You are on page 1of 57

“año del fortalecimiento de la soberanía ”

TEMA: ANTICRESIS

DOCENTE: OLGA MARLENI VIDAL ROMERO

ALUMNO: ROBERTH LEONARDO SANDI


ARCE

AÑO: 2022

CICLO: VII

1
DEDICATORIA

Dedicado a Dios porque cada trabajo


dedicado a él es bendecido.

Dedicado a nuestros padres por todo


el apoyo brindado hasta el día de
hoy y siempre.

Dedicado a nuestra maestra Vidal


romero , Olga por las enseñanzas
del día a día.

2
AGRADECIMIENTO

En el siguiente trabajo presentado a continuación, agradecemos a


nuestros padres y familiares por ofrecernos su apoyo constante
tanto moral, como económico para seguir estudiando y lograr el
objetivo trazado que es ser unosgrandes profesionales, tener un
mejor futuro para que ellos estén muy orgullosos de nosotros(as).

Al acogedor centro que es la Universidad por cumplir su labor de


formarnos como futuros(os) profesionales en este campo de la
abogacía.

A nuestros amigos(as) por permanecer siempre con nosotros y


ayudarnos en este, el largo camino que nos espera por lograr un
mejor futuro, un futuro diferente.

A Dios por protegernos siempre y cuidarnos en todo momento.

Muchas Gracias.

Los autores.

3
ÍNDICE

DEDICATORIA .................................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................... 3
ÍNDICE .................................................................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 6
LECCION 1: MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 8
ANTICRESIS................................................................................................................................
.........
8
SUBCAPITULO 1: ...................................................................................................................................................
8
1.1 TERMINOLOGÍA. ............................................................................................................................................ 8
1.2 ANTECEDENTES ............................................................................................................................................ 8
1.3 CONCEPTO SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO. .......................................................................... 9
JURISPRUDENCIA: ........................................................................................................................................... 9
1.4 NATURALEZA JURÍDICA. .........................................................................................................................10
1.5 ELEMENTOS DE LA ANTICRESIS SEGÚN LAS DEFINICIONES PLANTEADAS. ..............10
1.6 CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE ANTICRESIS. .............................................................11
1.7 PRESUPUESTOS DE LA ANTICRESIS..................................................................................................13
LECCION 2: ¿QUÉ NOS DICE NUESTRO CÓDIGO CIVIL PERUANO SOBRE LA
ANTICRESIS?.....................................................................................................................................20
2.1 FORMALIDADES DE LA ANTICRESIS.................................................................................................20
JURISPRUDENCIA: .........................................................................................................................................21
JURISPRUDENCIA...........................................................................................................................................23
2.2 CONSTITUCIÓN DE LA ANTICRESIS...................................................................................................23
2.3 IMPUTACIÓN DE LA RENTA DEL INMUEBLE................................................................................24
2.4 OBLIGACIONES DEL ACREEDOR ANTICRÉTICO..........................................................................25
JURISPRUDENCIA: .........................................................................................................................................28
2.5 RETENCIÓN DEL INMUEBLE POR OTRA DEUDA. .......................................................................31
2.6 NORMAS APLICABLES. .............................................................................................................................32
LECCION 3: OTROS ASPECTOS SOBRE LA ANTICRESIS. .......................................................33
3.1 DIFERENCIAS CON OTROS DERECHOS REALES. .........................................................................33
3.2 EXTINCIÓN DE LA ANTICRESIS............................................................................................................36
3.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ANTICRESIS..........................................................................39
3.4 LA ANTICRESIS EN EL DERECHO COMPARADO. .........................................................................40
3.5 ¿ES NECESARIA LA ANTICRESIS Y CUÁLES SON LOS MOTIVOS PARA RECURRIR
A ESTE DERECHO REAL COMO FORMA DE PAGO?

4
................................................................................41
LECCION 4: CASUÍSTICAS RELACIONADAS A LA ANTICRESIS. ...........................................43
LECCION 5: PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS ACERCA DE LA ANTICRESIS Y LAS
POSIBLES RECOMENDACIONES. .................................................................................................47
1. ¿EL ACREEDOR PUEDE DISFRUTAR EL BIEN POR MEDIO DE UNA TERCERA
PERSONA?...............................................................................................................................................................47
2. EN ESTA SITUACIÓON. ¿LA ANTICRESIS DEBERÍA COSIDERARSE “INJUST
A”?
..........47
3. ¿QUÉ PASARÍA SI NO SE EFECTUARA LA TRADICIÓN REAL, PESE A LA
CELEBRACIÓN DEL CONTRATO SOBRE PRÉSTAMOS DE DINERO CON GARANTÍA DE LA
ANTICRESIS? .........................................................................................................................................................48
4. SEGÚN ENCUESTAS REALIZADAS. ¿PARA QUÉ ES DESTINADO EL
PRÉSTAMO DEL DINERO QUE SE RECIBE EN LA ANTICRESIS?
......................................................................................48
5. ¿QUÉ OCURRE SI EL CONTRATO DE ANTICRESIS NO CUMPLE CON LA FORMALIDAD DE
ELEVARLO A ESCRITURA PUBLICA?..................................................................................................48
6. DIFICULTADES EN LA CONVIVENCIA DURANTE LA ANTICRESIS......................................51
7.RECOMENDACIONES PARA REALIZAR EL CONTRATO DE ANTICRESIS.........................53
LECCION 6: MÁS JURISPRUDENCIA, CASACIONES EN RELACIÓN A LA ANTICRESIS. ...54
CONCLUSIONES ................................................................................................................................56
BIBLIOGRAFÍAS………………………………………………………………………………………………………
49

5
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo encargado se desarrollará la Sección Cuarta del Libro V


(Derechos Reales) del Código Civil Peruano de 1984 referido a los Derechos
Reales de Garantía. Y en especial nos centraremos al tema de la ANTICRESIS,
señalado como el derecho real de garantía, que sólo recae sobre bienes
inmuebles (como la hipoteca), quedando el bien anticresado en manos del
acreedor, cosa que no ocurre en la hipoteca.

En sí, todos los derechos reales de garantía son accesorias de una obligación.
Por lo tanto, las garantías reales no pueden subsistir solas, ya que debe haber
una obligación principal para poder hacerlo.

La Anticresis denominada contrato es un contrato civil poco utilizado en la


actualidad, pero es muy interesante la finalidad que cumple, encontrándose
consagrado en los artículos 2072, 2085 al 2091 del código civil y que consiste
en el empeño de una cosa inmobiliaria. Es decir, que es un contrato por el que
se entrega al acreedor una finca raíz para que se pague con sus frutos.

Cuando observamos la importancia de los efectos de la anticresis, en cuanto a


la obligación general de conservación de la cosa y de restituirla al deudor o
propietario, y la responsabilidad por los deterioros o pérdidas, es de igual
naturaleza, a la del arrendatario.

Este contrato no es traslaticio de dominio pues la entrega del bien inmueble se


hace solo con la finalidad que el acreedor se pague con los frutos de dicha finca
raíz, es decir, con el producido de esta. El bien inmueble puede pertenecer al
deudor o a un tercero que consienta con el contrato, dicho contrato se
perfecciona con la adquisición del dominio del inmueble.

El acreedor en sí en el contrato de anticresis goza de los mismos derechos que


el arrendatario en cuanto a lo que concierne a mejoras, pago de perjuicios y
gastos; asume de igual manera las obligaciones que tendría un arrendador, es
decir, le corresponde conservar el bien en buen estado y restituirlo al momento
determinarse el contrato de anticresis.

6
Si los frutos de la finca raíz en anticresis no son suficientes para el pago de la
deuda, el acreedor por este solo hecho no se hace dueño del inmueble; si el
crédito produjere intereses, el acreedor tendrá derecho a que el producto de la
finca raíz se haga primero a ellos, La anticresis suele estudiarse entre los
seguidores reales de créditos; pero en una seguridad de naturaleza diferente de
la prenda y de la hipoteca.

Poniendo énfasis, que en el desarrollo de nuestro trabajo monográfico se irán


dando a conocer conceptos y aspectos específicos que aprecian en que
consiste la ANTICRESIS y todo lo que respecta, complementando así con las
conclusiones que sirven de resumen a todo lo tratado.

7
LECCION 1: MARCO TEÓRICO
ANTICRESIS.
SUBCAPITULO 1:

1. TERMINOLOGÍA.
La palabra anticresis deriva etimológicamente del griego “anti” que significa
contra, y “chresis”, uso. Con ello se quiere significar la idea de que el uso no lo
hace el dueño, ni el propietario, sino el acreedor, quien tiene el aprovechamiento
del bien"

2. ANTECEDENTES
Se trata de una figura nacida en la Grecia antigua y, en su origen, consistía en un
pacto de compensación de frutos por intereses. En otras palabras, el deudor
entregaba una cosa al acreedor, para que éste se hiciera pago de los intereses
con el valor de los frutos que la cosa originaba. Los romanos recogieron la
institución, otorgando al acreedor anticrético un derecho similar al del
usufructuario, de manera que el bien podía ser arrendado por aquél. Cabe anotar
que Constantino, al fijar un límite a la tasa de interés, determinó que los frutos
cobrados por el acreedor no pudiesen exceder de dicha tasa, debiéndose imputar
el exceso al capital. Posteriormente, la figura evolucionó de manera que se
admitía lo que se ha dado en llamar anticresis compensatoria: es decir, que los
frutos se imputasen a los intereses sin limitación.

En la Edad Media, la anticresis se vio afectada por la prohibición canónica del


cobro de intereses. Quedo expresamente proscrita en el Concilio de parís del año
829. Posteriormente, bajo el Pontificado de Gregorio IX, se admitió de manera
excepcional la anticresis constituida para garantizar la dote prometida al marido.

En los siglos posteriores se mantuvo la prohibición con la excepción ya referida,


hasta que las legislaciones comenzaron a permitir el cobro de intereses, con lo
cual el pacto anticrético fue nuevamente admitido.

Los autores coinciden en señalar al Código Napoleón como el cuerpo legal que
confirió autonomía a la anticresis. En efecto, hasta entonces esta institución venia
contemplada siempre como un pacto accesorio a la prenda. El cuerpo legal
francés, teniendo en cuenta las ventajas que ofrecía a los deudores que
únicamente poseían bienes inmuebles, decidió convertir esta figura en un derecho
real, autónomo e independiente.

8
En nuestros días son muchos los ordenamientos jurídicos que como el nuestro
mantienen la regulación de la anticresis. A pesar de ello, un sector de la doctrina
plantea su supresión, por considerar que se trata de un derecho rudimentario y
superado por la moderna concepción de la hipoteca.

3. CONCEPTO SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO.


ARTICULO 1091 C.C.- ANTICRESIS: Por la anticresis se entrega un inmueble
en garantía de una deuda, concediendo al acreedor el derecho de explotarlo y
percibir sus frutos.1

JURISPRUDENCIA:
1. La anticresis otorga al acreedor el derecho de retención esto es, otorga al
acreedor el derecho a retener en su poder el bien de su deudor si su crédito no
está suficientemente garantizado, y cesa cuando la deuda ha sido cancelada o
garantizada.
Son requisitos para ejercer este derecho que exista un crédito a favor del
retenedor, cuyo deudor sea el propietario del bien retenido, así como la
existencia de una relación entre el bien retenido y el crédito a favor del
retenedor. El derecho de retención puede ser ejercido: a)
extrajudicialmente; o b) judicialmente, iniciado el proceso que pretenda la
restitución del bien, el acreedor puede oponerse mediante la interposición de
la excepción respectiva. CAS. N° 3316-2014 Lima, El Peruano, 30-05-2016,
F. 8va, p. 78380.
2. <<… No obstante que la anticresis sea nula de pleno derecho por omisión de
forma, subsistirá el contrato de préstamo que garantiza y el interés convenido
si es el permitido por la ley, porque la nulidad de lo accesorio no acarrea la
nulidad de lo principal…>>.
CAS. N° 2009-2002 Juliaca – Puno, SALA DE DERECHO
CONSTITUCIONAL
Y SOCIAL PERMANENTE (Corte Suprema de Justicia), El Peruano, 31-01-
2005, pp. 13503-13504.
3. El contrato de mutuo anticrético no requiere de inscripción registral para sufrir
sus efectos legales. Habiéndose acreditado que el contrato de anticresis
presentado por los terceritas es de fecha anterior a la inscripción registral de la
hipoteca, tiene preferencia en la acreencia del crédito.
CAS. N° 2330-2002 San Ramon, 23-08-2002 (Diálogo con la jurisprudencia,
Lima 2002, N° 51, p. 160).
1 C.e. arts. 885, 890, 891, 892 C.p.e. arts. 692, 720 LEY 26887 art. 307.

9
4. NATURALEZA JURÍDICA.
1. SEGÚN AUTORES:

 Es una institución jurídica que pertenece a los derechos reales de garantía,


esta misma institución afecta a los bienes ajenos. Como dice GONZÁLES
LINARES, se trata de un derecho de naturaleza real, asegurativo y
accesorio que tiene como objeto garantizar un préstamo de dinero otorgado
a favor del deudor-propietario, quien a su vez le confiere al acreedor, el
derecho de obtener o percibir los frutos del bien inmueble entregado en
anticresis, este usufructo opera como opera como el modo de pago por el
interés del capital mutuado.2
 A su vez ALBALADEJO, define a la anticresis como "el derecho real que
puede tener el acreedor de una obligación principal sobre un inmueble
ajeno, en cuya virtud, para garantizar el cumplimiento de aquella y el cobro
de los intereses que devengue, está facultado para poseerlo, percibir sus
frutos y promover su enajenación si es incumplida y que le sea hecha
preferentemente pago con el precio".3

 Nosotros resaltamos la definición que proporciona GONZÁLES LINARES, el


cual considera a la anticresis como el derecho real típico y accesorio, instituido
para asegurar el crédito del dinero otorgado por el acreedor a favor del deudor-
propietario, comprendiendo la entrega material del bien inmueble productivo y
determinado por el plazo pactado, sobre el que se accede al acreedor la
facultad de ejercer su uso y goce, así como su explotación económica con la
cual quedan compensados los intereses del préstamo.

5.ELEMENTOS DE LA ANTICRESIS SEGÚN LAS DEFINICIONES

PLANTEADAS.
De la definición propuesta podemos extraer los elementos configurativos del derecho
real de la anticresis, que son:

1. Es derecho real de garantía típico. (Otorgan a su titular un poder real sobre


una cosa ajena, como garantía del cumplimiento de una obligación, todo
bajo formalidades de ley de acuerdo a nuestro Código Civil).

GONZÁLES LINARES, Nerio. Derecho Civil Patrimonial. Derechos Reales. Lima, Palestra

1
2

Editores, 2007.pg 770.


3 ALBALADEJO, Manuel. Derecho Civil l. Introducción y Parte General. Volumen 11. Barcelona.

0
José María Bosch Editor, 1991.
2. Tiene el carácter de derecho accesorio. (Tienen por objeto asegurar el
cumplimiento de otras que, por contraposición, se consideran
principales).
3. Recae siempre sobre bienes inmuebles. (Una casa, un edificio, un local
comercial, un terreno, etc.)
4. Las relaciones jurídicas –reales son entre acreedores y deudores anticréticos.
(El constituyente del derecho real de anticresis debe ser el propietario del
inmueble gravado, el cual debe tener capacidad de obrar y libre
disposición del bien gravado. No es necesario que sea el propio deudor;
también puede constituir anticresis un tercero en garantía de deuda
ajena).
5. Solo puede ser otorgado por el propietario-deudor.
6. El aprovechamiento del bien con la explotación. (Se perciben los frutos del
bien inmueble).
7. Es temporal. (Ya que solo se realizará el contrato de anticresis otorgando
el
bien inmueble del deudor o un tercero al acreedor con el percibimiento de
frutos solo hasta que se cumpla mediante los frutos el pago de la deuda).
8. La imputabilidad de las utilidades obtenidas a los intereses del dinero mutuado.

6. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE ANTICRESIS.


La anticresis tiene muchas características, tratadas por varios autores, pero hemos
preferido tomar las que hace referencia el profesor ZAVALETA CARRUITERO, que
son las siguientes:

1. Es un Derecho Real. – Como lo señala Eleodoro Romero Romaña: "Con el


nuevo concepto que se tiene hoy de la anticresis, que no solo concede un derecho
preferente sobre los frutos de los inmuebles, sino también sobre el importe del bien
en caso de incumplimiento, no cabe siquiera plantear la discusión sobre su carácter
real, que es incuestionable".4

2. Derecho Convencional. - La constitución de la obligación principal es producto


del acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor, este acuerdo también hace
posible que dicha obligación tenga que ser garantizada en cuanto a su
cumplimiento. De esta manera surge la determinación de coma garantizar el
cumplimiento de aquella obligación, y encuentran las partes el medio idóneo en la
anticresis, que tiene como objeto los bienes inmobiliarios con entrega física del bien
a favor del acreedor, quien debe proceder con el uso y goce a efecto del pago de
1
1
4 Pag.
los428.
intereses del dinero mutuado.
3.Accesorio. - Como quiera que la anticresis tiene por función garantizar el
cumplimiento de una obligación, sigue la suerte de esta, por lo que extinguida la
obligación se extinguirá la garantía.

Este hecho se encuentra reconocido en el artículo 1091 del Código Civil, conforme
al cual este derecho real se constituye para garantizar el cumplimiento de una
obligación.

4.Indivisible. - El gravamen afecta a todo el inmueble anticresado hasta su


extinción. El principio de invisibilidad es el que orienta a todos los derechos reales
de garantía, como la anticresis, en cuanto el gravamen debe extenderse a todo el
inmueble afectado y a cada una de sus partes; por consiguiente, mientras subsista
un saldo que no ha sido pagado, la anticresis se mantendrá integra o sobre la
totalidad del inmueble.5

5.Es limitativa del Derecho de Propiedad. - Priva al deudor anticrético del Jus
Utendi (derecho de uso y disfrute) que pasan al acreedor anticrético,
conservando aquél, solamente el Jus Abutandi (derecho de disposición) y por
tanto el deudor puede vender el bien gravado.

6.Es inmobiliaria. - Es una garantía que sólo grava bienes inmuebles, según
aparece de la definición hecha por el artículo 1091º del Código civil.

Se asemeja a la hipoteca que también grava bienes inmuebles, pero se diferencia


en que en ésta no hay desplazamiento del inmueble.

En la medida en que la anticresis solo puede recaer sobre bienes inmuebles, asume
el carácter de un derecho inmobiliario, a diferencia de la prenda que, solo recae
sobre bienes muebles.

5Se tiene una Casación que anota que “la anticresis es un derecho indivisible, pues, al igual que los
demás derechos reales de garantía, afecta en su integridad al bien gravado, de tal forma que el
acreedor retendrá y explotará el bien hasta que se le cancele la totalidad de la obligación (…). La
característica de indivisibilidad la comparte con la prenda, hoy denominada garantía mobiliaria,
institución a la cual se remite la anticresis de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1096 del
Código Civil (…); así, se tiene establecido que la garantía mobiliaria comprende, salvo pacto en
contrario, la deuda principal, los intereses, las comisiones, los gastos, las primas de seguros pagadas
por el acreedor garantizado, las costas y los costos procesales, los eventuales gastos de custodia y
conservación, las penalidades, la indemnización por daños y perjuicios y cualquier otro concepto
acordado por las partes hasta el monto del gravamen establecido en el acto jurídico constitutivo;
asimismo, la garantía mobiliaria tendrá la extensión que las partes convengan sobre el bien mueble
afectado, y a falta de pacto, la garantía mobiliaria afectará el bien mueble, sus partes integrantes y
accesorias existentes al tiempo de la ejecución”.

12
1.6.7 Es imprescriptible. - El poseedor anticrético no puede ganar el bien
afectado por prescripción por ser inmediato, como tal, posee para el dueño.6

7. PRESUPUESTOS DE LA ANTICRESIS.
1. LOS SUJETOS.
 El Acreedor Anticrético (Quien hace uso del bien): Es aquella persona
que debe gozar de plena capacidad como para enajenar y adquirir bienes.
Esta persona puede ser natural o jurídica, es quien aporta el dinero en
préstamo o crédito, de esta manera se crea la obligación principal.
En la constitución del negocio jurídico de préstamo de dinero con garantía
anticrética el acreedor puede intervenir directamente, o mediante un tercero,
este debe hacerlo con las facultades especiales que establece el artículo 156
del código civil.7
SUS DEBERES Y DERECHOS.
1. DERECHOS DEL ACREEDOR.
Exigir la entrega del bien. Por la anticresis el deudor estas en la
obligación de dar o entregar un inmueble fructífero a favor del
acreedor anticresista, quien adquiere el derecho de exigir la efectiva
entrega del uso y el disfrute del bien inmobiliario como dispone el
artículo 1091 del código civil. 8
El contrato de préstamo de dinero con garantía anticrética, tiene doble
tradición en camino de su perfeccionamiento como acto jurídico valido
y eficaz:
a) El contrato de mutuo o préstamo de dinero, crea en el acreedor
la obligación de una suma determinada de dinero a favor del
deudor. (Solo así quedaran perfeccionado el contrato de
mutuo, dando nacimiento a la obligación principal).

6 DOCTRINA
ARIAS-SCHREIBER, Max y CARDENAS QUIROS, Carlos. Exégesis del Código Civil de 1984, tomo
VI, Derechos Reales de Garantía. Lima, Gaceta Jurídica, 1995; DIEZ-PICAZO, Luis y GULLON,
Antonio. Sistema de Derecho Civil, vol. 111, Derecho de Cosas. Madrid, Tecnos, 1990; MAISCH
VON HUMBOLDT, Lucrecia: en REVOREDO DE DEBACKEY, Delia (compiladora). Código Civil.
Exposición de Motivos y Comentarios. Parte 1/1, Tomo V, p. 254. Lima, 1985; ROMERO
ROMAÑA, Eleodoro. Derecho Civil. Los Derechos Reales, tomo 11, segunda edición aumentada.
Lima.
7 Artículo 156.- Poder por escritura pública para actos de disposición. Para disponer de la

propiedad del representado o gravar sus bienes, se requiere que el encargo conste en forma
indubitable y por escritura pública, bajo sanción de nulidad.
1
8 Artículo 1091.- Definición de anticresis. Por la anticresis se entrega un inmueble en garantía de

3
una deuda, concediendo al acreedor el derecho de explotarlo y percibir sus frutos.
b) El préstamo otorgado con garantía real genera la entrega de un
inmueble que crea la figura de la anticresis, la cual deviene en
un derecho accesorio a la obligación principal; de esta manera,
el acreedor anticresista adquiere el derecho de exigir la entrega
del inmueble, y quedara así perfeccionado el contrato de
mutuo con garantía anticrética. En suma, si no hay entrega
física del bien inmueble objeto de anticresis, no hay derecho
real de garantía.
Al tomar posesión de la garantía, el acreedor gozará de los frutos
de su explotación. En el caso de un departamento, por ejemplo,
puede ocuparlo y ahorrar en el pago de rentas. Otra alternativa es que
lo arriende a un tercero, recibiendo la respectiva prestación periódica
por parte de los inquilinos.
 Los beneficios económicos que se obtengan no son gratuitos,
deben necesariamente aplicarse a los intereses del capital o
amortizar el mismo.
A exigir el cumplimiento de la obligación principal.
 El acreedor está facultado a exigir que el deudor cumpla con la
obligación de pagar la deuda, aun lo puede hacer cuando el
pactado no se haya de pagar la deuda, aun lo puede hacer
cuando no se haya cumplido el plazo.
 Esta hipótesis se puede presentar cuando el deudor no ha
cumplido con la tradición física del inmueble, o en su caso se
trate de un bien que no le pertenecía al deudor o que no es el
objeto al que se contrae la anticresis.
 El derecho del acreedor para que el deudor-propietario cumpla
con la obligación principal, consiste en el pago de la deuda,
puede ser exigido en la vía jurisdiccional, claro está, en el
supuesto de que se resista el deudor, para el caso del
incumplimiento de dicha obligación el acreedor se halla
investido
de los derechos de preferencia en pago y de retención.
Derecho a la venta del inmueble entrega en la anticresis.
 Cuando la deuda garantizada con la anticresis no es pagada en
su totalidad después de haberse vencida el plazo pactado, el
acreedor puede proceder con la venta-ius distraendi del bien
inmueble que posee en garantía. 1
4
 Se trata del derecho de mayor relevancia jurídica que faculta al
acreedor ejercer su derecho de mayor relevancia jurídica que
faculta al acreedor ejercer su derecho para proceder con la
venta del inmueble y obtener el cumplimiento de la obligación
principal con el valor obtenido del bien dado en garantía.
 La norma aplicable por disposición del artículo 1096 del código
civil, es contenida en el artículo 1069 del mismo código, que a
la letra dice: "vencido el plazo sin haberse pagado cumplido
la obligación, el acreedor puede proceder a la venta del
bien en forma pactada al constituirse la obligación, o falta
de pacto se tramita como proceso de ejecución de
garantías…". La eficacia legal de la anticresis, en esencia, se
manifiesta en la facultad de disposición del bien que el mismo
deudor propietario le confirió al acreedor en el acto constitutivo,
para que éste se haga pago con la venta del inmueble en caso
de incumplimiento de la deuda principal.
 Algunos dicen que en la anticresis no funciona el ius distraendi,
con el fundamento de que el acreedor se encuentra en
posesión, lo cual se considera un argumento innecesario,
porque de tener alguna validez significaría que el acreedor se
tendría que quedar en el inmueble por el monto de la deuda,
es decir, se daría pago con el precio, que no está permitido por
la ley.
Derecho a los reembolsos por conservación del bien y mejoras.
 ¿Qué se entiende por reparaciones ordinarias? Son
aquellas que se producen por uso normal de los bienes o que
son indispensables para su conservación y explotación.
 Si la conservación del predio se requiere de reparación
extraordinaria, el acreedor-poseedor deberá contar con la
autorización del propietario-deudor para poder realizarlas, solo
así podrá exigir el reembolso de los gastos de los intereses-
gastos extraordinarios-; ahora bien, si las obras y los gastos
extraordinarios se han verificado por hechos provocados por el
acreedor, deben correr por su cuenta.
Derecho a la Defensa.

1
 El acreedor anticrético en su calidad de poseedor directo,
legítimo y de buena fe, o simplemente como todo poseedor,
tiene el pleno derecho de ejercer defensa privada o judicial
5
(artículos 920 y 921 del código civil) de la posesión cuando se
hayan ejecutado los hechos que perturben el ejercicio de la
misma o cuando sobrevenga la desposesión por acción de
terceros en tales casos, el acreedor tiene expedito el derecho
para accionar con las pretensiones interdictales-retener o
recobrar; y como quiera que se trate de un poseedor legitimo o
con título posesorio , está facultado a debatir no solo la
posesión fundada en la misma posesión, sino el mejor
derecho, utilizando para tal efecto las pretensiones posesorias.
2. OBLIGACIONES DEL ACREEDOR:
Restituir el bien inmueble.
El acreedor tiene la obligación custodiar la integridad de la propiedad.
Debe asumir los gastos en servicios básicos (agua, luz, entre otros)
que permitan hacer uso del inmueble.
El acreedor cobrará primero los intereses generados por la deuda, en
caso corresponda. Una vez cancelados estos gastos financieros, los
ingresos por el uso del inmueble pueden amortizar9 parte del principal
del préstamo.
Si las partes han acordado que no se generen intereses, los frutos de
la explotación del bien irán directamente a reducir el capital del
préstamo.
En caso de impago, el acreedor podrá solicitar vía judicial la ejecución
de la garantía.
 Deudor anticrético o el anticresista (Quien cede la posesión del
bien): Su participación puede ser de manera directa o mediante un tercero,
ante todo, es requisito sine qua non que el constituyente ostente la facultad de
disposición del bien inmueble en la calidad de propietario.
Igual que el acreedor, el deudor debe tener capacidad absoluta para ejercer
sus derechos civiles por sí mismo. Puede participar en la constitución una
persona natural o jurídica como deudores o propietarios del bien objeto de
garantía. Es también posible la participación de una pluralidad de personas
como deudores, por ejemplo, cuando se tiene como objeto un bien sometido
a copropiedad, para cuyo efecto, se exigirá el acuerdo unánime de los
copropietarios.

1
6
9 AMORTIZAR:
SUS DEBERES Y DERECHOS.
1. DERECHOS DEL DEUDOR:
Derecho de propiedad objeto de anticresis.
 El deudor anticrético, para gravar o ejercer actos de bien, debe
gozar de la calidad de titular del derecho de propiedad del bien
inmueble entregado en anticresis; ese derecho debe estar
fundado en título de propiedad suficiente. Por el derecho real
de anticresis el propietario-deudor transmite temporalmente los
derechos de uso y goce a favor del acreedor, a quien además
de manera especial le concede la facultad de enajenación o
venta del bien, para cuando la obligación principal no haya sido
satisfecha completamente.
Derecho a la devolución del préstamo.
 Vencido el plazo estipulado en el acto formal de constitución de
la obligación principal con garantía de anticresis, el deudor
debe proceder a pagar el préstamo o el dinero mutuado a favor
del acreedor. Este pago debe efectuarse de todo el monto de
la deuda, más los reembolsos por los gastos extraordinarios
realizados con ocasión de la conversación del predio, luego de
las mejoras útiles, etc. como consecuencia del deudor tendrá
todo el derecho para exigir la restitución del inmueble y
accesorios, por su parte el acreedor no tendrá motivación
alguna para pretender retener el bien, por haberse cancelado
toda la deuda de modo tal y a satisfacción del acreedor.
Derecho a oponerse al uso indebido del bien.
 El anticresista acreedor es quien asume la obligación de cuidar
el uso y destino del bien durante el tiempo que dure el
gravamen. Lo que implica que la explotación económica, uso y
disfrute, es según lo que encuentre estipulado en el contrato;
es decir el acreedor-poseedor debe cuidar diligentemente y
utilizarlo de acuerdo a su destino y naturaleza (artículo 1861.1
del CC).
 Sin embargo, se puede dar el caso por parte del acreedor de
ejercer el bien con el uso imprudente e irracional que podría
afectar a la misma sustancia del bien, e incluso a la moral y a
las buenas costumbres.
1
7
 Si estas circunstancias se presentaran, el deudor propietario
tendría todo el derecho de formular oposición por el uso del
bien.
2. OBLIGACIONES DEL DEUDOR:
Tiene la obligación de ceder la posesión del bien inmueble, pudiendo
solicitar su restitución solo al cancelar su deuda.
No interferir o alterar la posesión que ejerce el acreedor.
 En el supuesto que el deudor, o un tercero ejercieran actos de
perturbación o de desalojo que alteren la normal y pacífica de la
posesión del acreedor, este tiene el derecho de hacer valer la
defensa extra judicial o judicial de la posesión. El deudor debe
abstenerse de toda injerencia en el inmueble por mucho que
sea propietario.
Puede demandar por daños y perjuicios al acreedor si este no es
diligente al administrar la propiedad.
Es su responsabilidad el pago de los impuestos relativos al bien.
Debe asumir los gastos en reparaciones y mantenimiento, al
menos que los daños hayan sido producidos por el acreedor.
 Si hablamos de las reparaciones que pueden realizarse en el
inmueble objeto de garantía debemos mencionar a las
ordinarias y las urgentes o extraordinarias;
o Las primeras u ordinarias, se encuentran a cardo del
poseedor acreedor, como consecuencia del uso y
disfrute normales del bien; es lógico pensar, que el bien
requerirá de las operaciones comunes u ordinarias,
que no son, sino que corresponden a las
consecuencias del
uso normal del inmueble. Son las producidas por la
misma actividad de explotación del predio que exige
una constante u ordinaria conservación.
o En cuanto a las segundas, reparaciones
extraordinarias,
son las excepcionales que no son normales, pero
necesarias y urgentes o extraordinariamente
necesarias de ser reparadas, las cuales también de
manera extraordinaria están a cargo del deudor
propietario. Estas reparaciones son causadas por
hechos que no son previsibles, o son provocadas por

1
circunstancias muy especiales o hechos que escapan
a la voluntad del acreedor, ejemplo los causados por
un sismo, siniestro, etc.
8
o La responsabilidad sobre estas reparaciones le asume
el mismo propietario-deudor, sin perjuicio que el
acreedor directamente las puede realizar para la
urgencia o interés propio, con de
cargo ser
reembolsadas, pero cuidando siempre que sea con el
conocimiento y la autorización del deudor propietario o
bajo las estipulaciones del negocio jurídico patrimonial.
Se compromete a reponer lo invertido en mejoras, las cuales
deben contar con su consentimiento.
 Concluido o vencido el plazo del contrato del mutuo con
garantía anticrética, y cancelada sea la deuda en su totalidad
surge la
obligación de devolución del inmueble por el acreedor, y si no
operara por su decisión propia, será el deudor que exija que se
restituya materialmente el bien y sus accesorios; pero esto no
queda solo allí, sino puede darse el hecho de existir mejoras
introducidas por el acreedor, como las necesarias, las que sean
reembolsadas en su valor actual, como dispone el artículo 917
del CC, al expresar que "el poseedor tiene derecho al valor
actual de las mejoras necesarias y útiles que existan en el
tiempo de restitución y a retirar las de recreo".
 Para que el poseedor tenga derecho al reembolso de las
mejoras útiles, estas deben estar plenamente autorizadas por el
propietario en forma expresa o tácita. Así lo ha aclarado la
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE LIMA (no
puede demandarse las mejoras si el demandante no acredita
que posee el bien inmueble con título valido, ni que haya
contado con autorización expresa o tácita del demandante para
efectuar la edificación que dice haber construido.
Puede oponerse al uso indebido del activo, por ejemplo, si el acreedor
planea modificar drásticamente un espacio de la propiedad.
 El bien inmueble: Debe tratarse de un bien inmueble susceptible de
explotación económica, con la percepción de los frutos naturales, civiles, o
industriales. La particularidad de la anticresis como derecho real es que
siempre tiene como objeto un fin de naturaleza inmobiliaria, que puede ser
urbana o rural. Bien que debe rendir frutos aprovechables económicamente
por el acreedor anticrético, para ser aplicados a los intereses del dinero 1
prestado.
9
LA TRADICIÓN DE BIEN INMUEBLE:
Debe operar la traditio real y efectiva del bien, pues así lo exige el modo de
perfeccionar el contrato de préstamo de dinero con garantía anticrética.
Se trata de la obligación del deudor, que consiste en la tradición real del bien
inmueble, correlacionada al derecho de acreedor para exigirla, no existe
garantía real de anticresis sin tradición real o material del inmueble a favor
del
acreedor, o como se dice, la tradición se perfecciona la propia constitución
del acuerdo de voluntades respecto al préstamo de dinero.

LECCION 2: ¿QUÉ NOS DICE NUESTRO CÓDIGO

CIVIL PERUANO SOBRE LA ANTICRESIS?


1. FORMALIDADES DE LA ANTICRESIS.
ARTICULO 1092 C.C
El contrato se otorgará por escritura pública, bajo sanción de nulidad,
expresando la renta del inmueble y el interés que se pacte.10

El artículo bajo comentario describe los requisitos de forma para constituir válidamente
el derecho real de anticresis. No obstante, hay otros requisitos que deben ser
tomados en consideración, los que junto con los requisitos formales pasamos a
analizar:

1. Debe constar en escritura pública:

El artículo 1092 del Código Civil ha establecido un requisito de forma para la


constitución de la anticresis, esto es que conste en una escritura pública, bajo
sanción de nulidad. En dicha escritura pública deberá incluirse el interés pactado y
el monto de la renta que se percibirá, para que de esa manera los terceros puedan
determinar el tiempo durante el cual el acreedor se encontrará en posesión del
bien.

En este sentido JUAN GARCÍA MONTÚFAR comentando el artículo1092 del código


civil estima que, establecer la formalidad de la escritura pública resulta excesiva, en
especial tratándose de un derecho que se constituye con la entrega del bien y que
por su naturaleza no permite la constitución de sucesivos derechos de las mismas
características.11
10 C.C. arts. 143, 144, 219 inc. 6), 7), 1243, 1663, 2019. 2
0
11 Código Civil Comentado por los 100 mejores especialistas, tomo V Ob. Cit.
En esta medida, habría bastado con establecer que el contrato constase de un
documento de fecha cierta, como sucede en el caso de la prenda, pues de esta
manera se determinaría sin lugar a dudas la fecha en que se celebró el contrato de
constitución de la garantía, para efectos no de preferencia entre acreedores
anticréticos, sino tal vez para el posible conflicto con otro tipo de acreedores, como
es el caso del acreedor hipotecario.

Sin embargo, en el caso de anticresis que se constituyan sobre bienes inscritos, lo


recomendable es inscribir el gravamen a efectos de que el acreedor anticrético sea
preferido frente a cualquier otro titular de derechos reales que pueda inscribir su
derecho en el registro, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 2022 del Código
Civil.12

JURISPRUDENCIA:
1. En el caso de la anticresis el artículo 1092 del Código Civil expresamente
señala que ella debe ser constituida por Escritura Pública, bajo sanción de
nulidad si no se respeta, esta formalidad, se presenta un caso de ineficacia
estructural, invalidez del acto celebrado y nulidad absoluta. Tal nulidad puede
ser declarada de oficio por el Juez, conforme al segundo párrafo del artículo
220 del Código Civil. 13
2. El artículo mil noventa y dos del Código Civil establece también que el
contrato de anticresis debe constar en escritura pública, bajo sanción de
nulidad, expresando la renta del inmueble y el interés que se pacte. Que, el
documento privado y presentado no puede ser considerado un contrato de
anticresis, en donde las declaraciones contenidas en él no se encuentren
bajo el tipo de contrato de anticresis, al faltarle la forma ad solemnitatem,
por ello, en sentido jurídico, lo previsto se ubicó dentro de la etapa de las
tratativas o etapa pre contractual.
CAS. N° 332-2006 Lima, (S.C.T), El Peruano, 02-10-2007, pp. 20675-
20676.

2.1.2 Debe entregarse el bien al acreedor


No existe una norma expresa en materia de anticresis que exija la entrega del bien
al acreedor. Este hecho se ha verificado también en otras legislaciones, por lo que
autores como Díez-Picazo y Gullón opinan que… el Código no prohíbe una

2
12 Artículo 2022.- Oponibilidad de derechos sobre inmuebles inscritos. Para oponer derechos
reales sobre inmuebles a quienes también tienen derechos reales sobre los mismos, es preciso que el
derecho que se opone esté inscrito con anterioridad al de aquél a quien se opone. Si se trata de

1
13 Articulo 220.- Nulidad Absoluta
derechos de diferente naturaleza se aplican las disposiciones del derecho común.
constitución de anticresis sin desplazamiento de la posesión del acreedor. De todos
modos, es materia discutida".14

Sin embargo, en el caso peruano el artículo 1096 del Código Civil hace aplicables a
la anticresis las normas sobre prenda, las mismas que sí establecen la obligación de
entrega del bien.15

Asimismo, es evidente que el acreedor necesita estar en posesión del bien para
explotarlo, percibir frutos y cobrarse, por lo que resulta indispensable que el deudor
cumpla con entregar el bien al acreedor para que efectivamente se constituya el
derecho real de garantía.

Esta opinión se encuentra reforzada por el hecho de que la posesión es en muchos


casos el único signo que permite a los terceros conocer de la existencia del
gravamen. Por ello, la constitución de un derecho real de anticresis en el que no
haya entrega de posesión resultaría cuestionable.

2.1.3 El constituyente debe ser propietario del bien.


Como quiera que la constitución de un gravamen importa el ejercicio de la facultad
de disposición, solo el propietario del bien se encuentra facultado para constituir el
gravamen.

Sin embargo, cabría un caso excepcional en el que se constituya la anticresis a non


domino, esto es cuando el acreedor celebre el contrato con aquel que registralmente
aparece como propietario e inscriba su derecho, gozando así de la protección que
le otorga el artículo 2014 del Código Civil.16

Esto no sucedería en el caso de bienes inmuebles no inscritos, pues


lamentablemente nuestro ordenamiento no reconoce derechos al acreedor que
recibe un bien de buena fe de su deudor, aparte de la eventual acción de daños y
perjuicios contra el deudor por el acto indebido que realizó al entregar un bien de
tercero en garantía a su acreedor.17

14 Pag. 588.
15 Artículo 1096.- Normas supletorias aplicables. Son aplicables a la anticresis las reglas
establecidas para la prenda en lo que no se opongan a las consignadas en este título.
16 Artículo 2014.- Principio de Buena Fe Registral. El tercero que de buena fe adquiere a título

oneroso algún derecho de persona que en el registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene
su adquisición una vez inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda o resuelva el del
otorgante por virtud de causas que no consten en los registros públicos. La buena fe del tercero se
presume mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del registro.
17 DOCTRINA

ARIAS-SCHREIBER, Max y CARDENAS QUIROS, Carlos. Exégesis del Código Civil de 1984, tomo VI, 2
2
Derechos Reales de Garantía. Lima, Gaceta Jurídica, 1995; DIEZ-PICAZO, Luis y GULLÓN, Antonio.
JURISPRUDENCIA
1. "El contrato de anticresis tiene que constar en escritura pública, bajo sanción
de nulidad, como lo establece el artículo 1092 del Código Civil, por lo que si
solo constara la minuta con firmas legalizadas de los contratantes, la que no
fue elevada a escritura pública como ordena la ley, afectaría al acto de
nulidad absoluta, reputándose inexistente, por lo que la resolución del
contrato anticrético demandado resultaría improcedente, porque esta deja
sin efecto un contrato válido, tal como prescribe el artículo 1371 del
Código Civil"18

(Exp. N° 1413-90 La Libertad, Ejecutoria Suprema de/11/11191, SP/J).

2. "El hecho de que el contrato de anticresis no haya sido celebrado con las
formalidades que establece el Código Civil, no significa que el deudor dejara
de ser titular del derecho de propiedad del inmueble entregado en garantía a
su acreedor, ni que la posesión que este ejercía cambiase de naturaleza".

(Cas. N° 520-96-Ancash, El Peruano, 31/12/98, p. 2324).

2. CONSTITUCIÓN DE LA ANTICRESIS.
1. CONDICIONES DE FONDO.

Las condiciones de fondo son tres y éstas son:

1. La legitimación del constituyente, En cuanto a la primera condición, la


anticresis puede ser constituida por el propietario, los condóminos y el
usufructuario, aunque en este caso, la duración está condicionada a la del
usufructo. Si el constituyente no está legitimado para establecer este derecho,
pero luego adquiere la propiedad o el usufructo, rige el principio de la
convalidación.
2. La capacidad de las partes, En lo que se refiere a la capacidad, el código
exige la necesaria para disponer. Como la enajenación de frutos futuros entra
en la categoría de los actos de disposición, no puede constituir anticresis el
que únicamente tiene poder de administrar.

Sistema de Derecho Civil, vol. 111, Derecho de Cosas. Madrid, Tecnos, 1990; MAISCH VON
HUMBOLDT, Lucrecia: en REVOREDO DE DEBAKEY, Delia (compiladora). Código Civil. Exposición de
Motivos y Comentarios. Parte 111, Tomo V. p. 254. Lima, 1985; ROMERO ROMAÑA, Eleodoro.
Derecho Civil. Los Derechos Reales, tomo 11, segunda edición aumentada. Lima.
2
18 Articulo 1371 Resolución Contractual. La resolución deja sin efecto un contrato válido por

3
causal sobreviniente a su celebración.
3. La entrega del inmueble, Como el contrato que da nacimiento a la anticresis
es real, sólo se perfecciona con la entrega del inmueble al acreedor. El modo
queda subsumido en el título.

2. CONDICIONES DE FORMA.

La constitución del derecho real de anticresis es formal:

Exige el otorgamiento de escritura pública, conforme al artículo 1092º del Código


civil. Deviniendo esta formalidad Ad Solemnitatem, porque es bajo sanción de
inscripción en el registro de la Propiedad Inmueble. Además, es indispensable la
tradición de la cosa, sin la cual el acreedor no adquiere sobre ella ningún derecho
real.

3. PACTOS PERMITIDOS Y PROHIBIDOS.

 Está PERMITIDO en cambio pactar la compensación de los intereses en su


totalidad o hasta determinadas concurrencias.
 Está PROHIBIDO el pacto comisorio pues el acreedor no sólo no puede tomar
el inmueble por el importe de la deuda, ni tampoco puede hacerlo por el precio
que fijen los peritos elegidos por las partes o de oficio.
 Tampoco puede convenirse que el acreedor pueda hacer o vender por sí el
inmueble, sin necesidad de promover un proceso de ejecución de garantía.

2.3 IMPUTACIÓN DE LA RENTA DEL INMUEBLE.


ARTICULO 1093 DEL C.C

Aplicación de la renta. - La renta del inmueble se aplica al pago de los


intereses y gastos, y el saldo al capital.19

El fundamento de la anticresis es entregar el bien al acreedor para que este perciba los
frutos y de esta manera se haga pago de la deuda. Por ello, la ley se limita a
establecer que el acreedor debe aplicar dichos frutos primero al pago de intereses y
gastos, y finalmente al capital, siguiendo la regla establecida en materia de
obligaciones respecto de la imputación del pago.

El uso del bien otorgado en anticresis es fundamental para poder explotarlo, por lo que
el Código Civil ha establecido en su artículo 1094 que, si bien son aplicables al
acreedor las obligaciones del arrendatario, no lo es la de pagar la renta, pues sería

2
4
19 CONCORDANCIAS: C.C.arts. 1242, 1257
un sinsentido que el acreedor que está en posesión del bien para percibir los frutos,
tenga además que pagar una renta al deudor.

Sin embargo, lo que sí es usual es que la anticresis se constituya sobre un bien y


que el acreedor lo ocupe sin obligación de pagar renta alguna por el tiempo
necesario para la cancelación de la deuda.

Así, por ejemplo, si Juan (deudor) debe a Pedro (acreedor) la suma de S/.300 y
Pedro es propietario de un departamento cuya renta promedio es de 100, nada
impediría que Juan celebre un contrato de anticresis en favor de Pedro, constituya el
derecho real y en esa medida Pedro pueda vivir tres meses en el inmueble, sin
obligación de pagar renta alguna, para de esta manera cancelar la acreencia que
tiene con el propietario, Juan.20

4. OBLIGACIONES DEL ACREEDOR ANTICRÉTICO.


ARTÍCULO 1094 DEL C.C

Las obligaciones del acreedor son las mismas del arrendatario, excepto
la de pagar la renta. 21

Las obligaciones del acreedor son las mismas que establece el Código Civil para el
arrendatario, básicamente relacionadas con la protección y cuidado del bien, con el
objeto de obtener frutos, pero sin deteriorar el bien.

ARTÍCULO 1681.- OBLIGACIONES PRINCIPALES.

El arrendatario está obligado:

1. A recibir el bien, cuidarlo diligentemente y usarlo para el destino que se le


concedió en el contrato o al que pueda presumirse de las circunstancias.
3. A pagar puntualmente los servicios públicos suministrados en beneficio del
bien, con sujeción a las normas que los regulan.
COMENTARIO:

20 DOCTRINA:
ARIAS-SCHREIBER, Max y CARDENAS QUIROS, Carlos. Exégesis del Código Civil de 1984, tomo
VI, Derechos Reales de Garantía. Lima, Gaceta Jurídica, 1995; DIEZ -PICAZO, Luis y GULLON,
Antonio. Sistema de Derecho Civil, vol. 111, Derecho de Cosas. Madrid, Tecnos, 1990; MAISCH
VON HUMBOLDT, Lucrecia: en REVOREDO DE DEBACKEY, Delia (compiladora). Código Civil.
Exposición de Motivos y Comentarios. Parte 111, Tomo V. p. 254. Lima, 1985; ROMERO
ROMAÑA, Eleodoro. Derecho Civil. Los Derechos Reales, tomo 11, segunda edición aumentada.
Lima. 2
5
21 CONCORDANCIAS. CC: Art. 1681, 2016.
 Por servicio público debemos entender aquellos servicios básicos
relativos al bien; como en todo contrato, estos también quedan
supeditados al acuerdo común y voluntario de las partes. Entre
ellos, encontramos el servicio de agua, luz, y también se puede
incluir el pago de los arbitrios municipales y otros servicios que el
arrendatario en el ejercicio de su derecho pueda implementar en el
bien dado en arrendamiento).
4. A dar aviso inmediato al arrendador de cualquier usurpación, perturbación o
imposición de servidumbre que se intente contra el bien.
COMENTARIO:
 Esta norma tiene una característica de protección dual, protege
tanto al arrendador (propiedad) como al arrendatario (posesión
directa).
 Como hemos anotado líneas arriba, una de las obligaciones que
tiene el arrendador es entregar el bien en óptimas condiciones y
sin ningún tipo de vicio que pueda generar alguna forma de
afectación en el derecho adquirido por el arrendatario, pero si el
“acto perturbatorio” se genera en un momento posterior a la
entrega del bien, el arrendatario tiene la obligación de informar al
arrendador para que este pueda ejercer las acciones que
correspondan.
5. A permitir al arrendador que inspeccione por causa justificada el bien, previo
aviso de siete días.
COMENTARIO:
 El locador debe abstenerse de entrar o visitar la finca arrendada,
salvo por motivos fundados.
 Así por ejemplo, estaría autorizado a hacerla si se trata de
comprobar la existencia de deterioros cuya falta de reparación
podría ocasionar mayor daño al inmueble; o si desea saber si el
locatario ha llevado a cabo las reparaciones locativas que están
a su cargo; o si se trata de comprobar que el locatario está
dando a la cosa un destino distinto del pactado o un uso
deshonesto; igualmente, tendrá derecho a que la finca puesta
en venta sea visitada por los eventuales compradores dentro de
horas y límites prudentes22

2
6
22 Borda, Manual de contratos, ob. cit., p. 516.
6. A efectuar las reparaciones que le correspondan conforme a la ley o al
contrato.

COMENTARIO:
 El legislador se ha referido aquí a las reparaciones conocidas
con el nombre de locativas, las cuales ha puesto a cargo del
locatario por un doble motivo: por un lado, teniendo en cuenta
que ellas son ordinariamente requeridas por descuidos o
pequeños abusos del locatario o las persona que habitan con
él; por otro, que en la generalidad de los casos sería imposible
acreditar la culpa de esas personas.23
 Finalmente, el legislador ha considerado conveniente estimular
al locatario a hacer de la cosa locada un uso discreto y
cuidadoso; lo que no ocurriría igualmente si él tuviera asegurada
la absoluta impunidad por los pequeños deterioros, si el locador
estuviera obligado a probar en cada caso concreto la culpa del
locatario en los ‘deterioros menores’ que hacen necesarias ‘las
menudas reparaciones’ de la cosa arrendada.24
7. A no hacer uso imprudente del bien o contrario al orden público o a las
buenas costumbres.
COMENTARIO:
 La conducta privada de los inquilinos no configura uso
deshonesto si no se prueba algún escándalo u otros hechos
públicos que afecten la moral y las buenas costumbres; por
consiguiente, no lo configura la circunstancia de que el inquilino
viva con una concubina o reciba personas de otro sexo en su
departamento si no hay actitudes públicas reprobables. Pero
importa uso deshonesto el escándalo y los desórdenes, el
desaseo, malas costumbres y vicios de los ocupantes, tanto más
si a ello se agregan continuas provocaciones; o el alojamiento
para parejas por hora.25

23 Salvat, Raymundo, Tratado de derecho civil argentino. Fuentes de las obligaciones:


Contratos, Buenos Aires: Guillermo Kraft, 1941, p. 186.
24 Rezzonico, Luis María, Estudio de los contratos en nuestro derecho civil, Buenos Aires:

Depalma, 1967•, p. 345.


25 Borda, Manual de contratos, ob. cit., p. 561.

27
8. A no introducir cambios ni modificaciones en el bien, sin asentimiento del
arrendador.
COMENTARIO:
 Del presente inciso entendemos que se refiere a las mejoras
útiles, las cuales tengan como finalidad modificar la estructura o
distribución del bien materia de arrendamiento. Este inciso se
correlaciona con el numeral 11, que señala que el bien será
devuelto en el mismo estado en el que se entregó al
arrendatario.
 En la práctica habitual, las modificaciones o mejoras que se
realicen en el bien dado en arrendamiento suele ser a favor del
arrendador, sin reembolso por los gastos que realice el
arrendatario, y esto es así porque casi siempre lo que se alquila
son locales comerciales y deben ser modificados en su
estructura para que pueda servir para el fin correspondiente.

JURISPRUDENCIA:
1. <<En relación al derecho de reembolso de las mejores debe observarse
que el inciso octavo de este artículo, expresa que al arrendatario está
obligado al no introducir cambios ni modificaciones en el bien, sin
asentimiento del arrendador. A contrario, debe entenderse que las
mejores, cualquiera sea su modalidad, pueden realizarse siempre y
cuando cuenten con la autorización del arrendador, por imperio de lo
establecido en dicha norma; por consiguiente, el derecho de reembolso
de mejores del arrendatario o subarrendatario estará supeditado a la
previa autorización del arrendador, en estricto cumplimiento de las
obligaciones que asume en virtud del contrato de arrendamiento.>>
CAS. N°1516-96 Lima, El Peruano, 13-05-1998, p. 1012.
9. A no subarrendar el bien, total o parcialmente, ni ceder el contrato, sin
asentimiento escrito del arrendador.
COMENTARIO:
 ¿Qué entendemos por subarrendar? Nuestro CC en el artículo
1692 señala que: “El subarrendamiento es el arrendamiento total o
parcial del bien arrendado que celebra el arrendatario en favor de un
tercero, a cambio de una renta, con asentimiento escrito del
arrendador”.
 ¿Qué entendemos por cesión? De igual forma el CC en el artículo 2
1696 señala que: “La cesión del arrendamiento constituye la
transmisión de los derechos y obligaciones del arrendatario en favor
8
de un tercero que lo sustituye y se rige por las reglas de la posesión
contractual”.
 Estamos ante obligaciones de no hacer que obligan al
arrendatario, y en caso este incumpla, el arrendatario bien puede
resolver el contrato de motu proprio, así lo establece el artículo
1697 cuando señala lo siguiente: “El contrato de arrendamiento
puede resolverse inciso
4. Por subarrendar o ceder el arrendamiento contra pacto expreso, o
sin asentimiento escrito del arrendador”. Esta resolución incluye
que el arrendador afectado pueda solicitar la indemnización por
daños y perjuicios correspondiente.
 En ese sentido, para que esto no suceda es necesario que dentro
del contrato de arrendamiento y según la naturaleza o labor que
cumpla el arrendatario, se incluya una cláusula donde se
prohíba que el arrendatario pueda dar en subarrendamiento o
ceder la posesión contractual, esto es así porque una vez surta
efectos la cesión o el subarrendamiento, el arrendador tendrá
como parte en el contrato al tercero.

10. A devolver el bien al arrendador al vencerse el plazo del contrato en el


estado en que lo recibió, sin más deterioro que el de su uso ordinario.
COMENTARIO:
 Será preciso consultar el acta o documento que comprueba el
estado de la cosa al tiempo de la entrega y compararlo con el
estado de la cosa al tiempo de la restitución, para saber si ella
está o no en las condiciones debidas, cuestión de hecho,
dependiente de las circunstancias de hecho de cada caso, una
casa debe ser restituida debidamente limpia y en condiciones
higiénicas; las llaves deben encontrarse en su lugar; los vidrios
enteros; etc. Será preciso correlacionar el estado de la cosa con
la obligación de conservaría en buen estado.26
 En tal sentido, el deber de devolver el bien en el estado en que
se recibió no solo resulta aplicable para cuando haya que
devolverlo por vencimiento del plazo del contrato, pues, como
sabemos, el contrato de arrendamiento podría terminar por

2
alguna otra causal
SALVAT, Raymundo. Tratado de Derecho Civil argentino. Fuentes de las obligaciones/ I.
26

9
Contratos. Guillermo Kraft, Buenos Aires, 1941, p. 239.
distinta al vencimiento del plazo pactado (como podría ser el
caso de la resolución por incumplimiento de alguna de las
obligaciones del arrendatario o algún otro supuesto distinto).
 Respecto al uso ordinario, dicho uso ordinario debe tener
relación con el destino al que se ha dedicado el bien, conforme
al contrato de arrendamiento. Así, resulta evidente que será
distinto el desgaste ordinario de un bien dedicado a casa-
habitación, de uno dedicado a las oficinas administrativas de una
empresa o al de un almacén de maquinaria pesada y de equipo
industrial.
11. A cumplir las demás obligaciones que establezca la ley o el contrato. (El
presente numeral no conlleva a mayor análisis, teniendo en cuenta que
al ser un contrato de voluntades las partes pueden incluir en el mismo
todas las cláusulas que consideren necesarias para cumplir con el
objetivo de dicho contrato, siempre y cuando se rijan por licitud de las
mismas).

De esta manera el legislador ha buscado establecer al acreedor un cierto nivel


de conducta que asegure al deudor que la posesión ejercida por el primero
no pondrá en riesgo el bien o disminuirá su valor para el deudor,
perjudicándolo indebidamente por actos del acreedor.

En este sentido, la posesión que ejerce el acreedor sobre el bien está sujeta a
importantes limitaciones en beneficio del deudor.

Resulta interesante comprobar que las normas a las que el legislador hace
remisión son las del arrendamiento y no así las de la prenda, en el entendido
de que la posesión que ejerce el acreedor anticrético difiere en su esencia
de aquella que ejerce el acreedor prendario, quien actúa como un
depositario de los bienes prendados y en principio no puede hacer uso de
los mismos sin autorización del propietario.

Una disposición similar estaba contenida en el Código Civil de 1936 y fue


criticada por ELEODORO ROMERO ROMAÑA, quien sostenía que debía
haberse hecho referencia a las normas del usufructo y no a las del
arrendamiento. Coincidimos en este punto con MAX ARIAS-SCHREIBER,
quien afirma que"... en la práctica, resulta equivalente, pues las obligaciones

3
0
del arrendatario y las del usufructuario son similares, en la medida en que
ambos utilizan un bien ajeno" 27

Nótese que el Código no se detiene a establecer las obligaciones del deudor,


pues estas se limitan a la entrega de la posesión del bien y al otorgamiento
de las formalidades exigidas. Como afirma ELEODORO ROMERO
ROMAÑA, el deudor "prácticamente no tiene obligaciones, dado que se trata
de un contrato de bilateralidad imperfecta; todas las obligaciones
corresponden al acreedor que recibe el bien" 28

2.5 RETENCIÓN DEL INMUEBLE POR OTRA DEUDA.


ARTÍCULO 1095° DEL C.C
El acreedor no puede retener el inmueble por otra deuda, sino se le
concedió este derecho. 29
El artículo 1095 del Código Civil establece la facultad del acreedor anticrético de retener
el bien hasta que los frutos que perciba cancelen la obligación que ha asumido para
con el deudor. Sin embargo, esta facultad se restringe únicamente a la deuda
garantizada con la anticresis, salvo pacto en contrario.

En consecuencia, las partes bien podrían establecer en el contrato de constitución de


anticresis que la garantía que se constituye asegure el cumplimiento de una obligación
determinada, así como de otras obligaciones que se celebren entre los mismos
acreedor y deudor, por lo que de esta manera el acreedor podría permanecer en
posesión del bien extinguida la obligación originalmente garantizada, si es que
aún no hubiese visto satisfecha otra obligación asegurada con la anticresis.

De esta manera, se opta por un régimen similar al de la prenda tácita, donde un mismo
bien puede servir de igual garantía a otras obligaciones entre los mismos acreedor y
deudor, siempre que la nueva obligación conste en documento de fecha cierta. Este
requisito formal para efectos de extender los efectos de la prenda a la nueva obligación
no se ha establecido para el caso de la anticresis.

27 (p. 149).
28 DOCTRINA
ARIAS-SCHREIBER, Max y CARDENAS QUIROS, Carlos. Exégesis del Código Civil de 1984, tomo
VI, Derechos Reales de Garantía. Lima, Gaceta Jurídica, 1995; DIEZ-PICAZO, Luis y GULLON,
Antonio. Sistema de Derecho Civil, vol. 1/1, Derecho de Cosas. Madrid, Tecnos, 1990; MAISCH
VON HUMBOLDT, Lucrecia: en REVOREDO DE DEBACKEY, Delia (compiladora). Código Civil.
Exposición de Motivos y Comentarios. Parte 1/1, Tomo V; p. 254. Lima, 1985; ROMERO

3
ROMAÑA, Eleodoro. Derecho Civil. Los Derechos Reales, tomo /1, segunda edición aumentada.
Lima.

1
29 CONCORDANCIAS CC: 1123,1131,1135.
Sin embargo, al hacer referencia la norma al hecho de que el deudor debía haber
otorgado previamente el derecho de retención al acreedor, debemos concluir que la
extensión de la prenda debe establecerse al momento de constituirse el derecho real
de anticresis o al menos con anterioridad a la existencia de la nueva obligación, a
diferencia del caso de la prenda tácita donde la asunción de la obligación en
documento de fecha cierta hará automáticamente extensiva la garantía a dicha
obligación, sin necesidad de un acuerdo previo.30

2.6 NORMAS APLICABLES.


ARTÍCULO 1096° DEL C.C

Aplicación de normas supletorias. - Son aplicables a la anticresis las


reglas establecidas para la prenda en lo que no se opongan a las
consignadas en este título. 31

Como señalamos al analizar la definición de la anticresis, esta es considerada como


una prenda de inmuebles, un derecho real de garantía sobre un bien que se constituye
mediante su entrega al acreedor.

En ese sentido, resulta razonable que se establezca como regla supletoria la que se
refiere a la prenda, en lugar de otro derecho real.

Sin embargo, como mencionamos anteriormente, existen diferencias saltantes entre la


prenda y la anticresis, por lo que resulta acertado establecer que dichas reglas serán
aplicables solo si no se oponen a lo dispuesto en el título de anticresis, esto es
respecto de los requisitos de constitución, de las obligaciones del acreedor
respecto del bien y la extensión de la garantía a otras obligaciones entre los
mismos acreedor y deudor.

Sin perjuicio de lo antes señalado, debemos recordar que es fundamental para el


deudor que ha otorgado un bien en anticresis, vigilar la actividad del acreedor para que
la explotación del bien no devenga en la destrucción o deterioro del mismo.

30 DOCTRINA
ARIAS-SCHREIBER, Max y CARDENAS QUIROS, Carlos. Exégesis del Código Civil de 1984, tomo
VI, Derechos Reales de Garantía. Lima, Gaceta Jurídica, 1995; DIEZ-PICAZO, Luis y GULLON,
Antonio. Sistema de Derecho Civil, vol. 111, Derecho de Cosas. Madrid, Tecnos, 1990; MAISCH
VON HUMBOLDT, Lucrecia: en REVOREDO DE DEBACKEY, Delia (compiladora). Código Civil.
Exposición de Motivos y Comentarios. Parte 111, Tomo V, p. 254. Lima, 1985; ROMERO
ROMAÑA, Eleodoro. Derecho Civil. Los Derechos Reales, tomo 11, segunda edición aumentada.
Lima.
31 CONCORDANCIAS. CC: Art. 1055 y ss.

32
En este sentido, debería entenderse que, al amparo del artículo bajo comentario, los
derechos con que cuenta el deudor para evitar el deterioro o pérdida del bien prendado
deben ser aplicables al deudor anticrético.

Por consiguiente, el deudor podrá privar al acreedor de la posesión del bien cuando
este no lo cuide diligentemente, ya sea porque abusa de él, lo explota indebidamente
o el bien se deteriora por su uso abusivo.32

LECCION 3: OTROS ASPECTOS SOBRE LA

ANTICRESIS.
1. DIFERENCIAS CON OTROS DERECHOS REALES.
1. CON LA PRENDA SEGÚN:

 SU OBJETO. Con respecto a la prenda, afirma BORDA 33que la anticresis es


una institución paralela a la prenda, solo que su objeto son cosas inmuebles,
no muebles, queda por sentado que la distinción más resaltante con la
anticresis está dada por el hecho de que la primera recae solo sobre bienes
muebles, mientras que la segunda se constituye sobre inmuebles.
 SU FORMALIDAD. Asimismo, el uso del bien por parte del acreedor prendario
requiere de un acuerdo expreso con el deudor, mientras el uso del bien por el
acreedor es consustancial a la anticresis.
 FINES. Igualmente, si bien ambas figuras permiten que el acreedor haga
suyos
los frutos, el objetivo principal de la prenda es que el bien sea vendido en el
supuesto de incumplimiento; mientras que en el caso de anticresis su función
principal es la explotación del bien, es decir la percepción de los frutos como
forma de cobrar el monto adeudado, de ahí que en doctrina se haga
referencia a un supuesto de "permuta de rentas" 34
 ¿EN QUÉ CONSISTEN? En efecto, mientras que la prenda es la afectación
de un bien mueble al cumplimiento de una obligación con el objeto de permitir

32 DOCTRINA
ARIAS-SCHREIBER, Max y CARDENAS QUIROS, Carlos. Exégesis del Código Civil de 1984, tomo
VI, Derechos Reales de Garantía. Lima, Gaceta Jurídica, 1995; DIEZ-PICAZO, Luis y GULLON,
Antonio. Sistema de Derecho Civil, vol. 111, Derecho de Cosas. Madrid, Tecnos, 1990; MAISCH
VON HUMBOLDT, Lucrecia: en REVOREDO DE DEBACKEY, Delia (compiladora). Código Civil.
Exposición de Motivos y Comentarios. Parte 111, Tomo
V; p. 254. Lima, 1985; ROMERO ROMAÑA, Eleodoro. Derecho Civil. Los Derechos Reales, tomo
1/, segunda edición aumentada. Lima.
33 BORDA, Guillermo A., Ob. Cit. pg. 401.
3
3
34 (MAISH VON HUMBOLDT, en REVOREDO, p. 260).
al acreedor su venta para cobrarse con el producto de la realización del
mismo, la anticresis consiste en la entrega del bien al acreedor para que a
través de su explotación proceda al cobro de su acreencia.
 EN RELACIÓN AL BIEN. Por consiguiente, la prenda consiste en otorgar al
acreedor el derecho de vender el bien en caso de incumplimiento (evento
futuro), mientras que la anticresis consiste en la entrega inmediata del bien al
acreedor (evento presente) para permitirle a través de su uso el cobro de la
acreencia.

2. CON LA HIPOTECA SEGÚN:

a) El objeto: En la hipoteca y la anticresis se trata de inmuebles.


b) La posesión: En la anticresis se confiere al acreedor, en la hipoteca la
cosa se queda en poder del deudor.
c) Los frutos: el derecho de percibirlos es esencial en la anticresis, no
siéndolo en la hipoteca

3. CON EL DERECHO DE PROPIEDAD:

Es evidente, sin embargo, que el contenido de la anticresis difiere por completo del
que es propio del derecho de propiedad.

a) En primer lugar" presupone siempre la existencia de un PROPIETARIO,


calidad que no puede coincidir con la del ACREEDOR ANTICRÉTICO.
b) En segundo lugar, es un derecho con CONTENIDO LIMITADO al uso y
disfrute del bien, y no autoriza a disponer del mismo o gravarlo. La anticresis
configura, en realidad, una desmembración del derecho de propiedad, parte
de cuyo contenido se confiere temporalmente al acreedor en garantía de un
préstamo.
c) Con la Copropiedad: Pese a que se asemejan en que una pluralidad de
sujetos ostentan derechos de naturaleza real sobre un mismo bien, no cabe
duda de que la anticresis es una figura enteramente distinta de la
copropiedad. La anticresis no hace surgir comunidad alguna entre el
propietario el acreedor, no hay concurrencia de derechos iguales ni existe
por tanto acción de división posible entre ellos.

4. CON EL ARRENDAMIENTO:

a) A diferencia del arrendamiento, la anticresis es un derecho de garantía que


se establece para asegurar el cumplimiento de una obligación. Se trata, pues
3
4
de una figura accesoria, característica que no presenta el arrendamiento,
que es un contrato principal y autónomo.
b) Otra distinción radica en que el arrendamiento puede tener por objeto toda
clase de bienes, mientras que la anticresis se circunscribe a los inmuebles.

5. CON EL USUFRUCTO:

a) BIENES: Una de las diferencias es en que el usufructo puede establecerse


sobre todo tipo de bienes, mientras que la anticresis se limita a los
inmuebles.
b) POSESIÓN: En la anticresis el propietario puede recuperar la posesión del
inmueble mediante el pago de lo debido, extinguiendo así la deuda principal
y por consiguiente la accesoria. En el usufructo, en cambio, el propietario no
puede recobrar el uso y disfrute mientras no concluya el plazo estipulado o
se produzca alguna circunstancia que determine su extinción, (tal como la
muerte del usufructuario, por ejemplo.)

6. CON LA GARANTÍA MOBILIARIA:

a) Como se sabe, la Ley de la Garantía Mobiliaria ha derogado a la figura de la


prenda que era regulada por el Código Civil.
Sin embargo, la diferencia mas importante entre la anticresis y la garantía
mobiliaria es que aquella recae sobre bienes inmuebles y la garantía
mobiliaria sobre bien muebles.
Además,
i. Laesanticresis
importantees recordar otrasreal
un derecho diferencias:
con desplazamiento, que consiste
en la entrega del bien al acreedor; en la garantía mobiliaria el bien
puede permanecer en poder del acreedor, del deudor o de un
tercero o depositario.
ii. Cuando el acreedor recibe el bien inmueble no está facultado para
usarlo; en cambio el acreedor anticresista tiene la facultad de
explotar el bien inmueble y aplicar los frutos al pago de intereses, y
iii. a la renta. La garantía mobiliaria comprende la deuda principal,
intereses, comisiones, gastos, prima de seguros, gastos de
custodia, conservación, penalidades, indemnización por daños y
perjuicios y cualquier otro concepto acordado por las partes hasta el
monto del gravamen establecido; en cambio la anticresis comprende
los intereses, gastos y capital.

3
5
iv. La anticresis se constituye siempre por escritura pública pero la
garantía mobiliaria surge llenando el formulario registral con firma
legalizada y, sólo por excepción mediante escritura pública.
v. A estas diferencias, se suma que “el acreedor pignoraticio tiene el
derecho de persecución del que no goza el anticrético, por
encontrarse en posesión del bien”.

7. CON EL DERECHO DE RETENCIÓN:

a) La principal diferencia radica en que “el derecho de retención recae sobre


bienes muebles e inmuebles, pero la anticresis sobre bienes inmuebles. La
anticresis proviene del pacto o contrato entre el acreedor y el deudor, pero el
derecho de retención lo ejerce el acreedor poseedor de un bien de su deudor
cuando existe vinculación entre la posesión y la deuda”.

8. CON LOS CONTRATOS PREPARATORIOS:

a) Interesante y peculiar resulta la relación que la jurisprudencia ha encontrado


entre la anticresis y un contrato preparatorio.

Así, el considerando cuarto de la Casación N° 2053-2010- La Libertad, de


fecha 19 de mayo de 2011, ha establecido que “ del contrato preparatorio para
el contrato de anticresis se observa de la cláusula segunda que los
demandados conformados por la sociedad conyugal (…) declaran ser
propietarios de dos plantas ubicadas en Trujillo, otorgando la primera planta de
dicho inmueble a los demandantes, en garantía de la deuda de cinco mil
dólares, para la firma de un contrato de anticresis por un plazo de dos años. En
ese sentido esta Sala Suprema advierte que el cuestionado contrato
preparatorio, contiene los elementos esenciales que exige el artículo 1415 del
Código Civil, esto es, señala el monto adeudado, la materia del contrato
definitivo y el plazo de duración para garantizar la deuda obtenida”.

Sin perjuicio de ello, queda claro que ambos se diferencian en que estamos
ante un contrato típico y ante una garantía real, pero podrían asemejarse en
que ambos pueden recaer sobre bienes inmuebles (queda claro que los
contratos preparatorios también pueden tener como objeto bienes muebles).

2. EXTINCIÓN DE LA ANTICRESIS.
3.2.1 CAUSALES.

3
6
Las causales de extinción establecidas para la prenda, son las mismas para la
anticresis, disposición remisiva del artículo 1096 del código civil en concordancia
del mismo código, se ocupa de enumerar las causales legales de extensión
(prenda), que son:

1. Extinción de la obligación Principal: Los derechos reales de garantía,


entre ellos la anticresis, tienen la naturaleza jurídica de ser derechos reales
accesorios, lo que si8gnifica que al servir de garantía real no gozan de
autonomía, sino, todo lo contrario, tienen intima independencia de la
obligación principal; de lo que resulta, siendo la anticresis accesoria solo se
extinguirá cuando previamente se haya extinguido la obligación principal, y
no solo, por el pago del capital mutuado, sino por el pago de todas las
demás obligaciones que se hayan podido generar los reembolsos ya
mencionados. La extinción de esta obligación no solo puede ser por
intermedio del pago, sino también por cualquiera del modo especial de
extinción de las obligaciones, ejemplo, la consolidación, condonación,
compensación, etc.
De la que resulta esta causal de extinción de la anticresis opera cuando se
haya cancelado íntegramente la deuda, la que generalmente comprende: el
capital mutuado, intereses y reembolsos por los gatos de conservación
extraordinarios y mejoras necesarias (debidamente acreditadas) Las mejoras
útiles serán reembolsadas si han sido introducidas con la autorización
expresa del deudor propietario.
Concluyendo diremos que se entiende efectuado el pago solo cuando sea
cancelado la prestación (artículo 1220 CC), de esta manera no habrá motivo
para que exista la anticresis si la obligación principal se ha extinguido.
Es de recordar que no se entiende realizado íntegramente el pago cuando se
efectúa por armadas, consignaciones o en partes, etc. Sino solo cuando es
totalmente efectuado el pago (artículo 1080 del CC).
2. Anulación, recisión o resolución de la obligación principal: Se extingue
la anticresis cuando la obligación principal es declarada nula, por causal
relativa (anulabilidad) o por causal absoluta (nulidad), rescindida (1370 del
CC). Rápidamente se advierte el carácter accesorio de la anticresis; es decir
anulada, rescindida o resuelta la obligación principal, la anticresis sigue esa
misma suerte. Cabe aclarar que se ha tratado a estas causales de las que
corresponden a la prenda.

3
7
3. Renuncia del acreedor: La renuncia a la anticresis que tiene por objetivo
garantizar la obligación principal (deuda pecuniaria), es el ejercicio de los
principios de la autonomía de los principios de voluntad y libertad contractual
del acreedor (deudor). Si se produce la renuncia genera la extinción de la
anticresis, entonces se tratará simplemente de una obligación de dar dinero,
sin garantía real, y, por ende, el contrato celebrado solo tendrá la validez de
un contrato de mutuo.
4. Destrucción total del bien: La destrucción total del inmueble significa su
desaparición física e implica la extinción de la garantía. La destrucción puede
ser provocada por acción humana (una demolición) o por acción de las
fuerzas de la naturaleza (un sismo), en estos casos se extingue, no afecta la
obligación principal porque la deuda subsiste toda vez que lo accesorio
jamás se extingue lo principal.
La desaparición del bien físico no hace desaparecer la deuda, esta subsiste
mientras sea pagada íntegramente.
La desaparición física del bien inmueble, entregada en garantía real, no
libera al deudor anticrético de garantizar la obligación con otro bien
inmueble, mientras que la deuda no sea pagada, en consecuencia, deberá
ser substituida la garantía con otro bien, toda vez que sin garantía real no es
posible de anticresis.
5. Expropiación: Con la expropiación se acaba la anticresis, por cuanto el
deudor deja de ser propietario del inmueble que había entregado en garantía,
liberándolo del gravamen.
La expropiación tiene la fuerza que obliga al propietario transferir el bien a
favor del estado, esta situación dará por extinguida la anticresis, por ser
objeto de expropiación y de la garantía anticrética.
Pero aun así el mutuo con obligación principal no desaparecerá, por tanto, el
deudor debe substituir la garantía con otro bien o se habrá extinguido la
anticresis.35

35
Podemos ver en este sentido DÍEZ PICAZO, J.L. y GULLÓN, A. ob., cit., pág., 69; si bien en ese caso
recogen dos supuestos más, que serían la expropiación, que podemos entender que se encontraría
recogida en el supuesto de pérdida, y la revocación del título de adquisición, que más nos parece que es
un supuesto de nulidad que de extinción propiamente dicha, siendo la revocación causa de extinción de
un derecho real tan solo en la donación, por lo que entendemos que no debe incluirse como causa
general de extinción de los derechos reales.
En el mismo sentido, PUIG BRUTAU, JOSÉ. Compendio de Derecho Civil. Bosch, Casa Editorial, S.A.
3
Barcelona. 1989. 1ª Edición. Volumen III. Pág., 138 y ss. Y en la pág., 142 en cuanto a la revocación como

8
causa de extinción de los derechos reales adquiridos por donación.
6. Consolidación: Al reunirse en una sola persona-en la anticresis la
consolidación radica en el acreedor-las calidades de acreedor y deudor,
consolida en el acreedor todos los atributos de la propiedad conferidos por el
artículo 923 del CC, y como resultado se tiene la extinción de la obligación
principal y con ella de la anticresis.

3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ANTICRESIS.


1. VENTAJAS:
 Estas informaciones con respecto al acreedor indican que las ventajas de
realizar la anticresis son, que el acreedor se va ahorrar el pago de alquiler
de un inmueble, puesto que a cambio de la entrega de determinada cantidad
de dinero vivirá en el inmueble del propietario quien recibirá el dinero, y solo
van a pagar la luz, el agua y en ocasiones el autoevalúo.
 Además, al finalizar la anticresis la devolución del dinero será total, lo cual
significará otra ventaja que será el ahorro de dinero a largo plazo.

A favor del Anticrético

 Quien recibe la propiedad en garantía puede vivir en ella, también puede


alquilarla si es su deseo.
 El acreedor puede quedarse con la casa o departamento mientras no se
le restituya el dinero prestado.
 Si buscas un hogar, pero el dinero no te alcanza como para comprarte
aglo,un contrato anticrético te permite sustituir esa inversión de manera
rentable, ya que entregas el dinero, recibes la casa, y cumplido el plazo
devuelves la casa y tu inversión retorna intacta.
 Para los propietarios que necesitan el dinero, es un sistema de préstamo muy
ventajoso, carente de intereses.
 Mientras dura el contrato, quien entrega la propiedad como garantía del
préstamo recibido, no tiene que pagar contribuciones.

2. DESVENTAJAS:
 Estas informaciones con respecto al acreedor indican que las desventajas se
dan en la anticresis si en caso el contrato no se realizara por el camino
legal, es decir ante el notario, el dinero a entregar podría perderse si en
caso el propietario o supuesto propietario quisiera aprovecharse de manera

3
ilegal del dinero entregado, ya que, si hizo un contrato privado, el acreedor
no podría

9
reclamar el dinero entregado porque este contrato no es reconocido
legalmente,
 Otra desventaja es que en ocasiones el inmueble puede representar una
vulnerabilidad a la seguridad de las personas que lo habitan porque en
algunos casos se produce el hurto en las viviendas y esto genera temor
entre ellos los que habitan el inmueble en anticresis,
 Otra desventaja es compartir el pago de los servicios básicos como agua y
luz del inmueble con otras personas genera incomodidad porque existe
morosidad en el pago de parte de quienes habitan dentro del inmueble.
 Quien presta el dinero recibe una casa y queda obligado a pagar los
impuestos y las cargas anuales, y a conservar y administrar la propiedad. La
única forma de no hacerlo es restituyendo el inmueble a su legítimo dueño
(con la excepción de que el contrato indique lo contrario).
 Puede que te toque en suerte un inquilino irresponsable, ya que, saldada la
deuda, el propietario recupera el inmueble, que con el uso y el paso del
tiempo
no siempre se encuentra en las mismas condiciones que cuando se entregó.
 Para quien devuelve un inmueble y recupera el dinero, con el tiempo la
inversión puede desvalorizarse, ya que no tiene intereses ni tasa de ningún
tipo.

4. LA ANTICRESIS EN EL DERECHO COMPARADO.


1. EN EL DERECHO ARGENTINO:
La anticresis es un derecho real concebido al acreedor por el deudor o un tercero
por él, poniéndole en posesión de un inmueble y autorizándole a percibir los frutos
para imputarlos anualmente sobre los intereses del crédito si son debidos; y en
caso de exceder, sobre el capital sí solamente, si no se da en intereses.

2. EN EL DERECHO FRANCÉS:
La anticresis es un contrato por el cual el deudor o un tercero pone al acreedor en
posesión de un bien inmueble hasta el pago integro de su crédito, con una
autorización para que cobre los frutos y los impute anualmente, bien a los intereses
de lo que se le adeuda, y en caso de sobrante al capital de su crédito; sea sobre
el capital únicamente, si no se le adeudan intereses.

3. EN EL DERECHO ESPAÑOL:
Es el derecho real que puede tener el acreedor de una obligación principal sobre
4
0
un inmueble ajeno, en cuya virtud, para garantizar el cumplimiento de aquella y el
cobro de intereses que devengue, está facultado para poseerlo, percibir sus frutos
y
promover su enajenación si es incumplida, y que le sea hecho preferentemente
pago con el precio.

3.4.4 EN EL DERECHO PERUANO:


De acuerdo al código civil de 1936, la anticresis es un derecho real en cuya virtud
el deudor entrega un inmueble a su acreedor en garantía de un préstamo de
dinero, concediéndole al acreedor la facultad de explotarlo y percibir sus frutos.

La legislación peruana exige como formalidad que el contrato conste por escritura
pública expresando la renta del inmueble y el interés que se pacte.

3.5 ¿ES NECESARIA LA ANTICRESIS Y CUÁLES SON LOS MOTIVOS

PARA RECURRIR A ESTE DERECHO REAL COMO FORMA DE PAGO?


Desde hace mucho tiempo esta interrogante ha generado grandes e intensos
debates.

Por ejemplo, durante la etapa de reforma del Código Civil de 1936, en la ponencia
presentada por Lucrecia Maisch von Humbolt se trataba de justificar la eliminación
de la anticresis sosteniendo que “no se consideró conveniente la permanencia de
la anticresis entre las garantías reales porque es una institución que más que de
antigüedad (la hipoteca es también de origen remoto) sufre de obsolescencia,
dadas las inconveniencias estructurales que presenta, como es la desposesión del
deudor, la limitación de ser una garantía que exclusivamente puede respaldar
obligaciones pecuniarias, el derecho del acreedor a recibir los frutos del inmueble
(de cierta determinación en el futuro), la innegable disminución del jus abutendi
que sufre el propietario y deudor anticrético, a quien sin duda alguna le es muy
difícil enajenar un predio desprovisto del uti y del fruti.

Por último, como señala el profesor Castañeda, la anticresis agota las


posibilidades crediticias del inmueble, desde que no pueden pactarse segunda y
ulteriores anticresis como sucede en la hipoteca”.

Por otra parte, también se quiere eliminar la anticresis alegando la aparente


eficacia de la hipoteca frente a ella y, además argumentando la posibilidad de que
a través de una anticresis se pueden cometer supuestos de fraude.

Así, se ha dicho que “la anticresis sobreviviente de la antigua dación en garantía


inmobiliaria ha sido sustituida poco a poco por la hipoteca, siendo poco empleada

4
en la actualidad; la hipoteca es tan eficaz como ella; sin duda, no proporciona el
derecho de retención, pero atribuye el de persecución que falta a la anticresis. Sin

1
embargo, en la práctica, esta última tiene aún alguna utilidad, si bien, por lo
común, constituye un medio de fraude; a veces se trata de un deudor
sobrecargado de hipotecas que celebra una anticresis con un acreedor
demasiado confiado, haciéndole creer que la posesión la amparará contra esas
hipotecas; a veces es un procedimiento empleado parea tratar de frustrar a los
acreedores hipotecarios; o bien se trata de un deudor que, poseyendo un
inmueble hipotecado y viéndose amenazado con un embargo, se pone de
acuerdo con un tercero, simula una deuda y constituye una anticresis, de suerte
que el inmueble escapa a los acreedores si no llegan a probar el fraude”.

Sin embargo, y fuera de las contingencias que efectivamente esta figura puede
generar, lo que estas opiniones no tienen en cuenta es que, en realidad, esta
figura es utilizada en determinados departamentos del país, principalmente en la
sierra peruana. Basta leer los anuncios de los periódicos locales para darnos
cuenta de que dicho derecho real si resulta útil a la sociedad.

Claro está que en Lima ello no es así, pero no significa que por esa razón se deba
prescindir de una institución que sí resulta necesaria para cierto sector de la
población.

Sin perjuicio de ello también es cierto que la regulación actual de la anticresis tiene
una serie de deficiencias, razón por la cual, entre otras cosas, es “recomendable
complementar su deficiente legislación y establecer que la anticresis sobre bienes
inscritos debe también registrarse obligatoriamente, manteniendo su carácter
preferencial y persecutorio en base a su inscripción”.

Con todo, consideramos que la anticresis reviste utilidad y no debería ser


derogada de nuestro Código Civil.

1. MOTIVOS.

Respecto a los motivos para que los acreedores realicen la anticresis, las
informaciones indican los siguientes motivos:

 El ahorro monetario es uno de sus motivos porque tendrán un monto fijo


ahorrado a largo plazo hecho que brinda tranquilidad a los acreedores,
 Tener un techo donde poder vivir,
 Tener una vivienda cerca al trabajo y
 Ahorrar el pago del alquiler de una vivienda.

4
2
LECCION 4: CASUÍSTICAS

RELACIONADAS A LA ANTICRESIS.

4.1 EJEMPLO DE CONTRATO DE ANTICRESIS DE UN DEPARTAMENTO.

Conste por el presente documento de contrato de anticresis que suscribimos por una
parte la Sra. JULIA ERIBERTA AUCCACUSI RAMOS con DNI. N° 23821471 y la Sra.
VERONICA SOLEDAD QUISPE HUILLCA con DNI N° 40549441 ambas con domicilio
en Av. Francisco Bolognesi Los Perales E-2-B del distrito de San Sebastián – Cusco, a
quienes se les denomina PROPIETARIAS O ANTICRESISTAS, por otra la Sra.
ELENA CANDY VARGAS PALOMINO con DNI N° 42287274 con domicilio en
prolongación Bolognesi K-2 del distrito de San Sebastián Cusco, a quien se le
denomina ACREEDOR ANTICRÉTICO en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO.

Las señoras JULIA ERIBERTA AUCCACUSI RAMOS y la Sra. VERONICA


SOLEDAD
QUISPE HUILLCA son propietarias del inmueble ubicado en San Francisco Bolognesi
Los Perales E-2-B del distrito de San Sebastián – Cusco, con ese derecho damos en
anticresis un departamento en el tercer piso que consta de 3 dormitorios, 1 sala
comedor, 1 cocina, 1 baño, todo de material noble a favor de la Sra. ELENA CANDY
VARGAS PALOMINO.

SEGUNDO.

El presente contrato de anticresis tendrá vigencia a partir del 18 de Julio del 2016
hasta el 01 de febrero del 2017, a partir del vencimiento la anticresista tiene 15 días
para devolver el departamento en las mismas condiciones recibidas originalmente.

TERCERO.

El monto de capital anticresis es la suma de 36,500.00 (TREINTA Y SEIS MIL


QUINIENTOS NUEVOS SOLES), monto que es entregado a favor de las propietarias
en efectivo.

En la entrega de dinero no se ha utilizado ninguna entidad financiera de acuerdo al


artículo 4to y 5to de la ley 28194. Posteriormente se elevará mediante la escritura
pública. 4
3
CUARTO.

Los servicios de luz tienen medidor propio y que se pagará en su totalidad y referente
al agua se pagará en forma compartida.

QUINTO.

Se conviene que el inmueble será, usado únicamente y exclusivamente como vivienda


asume el compromiso de no ceder, subarrendar a terceras personas.

SEXTO.

La anticresista no podrá, realizar mejoras en el inmueble sin previa autorización de las


propietarias.

SEPTIMO.

El presente contrato se rescindirá, de pleno derecho cuando la ANTICRESISTA


incumpla de alguna manera las obligaciones pactadas en el presente contrato.

OCTAVO.

Al final del contrato los propietarios devolverán el capital anticrético y al mismo también
la anticresista devolverá, el departamento en las mismas condiciones que se le
entregó.

NOVENO.

Al incumplir la devolución del dinero se pondrá el interés de S/. 75.00 (setenta y cinco
nuevos soles) por día hasta la entrega total del capital anticrético.

DÉCIMO.

El propietario al concluir el contrato devolverá, S/.35.500.000 (treinta y Cinco mil


quinientos nuevos soles) quedando garantía de S/.1000.00 mil nuevos soles hasta
que la anticresista devuelva el dinero, en caso de no entregar en los 15 días pactados
se penalizará con S/. 75.00 setenta y cinco nuevos soles por ambas partes
diariamente.

Las propietarias y la anticresista declaran que en la celebración del presente contrato


han obrado de buena voluntad con entera libertad y suficiente conocimiento de sus
derechos y obligaciones, así como no ha mediado causa alguna de vicio o nulidad que

4
lo invalide, por lo tanto, las partes conformes se ratifican en cada una de sus cláusulas
y los firman a continuación.

4
2. EJEMPLO PRÁCTICO DE ANTICRESIS DE UN CENTRO COMERCIAL.

Valery Melquiades quiere maximizar su local comercial, sacarle el mayor provecho,


Juan Pérez como comerciante él también quiere maximizar y quiere sacarle el mayor
provecho en sus circunstancias. Entonces hay dos personas con escenarios distintos.
Que si se juntaran podrían celebrar el famoso contrato de Anticresis.

Para ello, Juan Pérez le hace un préstamo a Valery Melquiades que necesita S/.20 000
para invertir, entonces el acreedor anticrético que es Juan Pérez le da ese dinero a
Valery Melquiades que lo necesita y se convierte en deudor anticrético, ya que Valery
Melquiades podría haberse prestado del banco, pero se presta de Juan Pérez, y Valery
Melquiades en vez de pagarle el préstamo y los intereses que pueden haber pactado
por ese préstamo, en vez de hacer ese desembolso mensual que lo haría en un
préstamo normal con una garantía hipotecaria, le da en uso y disfrute, su local
comercial.

¿Cuál sería el beneficio para Valery Melquiades? Valery Melquiades recibió el


dinero, no gota por gota, sino todo el monto, y podrá realizar su emprendimiento y
obviamente ese dinero tiene que pagar a Juan Pérez, en un plazo que ambos hayan
pactado.

¿Y cuál sería el beneficio del acreedor anticrético? Juan Pérez que está buscando
un local comercial y que lo va a usar, y cuenta con dinero que puede pagar esa suma,
total el iba a pagar mes a mes si encontraba un local comercial.

1. El primer beneficio para Juan Pérez, es que el préstamo que hizo a Valery
Melquiades será devuelto, ya no pagará por el local comercial.
2. Y en segunda adquiere una garantía que es la ocupación del local comercial.
4
5
Tiene un parecido al arrendamiento, el propietario en la figura del arrendamiento, se
desprende de la propiedad, y la entrega en uso y disfrute al arrendatario, el
arrendatario,
ocupa el inmueble, con la diferencia que el arrendatario no le paga por 4 años
adelantado del arrendamiento, le da mes a mes y la otra diferencia es que el
arrendatario ya no va a pagar mes a mes, a él el dinero le van a devolver más
adelante, en la fecha que hayan pactado, ambas partes tienen beneficio.

Viendo las desventajas en la anticresis, por ejemplo: La propietaria que es Valery


Melquiades, que ya dio en anticresis a Juan Pérez su local comercial, difícilmente algún
banco que yo le toque la puerta me querrá constituir una hipoteca, porque físicamente
está viviendo el acreedor anticrético, además para que cumpla la formalidad éste
contrato de préstamo con anticresis debe hacerse mediante escritura pública.

Este préstamo con garantía de anticresis se puede inscribir en Registros Públicos, de


tal manera que aparece como un gravamen, mientras que en la figura de la hipoteca no
hay anticresis, no hay desprendimiento físico de la propiedad, por ejemplo, el banco
me da un préstamo o Juan Pérez me da un préstamo por hipoteca, la diferencia es que
yo no desocupo el inmueble, no le entrego físicamente, hay una garantía que está
inscrita en Registros Públicos pero eso me permite poder dar una segunda, una tercer
o una cuarta hipoteca sin ningún problema, ya que solamente esa garantía va a figurar
en la partida registral, a diferencia de la garantía de la anticresis hay desprendimiento
físico del local comercial, ya que yo le tengo que entregar en garantía, y Juan Pérez
estará en posesión de ese local comercial, y los intereses de Juan Pérez que es el
acreedor anticrético, él no va a pagar mes a mes por el local comercial, porque ya me
dio un volumen total que es el préstamo.

Y ahora las desventajas de este acreedor anticrético cuales serían:

 Que haga un esfuerzo en juntar esa plata, se lo da a Valery Melquiades en


préstamos, y se queda sin capital de trabajo.
 Y si no tiene esa cantidad para dar en préstamo, entonces el preferirá mejor un
contrato de arrendamiento porque paga mes a mes con lo que le produce el
negocio.

3. EJEMPLO PRÁCTICO DE ANTICRESIS DE ALQUILER DE UN CUARTO.

La persona (A) es propietaria de un inmueble y necesita reunir de forma rápida una


cantidad importante de dinero, lo cual no puede obtener a través del sistema financiero
y tampoco del alquiler tradicional. No obstante, la persona (B) es inquilino y cuenta con
la cantidad de dinero que necesita la persona (A) y está dispuesta a entregárselo a

4
cambio del uso o disposición de la propiedad.

6
 El propietario no pagara intereses y el inquilino tampoco pagara alquiler.
 El contrato finaliza con la devolución del dinero y la propiedad en los plazos
acordados, sin perjuicio de poder ser renovado de común acuerdo entre las
partes.

Una vez acordado el monto, plazo y forma de pago, la formalización y desembolso se


realiza mediante firma de minuta y escritura pública inscrita en los registros públicos y
el desembolso se realizará a través de la emisión de cheque de gerencia, depósito y/o
transferencia interbancaria. El plazo mínimo del contrato es 18 meses, el mismo que se
podrá renovar de común acuerdo.

LECCION 5: PREGUNTAS CON SUS

RESPUESTAS ACERCA DE LA ANTICRESIS Y

LAS POSIBLES RECOMENDACIONES.


1.¿EL ACREEDOR PUEDE DISFRUTAR EL BIEN POR MEDIO DE UNA

TERCERA PERSONA?
La respuesta es AFIRMATIVA. En consecuencia, ¿puede arrendar?, la respuesta es
también afirmativa.

Ampliando lo que acaba de afirmarse, en principio el poseedor, acreedor debe


observar siempre, que no pueda hacer lo que está autorizado en contrato y la ley;
pues el acto constitutivo debe quedar expresándola renta y los intereses, son
requisitos de validez del contrato, y esto para evitar los abusos de la exageración de
la renta y los intereses usureros.

La correspondencia de derechos de acreedor y deudor que se advierte, opera por un


lado con la renta que produce el inmueble de acuerdo a su naturaleza productiva; y
por otro, con los intereses del dinero mutuado dentro de lo permitido, sin llegar a la
usura, por el dueño del dinero.

2. EN ESTA SITUACIÓON. ¿LA ANTICRESIS


DEBERÍA

COSIDERARSE “INJUSTA”?
Acreedor y deudor anticréticos, en todo momento deben buscar la equidad que
construya lo justo, si tenemos en cuenta que no es fácil para deudor anticresista
desprenderse de la posesión productiva que ejerce en la calidad de propietario del

4
inmueble, para dejar de percibir sus frutos, pagar los intereses y al cumplirse el plazo
devolver el capital prestado e inclusive pagar los gastos de conservación y mejoras.
7
¿Entonces la anticresis es injusta? La respuesta lleva a reflexionar en el sentido de
que nadie entrega un inmueble como una casa o un fundo agrario, para convertirse
en inquilino, feudatario o peón de su propio bien; en su generalidad, la anticresis
opera solo llevada por la necesidad imperiosa de obtener dinero, en un momento
dado, ejemplo., para sufragar los gastos de la atención de su enfermedad grave,
etc., y es aquí cuando surge el aprovechamiento de aquellas circunstancias de
necesidad de dinero, por quien lo tiene.

La institución ius real de la anticresis debe ser reconceptualizada haciéndola más


dinámica y justa para el deudor sin dejar de lado nuestra realidad.

3.¿QUÉ PASARÍA SI NO SE EFECTUARA LA TRADICIÓN REAL, PESE

A LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO SOBRE PRÉSTAMOS DE DINERO

CON GARANTÍA DE LA ANTICRESIS?


Si no se hiciera realidad la entrega del inmueble objeto de garantía, se tendrá por
terminado el contrato, es decir, el acreedor anticrético puede dar por concluido el
acuerdo contractual, por las razones por las razones que establece el artículo 181
inciso 1, del Código Civil. La práctica jurídica aconseja, que en acto constitutivo debe
estipularse expresamente la fecha para la tradición física, y las demás obligaciones
deben asumir las partes. Si el deudor no cumple con entregar la garantía inmobiliaria,
se puede recurrir al órgano jurisdiccional (proceso sumarísimo).

4.SEGÚN ENCUESTAS REALIZADAS. ¿PARA QUÉ ES DESTINADO EL

PRÉSTAMO DEL DINERO QUE SE RECIBE EN LA ANTICRESIS?


Respecto al destino del dinero que se entrega para realizar el contrato de anticresis
los acreedores indican que los propietarios destinan para remodelar su casa,
adquisición de otro inmueble, viajar al extranjero, terminar con los acabados de algún
inmueble, para campaña electoral del propietario o de algún familiar, pagar deudas,
invertir o ampliar un negocio, para pagar estudios de algún familiar entre otros.

5.¿QUÉ OCURRE SI EL CONTRATO DE ANTICRESIS NO CUMPLE CON

LA FORMALIDAD DE ELEVARLO A ESCRITURA PUBLICA?36


 En torno a la figura de la resolución contractual: se tiene que “el contrato de
anticresis tiene que constar en escritura pública, bajo sanción de nulidad, como

En relación al ocupante precario. - Una sentencia ha señalado que “aunque no se haya elevado a
4
36

escritura pública un contrato de anticresis, este es título para oponer en un proceso de desalojo. [La]

8
anticresis para su validez requiere que haya sido elevado a escritura pública, bajo sanción de nulidad
establece el artículo 1092 del Código Civil, por lo que si sólo constara la minuta
con firmas legalizadas de los contratantes, la que no fue elevada a escritura
pública como ordena la ley, afectaría el acto de nulidad absoluta, reputándose
inexistente, por lo que la resolución del contrato anticrético demandado
resultaría improcedente, porque ésta deja sin efecto un contrato válido, tal
como prescribe el artículo 1371 del Código Civil y no un acto nulo ipso jure, por
no reunir la forma prescrita por la ley y tratarse de un acto jurídico ad
solemnitatem”.37
 En relación al contrato principal: una Casación ha establecido que “no
obstante que la anticresis sea nula de pleno derecho por omisión de forma,
subsistirá el contrato de préstamo que garantiza y el interés convenido si es el
permitido por la ley, porque la nulidad de lo accesorio no acarrea de nulidad de
lo principal”. En esa misma línea, se ha indicado que “cuando la ley sanciona
con nulidad la omisión de formalidades expresas, aquella nulidad formal afecta
únicamente al acto sujeto a ello, pero no a los demás que pudieran conformar el
acto jurídico. La nulidad de otorgamiento de garantía anticrética no afecta el
mutuo contenido en la minuta, pues éste subsiste como un acto jurídico
independiente”38
 Sobre las tratativas: una Casación se ha pronunciado señalado que “el
contrato de anticresis requiere una formalidad ad solemnitatem: no bastan las
declaraciones contenidas en un supuesto ‘contrato de mutuo anticrético’. El
artículo 1092 del Código Civil establece que el contrato de anticresis debe
constar por escritura pública bajo sanción de nulidad, expresando la renta del
inmueble y el interés que se pacte, elementos que no reúne el título de la
demandada. El documento privado (…) presentado (contrato de mutuo
anticrético) no puede ser considerado un contrato de anticresis (…) al faltarle la
forma ad solemnitatem, por ello, en sentido jurídico, lo en él previsto se ubicó
dentro de la etapa de tratativas o etapa precontractual”39
 Con relación a la posesión: una sentencia ha establecido que “un contrato
privado de anticresis que no tiene la forma prevista por la ley (forma ad

del acto jurídico; (…) debe tenerse presente que en el proceso de desalojo por ocupante precario no
se discute sobre la validez o no de dicho título, bastando que la parte demandada acredite tener
título vigente que justifique la posesión que ejerce sobre el bien materia de controversia; por lo
tanto, para dilucidar la controversia no resulta de aplicación el artículo 1092 del Código Civil, relativo
a las formalidades de la anticresis; igual suerte corre el artículo 2014 del Código Civil, en tanto que en
autos no se está discutiendo el principio de buena fe pública registral ni la calidad de tercero
registral a que se refiere la citada norma material”.
37 Casación Nº 603-2012-Apurímac.

38 Casación Nº 5114-2010-Cusco.
4
9
39 Casación Nº º 3332-2016-Lima.
solemnitatem) origina una posesión ilegítima, debiendo discutirse la validez del
título en una vía distinta a la sumarísima”.40
 En torno a la forma ad probationem o ad solemnitatem: una sentencia ha
dejado establecido que “no existe contrato de anticresis imperfecto (como lo
sostiene la impugnada) de acuerdo a lo previsto por el artículo 1092 del Código
Civil, pues debe otorgarse por escritura pública bajo sanción de nulidad, por
tanto, los jueces superiores no pueden tener en cuenta este documento como
prueba de una relación anticrética”.41
 Con relación a la vía procedimental para solicitar la nulidad por falta de
forma: se tiene la Casación que ha establecido que “con las pruebas actuadas
en este proceso ha quedado en claro que el demandado ostenta una acreencia
anticrética, en mérito a un contrato de mutuo anticrético imperfecto que no ha
sido elevado a escritura pública, pero queda claro que no es inquilino y por tanto
la relación contractual de arrendamiento no está acreditada instrumentalmente,
por lo que se dan las condiciones señaladas en el inciso noveno del artículo 688
del Código Procesal Civil.
De las pruebas actuadas se ha acreditado que el contrato de alquiler ha
fenecido puesto que vencía el 31 de octubre del año 2005 y el contrato de
anticresis imperfecto vencía el día 31 de mayo del año 2008. Y la parte
demandante no niega la existencia de dicho contrato de anticresis, sólo señala
que es nulo por no haber sido elevado a escritura pública. Por tanto, existiría
una deuda en favor del demandado.
Por otra parte, la demandante ha formulado tacha contra los contratos de
‘anticresis’ presentados por el demandado, señalando que son nulos porque no
están elevados a escritura pública, en aplicación del artículo 1092 del Código
Civil, pero debe tenerse en cuenta que esta nulidad debe ser formulada vía
acción, y los derechos del demandado mantienen su vigencia”.42
 En torno a la prescripción adquisitiva: una sentencia ha indicado que “se
ha determinado la posesión de mala fe de parte de los demandados por
haber interpuesto demanda de prescripción adquisitiva de dominio respecto
del bien sub litis, a pesar del conocimiento que tenía que su posesión
provenía de los contratos de anticresis, actitud que se encuentra corroborada
con las cartas notariales dirigidas por el demandante a los codemandados,
comunicándoles

40

41
Casación Nº 603-2012-Apurímac.
Casación Nº 5114-2010-Cusco. 5
0
42 Casación Nº 5114-2010-Cusco.
la cancelación de la anticresis y consecuentemente la devolución del predio
que venían ocupando los citados demandados.
En cuanto a lo alegado por los recurrentes, respecto a que el contrato de
anticresis de fecha 7 de abril de 1997 fue dejado sin efecto por el contrato de
fecha 18 de junio de 2011 y, por lo tanto, la demanda de nulidad de tales actos
devendría en un imposible jurídico, ello carece de sustento real pues el
segundo contrato de cancelación de anticresis de fecha 18 de junio del 2011,
constituye una declaración de la deuda pendiente existente entre ambas
partes contratantes, siendo que el pronunciamiento de ambas instancias ha
estado dirigido a declarar la nulidad del contrato de anticresis, así como de
aquel contrato accesorio que deriva del mismo, por no haberse cumplido en
su elaboración con la formalidad ad solemnitatem de elevación de escritura
pública, conforme lo establece el artículo 1092 del Código Civil, siendo
concordante con el inciso 6 del artículo 219 del Código Civil e inciso 4 del
artículo 140 del Código Civil”.43

5.6 DIFICULTADES EN LA CONVIVENCIA DURANTE LA


ANTICRESIS.
Respecto a las dificultades que surgen durante la anticresis los ACREEDORES
expresan que, en algunos inmuebles los propietarios entregan con los acabados
incompletos y que estos costos son asumidos por los acreedores para su
comodidad, pero estos no son reconocidos por los propietarios y esto genera de
alguna manera una incomodidad para los acreedores que incluso llega a provocar
ofensas entre ambas partes, otra dificultad que se produce de acuerdo a las
informaciones es el robo de pertenencias de un departamento de parte de otros
habitantes de un condominio, así como si es que se tiene que compartir el
pago por los servicios como agua y luz en un condominio en estos gastos
compartidos ocasiona incomodidad a los acreedores porque algunos habitantes de
otros departamentos del condominio no son puntuales con los pagos de estos
servicios o a veces sucede que cuando el inmueble se encuentra en un edificio de
varios departamentos suele pasar confusión en los recibos de servicios y los
acreedores llegan a pagar recibos de servicios que no correspondían al inmueble
donde viven; otros informantes nos indican que

surgieron inconvenientes respecto a las mascotas que tienen los acreedores que en
ocasiones los propietarios no admiten mascotas en los inmuebles o siempre
manifiestan sobre este asunto, otra dificultad que surge en la anticresis es que

51
43 Casación Nº 770-2004-Puno.
algunos propietarios en cuanto finalizan el contrato no dan tiempo para que los
acreedores busquen otra vivienda para mudarse, por otro lado, otros
informantes manifiestan que no tuvieron ningún conflicto durante el tiempo que
vivieron en anticresis.

7. ¿QUÉ FRUTOS SE PERCIBEN EN UN CONTRATO DE


ANTICRESIS?
El acreedor tiene derecho a percibir los frutos, tanto naturales como civiles, del
inmueble sobre el que recae, y hacerlos suyos para el pago de los intereses, si se
debieren, y después al capital (artículo 1881 CC).

A su vez, el artículo 1885 admite que se establezca un pacto de compensación de


los intereses de la deuda con los frutos de la finca dada en anticresis.

8.¿QUÉ TIPO DE PROBLEMAS SURGIDOS EN UN CONTRATO DE

ANTICRESIS PUEDEN SOLUCIONARSE EN UN CENTRO DE

CONCILIACIÓN?
1. Cuando el acreedor anticrético no quiere desocupar el inmueble pese a que el
deudor anticrético está dispuesto a devolver el dinero.

2. Cuando el acreedor anticrético no está al día con el pago de servicios públicos,


administración del conjunto o edificios o cuando da el bien una destinación diferente
a la enunciada en el contrato, como, por ejemplo, anticresas una casa para
vivienda y es utilizado sin tu autorización como local comunal.

3. Cuando el deudor anticrético no quiere devolver el valor del dinero en virtud de la


anticresis o no lo quiere reintegrar completo.

4. Cuando existan discusiones entre las partes por la continuidad o no del contrato de
anticresis.

RECUERDA… En caso de que el acreedor anticrético no quiera no quiera restituir el


inmueble es posible iniciar un proceso de restitución de inmueble ante un Juez Civil
quien previo el trámite de rigor ordena la entrega del inmueble.

Por su parte si es el deudor anticrético el que no quiere devolver el dinero entregado,


es posible estudiar el documento que las partes hayan firmado, para determinar si es
posible iniciar un proceso ejecutivo para cobrar tales dineros, el cual también se tramita
ante un Juez Civil.

Un evento de común ocurrencia en los contratos de anticresis es que el acreedor 5


anticrético suele tener un temor fundado en que su dinero se pierda, se han
encontrado
2
casos de deudor anticréticos que terminan por no ser los dueños del inmueble que se
entregó en anticresis.

Para ello deberás tener en cuenta lo siguiente:

 Asegúrate que la persona con la cual celebras el contrato de anticresis es


efectivamente el dueño del inmueble. Una partida registral es un escrito que
opera como prueba pública e irrefutable de que determinado bien inmueble
existe legal y físicamente. Dicho documento se asienta en la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), donde puede ser consultada
por los ciudadanos peruanos.
 Identifica plenamente a la persona con la cual celebras el contrato, cerciórate
que su nombre y su número de DNI sean los mismos que los que se
encuentran en su partida registral
 No creas en falsas historias, el único documento que te dirá quien es el
propietario de un inmueble, es la partida registral expedido por la SUNARP.
 Realiza tu contrato de anticresis por escrito. La ley no exige este requisito,
pero por seguridad de las partes es mejor hacerlo de ese modo, así quedará
constancia de todas las obligaciones que se pactaron y será mucho más fácil
probar ante una autoridad judicial la existencia del contrato.
 Si quieres tener mayor seguridad sobre el dinero que entregas en anticresis,
no olvides elevar el contrato en escritura pública en cualquier notaria del país
y proceder a registrarlo en la oficina de registros de instrumentos públicos, así
cualquier persona que adquiera el inmueble sabrá de la existencia del contrato
de anticresis y tendrá que respetarlo.

5.9 RECOMENDACIONES PARA REALIZAR EL CONTRATO

DE ANTICRESIS.
Las informaciones expresan que los acreedores si recomendarían realizar la
anticresis porque es una forma de ahorrar dinero, debido a que el dinero entregado
retornara al acreedor y representara un ahorro a futuro en sustitución del pago
mensual que representa el alquiler de un inmueble, pero siempre teniendo las
precauciones respectivas al momento de realizar el contrato ya sea privado o ante el
notario como verificando la documentación, que el inmueble no tenga deudas para
evitar caer en acciones mal intencionadas a futuro. Además, implica responsabilidad
realizar la anticresis tanto para los propietarios como para los acreedores.

5
3
 El estado peruano debería darle más importancia al contrato de anticresis,
puesto que es un contrato que se practica en nuestra región sur del país con
mayor frecuencia, y en su mayoría se practica de manera informal, que puede
conllevar a más problemas en el futuro que se pueden agravar sino se da una
adecuada atención a este tema.
 La norma debe ser más flexible para el contrato de anticresis para que de
esa
t manera se pueda practicar la formalidad y de deje de lado la informalidad
en los contratos que actualmente existe.
 Las entidades financieras deben ser más flexibles para el caso de otorgar
préstamos financieros que tienen el fin de la anticresis, puesto que el contrato
de anticresis se desarrolla en su mayoría con préstamos financieros otorgados
por estas entidades, así mismo deberían tomar en cuenta acerca de las
dificultades que manifiestan los informantes para la obtención de un préstamo
financiero.

LECCION 6: MÁS JURISPRUDENCIA, CASACIONES

EN RELACIÓN A LA ANTICRESIS.

1. DE LA JURISPRUDENCIA REGISTRAL PERUANA:

El Tribunal Registral ha establecido algunos criterios importantes respecto de esta


figura.

a) No es posible ceder el derecho de anticresis sin autorización del


deudor: La anticresis es un derecho real constituido intuito personae, pues
el constituyente - deudor ha transferido la posesión y administración del
inmueble; teniendo en cuenta las cualidades personales del acreedor, por
tanto, no puede ser cedida, salvo se cuente con el consentimiento del
deudor. (Resolución N° 562-2015-SUNARP-TR-A).
b) No cabe anticresis de acciones y derechos: A efectos de inscribir la
constitución de anticresis otorgada únicamente por uno de los copropietarios
sobre parte de un predio previamente debe independizarse y adjudicarse por
división y partición a su favor el área afectada con el derecho real de
garantía (Resolución N° 786-2011-SUNARP-TR-L).
c) Inexigibilidad de indicación de renta y tasa de interés en anticresis
compensatoria: No será exigible que en el contrato donde conste la
5
4
anticresis se indique la renta del inmueble y la tasa de interés pactada,
cuando
se haya convenido que los intereses que genere el mutuo anticrético
quedarán compensados con el uso y disfrute (renta del predio) (Res N° 851-
2007-SUNARP-TR-L, 071-2010-SUNARP-TR-A).
d) Calificación de la Obligación en la Anticresis: No resulta calificable en
sede registral la existencia y validez de la obligación cuyo cumplimiento se
pretende asegurar con la anticresis, siendo suficiente para su inscripción la
intervención del titular registral del predio y enunciar al acreedor, al deudor y
la prestación, la misma que deberá ser determinada o determinable
(Resolución N° 712- 2009-SUNARP-TR-L).

En nuestro país, por su naturaleza real atribuida en el Libro V del Código Civil peruano,
la anticresis es un derecho real inscribible en el Registro de la Propiedad, algo que está
expresamente recogido en él título IV de las Cargas y Gravámenes, artículo 134 del
Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios aprobado por la Resolución de
Superintendencia Nacional N° 97-2013-SUNARP/SN.

 En efecto, sobre este caso, la jurisprudencia nacional, ante supuestos y


cuestionados casos de anticresis, ha señalado que “la garantía que respalda
al cuestionado contrato de mutuo resulta inejecutable por haberse dado en
garantía anticrética un bien que no era propiedad de los deudores. Del análisis
del caso de autos se advierte que la prestación a cargo de la parte
demandante en el contrato sub litis resulta imposible por haberse dado en
garantía anticrética un bien que no era propiedad de los deudores, es decir, la
garantía que respalda al cuestionado contrato de mutuo resulta inejecutable,
no obstante que los demandantes entregaron el préstamo a favor de la
sociedad conyugal demandada”.44

5
5
44 Casación Nº 2160-2001-Lima.
CONCLUSIONES
Al finalizar este trabajo sus sustentantes sienten la satisfacción del deber
cumplido en el entendido que se llenaron las expectativas en torno al mismo,
tanto en el contenido como en el cumplimiento de los propósitos planteados.
Llegando de esa manera a las siguientes conclusiones:

 El contrato de anticresis se remonta hasta el derecho griego, en el cual significó


en contra uso, que es precisamente lo que da a entender su nombre es el
lenguaje de los grupos.
 La anticresis es la necesidad fundamental de acceso a una vivienda, se
instituye de manera formal al iniciar el contrato cuando las partes no logran
ningún vínculo anterior al contrato ya sea amical, laboral o familiar, pero una
vez establecida la confianza entre las dos partes la suscripción y renovación
del contrato se da de manera informal, porque la palabra tiene mayor validez y
que está por encima de un contrato legal, esta es una práctica del contexto
andino, pero un mundo occidental solo el papel tiene mayor validez que la
palabra de las personas.
 La anticresis es un derecho real concebido al acreedor por el deudor o un
tercero por él, poniéndole en posesión de un inmueble y autorizándole a
percibir los frutos para imputarlos anualmente sobre los intereses del crédito si
son debidos, y en caso de exceder, sobre el capital si no se deben intereses.
 En Perú, el acreedor no se va cobrando de la explotación de inmueble, sólo se
compensan los intereses con la renta, al final del plazo el deudor anticrético
tiene que entregar el capital prestado.
 Es, por tanto, la anticresis se presenta como una esencia del sostenimiento
convenido entre sujetos que desean beneficiarse de mutuo acuerdo, en tal
sentido las partes adquieren derechos y obligaciones establecido por la ley. Lo
que se quiere en sí, es especificar que la institución anticresis, dada su
antigüedad conlleva a una obsolescencia para el derecho moderno, lo cual
acarrearía en una limitación en el avance de la ciencia del derecho.
 Para finalizar podemos mencionar que, la anticresis se extinguirá en los
siguientes casos: Cuando se da la nulidad del contrato principal, Por
convención entre el deudor y el acreedor anticrético, Por confusión entre el
deudor y el acreedor anticrítico, Por confusión entre el deudor y el acreedor
anticrítico, Por renuncia del acreedor, Por venta judicial del bien, Por pago del
préstamo, que es la forma normal de extinguir las obligaciones.
5
6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ALBALADEJO, Manuel. Derecho Civil l. Introducción y Parte General.


Volumen 11. Barcelona. José María Bosch Editor, 1991.
 BORDA, Guillermo A., Manual de Derechos Reales, Cuarta edición,
Editorial Perrot, Buenos Aires, 1994
 Código Civil Comentado por los 100 mejores especialistas, tomo V,
Derechos Reales. Gaceta Jurídica S.A., Lima, 2003.
 DIEZ-PICAZO, Luis y GULLÓN, Antonio. Sistema de Derecho Civil, vol.
111, Derecho de Cosas. Madrid, Tecnos, 1990
 GONZÁLES LINARES, Nerio. Derecho Civil Patrimonial. Derechos
Reales. Lima, Palestra Editores, 2007.
 JORGE MUSTO, Néstor. Derechos Reales Tomo 2, Editora Astrea.
Ciudad de Buenos Aires, 2,000.
 MAISCH VON HUMBOLDT, Lucrecia: en REVOREDO DE DEBACKEY,
Delia (compiladora). Código Civil. Exposición de Motivos y
Comentarios. Parte 1/1, Tomo V, p. 254. Lima, 1985.
 JORGE MUSTO, Néstor. Derechos Reales Tomo 2, Editora Astrea.
Ciudad de Buenos Aires, 2,000.
 GONZÁLES LINARES, Nerio. Derecho Civil Patrimonial. Derechos
Reales. Lima, Palestra Editores, 2007.pg 770.
 Código Civil Comentado por los 100 mejores especialistas, tomo V,
Derechos Reales. Gaceta Jurídica S.A., Lima, 2003.
 https://www.youtube.com/watch?v=fKx5uhmzfq8
 https://es.scribd.com/document/393059258/ANTICRESIS-GARANTIAS

5
7

You might also like