You are on page 1of 25

Crioterapia

Tecnicas de aplicación
Bolsa de hielo o frio
● Las bolsas de frío se llenan
normalmente con un gel compuesto de
sílice o una mezcla de solución salina y
gelatina, y normalmente están cubiertas
con vinilo.
● Temperatura de entre 0 °C y 5 °C
● Congelador a −5 °C.
● Hay que enfriar las bolsas durante al
menos 30 minutos entre cada sesión y
durante 2 horas o más antes de la
primera aplicación
Material necesario
● Toallas o fundas de almohada por razones
de higiene y/o para aislar.

● Para las bolsas de frío:• Bolsas de frío de


diversos tamaños y formas apropiados
para las diferentes zonas del cuerpo. •
Congelador o unidad de enfriamiento
especial.

● Para las bolsas de hielo Bolsas de plástico.


• Hielo troceado. • Aparato para hacer hielo
o congelador.
Procedimiento
● Retirar todas las alhajas y la ropa del área a tratar e inspeccionar la zona.
● Envolver la bolsa de frío o de hielo en una toalla. Utilizar una toalla mojada si se quiere
conseguir un enfriamiento rápido de los tejidos
● Colocar al paciente en una posición cómoda, elevando la zona a tratar si hay edema.
● Colocar la bolsa envuelta sobre la zona a tratar y asegurarla bien. Para asegurar las bolsas se
pueden usar vendas elásticas o toallas para garantizar un buen contacto con la piel del
paciente.
● Dejar la bolsa colocada durante 10-20 minutos para controlar el dolor, la inflamación o el
edema. para controlar la espasticidad, se debería dejar la bolsa colocada hasta 30 minutos.
● Retirar la bolsa e inspeccionar la zona de tratamiento para comprobar si hay signos de efectos
adversos
● Para controlar el dolor o la inflamación se puede repetir la aplicación de frío o hielo cada 1-2
horas
Ventajas ● Desventajas

● Fácil de usar. ● Hay que retirar la bolsa para visualizar


● Material y aparatos poco costosos. la zona de tratamiento durante la
● Requiere un bajo nivel de destreza para terapia.
su aplicación. ● Puede ocurrir que el paciente no tolere
● Requiere poco tiempo de dedicación el peso de la bolsa.
por parte del médico. ● Puede ocurrir que no sea posible
● Cubre zonas de tamaño moderado a conseguir un buen contacto entre la
grande. bolsa y el paciente en zonas pequeñas o
● Se puede aplicar sobre una extremidad con relieve.
en elevación ● Larga duración del tratamiento en
comparación con el masaje con hielo.
Tanto las bolsas de frío como las de
hielo se aplican de forma similar;
sin embargo, se debe utilizar un
mayor aislamiento al aplicar la bolsa
de hielo, porque produce un
enfriamiento más intensivo
Masaje con hielo
● Se pueden utilizar vasos de hielo o
polos de agua congelada80 para aplicar
masaje con hielo.
● el terapeuta coge el vaso por el fondo,
lo pela gradualmente por el borde para
exponer la superficie del hielo y lo pone
en contacto directo con la piel del
paciente
Material necesario
● Vasos pequeños de papel o de
Styrofoam.

● Congelador.

● Depresores linguales o palos de polos


(opcional).

● Toallas para absorber agua


Procedimiento
● Retirar todas las alhajas y la ropa del área a tratar e inspeccionar la zona.

● Colocar toallas alrededor de la zona de tratamiento para absorber el agua que gotee
y para secar el agua de la piel durante el tratamiento.
● Frotar el hielo sobre la zona de tratamiento haciendo círculos pequeños y solapados.
Secar el agua que queda sobre la piel al fundirse el hielo.
● Continuar aplicando el masaje con hielo durante 10-15 minutos o hasta que el
paciente experimente analgesia en el lugar de aplicación.
● Al finalizar la intervención, inspeccionar la zona de tratamiento para comprobar si
hay signos de efectos adversos como ronchas o exantema. Es normal que después de
la aplicación del masaje con hielo la piel esté de color rojo o rosa oscuro.
● También se puede utilizar el masaje con hielo como estímulo para facilitar la producción
de los patrones motores deseados en pacientes con deterioro del control motor.
Cuando se utilice para este objetivo, el hielo puede frotarse sobre la piel con presión
durante 3-5 segundos o se pasa rápidamente sobre los vientres musculares que se
intentan facilitar. A esta técnica se le denomina congelación rápida.
● Ventajas ● Desventajas

● Se puede observar la zona de ● Requiere demasiado tiempo cuando se


tratamiento durante la aplicación. aplica en zonas grandes.
● Se puede usar para zonas irregulares y
pequeñas. ● Requiere participación activa del
● Duración de tratamiento breve. médico o del paciente durante toda la
● Barata. aplicación.
● Se puede aplicar sobre una extremidad
en elevación.
PULVERIZADORES DE
CRIOEVAPORACIÓN Y
CONGELACIÓN BREVE
● Los pulverizadores de crioevaporación de cloruro de etilo y Fluori-
Methane (nombre comercial de una combinación de
diclorodifluorometano al 15% y de tricloromonofluorometano al
85%) se usaron durante muchos años para conseguir un
enfriamiento breve y rápido de la piel.
● está indicado para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial,
puntos gatillo, restricción de la movilidad y pequeñas lesiones
deportivas.
● Con la «distracción» del enfriamiento cutáneo rápido se pretende
facilitar una mayor elongación del músculo con el estiramiento
pasivo.
Técnica de aplicación
● Identificar los puntos gatillo y sus músculos en tensión relacionados.
● Colocar al paciente en una posición cómoda, con todas las extremidades y la espalda bien
apoyadas y la zona a tratar expuesta y accesible. Inspeccionar la zona a tratar. Cubrir los
ojos, la nariz y la boca del paciente si se va a aplicar el pulverizador cerca de la cara, para
reducir al mínimo el riesgo de que el paciente inhale la pulverización.
● Aplicar entre dos y cinco barridos paralelos del pulverizador o trazos con el hielo
separados entre sí por una distancia de entre 1,5 y 2 cm a una velocidad aproximada de
10 cm por segundo, en paralelo a la dirección de las fibras musculares. Al utilizar el
pulverizador, mantener el bote en posición vertical a una distancia de la piel de entre 30 y
46 cm y con una inclinación tal que el pulverizador incida sobre la piel con un ángulo
aproximado de 30 °C. Continuar hasta que se haya cubierto todo el músculo, incluyendo
la inserción del músculo y el punto gatillo.
● 4. Durante el enfriamiento, mantener una tensión muscular suave, continua y ligera para
tensar cualquier tipo de flacidez que se pueda producir.

● 5. Inmediatamente después del enfriamiento se le pide al paciente que inspire


profundamente y que realice un estiramiento pasivo suave al mismo tiempo que espira.
También se pueden usar técnicas de contracción/relajación para potenciar los incrementos del
ADM obtenidos con este procedimiento.

● 6. Tras este procedimiento, hay que volver a calentar la piel con calor húmedo y movilizar los
músculos en todo su ADM activo (ADMA).
● Ventajas ● Desventajas

● Duración breve. ● Uso limitado para una aplicación breve,


● Zona de aplicación muy localizada. localizada y superficial del frío antes del
estiramiento.
● Otras formas de aplicación de la
crioterapia

You might also like