You are on page 1of 4

Simulacro

ante un sismo

ALUMNO: Jhonatan Valencia viera

PROFESORA: Manihuari Querevalu de


Pierda Yadhira Carmina
¿Sabes qué hacer antes, durante y después de un
simulacro?
Es totalmente necesario que todos sepamos como actuar en un simulacro, pero si tú no sabes qué hacer antes, durante y después
de uno, no te preocupes, aquí te demos una información que te puede servir.

ANTES DE UN SIMULACRO DEBES:


Durante:
.Preparar un plan para saber qué hacer. Emitir una alarma a través de
silbato, campana, timbre o sirena.
.Simular situaciones de emergencia. Interrumpir las actividades y DESPUES:
atender el aviso de alarma. Revisar que todas las personas
.Asignar responsabilidades a cada Desconectar los interruptores de estén en zonas seguras.
agua, luz y gas. Evaluar resultados, ajustar
persona. tiempos y movimientos.
Alejarse de equipos y objetos que
pueden ser peligrosos. Realizar por lo menos tres
.Tener a la mano botiquín, directorio simulacros al año.
Mantener el orden, no empujar, no
telefónico y documentos importantes.
correr y no gritar.
Evaluar las zonas de seguridad y
Identificar zonas de seguridad, salidas de
puntos de reunión.
emergencia y puntos de reunión. 2
¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE
PARTICIPAR EN SIMULACROS’
Según el Instituto Geofísico del Perú, nuestro país es uno de los territorios con mayor potencial sísmico,
debido a que se sitúa en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, zona que concentra el 85% de la
actividad sísmica mundial. Además, la costa peruana está afectada por el cruce de dos placas tectónicas: la de
Nazca y la Continental, provocando estos fenómenos en su fricción. La prevención es la mejor estrategia para
protegerse ante eventos sísmicos. “Tenemos que ser conscientes que las emergencias siempre se van a
presentar. Debemos estar preparadas y preparados y tenemos que planificar nuestro desarrollo, incluyendo lo
que podría ocurrir con un evento adverso”, señaló Lucy Harman, Gerenta de Gestión de Riesgos de Desastres
y Respuesta a Emergencias de CARE Perú. Una de las principales acciones preventivas es la participación en
simulacros. En estas prácticas se aprende a reaccionar en una emergencia, así como a identificar posibles
fallas en los protocolos de actuación. Por este motivo, la participación de todas las personas que se
encuentran en un inmueble y son parte de una comunidad es indispensable.

3
¿ QUE SON SIMULACROS Y
POR QUÉ SON
IMPORTANTES?

Los simulacros de emergencia son una representación o imitación de


posibles situaciones de peligro o desastre que requieren una acción
inmediata. También puede definirse como la simulación de un
siniestro que suponga la activación del Plan de Autoprotección.
Además, dicha simulación debe permitir comprobar la capacidad de
respuesta y el nivel de preparación alcanzado empleando los medios
previstos. De ahí que la finalidad de un simulacro de emergencia es
la resolución de una hipotética situación de peligro o desastre. La
intención es que prepare a los equipos participantes y los capacite
para resolver la situación con éxito.

You might also like