través de la asociación de palabra-imagen para identificar situaciones


leídas y la creación de oraciones con sentido.
‐ Identificar objetos y situaciones a través de la clasificación de categorías y creación de diálogos
para ampliar el vocabulario.
‐ Identificar distintas situaciones, a través de la descripción de características y emociones, para
plantear soluciones a problemas cotidianos.
Plan de intervención

El siguiente plan de intervención está compuesto


de 8 actividades divididas en sesiones de 45
minutos las cuales se trabajan en aula de recurso.
Además, la intervención está diseñada para
trabajar y desarrollar los niveles del lenguaje
(Fonético fonológico, Morfosintáctico, Léxico-
semántico y Pragmático) por lo que se plantearon
2 actividades por nivel.
Conclusiones
Javivi es una estudiante de segundo básico, presenta una buena asistencia al establecimiento, es una
niña sociable, conversadora y participativa. Actualmente pertenece al Programa de Integración Escolar
diagnosticada con una necesidad educativa de carácter transitorio asociado a un Trastorno Especifico
del Lenguaje Mixto.

A partir de la aplicación del plan de intervención, se puede evidenciar que la estudiante presenta un
buen desarrollo a nivel fonético fonológico el cual es acorde a su edad, donde se aprecia una adecuada
discriminación auditiva puesto que logra identificar y diferenciar distintos sonidos, ya sea inicial, final
y sonidos que riman, por lo que las actividades planteadas las logra realizar sin dificultad.

En cuanto al nivel morfosintáctico, la estudiante logra la construcción de oraciones simples, a partir de


palabras formadas con apoyo visual. También es capaz de comprender oraciones simples y de mediana
complejidad evidenciando un buen desempeño.
Conclusiones
Por otra parte, a nivel Léxico-semántico se evidencia que la estudiante logra categorizar distintos
objetos presentados según la categoría a la que corresponde cada uno, logrando establecer semejanzas
verbales por uso, destacando y verbalizando características de los objetos. Pese a esto olvida o no sabe
el nombre de algunos objetos, pero si para lo que sirven, como, por ejemplo: En la categoría cocina,
Javivi no conoce el nombre del “tostador”, pero si sabe que sirve para calentar el pan.

Por último, a nivel pragmático, se evidencia una adecuada intención comunicativa de parte de la
estudiante, por lo logra realizar las actividades plateadas para este nivel de manera adecuado, puesto
que propone de manera oral soluciones coherentes a las problemáticas planteadas, en cuando a la
creación de diálogos con apoyo visual sus escritos son coherentes a las imágenes presentadas. También
logra iniciar conversación de su agrado, pero en ocasiones presenta dificultad para esperar su turno
para hablar dentro de la interacción. En cuanto a los aspectos no verbales Javivi mantiene contacto
visual, logra acompañar su producción con gestos, la proxémica y prosodia que se evidencia es
adecuada, por lo que logra realizar inflexiones verbales en sus conversaciones.
Sugerencias
- Seguir potenciando las habilidades fonéticas-fonológicas, como la síntesis
y análisis fonémico de palabras complejas.
- Trabajar categorías semánticas, discriminando y reconociendo conceptos
semi complejos y complejos.
- Estimular la comprensión de absurdos verbales, para desarrollar el
razonamiento verbal y comprensión lectora.
- Estimular las relaciones entre sinónimos y antónimos, por medio de
imágenes e ir subiendo complejidad para aumentar vocabulario.
- Trabajar la comprensión de estructuras gramaticales complejas.
- Potenciar tópicos conversaciones, donde la estudiante puede opinar,
reflexionar, dar su punto de vista.
- Seguir potenciando habilidades cognitivas mediante el juego.
Bibliografía
● Pérez, P. Salmerón, P. (2006). Desarrollo de la comunicación y del lenguaje: indicadores de preocupación. Asociación
Española de Pediatría Atención Primaria. VIII(32), 112. Recuperado
https://www.redalyc.org/pdf/3666/366638693012.pdf

● Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., (versión 23.6 en línea). Consultado 20 de junio
del 2023 https://dle.rae.es/lenguaje

You might also like