You are on page 1of 70

AJABAMB

ANÁLISIS URBANO
SISTEMA ADMINISTR
ATIVO

AD
ANÁLISIS CAJABAMBA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA AD MIN ISTR UBICACIÓN ADMINISTRATIVA-
AT I V O GEOGRAFICA- AREA
UBICACIÓN LIMITES AREA
POR DEPARTAMENTO
Los cuatro distritos tienen
PERÚ ECUADOR •NORTE:
una extensión aproximada
Ecuador
PIURA •SUR: de 1,807.64 Km2.
AMAZONAS La Libertad
•ESTE: - Cachachi, 820.81 Km2
LAMBAYEQUE
Amazonas Sitacocha 589.94 Km2 PLAZA DE ARMAS DE
•OESTE: Condebamba 204.60 Km2 CAJABAMBA
LA LIBERTAD Lambayeque, Piura
- Cajabamba con 192.29
km2.
•NORTE:
CAJAMARCA POR PROVINCIA
San Marcos
SAN MARCOS •SUR:
BOLIVAR
Sánchez Carrión La
CAJAMARCA Libertad
•ESTE: PLAZA DE
GRAN CHIMU
Provincia JERARQUIA ADMINISTRATIVA CONDEBAMBA
OTUZCO
de Bolívar –
SANCHEZ
CARRION La Libertad
•OESTE:
CAJABAMBA Provincia Cajamarca, CAJAMARCA
POR DISTRITO
Gran Chimú y
• DEPARTAMENTO
Otuzco –La Libertad

CAJABAMBA PLAZA DE
SITACOCHA •NORTE: SITACOCHA
Condebamba
CONDEBAMBA • PROVINCIA
•SUR: REFERENCIA
Marcabal-Libertad • PLAN DE
•ESTE: CAJABAMBA ACONDICONAMIENTO
CACHACHI
Sitacocha TERRITORIAL.
•OESTE: • DISTRITO • PLAN DE DESARROLLO
Cachachi URBANO DE LA
CIUDAD DE
CAJABAMBA.
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI ADM -
NA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA AD MIN ISTR JURISDICCIÓN
AT I V O

ESTRUCTURA ORGANICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA

CONSEJO
MUNICIPAL
ALCALDIA
JOSÉ MARCELO GAMBOA
HILARIO

GERENCIA
MUNICIPAL

GERENCIA DE
GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓ GERENCIA DE
PLANIFICACIÓN Y
N Y FINANZAS ASESORIA JURIDICA
PRESUPUESTO

GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA DE


GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA DE
INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO SEGURIDAD
ADMINISTRACIÓN DESARROLLO GESTIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO URBANO ECONOMICO CIUDADANA Y
TRIBUTARIA SOCIAL Y SANEAMIENTO
Y RURAL LOCAL TRANSPORTE

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI ADM -
NA
DIVISION TERRITORIAL
SISTEMA AD MIN ISTR A NIVEL DE DISTRITO
AT I V O
N LEYENDA
DELILIMITACIÓN
DEL SECTOR
DISTITO DE
SITACOCHA
DISTRITO DE
CONDEBAMBA
DISTRITO DE
CAJABAMBA
DISTRITO DE
SAN MARCOS CACHACH

- CACHACHI : 820.81
KM2
SITACOCHA
- SITACOCHA : 589.94
KM2

- CONDEBAMBA : 204.60
KM2
PORCENTAJE
CONDEBAMBA - CAJABAMBA : 192.29
KM2. 12%
30%

47%
11%
CACHACHI

SITACOC
CAJABAMBA HA
CONDEB
AMBA
CAJABA
MBA
CACHAC
HI
REFERENCIA
PLAN DE DESARROLLO
URBANO DE LA CIUDAD
DE CAJABAMBA
OTUZC SANCHEZ CARRIÓN
O

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI ADM -
NA
DIVISION TERRITORIAL
SISTEMA AD MIN ISTR A NIVEL DE SECTOR
AT I V O
N
LEYENDA
DELILIMITACIÓN
DEL SECTOR
SECTOR I
SECTOR II
SECTOR III
SECTOR I

PORCENTAJE

SECTOR II
20%

25%
CAJABAMBA 55%

SECTOR III

SECTOR I
SECTOR III
SECTOR II
SECTOR BARRIO

SECTOR BARRIO Alameda SECTOR BARRIO


Ticapampa
Cungunday Tacshana REFERENCIA
Santa Ana
PLAN DE DESARROLLO
Piura
SECTOR 1 Pampa Grande SECTOR 2 SECTOR 3 Parubamba URBANO DE LA CIUDAD
Santa Mónica DE CAJABAMBA
Pampa Chica Centenario Quingraycruz

Pueblo Nuevo

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI ADM -
NA
DIVISIÓN TERRITORIAL
SISTEMA AD MIN ISTR MANZANAS
AT I V O
N LEYENDA

RIOS
MANZANAS
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3

EL SECTOR 1 CUENTA
CPON 109 MANZANAS , EL
SECTOR 2 CONS 347 Y EL
SECTOR 3 CON 126
MANZANAS, LO CUAL
HACE UN TOTAL DE 582
MANZANAS EN TODO EL
DISTRITO
PORCENTAJE DE
CAJABAMBA.

22% 19%

59%

SECTOR 3 = 720
SECTOR 1 = 109
SECTOR 2 = 347

CONCLUSIÓN
SE PUDO OBSERVAR QUE
EL SECTOR 2 TIENE UN
PORCENTAJE DE 59%
SIENDO ESTE EL SECTOR
CON MAYOR CANTIDAD
DE MANZANAS EN
RELACIÓN DE LOS OTROS
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI ADM -
DOS SECTORES.

NA
DIVISIÓN TERRITORIAL
SISTEMA AD MIN ISTR LOTES
AT I V O
N LEYENDA
SECTOR
1 DELILIMITACIÓN
DEL SECTOR
LOTES
LOTES VACIOS

PORCENTAJE
11%
11% 13%
13%

76%
76%

LOTES DEL SECTOR


2
LOTES DEL SECTOR
3
LOTES DEL SECTOR
1
CONCLUSIÓN
SE CONSIDERA QUE
DENTRO DEL SECTOR 1
EXISTE UN PORCENTAJE
DEL 13% DE LOTES.

REFERENCIA
SEGÚN RNE SE
CONSIDERA QUE

- PARA LOTES
UNIFAMILIARES EL
ÁREA MINIMA ES 450
M2.

-
ADM -
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DOCENTE PARA LOTES
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA ARQ.
LÁMI
MULTIFAMILIARES EL
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
NA MINIMA ES 450
ÁREA
DIVISIÓN TERRITORIAL
SISTEMA AD MIN ISTR LOTES
AT I V O
N LEYENDA
SECTOR
2 DELIMITCIÓN DEL
SECTOR
LOTES
LOTES VACIOS

PORCENTAJE
11% 13%

76%

LOTES DEL SECTOR


2
LOTES DEL SECTOR
3
LOTES DEL SECTOR
1
CONCLUSIÓN
SE CONSIDERA QUE EN EL
SECTOR 2 EL PORCENTAJE
ES DE 76% ES POR ELLOQ
UE TIENE MAS
RELEVANCIA RESPECTO A
LOS LOTES.

REFERENCIA
SEGÚN RNE SE
CONSIDERA QUE

- PARA LOTES
UNIFAMILIARES EL
ÁREA MINIMA ES 450
M2.

-
ADM -
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DOCENTE PARA LOTES
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA ARQ.
LÁMI
MULTIFAMILIARES EL
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
NA MINIMA ES 450
ÁREA
DIVISIÓN TERRITORIAL
SISTEMA AD MIN ISTR LOTES
AT I V O
N LEYENDA
SECTOR DELIMITACIÓN DEL
3 SECTOR
LOTES
LOTES VACIOS

PORCENTAJE
11% 13%

76%

LOTES DEL SECTOR


2
LOTES DEL SECTOR
3
LOTES DEL SECTOR
1
CONCLUSIÓN
SE CONSIDERA QUE EL
SECTOR 3 TIENE UN
PORCENTAJE MENOR DEL
11% RESPECTO A LOTES.

REFERENCIA
SEGÚN RNE SE
CONSIDERA QUE

- PARA LOTES
UNIFAMILIARES EL
ÁREA MINIMA ES 450
M2.

-
ADM -
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DOCENTE PARA LOTES
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA ARQ.
LÁMI
MULTIFAMILIARES EL
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
NA MINIMA ES 450
ÁREA
SISTEMA BIOFÍSICO

BIO
ANÁLISIS CAJABAMBA
CLIMATOLOGIA
SISTEMA BIOFÍS ICO ASOLEAMIENTO-VIENTOS
VIENTO
LEYENDA
S
LIMITE DE
PROVINCIA
VIENTOS
CORTE A-A
ASOLEAMIENTO

CORTE B-B
ASOLEAMIENTO

CORTE A-A

LA ZONA CON MAYOR ASOLEAMIENTO


EN EL CENTRO DE LA PROVINCIA Y EL
MENOR ASOLEAMIENTO ES LAS PARTES CORTE B-B
DE LA VEGETACION
B

VIENTOS SUR ESTE


B

ASOLEAMIENTO 6 AM ASOLEAMIENTO 12 ASOLEAMIENTO


AM 5:30PM CONCLUSIÓN
ASOLEAMIENTO
MAYOR EN LA
PROVINCIA
VIENTOS FUERTES EN
LA PARTE ALTA DE LA
REFERENCIA
PROVICNIA
http://es-pe.topographic-
map.com/places/Cajabamba-
3840534/
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI BIO 09
NA
HIDROGRAFÍA
SISTEMA BIOFÍS ICO RÍOS QUEBRADAS Y CANALES
1
LEYENDA
CARRETERA
RIOS
NACIONAL
PUENTES
2
CANALES Y
3 QUEBRADAS
LÍMITE DE ESTUDIO
4 LAGUNAS
PARCELAS
AGRICOLAS
MANZANAS
URBANAS
RÍOS
2 1 RÍO
5
2
LANLA
RÍO
1 CAJABAMBA
3
RÍO
6
QUEBRADAS Y
LALICHUCO
CANALES
1 QUEBRADA
MACHUCARA
1 2 QUEDRADA HIERBA
BUENA
3 QUEBRADA
7 ALAMBRISH
4 QUEBRADA
ALAMEDA
5 QUEBRADA
YSMAYUCU
6 QUEBRADA
8 TACSHANA
7 QUEBRADA EL
3 PADRE
9 8 QUEBRADA MOLLE
Fuente : Plano catastral de Cajabamba 9 QUEBRADA SIN
La quebrada Ysmayacu, nace en las partes altas NOMBRE
LAGUNA
del distrito de Cajabamba en el caserío de 1 HIGOS
Quillorco, presenta en su parte inicial un ancho
PAMPA
2
del cauce que oscila entre 3 a 4 m en la zona CONCLUSIÓN
3 rural, en la zona urbana presenta un ancho de A TRAVÉS DE ESTA CORRIENTES
cauce de 3m. HIDROGRÁFICAS SE
APROVECHAN PARA SISTEMAS
La quebrada Tacshana nace en las partes altas DE REGADIO DE SUELOS
del distrito de Cajabamba, presenta en su AGRÍCOLAS Y
4 5 parte inicial un ancho del cauce es de 3.50 m GANADEROS,ENTRE OTROS
6 7
3 PROYECTOS. PRESENTAN
y una altura aproximada de 1.00 m.
RIESGO DE INUNDACION Y
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
HUAYCOS.SE
BIO - 10
LÁMI UTILIZAN COMO
VOTADEROS DE RESIDUOS
NA
GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA
SISTEMA BIOFÍS ICO TOPOGRAFÍA
LEYENDA

ALTURA MAXIMA
ALTURA MEDIA
ALTURA MINIMA
CORTE A-A CORTE B-B
CIUDAD DE
CAJABAMBA

B
LA TOPOGRAFÍA DE LA
CIUDAD NO ES PLANA,
A POR LO QUE LAS
ELEVACIONES SON
COMUNES DEL
TERRITORIO, SIN
EMBARGO EXISTEN
CERROS CONTIGUOS A
LA CIUDAD, LOS
MISMOS QUE, ENTRE
OTRAS COSAS SON UNO
A
DE LOS ELEMENTOS
RESPONSABLES DEL
CONCLUSIÓN
MICROCLIMA DE LA
LA
CIUDAD.CIUDAD DE
CAJABAMBA SE
ENCUENTRA EN UN
B

TERRENO EXTENSO CON


UN MINIMO DE
PENDIENTE .

REFERENCIA
http://es-pe.topographic-
map.com/places/Cajabamba-
3840534/

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI BIO - 11
NA
CLIMATOLOGIA
SISTEMA BIOFÍS ICO TEMPERATURA-HUMEDAD
LEYENDA
LIMITE DE LA
PROVINCIA
ZONA DE MAYOR
PRECIPITACIONES
RIO

PRECIPITACIONE MAYOR PRECIPITACION


S EN MARZO

CORTE A-A

CORTE B-B
B

A
B

LA PRECIPTACION MAS
ALTAS SERIAN EN EL CONCLUSIÓN
CENTRO POR ELMISMO
RIO QUE SE SEGÚN SU TEMPERATU
ENCUENTRA DE LA PROVINCIA DE
CAJABAMBA SE PUEDE
OBSERVAR QUEQUE NO
VARIA MUCHO EL
UNICO PROBLEMA
SERIA LAS
PRECIPATIONES QUE
REFERENCIA
SOL ALTAS EL CUAL
CLIMOGRAMA
LLEGA A 5.2mm
MES DE MARZO CON MAYOR 14.8 ° C, ENERO ES EL MES CALIDO FFRIO. CAJABAMBA
http://es-pe.topographic-
PRESIPITCIONES. MÁS CÁLIDO. map.com/places/Cajabamba-
12.5 °C JUNIO EL MES MÁS 3840534/
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
FRÍO DEL AÑO.
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI BIO - 12
NA
GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA
SISTEMA BIOFÍS ICO RIESGOS Y VULNERABILIDAD
LEYENDA
DELIMITACION DE
LA CIUDAD
PROBABLEMENTE
INUNDABLE
INUNDABLE

LAGUNA

FOTOS

CONCLUSIÓN
EN TIEMPO DE LLUVIAS HA
SIDO RECURRENTE LOS
PELIGROS DE DESBORDE DE
RÍOS Y QUEBRADAS, POR
FALTA DE MANTENIMIENTO
DE LAS MISMAS, POR ENDE
LAS SECCIÓN HIDRÁULICA
DE DICHOS CURSOS DE AGUA
SE HAN VISTO REDUCIDOS,
ASÍ COMO SE HA DADO UNA
REFERENCIA
IMPORTANTE
SEDIMENTACIÓN Y
FDVChttp://
COLMATACIÓN EN LOS
www.municajabamba.gob.pe/
IDENTIFICACION DE PELIGROS POR CAUCES DE LOS MISMOS
doc_gestion/PAT_PDU/PDU/
%5BCAPITULO%20IV%5D
INUNDACION %204.6.%20Caracterizaci
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI BIO - 13
%C3%B3n%20Ambiental.pdf

NA
GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA
SISTEMA BIOFÍS ICO RIESGOS Y VULNERABILIDAD
LEYENDA
DELIMITACION DE
LA CIUDAD
DESLIZAMIENTO
FLUJO DE LODO
HUNDIMIENTO

LAGUNA

FOTOS

CONCLUSIÓN
AQUELLOS DESLIZAMIENTOS
ACTIVOS SON CONSIDERADOS
DE MAYOR PELIGRO, YA QUE
PRESENTAN FUERTE
ACTIVIDAD O SUFREN
PROCESOS DE ACELERACIÓN,
ADEMÁS DE IMPORTANTES
REFERENCIA
MODIFICACIONES DE LA
TOPOGRAFÍA.
FDVChttp://
www.municajabamba.gob.pe/
doc_gestion/PAT_PDU/PDU/
%5BCAPITULO%20IV%5D
IDENTIFICACION DE PELIGROS POR %204.6.%20Caracterizaci
DESLIZAMIENTOS %C3%B3n%20Ambiental.pdf

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI BIO - 14
NA
GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA
SISTEMA BIOFÍS ICO TIPOS DE SUELO
MAPA DE USO ACTUAL DE LA LEYENDA
TIERRA DE LA PROVINCIA DE USO AGRICOLA
CAJABAMBA USO
AGROPECUARIO
CUERPO DE AGUA
USO FORESTAL
OTROS USOS
USO URBANO

CONCLUSIÓN

EL MAYOR
GEOLOGIA DE LA CIUDAD DE PORCENTAJE DE
CAJABAMBA USO DE SUELO ES
La provincia de OCUPADO POR EL
AREA AGRICOLA .
Cajabamba se
encuentra mayormente
REFERENCIA
cubierta por rocas FDVChttp://
sedimentarias del www.municajabamba.gob.pe/
doc_gestion/PAT_PDU/PDU/
Triásico, Jurásico, %5BCAPITULO%20IV%5D
Cretáceo, del %204.6.%20Caracterizaci
%C3%B3n%20Ambiental.pdf
Cenozoico y Neógeno
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
del Cenozoico.
ARQ. R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
S:
LÁMI BIO - 16
NA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
SISTEMA BIOFÍS ICO EVACUACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS
PTAR I, PLANTA DE TRATAMIENTO LEYENDA
DE AGUAS RESIDUALES ETAPA 1 : UBICACIÓN DE LA
Esta beneficia al 60%de la población. PTAR
AREA DE ESTUDIO
Cuenta con 02 tanques Imhoff, 02 filtros
percoladores, 04 sedimentadores y 01 CONTAM. DE RESIDUOS
A
PTAR II, PLANTA
alimentación eléctrica.DE TRATAMIENTO SOLIDOS
DE AGUAS RESIDUALES ETAPA 2 : SISTEMAS DE
Esta beneficia al 40%de la población GESTION DE
RESIDUOS SOLIDOS
B

SISTEMA DE
C
SANEAMIENTO

CAJ. CON CAC SITA.


D. H.
LETRINAS
SANITARIAS
ALCANTARILLADO

CONCLUSIÓN
N La obra de Agua y
Saneamiento que se ejecuta en
la ciudad de Cajabamba
beneficiará a 3 mil 329
M PLANTA DE TRATAMIENTO DE viviendas. Se dotará de agua
A AGUA POTABLE Y DE AGUAS las 24 horas del día, además
P RESIDUALES. cuenta con moderna
Se ha realizado la puesta en marcha la
A construcción de Planta de
PTAR I, cuenta con un moderno sistema
hidráulico y está ubicada cerca de la peña Tratamiento de Aguas
L PUESTO DE SALUD
REFERENCIA
Residuales.
A
del olvido
L “LA PAMPA” La PTAR II, se encuentra concluida. Se http://
B ESTADIO
A MUNICIPAL viene realizando los trámites ante Hidro www.proregioncajamarca.gob.
V C PLAZA DE ARMAS
Andina, para poder contar con energía pe
Red V de Salud Cajabamba.
E D PLAZUELA eléctrica trifásica y ponerla en http://
2015
GLORIABAMBA
funcionamiento www.municajabamba.gob.pe
Equipo Técnico PAT, 2015
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI BIO - 17
NA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
SISTEMA BIOFÍS ICO CONTAMINACIÓN
LEYENDA
CONTAM.
CONTAM. DE RESIDUOS
ATOMOSFERICA
CONTAM, POR AGUAS
SOLIDOS
LAGUNA
RESIDUALES
A
AREA DE ESTUDIO
RESERVORIO
PTAR
RIOS
B

CONTAMINACION
AMBIENTAL
5%

C 45%
50%

RESIDUOS SOLIDOS
AGUAS RESIDUALES
ATMOSFERICA

CONCLUSIÓN
N La contaminación es alta pues
el impacto alto que ocasionan
al suelo y sub suelo por la
acumulación de los lixiviados
M SITACOCHA CACHACHI CAJABAMBA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL que generar los residuos, se ve
Posee un relleno sanitario para Contaminación que acarrea el Rio Presenta Deforestación de grandes incrementado por la quema de
A
Lluchubamba, y también una PTAR Cajabambino por vertimiento de contaminación de las áreas de terrenos, en la rivera los mismos, lo que genera
P
aunque brinda un servicio aguas residuales sin tratamiento, quebradas por arrojo del rio Huamachuquino, gases tóxicos que contaminan
A
deficiente, sin embargo todos sus también los centros poblados y de residuos sólidos y rivera del rio Negro, el aire y ocasionan daños a la
aguas residuales sin
L A PUESTO DE SALUD otros centros poblados, caseríos, caserío no cuentan con un sistema Hualanga, Pampa salud. REFERENCIA
anexos, no cuentan con este servicio de tratamiento de aguas residuales tratamiento, cuenta Hornobamba, Huayo alto, http://
L “LA PAMPA”
B ESTADIO y originan puntos de contaminación. por lo que son vertidas a cuerpos con un botadero Chaquicocha, Merced Alto, www.municajabamba.gob.pe
PLAN DE
A MUNICIPAL Existen también grandes áreas de de agua sin tratamiento. Existe municipal que no es Chichir y Ayangay. ACONDICIONAMIENTO
V C PLAZA DE ARMAS
quema de bosques y pastizales. acumulación de residuos sólidos. adecuado. Contaminación por residuos TERRITORIAL Provincia de
E D PLAZUELA
GLORIABAMBA El uso indiscriminado de productos sólidos y aguas servidas, Cajabamba, 2016 - 2026
e insumos químicos en la Cauday, La Esperanza,
FACULTAD DE ARQUITECTURA
DISEÑO
agricultura.
Y
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA
Malcas, Bellavista y El
• ARQ. M. ZULUETA
Huayo.
LÁMI BIO - 18
NA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
SISTEMA BIOFÍS ICO OTROS
LEYENDA
COBERTURA 1
COBERTURA 2
COBERTURA 3
LAGUNA
A
AREA DE ESTUDIO
RESERVORIO
PTAR
RIOS
B

COMPOSICION DE LOS
53.38% R.S.U

C 26.12%
20.51%

RESIDUOS
ORGANICOS
RESIDUOS
Generación de residuos sólidos
RECICLABLES
RECIDUPS NO
no domiciliarios REAPROVECHABLES
CONCLUSIÓN
No existen estaciones de
N Personal de recolección transferencia de residuos
sólidos. Por este motivo, la
unidad de recolección
transporta los residuos hacia el
M ALMACENAMIENTO DE LOS
GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS lugar de disposición final, el
A RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
NO DOMICILIARIOS botadero. No existe un sistema
P DE LA CIUDAD DE
de reaprovechamiento o
A CAJABAMBA
recuperación de residuos
reciclables u orgánicos, mucho
L A PUESTO DE SALUD menos
REFERENCIA
programas de
L “LA PAMPA” http://
segregación domiciliaria
B ESTADIO
A MUNICIPAL www.proregioncajamarca.gob.
V C PLAZA DE ARMAS pe
Plan de Desarrollo
E D PLAZUELA http://
Urbano de la Ciudad de
GLORIABAMBA
www.municajabamba.gob.pe
Cajabamba
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI BIO - 21
NA
SISTEMA ECONÓMIC
O

ECO
ANÁLISIS CAJABAMBA
ACTIVIDADES
SISTEMA ECONÓMICO ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
LIMA - LA GRAMA LEYENDA
RTRUJILLO GANADO VACUNO
COMERCIALIZACIÓ
EQUINO
CAJAMRCA COMERCIALIZACION
N DE PAPA
40.6% 4.3% SALIDA
MADERADEUCALIPTO
EMENESTRAS

SAN MIGUEL

PORCENTAJE
64% PEA
33.3%

33.3%
40.6%

ACTIVIDAD
AGROPECUARIA
COMERCIO
HUAMAC
HUCO
CONCLUSIÓN
HUAMAC
CULTIVO PRINCIPAL HUCO FORESTALES
LA ACTIVIDAD
3% ECONÓMICA MÁS
AJO
3% 3% 1%1% 1% IMPORTANTE DE LA
12% 16% ALFALFA PROVINCIA ES LA
ALISOS
ARVEJAS ACTIVIDAD
13% CAPULI AGROPECUARIA. COMO
13% FRIJOL
CIPRES SE MUESTRA EN EL
LENTEJAS
EUCALIPTO INFORME SOBRE EL
5% MAIZ AMARILLO
44% FRUTALES DEPARTAMENTO DE
2% PAPA CAJAMARCA, EL 64.5 DE
PALTA
1% TRIGO 77% LA POBLACIÓN
PINO
4% ZANAHORIA ECONÓMICAMENTE
ACTIVA (PEA) DE
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI ECO - 21
CAJABAMBA
ENCUENTRA EN LA
SE
NA
SISTEMA ECONÓMICO ACTIVIDAD ECONÓMICA
LEYENDA
Eje Comercial Principal
Eje Comercial en Proceso de
Consolid.
Centro Comercial Principal
Centro Cívico Histórico
Centro Comercial Ambulante
Terminal Terrestre Priv. Salida
Terminal Terrestre Priv. Salida
Norte
Actividad comercial de Cajabamba
(Resaltan 6 rubros)

32% 33%

5%
5% 10%
6%9%

Bodegas (317) Restaurantes (96)


Comercio Mixto (86) Tienda comercial (61)
Depósitos (49) Serv. Profesionales (50)
LEYENDA Otros (309)

CARRETERA
REDES
NACIONAL
CONCLUSIONES
• El casco histórico se ve
LAGUNA
HIDROGRÁFICAS saturado de tiendas
LIMITE DE comerciales, venta ambulatoria
SECTORES
MANZANAS y comercio de abastos informal,
URBANAS
ACTIVIDAD lo cual nucleariza el comercio
COMERCIAL en la ciudad, provocando un
PANEL FOTOGRÁFICO gran desplazamiento y
concentración de las masas.
• La feria dominical ubicada en
el Jr. La Torre, entre el Jr.
Alfonso Ugarte y el Jr. San
Martin, provoca congestión
peatonal y arrojo de basura.
• El eje comercial no
consolidado,
REFERENCIA ayudaría a
Mercado Terminal terrestre-A Comercio Feria descentralizar
Plan el comercio
de Desarrollo Urbanoendela
central
FUENTE: GOOGLE MAPS YCajamarca
PDU Ambulatorio dominical laciudad si se
Ciudad dehace con una2016-
Cajabamba buena
CAJABAMABA 2016-2026 planificación.
2026
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI ECO - 22
NA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA ECONÓMICO ACTIVIDAD TURÍSTICA
LEYENDA
Núcleo Turístico
Hospedaje
Restaurant
es
Oferta de hospedaje
2014

1 4 2013

2012
2
0 50 100 HABITACIONES
CAMAS/PLAZA 150 200 250 HOSPEDAJE
300 350

Visitantes
2014

LEYENDA 2012
CARRETERA
REDES
NACIONAL 0 500 1000 1500 2000 2500
LAGUNA
HIDROGRÁFICAS 3 Visitantes extranjeros Visitantes Nacionales

LIMITE DE CONCLUSIONES
SECTORES
MANZANAS • La oferta de hospedaje ha
URBANAS
ATRACTIVO disminuido en 1.81% desde el
TURÍSTICO año 2012 al 2014, producto de
una menor demanda, generada
PANEL FOTOGRÁFICO por un menor dinamismo de la
economía local y provincial.
• Se produjo una disminución del
58.20% de los arribos
comparativamente entre ambos
años.
• Los mayoría de Visitantes son
Nacionales.
REFERENCIA
• No existe promoción de los
1 Camino el 2 Iglesia Cajabamba 3 Quebrada el 4 Museo Plan de Desarrollo
complejos turísticos.Urbano de
Chirimoyo
Fuente: Inventario Turístico 2011 - Oficina de Chivato Yachaywasi la Ciudad de Cajabamba 2016-
Promoción Turística - MPC” 2026
FACULTAD
DISEÑO
DE ARQUITECTURA Y
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI ECO - 23
NA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA ECONÓMICO ACTIVIDADES AGRICOLAS
LEYENDA
ACTIVIDADES
AGRICOLAS
- GANADERIA
- AGRICULTURA
- OTROS

PORCENTAJE

15%
45%
40%

AGRICULTURA
GANADERIA
OTROS

CONCLUSIÓN
EL 70 % DE LA POBLACION
DE CAJABAMBA
PERTENECE A LA ZONA
RURAL ES POR ESO QUE
LAS ACTIVIDADES
AGRICOLAS , TANTO
GANADERIA ,
AGRICULTURA, SON LAS
PRINCIPALES
REFERENCIA
ACTIVIDADES
CENSO
ECONOMICAS NACIONAL
EN ESTE
AGROPECUARIO 2012
DISTRITO
ZONIFICACION
AGRICULTURA ECOLOGICA Y
GANADERIA OTROS ECONOMICA -
CAJAMARCA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI ECO - 24
NA
SISTEMA ECONÓMICO ACTIVIDAD FINANCIERA
LEYENDA
NUCLEO FINANCIERO

Servicios y Equipamiento
para el Desarrollo Financiero
4
3

2
1 1 1

4 Agentes para el Desarrollo


Financiero
3
2
LEYENDA
REDES 1 1 1
LAGUNA
HIDROGRÁFICAS
P T A
LIMITE DE BC NE ED UR NK NK
SE TIR PI BA BA
KA UL JA ER TIA
SECTORES
MANZANAS M CA IN
T
SC
O
URBANAS
ENTIDADES CONCLUSIONES
FINANCIERAS
ÁREA RURAL • La actividad financiera se
encuentra completamente
nuclearizada en el casco
histórico, provocando un gran
desplazamiento y concentración
de as masas.
• Existen diversas entidades que
abastecen y contribuyen con el
desarrollo e inversión financiero
en los proyectos de la población
REFERENCIA
de Cajabamba.
Plan de Desarrollo Urbano de
1 Banco de la Nación - Financiera confianza - Caja Trujillo - Cajabamba Financiera Edificar- la Ciudad de Cajabamba 2016-
Cajabamba Cajabamba Cajabamba 2026 & Google maps.
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI ECO - 25
NA
TRANSPORTE
SISTEMA ECONÓMICO TRANSPORTE PÚBLICO Y DE CARGA
LEYENDA
Vía Interprovincial
Vía
interdistrital
Vías
Locales Público
Transporte
5%
1%

37%
56%

Paradero Av.
Público Interdistrital Interprovincial Carga
Cáceres
CONCLUSIONES
• La mayor cantidad de vehículos
son mototaxis.
• No existe un registro donde se
esquematicen las rutas de
recorrido de mototaxis.
Jr. Lara • Muchas de Las líneas de
LEYENDA transporte de pasajeros no
CARRETERA cumplen con respetar los
REDES
NACIONAL paraderos asignados para el
LAGUNA
HIDROGRÁFICAS recojo y bajada de los pasajeros,
LIMITE DE generando caos vehicular y
SECTORES
MANZANAS malestar a los usuarios.
URBANAS DE • No existe un terminal
LOCALES Jr. exclusivamente para el
TRANSPORTE PRIV. Bolognesi transporte interprovincial.
Transp. Público Transp. Público interdistrital Transp. Público interprovincial Transp. Carga • No existe un terminal para
494 240 35 7
vehículos de transporte de carga,
por lo que estos vehículos se
ubican en la vía pública para la
carga y descarga de las
4 mercaderías a transportarse o
88 transportadas, ocasionado
13
problemas de congestión
REFERENCIA
vehicular, contaminación y
Autos Camionetas Plan de Desarrollo Urbano de
Mototaxis 3
Colectivo Rurales Buses Combis Buses Furgonetas malestar en los pobladores que
la Ciudad de Cajabamba 2016-
residen en las cercanías donde se
2026
ECO - 26
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DOCENTE realizan estas actividades.
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA ARQ.
LÁMI
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
NA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA ECONÓMICO RECURSOS NATURALES-FLORA
LEYENDA
RECURSOS
FORESTALES
- EUCALIPTO
- PINO
- ALISO

PORCENTAJE
10%

20%
70%

PLANTACIONES DE
EUCALIPTO
PLANTACIONES DE
PINO
PLANTACIONES DE
PINO
CONCLUSIÓN
LA PRODUCCION
FORESTAL DE LA
PROVINCIA ES MUY
DIVERSIFICADA ,SIENDO
UNA LAS PRINCIPALES
FUENTES DE ECONOMIA
DEL DISTRITO DE
REFERENCIA
CAJABAMABA
CENSO NACIONAL
AGROPECUARIO 2012
ZONIFICACION
ECOLOGICA Y
ECONOMICA -
EUCALIPTO PINO ALISO CAJAMARCA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI ECO - 27
NA
RECURSOS CULTURALES
SISTEMA ECONÓMICO COMPLEJO ARQUEOLÓGICO
LEYENDA
RUINAS DE
RUINAS LOS
CAMPANORCO
RUINAS DE
ANDENES
Existen restos de patios SANTUARIO
HUAMANORCO
rectangulares, ajustándose MARCAMACHAY
RUINAS LA
al entorno natural de RUINAS
CONDESA
piedra rocosa CARACHORCOS
QUINUA CRUZ
CAMINO INCA A
Las curvas de nivel nos indican con nitidez
VALORARINCA
CAMINO
de estas variadas terrazas que van
escalonando en forma circular REGISTRADO
PORCENTAJE

60%
40%

COMPLEJOS ARQUEOLÓGICOS
DISTRITO
COMPLEJOS
ARQUEOLOGICOS
PROVINVIA

CONCLUSIÓN
EXISTE UN PORENTAJE
MAYOR DE COMPLEJOS
ARQUEOLOGICOS
DENTRO DEL DISTRITO DE
CAJABAMBA , SIN
EMBARGO NO SE DA LA
Los caminos incas son de origen pre hispánica, sirvieron PUESTA EN VALOR QUE
para interconectar a la comunidad local, regional y ESTAS REQUIEREN,.
posteriormente nacional al incorporarse a la red vial incaica  EXISTIENDO ADEMÀS
COMOREFERENCIARESTO
PRINCIPAL
ARQUEOLOGIOCO EL
PROPOSICIONES
CAMINO PARAQUE
INCA LA
PUESTA
CONECTA EN VALOR DE LAA
RED VIAL PREHISPÁNICA
MUCHOSMUCHOS RESTOS
DE CAJABAMBA - -Arq.
ARQUEOLOGICOS DEL

ECO - 28
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DOCENTE JOSÈ PINEDA
DISTRITO
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA ARQ.
LÁMI
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
NA
SISTEMA SOC IAL

SOC
ANÁLISIS CAJABAMBA
DEMOGRAFÍA
SISTEMA S O C IAL POBLACIÓN TOTAL
LEYENDA
2007 2012 DISTRITO DE
DEPARTAMENTO, DISTRITO DE
CAJABAMBA
PROVINCIA Y DISTRITO DISTRITO
CACHACHI
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer DISTRITO DE
CONDEBAMBA
SITACOCHA
PROB. TOTAL POR
80,086 39,847 40,239
CAJABAMBA PROVINCIA
POBLACIÓN MAYOR
74,287 36,644 37,643
14,599 30,429 14,769 15,660 POBLACIÓN MEDIA
CAJABAMBA 28,079 13,480 POBLACIÓN BAJA
12,016 26,530 13,503 13,027
CACHACHI 24,305 12,289
14,041 7,088 6,953 PORCENTAJE
CONDEBAMBA 13,186 6,573 6,613
12%
8,717 4,302 4,415 9,086 4,487 4,599
SITACOCHA 38%
18%

2014 2015
33%
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
SITACOCHA
80,240 39,960 40,280 80,261 39,988 40,273
CONDEBAMBA
30,561 14,863 15,698 30,603 14,897 15,706 CACHACHI
CAJABAMBA
26,719 13,601 13,118 26,794 13,640 13,154
CONCLUSIÓN
13,988 7,077 6,911 13,954 7,068 6,886 EL C.P.V. 2007 TIENE UN
TOTAL DE 74 287 H. SIENDO
8,972 4,419 4,553 8,910 4,383 4,527 EL MAYOR EL DISTRITO DE
CAJABAMBA CON EL 38%,
CACHACHI CON EL 33%,

30603
2007 2015 CONDEBAMBA EL 18% Y
28079

SITACOCHA 12%, SEGÚN

26794
POBLACIÓN PROYECCIONES DEL INEI AL
24305

MAYOR 2015 REFERENCIA


LA POBLACIÓN PROV.
POBLACIÓN CAJABAMBA
MAYOR ASCIENDE A 80 261 H.
POBLACIÓN
PLAN DE

8910
POBLACIÓN CACHACHICONDEBAMBA
- MEDIA
8717

MEDIA ACONDICIONAMIENTO
POBLACIÓN TERRITORIAL PROVINCIA
POBLACIÓN SITACOCHA MENOR
MENOR DE CAJABAMBA 2016 –
1 2026 / DIAGNÓSTICO
1 TERRITORIAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 29
NA
DEMOGRAFÍA
SISTEMA S O C IAL POBLACIÓN URBANA Y RURAL
LEYENDA
2007 DISTRITO DE
DEPARTAMENTO, URBANA RURAL DISTRITO DE
CAJABAMBA
PROVINCIA DISTRITO
CACHACHI
TOTAL TOTAL DISTRITO DE
CONDEBAMBA
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES SITACOCHA
PROB. TOTAL POR
PROVINCIA
POBLACIÓN MAYOR
Provincia CAJABAMBA 18,194 8,629 9,565 56,093 28,015 28,078
POBLACIÓN MEDIA
POBLACIÓN BAJA
Distrito CAJABAMBA 14528 6832 7696 13551 6648 6903
PORCENTAJE12%
AREA URBANA
4%
Distrito CACHACHI 887 477 410 23,418 11,812 11,606
5%

URBANA RURAL 38%

DEPARTAMENTO, TOTAL TOTAL


PROVINCIA SITACOCHA
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES CONDEBAMBA
CACHACHI
CAJABAMBA
Distrito CONDEBAMBA 637 308 329 12,549 6,265 6,284
CONCLUSIÓN
ACTUALMENTE SEGÚN
Distrito SITACOCHA 2,142 1,012 1,130 6,575 3,290 3,285 LAS PROYECCIONES
REALIZADAS POR INEI AL
2015 LA POBLACIÓN
PORCENTAJE AREA RURAL H – M / ÁREA URBANA PROVINCIAL ASCIENDE A
H – M / ÁREA RURAL
80 261 H. TENIENDO LA
12%
38%
TENDENCIA DE
SITACOCHA CRECIMIENTO EN TODA
MUJERES REFERENCIA
CONDEBAMBA
22% 53% 38% MUJERES 50% LA PROVINCIA.
HOMBRES 38% PLAN DE
CACHACHI HOMBRES
ACONDICIONAMIENTO
CAJABAMBA 42% TERRITORIAL PROVINCIA
DE CAJABAMBA 2016 –
2026 / DIAGNÓSTICO
TERRITORIAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA SOC - 30
LÁMI
NA
DEMOGRAFÍA
SISTEMA S O C IAL TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL
LEYENDA
DISTRITO DE
DISTRITO DE
CAJABAMBA
DISTRITO
CACHACHI
DISTRITO DE
CONDEBAMBA
SITACOCHA
PROB. TOTAL POR
PROVINCIA
POBLACIÓN MAYOR
POBLACIÓN MEDIA
POBLACIÓN BAJA

PORCENTAJE
12%

18% 38%

33%

SITACOCHA
Donde: APLICANDO LA FÓRMULA
TC: Tasa de crecimiento demográfico.
CONDEBAMBA
ANTERIOR ES COMO SE
P1: Población inicial en el t P2 OBTIENE LA TASA DE
CACHACHI
periodo referencia
TC = -1 X 100 CAJABAMBA
P2: Población final en el periodo CRECIMIENTO 2007–2015, A
de referencia P 1 NIVEL PROVINCIAL 0.97 Y
CONCLUSIÓN
t: Número de años comprendidos en LA TASA DE
el periodo de referencia EN LOS DISTRITOS DE CRECIMIENTO
PROVINCIAL TAL COMO
CAJABAMBA 1.0,
SE VE EN EL SIGUIENTE
CACHACHI 1.2, GRÁFICO EL CENSO DE
1.2
TASA DE CRECIMIENTO CENSOS / CONDEBAMBA
HAB 0.7, 1891-1993 TIENE UNA
1 1981 1993 2007 2015 TASA DE CRECIMIENTO
SITACOCHA 0.3. REFERENCIA
0.8 PROVINCIAL DE 0.9 Y DEL

80261
0.6 CENSO DE 1993-2007 BAJA
PLAN
A 0.5. DE
0.4 0.9 0.5 0.97 ACONDICIONAMIENTO

74287
0.2 TERRITORIAL PROVINCIA
0
69589

DE CAJABAMBA 2016 –
PROVINCIA CAJABAMBA
69236

2026 / DIAGNÓSTICO
1981 1993 2007 20015 TERRITORIAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 31
NA
DEMOGRAFIA
SISTEMA S O C IAL DENSIDAD URBANA
LEYENDA
DATO 0
Numero total de habitantes divididos entre el área urbana total. DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
Densidad Urbana Numero de habitantes = DATO
DVC 0
SDFSODDKSLDKLSF
= SDFSODDKSLDKLSF
DVC 0
DATO
hab
Área/ha
Urbana DVC 0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
Numero Total de Habitantes : 28 079 DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
Área Urbana: 1.71 km² DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
PORCENTAJE
28 079 = 28 079= 16 420.4 hab/m²
Densidad = 1.642 hab/ha
0%
Urbana = 1.71 km² = 1 10 000
710m² 0%
Clasificación :
0%
Densidad Baja : menor de 40 hab/ha.
Densidad Media: de 41 hab/ha a 80 hab/ha.
Densidad Alta: mayor de 81 hab/ha. DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
DENSIDAD DE VIVIENDA CONCLUSIÓN
En Cajabamba tenemos una
VIVIENDAS PARTICULARES, POR AREA URBANA Y RURAL, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA
Densidad de Numero de viviendas = Densidad Urbana Baja, ya que
Vivienda = vivienda /haHectáreas existe 16 42.4 hab/hay se encuentra
Numero de dentro del rango mínimo.
Densidad de Vivienda de
Cajabamba, determinada a través de
Numero Total de viviendas : 8 465 la formula es de 494.15
Numero de Hectáreas: superificie: REFERENCIA
viviendas/hectárea.
1.71 km² Indicadores
sociodemográficos de
Mexico (2000-2010)
8 465 PDU – CAPITULO
Densidad de = 494.15 viviv/ha IV (caracterización de
Vivienda = 1.71 acondicionamiento
urbano)
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 32
NA
DEMOGRAFIA
SISTEMA S O C IAL POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
(PEA)
LEYENDA
POBLACION DE 6 AÑOS Y MAS, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD,AREA URBANA Y RURAL, Y DATO 0
DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
“CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA” DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
Condición de Actividad Económica DVC
DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
URBANA SDFSODDKSLDKLSF
DVC 0
DATO
DVC 0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO
3500 DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
3000 DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
2500 DVC
SDFSODDKSLDKLSF
2000 DVC
PORCENTAJE
1500 0%
1000
500 0%
0 0%
PEA OCUPADA DESOCUPADA NO PEA

6 A 14 AÑOS 15 A 29 AÑOS 30 A 44 AÑOS


DATO 0
45 A 64 AÑOS 65 A MÁS SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
Condición de Actividad Económica DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
RURAL CONCLUSIÓN
3500 LA MAYOR CANTIDAD DE
PEA SON DE 30 A 44 AÑOS
3000 EN ZONA URBANA Y EN
2500 ZONA RURAL SON DE 15 A
2000 29 AÑOS DE EDAD.
1500
1000 REFERENCIA
500 http://censos.inei.gob.pe/
0 cpv2007/tabulados/#
PEA OCUPADA DESOCUPADA NO PEA

6 A 14 AÑOS 15 A 29 AÑOS 30 A 44 AÑOS


45 A 64 AÑOS 65 A MÁS
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 33
NA
DEMOGRAFIA
SISTEMA S O C IAL POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
(PEA)
LEYENDA
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 6 AÑOS Y MAS, POR GRANDES GRUPOS DE DATO 0
DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
EDAD,AREA URBANA Y RURAL, Y ACTIVIDAD ECONOMICA DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DVC 0
DATO
DVC 0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
PORCENTAJE
0%

0%
0%

DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
DVC
TOTAL URBANA POR AÑOS Y ACTIVIDAD ECONÓMICA SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
600 DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
400 CONCLUSIÓN
El mayor porcentaje de población
200 trabaja en enseñanza, comercio
vehicular y automotriz, y por
0 . . . ultimo en Comercio al por menor.
ra sc
a as ra
s
gu
a ón m o r sto r
ne
s
er
a
re
s
sa za d le
s co da do
l tu Pe t er re a ci om to ay Re en io ci i le en an sa
lu
na sti ca pa la mayor cantidad de personas
cu an u sy
c ut .a
u
rm y c n f ñ o e i fi u
i ct ru .a s rm a a lq
u e se e s m c oc
sil
v y c fa Ga ns
t
eh eh o o le ic fin ya yd En yd er do pe es que trabajan tienen 30 a 44 años
as u . .v .v lp lp te un n b. es yp es
ay in an ec Co p re
p a a o m i o s a u a l c ic
i o
o D
z el Re ci
o
ci
o H
co c e .p ci so an aproximandamente.
ca em sm e c. ty er er
ia pr in So n. se
rv
ia
, d t ri a o
d
er an m m c .Y ed e m d m v . u n m
ic
REFERENCIA
er on r a rm il, r m
ci us i st m
a.
m Co Co lm te
A
Se co co no
na
d
ta In
d in Co nt .A In ob r v. os co http://censos.inei.gob.pe/
m d e
. Ga p lo Su
m V e
an
s In v.
se iv
a
ad
ric Ex Tr ad c ti pr v id cpv2007/tabulados/#
Ag iv d s a re
s ti
ti ra ga Ac
Ac Ot Ho

6 A 14 AÑOS 15 A 29 AÑOS 30 A 44 AÑOS 45 A 64 AÑOS 65 Y MÁS AÑOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 34
NA
DEMOGRAFIA
SISTEMA S O C IAL POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
(PEA)
LEYENDA
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 6 AÑOS Y MAS, POR GRANDES GRUPOS DE DATO 0
DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
EDAD,AREA URBANA Y RURAL, Y ACTIVIDAD ECONOMICA DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DVC 0
DATO
DVC 0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
PORCENTAJE
0%

0%
0%

DATO 0
TOTAL RURAL POR AÑOS Y ACTIVIDAD ECONÓMICA SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
1200 DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
1000 DVC
SDFSODDKSLDKLSF
800 DVC
600 CONCLUSIÓN
400 El mayor porcentaje de
200 población trabaja en
Agricultura, ganadería, caza y
0 sivicultura.
ra a as as a ón
. m or r t. s ra es a. a d s o da do
tu sc er er gu ci om to ay no es ne ie er ns nz lu le tic ca
ul Pe n t u r y a c u t
au m m
e
y R c i o n c
u i l fe ña sa o na es i fi u pa La mayor cantidad de personas
ci a t s r u a . s a a e e e s c
v yc fa
c
Ga st eh
.
eh or or le ic fin lq yd En
s
yd er do
m
pe
c
so
y si l as nu c. on .v p .v alp alp o te un n a ya b. l es yp i o es De
que trabajan tienen 15 a 29
n a e C p e m i o s u a c c o
az
a i el e
yr ci
o
ci
o H
co c e .p ci so i
an años aproximadamente.
,c
m sm de .R er er
ia pr in So n. rv
ir a de t r ia o erc ant m m c .Y ed em d m v . u n
se
m
ic
REFERENCIA
n r a m il, r m
de io us i st m .m Co Co m er A
Se co co no
na t ac I nd in Co n ta . Al I nt ob r v. os co http://censos.inei.gob.pe/
a o m e s m se ad e
.G pl Su V an In v. iv ad
ri c Ex Tr da
d
c ti s pr v id cpv2007/tabulados/#
g i a re ti
A tiv ra
s
ga Ac
Ac Ot Ho

6 A 14 AÑOS 15 A 29 AÑOS 30 A 44 AÑOS 45 A 64 AÑOS 65 Y MÁS AÑOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 35
NA
SISTEMA S O C IAL TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
LEYENDA
SECTOR 1 TIPOLOGIA PREDOMINANTE Vivienda DATO 0
USO DE SUELO MATERIALIDAD Unifamiliar ELEVACIÓN DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
VIVIENDA SDFSODDKSLDKLSF
DVC 0
DATO
DVC 0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
PORCENTAJE
0%

0%
0%

El material predominante SECCIÓN


USO DE SUELO con un 82.09% es el adobe. DATO 0
Uso de Suelo SDFSODDKSLDKLSF
DATO
DVC
0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
2; 0% 18; 2% ALTURA DE DVC
SDFSODDKSLDKLSF
94; 11% EDIFICACION DVC
CONCLUSIÓN
Las viviendas del Sector I de
Cajabamba, al alejarse del
casco urbano va perdiendo la
modulación en vanos y puertas.

777; 87%
REFERENCIA
PDU- CARACTERIZACION
Vivienda Multifamiliar FISICO ESPACIAL.
Vivienda Taller GOOGLE MAPS
Vivienda Comercio La altura de piso predominante con un VISTA 3D
Vivienda Unifamiliar
53.10% es de dos pisos.
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 36
NA
SISTEMA S O C IAL TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
LEYENDA
SECTOR 2 TIPOLOGIA PREDOMINANTE Vivienda DATO 0
USO DE SUELO MATERIALIDAD Unifamiliar ELEVACIÓN DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
VIVIENDA SDFSODDKSLDKLSF
DVC 0
DATO
DVC 0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
PORCENTAJE
0%

0%
0%

El material predominante SECCIÓN


USO DE SUELO con un 75.91% es el adobe. DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
Uso de Suelo DATO
DVC
0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
ALTURA DE DVC
SDFSODDKSLDKLSF
60; 2% 42; 1%
EDIFICACION DVC
CONCLUSIÓN
609; Las viviendas del Sector II,
18% conservan una tipología de
vivienda donde se muestra
elementos como balcones,
vanos, zócalos y el uso de teja
2626;
andina en la cubierta.
79%
REFERENCIA
PDU- CARACTERIZACION
FISICO ESPACIAL.
Vivienda Multifamiliar
Vivienda Taller GOOGLE MAPS
Vivienda Comercio La altura de piso predominante con un VISTA 3D
Vivienda Unifamiliar 67.47% es de dos pisos.
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 37
NA
SISTEMA S O C IAL TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
LEYENDA
SECTOR 3 TIPOLOGIA PREDOMINANTE Vivienda DATO 0
USO DE SUELO MATERIALIDAD Unifamiliar ELEVACIÓN DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
DATO 0
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
VIVIENDA SDFSODDKSLDKLSF
DVC 0
DATO
DVC 0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
DVC
SDFSODDKSLDKLSF
DVC
PORCENTAJE
0%

0%
0%

El material predominante con un SECCIÓN


USO DE SUELO 88.9% es el Adobe. DATO 0
Uso de Suelo SDFSODDKSLDKLSF
DATO
DVC
0
SDFSODDKSLDKLSF
DATO 0
1; 0% 3; 0%
ALTURA DE DVC
SDFSODDKSLDKLSF
30; 4% EDIFICACION DVC
CONCLUSIÓN
Las viviendas del Sector III,
conservan aún elementos
arquitectónicos, usan zócalos
de gran altura como
revestimiento en la fachada.

681; 95%
REFERENCIA
PDU- CARACTERIZACION
Vivienda Multifamiliar FISICO ESPACIAL.
Vivienda Taller
GOOGLE MAPS
Vivienda Comercio
La altura de piso predominante con un VISTA 3D
Vivienda Unifamiliar
69.8 % es de dos pisos.
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 38
NA
MATERIALES DE EDIFICACIÓN
SISTEMA S O C IAL SECTOR I
LEYENDA

DELIMITACIÓN
SECTOR
ADOBE
LADRILLO

PORCENTAJE
38%

82%

ADOBE
LADRILLO

CONCLUSIÓN
GRÁFICOS, MUESTRAN
LOS MATERIALES DE LAS
EDIFIC. DEL SECTOR I (949
EDIFIC.S) DONDE EL
MATERIAL
PREDOMINANTE ES EL
ADOBE CON 779 EDIFICAC.
(82.09%), Y 170 EDIFIC.
REFERENCIA
(17.91%) DE MATERIAL
LADRILLO
PLAN DE DESARROLLO
URBANO DE LA CIUDAD
DE CAJABAMBA 2016 -
2026

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 39
NA
MATERIALES DE EDIFICACIÓN
SISTEMA S O C IAL SECTOR II
LEYENDA

DELIMITACIÓN
SECTOR
ADOBE
LADRILLO

PORCENTAJE
24%

38%

ADOBE
LADRILLO

CONCLUSIÓN
GRÁFICO, MUESTRAN
MATERIALES DE
EDIFICACIONES SECTOR
II (3 586 EDIFIC.) DONDE
EL MATERIAL
PREDOMINANTE ES
ADOBE CON 2 722 EDIFIC.
(75.91%), Y 864 EDIFIC.
REFERENCIA
(24.09%) DE MATERIAL
LADRILLO.
PLAN DE DESARROLLO
URBANO DE LA CIUDAD
DE CAJABAMBA 2016 -
2026

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 40
NA
MATERIALES DE EDIFICACIÓN
SISTEMA S O C IAL SECTOR III
LEYENDA

DELIMITACIÓN
SECTOR
ADOBE
LADRILLO

PORCENTAJE
11%

38%

ADOBE
LADRILLO

CONCLUSIÓN
GRÁFICO, MUESTRAN LOS
MATERIALES DE LAS
EDIFIC. DEL SECTOR III DE
LA CIUDAD DE CAJABAMBA
(748 EDIFIC) DONDE EL
MATERIAL PREDOMINANTE
ES EL ADOBE CON 665
REFERENCIA
EDIFIC- (88.9%), Y 83 EDIFIC.
(11.1%) DE MATERIAL
PLAN DE DESARROLLO
LADRILLO.
URBANO DE LA CIUDAD
DE CAJABAMBA 2016 -
2026

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 42
NA
ESTADO DE CONSERVACIÓN
SISTEMA S O C IAL SECTOR I
LEYENDA

DELIMITACIÓN
SECTOR
BUENO
REGULAR
MALO

PORCENTAJE

BUENO 20.55%
REGULAR 47.52%
MALO 31.93%

CONCLUSIÓN
EL ESTADO DE
CONSERVACIÓN DE LAS
EDIFICACIONES DEL SECOR
I DE LA CIUDAD DE
CAJABAMBA (949
EDIFICACIONES), DEL CUAL
EL ESTADO DE
REFERENCIA
CONSERVACIÓN
PREDOMINANTE CON 451
PLAN DE DESARROLLO
EDIFICACIONES (47.52%)
URBANO DE LA CIUDAD
ESTÁN EN REGULAR
DE CAJABAMBA 2016 -
ESTADO
2026

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 43
NA
ESTADO DE CONSERVACIÓN
SISTEMA S O C IAL SECTOR II
LEYENDA

DELIMITACIÓN
SECTOR
BUENO
REGULAR
MALO

PORCENTAJE

BUENO 36.37%
REGULAR 46.61%
MALO 17.02%

CONCLUSIÓN
EL ESTADO DE
CONSERVACIÓN DE LAS
EDIFICACIONES DEL SECOR
II DE LA CIUDAD DE
CAJABAMBA (3 586
EDIFICACIONES), DEL CUAL
EL ESTADO DE
REFERENCIA
CONSERVACIÓN
PREDOMINANTE CON 1 671
PLAN DE DESARROLLO
EDIFICACIONES (46.6%)
URBANO DE LA CIUDAD
ESTÁN EN REGULAR
DE CAJABAMBA 2016 -
ESTADO
2026

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 44
NA
ESTADO DE CONSERVACIÓN
SISTEMA S O C IAL SECTOR III
LEYENDA

DELIMITACIÓN
SECTOR
BUENO
REGULAR
MALO

PORCENTAJE

BUENO 25.53%
REGULAR 54.55%
MALO 19.92%

CONCLUSIÓN
L ESTADO DE
CONSERVACIÓN DE LAS
EDIFICACIONES DEL SECOR
III DE LA CIUDAD DE
CAJABAMBA (748
EDIFICACIONES), DEL CUAL
EL ESTADO DE
REFERENCIA
CONSERVACIÓN
PREDOMINANTE CON 408
PLAN DE DESARROLLO
EDIFICACIONES (54.55%)
URBANO DE LA CIUDAD
ESTÁN EN REGULAR
DE CAJABAMBA 2016 -
ESTADO,.
2026

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI SOC - 45
NA
SISTEMA S O C IAL ORGANIZACIONES SOCIALES

1.- RONDAS 2.- PROGRAMA VASO DE 3.- FRENTE DE


CAMPESINAS LECHE DEFENSA

4.- JUNTAS 5.- ASOCIACIÓN DE 6.- PROGRAMA


VECINALES TRABAJADORES DE JUNTOS
CONSTRUCCIÓN CIVIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA SOC - 46
LÁMI
NA
SISTEMA F Í S I C O • E S PA
C IAL

FES
ANÁLISIS CAJABAMBA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA F • E S PAC IAL UBICACIÓN ADMINISTRATIVA
1572 LEYENDA
MANZANAS
PLAZA MAYOR

HISTORIA
UBICACÓN ESTRATÉGICA EN 1572 EN LA SEGUNDA
FASE DE FUNDACIÓN DE
LADOS ORIENTDOS CIUDADES EN EL NUEVO
DE SUR A NORTE Y MUNDO; EL TENIENTE DE
OESTE A ESTE HUAMACHUCO DON
MARCOS PÉRES GUTIÉRREZ
Y AGUSTINO FRAY JUAN DE
SAN PEDRO PRECISARON
URBANISTICAMENTE:
• LA PLAZA MAYOR
PRIMEROS FUNDADORES
• ORIENTACIÓN DE LA
LOS LLUCHUS CIUDAD
CONSTITUYERON UN
• DETERMINACIÓN DE LAS
AYLLU Y SU CAPITAL
FUE CAJABAMBA MANZANAS Y CALLES
(POBLADORES DEL • DETERMINACIÓN Y
IMPERIO WARI) DISTRIBUCIÓN DE
TRAZO URBANO
EN 1431 TUPAC SOLARES
YUPANQUI
ORTOGONAL
FORMA CLÁSICA • CAMINOS DE ACCESO
CONSQUISTÓ EL DAMERO PARA LA POBLACIÓN
REINO DE (MANZANAS • FUNTES DE
HUAMACHUCO CUADRADAS Y DE
ABASTECIMIENTO DE
IGUAL MEDIDA)
AGUA
• ÁREAS DE ACTIVIDADES
AGROPECUARIAS
CONCLUSIONES
SOLARES
VINCULADO CON LA COSTA
DOCUMENTOS PRECISAN QUE ES
NORTE Y AL ORIENTE POR
LA EXTENSION DE MANZANAS
( 100 VARAS DE LARGO POR 17 DE
EL CAMINO
ANCHO) LONGUITUDINAL ANDINO.
LO SOLARES PARA USO SE OBLIGO A VIVIR A LOS
RESIDENCIAL SE CONCEDIERON NATURALES EN UN NUEVO
A LA NOBLEZA TIPO REFERENCIA
DE ESTRUCTURA
URBANA
PDU CAJABAMBA 2016-226
BIOGRAFÍA COMPLETA DE
CAJABAMBA – ESLAVA
IPARRAGUIRRE (2003)
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 47
NA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA F • E S PAC IAL UBICACIÓN ADMINISTRATIVA
HASTA LEYENDA
1970 MANZANAS
PLAZA MAYOR

EMPIEZA A PERDERSE EL HISTORIA


TRAZO URBANO EN 1572 CAMBIA EL
NOMBRE A “ PUEBLO DE
SAN NICOLAS DE
TOLENTINO DE
CAXABAMBA”

EN 1911 EL CEMENTERIO DE
SANTA ANA ENTRA EN
FUNCIONAMINTO Y SE
CLAUDURA EL
CEMENTERIO DE
ROCSHANA

A FINALES 1970 ES EL
CENTRO DE MAYOR
PRODUCCIÓN DE CULTIVOS
EMPEDRADO DE EN LAS HACIENDAS
CALLES ANTIGUAS - CONSTITUIDAS.
1873 EL USO RESIDENCIAL SE DA
EN LA CIUDAD Y AGRICOLA
EN LA PARTE RURAL.

CONCLUSIONES
LA CIUDAD DE CAJABAMBA
EMPEZABA A EXTENDERSE
TERMINA CONSTRUCCIÓN SIGUIENDO EL TRAZO
DEL MERCADO URBANO EN ALGUNOS
CENTENARIO DE SECTORES
CAJABAMBA - 1955 EL USO DE SUELOS ESTA
REFERENCIA
DIFERENCIADO EN ESTA
ÉPOCA
PDU CAJABAMBA 2016-226
BIOGRAFÍA COMPLETA DE
CAJABAMBA – ESLAVA
IPARRAGUIRRE (2003)
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 48
NA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA F • E S PAC IAL UBICACIÓN ADMINISTRATIVA
1985 LEYENDA
MANZANAS
PLAZA MAYOR

HISTORIA
CAMBIOS DRASTICOS EN EL
SUB DIVISION DE ASPECTO SOCIAL,
TERRENOS URBANISTICO, POLÍTICO Y
DIVISIÓN DE
ECONÓMICO DEBIDO AL
TERRENOS
CONTIGUOS A LA TERRORISMO Y A LA
CIUDAD POR LA CONCRETIZACION DE LA
REFORMA AGRARIA REFORMA AGRARIA

LA CIUDAD DE CAJABAMBA
FUE UNA DE LAS ZONAS
MAS AFECTADAS POR EL
TERRORISMO.
CRECIMIENTO CONSIDERADA ZONA ROJA
URBANO
SEGÚN PAULATINO
LA
IDOSINCRASIA DE LA SE DENOTA UNA
POBLACION. SE REDUCCIÓN DE LA
ASENTABAN SIN POBLACION EN ESTE
TENER
SECTOR DE LA REGIÓN A
CONSIDERACIONES
URBANISTICAS
CONSECUENCIA DEL
TERRORISMO

PARALIZACION PARCIAL
DEL CRECIENTO POR EL
ALTO GADO DE CONCLUSIONES
TERRORISMO PARALIZACIÓN DE LA
CIUDAD, EVITANDO EL
CRECIMIENTO URBANO
ORGANIZADO DE LA
REFERENCIA
CIUDAD
PDU CAJABAMBA 2016-226
BIOGRAFÍA COMPLETA DE
CAJABAMBA – ESLAVA
IPARRAGUIRRE (2003)
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 49
NA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA F • E S PAC IAL UBICACIÓN ADMINISTRATIVA
2000 LEYENDA
MANZANAS
EXTENSIÓN PLAZA MAYOR
EXTENSIÓN PARCIAL
ALREDEDOR DE LA HISTORIA
CIUDAD, DANDO PASARON 15 AÑOS PARA
INDICIOS DE QUE LA CIUDAD EVIDENCIE
EXPIACIÓN SU RECUPERACIÓN
PARCIAL

A PESAR DE LA
RECUPERACIÓN LENTA
NUNCA LLEGÓ A SUPERAR
LA CRISIS Y CONVERTIRSE
EN LA CAJABAMBA QUE
FUE.

LA POBLACIÓN EMPIEZA A
EXTENDERSE HACIA LAS
PRINCIPALES CARRETERAS
DE ACCESO A LA CIUDAD,
SIN SEGUIR ALGUN EJE O
ADAPTACIÓN A LA TRAMA URBANA
PENDIENTE
EMPIEZA LA
EXTENSION HACIA EL
SUR – ESTE DE LA
CIUDAD

CONCLUSIONES
URBANIZACION EN VIÁS SE RETOMA EL
PRINCIPALES CRECIMIENTO
LA POBLACIÓN
EMPIEZA A MOVERSE DESORENADO,
HACIA LAS AFUERAS EXTENDIENDOSE A LOS
DE LA ZONA URBANA, ALREDEDORES DE LA
PARA ASENTARSE EN CIUDAD, SIN TENER EN
LAS VIAS
REFERENCIA
CUENTA LA TRAMA
PRINCIPALES DE PDU CAJABAMBA 2016-226
URBANA
ACCESO A LA CIUDAD BIOGRAFÍA COMPLETA DE
CAJABAMBA – ESLAVA
IPARRAGUIRRE (2003)
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 50
NA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA F • E S PAC IAL UBICACIÓN ADMINISTRATIVA
ACTUALI CRECIMIENTO LEYENDA
DAD HORIZONTAL MANZANAS
CRECIMIENTO A LO LARGO DE
SUS VÍAS PRINCIPALES Y FACTORES PLAZA MAYOR
TROCHAS CARROZABLES DEBIL CONTROL URBANO DE HISTORIA
LA GESTION MUNICIPAL
IDIOSINCRASIA QUE TIENE SE EMPIEZA A VER UN
EL POBLADOR POR OCUPAR CRECIMIENTO
SUELO URBANO DESORDENADO EN TODA
LA CIUDAD

NO SE RESPETA EL PDU
2010, GENERANDO
HABILITACIONES AL BORDE
DE LA VÍA PRINCIPAL, SIN
CONFORMARZE
MANZANAS
CRECIMIENTO
DESORDENADO
A PESAR DE TENER UN LA POBLACIÓN EMPIEZA A
PLAN DE ASENTARSE MAYORMENTE
DESARROLLO EN LAS ZONAS LLANAS DE
URBANO EN EL 2010 LA CIUDAD Y A ADAPTARSE
EN LAS ZONAS CON
PENDIENTE

COMPRA Y VENTA DE
LOTES
NO SE REALIZA EL CONCLUSIONES
PROCESO
CRECIMIENTO EN PRESENTA UN
ADMINISTRATIVO
PENDIENTE DE CRECIMIENTODESORDENA
CRECIMIENTO EN HABILITACIONES DO, EN FORMA DE BRAZOS,
FORMA DE BRAZOS URBANAS SIN TENER EN CUENTA EL
CON DIRECCION NOR USO DE SUELOS Y
– ESTE A SUR OESTE;
REFERENCIA
MANZANAS DEFINIFAS
ADECUANDOSE A LA
PENDIENTE DE LA PDU CAJABAMBA 2016-226
ZONA BIOGRAFÍA COMPLETA DE
CAJABAMBA – ESLAVA
IPARRAGUIRRE (2003)
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 51
NA
USO DE SUELOS
SISTEMA F • E S PAC IAL SECTORIAL
SECTOR 1 LEYENDA
HACIA CAJAMARCA
HACIA EL CENTRO
DELIMITACIÓN
DE LA CIUDAD DEL
HABILITACION
SECTOR USO
MIXTO TIPO C3
PORCENTAJE
0.5
%
2% 17
5% % 51
16 %
%
7%
1.5
%VIVIENDA
UNIFAMILIAR = 777
VIVIENDA
LT
COMERCIO = 94 LT =
VIVIENDA TALLER
18 LT
RECREACIÓN = 5 LT
COMERCIO = 34 LT
EDUCACIÓN = 6 LT
SALUD = 1 LT
VACIO = 140 LT

CONCLUSIÓN
NO SE TIENE UNA
REGLAMENTACIÓN
ESTABLECIDA EN LA
NORMA TH. 010 / ARTICULO 9 – CIUDAD
EL SECTOR 1 DE TIPO HABILITACIONES
ÁREA MIN. FRENTE RESIDENCIALES
MIN. TIPO DE VIVIENDA EN EL SECTOR I SE TIENE
1
LA CIUDAD DE 2 DE LOTE DE LOTE UN CRECIMIENTO
CAJAMBA FUE R1 450 M2 15 M UNIFAMILIAR HORIZOTAL AL BORDE DE
ASENTADA SIN 3 LA VIA NACIONAL (AV.
R2 300 M2 10 M UNIFAMILIAR
ORGANIZACIÓN VICTOR RAUL HAYA DE LA
URBANISTICA, LOTE ÁREA FRENTE TIPO DE
VIVIENDA
R3 160 M2 8M UNIFAM/MULTIFAM REFERENCIA
TORRE) SIN ORIENTACION
ADAPTANDOSE A R4 90 M2 6M UNIFAM/MULTIFAM URBANISTTICA,
PDU CAJABAMBA 2016 –
1 97.9 M2 7.31 M UNIFAMILIAR
LA PENDIENTE Y ADAPTANDOSE
2026 A LA
R5 (*) (*) UNIFAM/MULTIFAM
UBICADAS A LO 2 154.5 M2 9.57 M UNIFAMILIAR
PENDIENTE
RNE
UBICACIÓN LARGO DE LA 3 53.58 M2 7.09 M UNIFAMILIAR R6 450 M2 15 M MULTIFAMILIAR
• NORMA TH. 010
AVENIDA. • NORMA TH. 020
FACULTAD DE ARQUITECTURA YSE TIENE UN GRAN
DISEÑO PORCENTAJE
ANÁLISIS
DE
CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 52
VIVIENDAS NA
USO DE SUELOS
SISTEMA F • E S PAC IAL SECTORIAL
SECTOR 2 LEYENDA
HACIA CAJAMARCA
HACIA EL CENTRO
DELIMITACIÓN
DE LA CIUDAD DEL
HABILITACION
SECTOR
COMERCIAL TIPO C2 –
C3 (VECINAL Y USO
HABILITACION
SECTORIAL)
MIXTO TIPO C3
PORCENTAJE
1%
12
7% %
6% 56
2%
3% %
11
2%
%
VIVIENDA
UNIFAMILIAR = 2626
VIVIENDA
LT
COMERCIO = 608 LT=
VIVIENDA TALLER
46 LT
MULTIFAMILIAR = 60
LT
RECREACIÓN = 10 LT
COMERCIO = 157 LT
EDUCACIÓN = 29 LT
SALUD = 6 LT
VACIO = 225 LT

CONCLUSIÓN
NORMA TH. 010 / ARTICULO 9 – EN EL SECTOR II DE LA
EL SECTOR 1I DE TIPO HABILITACIONES
ÁREA MIN. FRENTE RESIDENCIALES
MIN. TIPO DE VIVIENDA CIUDAD DE CAJABAMBA
LA CIUDAD DE DE LOTE DE LOTE
SE TIENE UN MAYOR
CAJAMBABA ES EL R1 450 M2 15 M UNIFAMILIAR PORCENTAJE COMERCIAL
1
NUCLEO URBANO 2 3 EN LA PARTE CENTRAL
R2 300 M2 10 M UNIFAMILIAR
ANTIGUO DE DEL SECTOR Y EN LOS
CAJABAMBA, AQUÍ LOTE ÁREA FRENTE TIPO DE
VIVIENDA
R3 160 M2 8M UNIFAM/MULTIFAM REFERENCIA
BORDES VIVIENDAS
SE DESARROLLA R4 90 M2 6M UNIFAM/MULTIFAM UNIFAMILIARES
PDU CAJABAMBA 2016 –
1 159.7 M2 9.07 M UNIFAMILIAR
LA MAYORIA DE 2026
R5 (*) (*) UNIFAM/MULTIFAM
TODO TIPO DE 2 120.1 M2 14.85 M UNIFAMILIAR
RNE
UBICACIÓN ACTIVIDAD 3 53.58 M2 20.3 M COMERCIO R6 450 M2 15 M MULTIFAMILIAR
• NORMA TH. 010
RESIDENCIAL, • NORMA TH. 020
FACULTAD DE ARQUITECTURA YCOMERCIAL, ETC.
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
IMPACTANDO A SU
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 53
ENTORNO NA
USO DE SUELOS
SISTEMA F • E S PAC IAL SECTORIAL
SECTOR 3 LEYENDA
HACIA CAJAMARCA
HACIA EL CENTRO
DELIMITACIÓN
DE LA CIUDAD DEL
HABILITACION
SECTOR USO
MIXTO TIPO C3
PORCENTAJE
2% 16
3%
3% %
2%
1% 69.5%
3.5
%

VIVIENDA
UNIFAMILIAR = 681
VIVIENDA
LT
COMERCIO = 30 LT =
VIVIENDA TALLER
3 LT
MULTIFAMILIAR =1
LT
RECREACIÓN = 2 LT
COMERCIO = 15 LT
EDUCACIÓN = 5 LT
SALUD = 1 LT
VACIO = 69 LT

CONCLUSIÓN
EN EL SECTOR III DE LA
CIUDAD SE TIENE UN
NORMA TH. 010 / ARTICULO 9 – MAYOR PORCENTAJE DE
EL SECTOR 1II DE TIPO HABILITACIONES
ÁREA MIN. FRENTE RESIDENCIALES
MIN. TIPO DE VIVIENDA VIVIENDAS
LA CIUDAD DE 1 DE LOTE DE LOTE
UNIFAMILIARES Y DE USO
CAJAMBABA ES R1 450 M2 15 M UNIFAMILIAR MIXTO.
UNA EXPANSION 3
2 R2 300 M2 10 M UNIFAMILIAR SE TIENE EL NUEVO
DEL SECTOR II EN HOSPITAL EN ESTE
DONDE SE LOTE ÁREA FRENTE TIPO DE
VIVIENDA
R3 160 M2 8M UNIFAM/MULTIFAM REFERENCIA
SECTOR POR LO TANTO LA
DESARROLLAN R4 90 M2 6M UNIFAM/MULTIFAM PDU CAJABAMBA
POBLACIÓN 2016 A–
EMPIEZA
1 1117.1 M2 16.8 M UNIFAMILIAR
ACTIVIDADES 2026
MIGRAR HACIA ESTAS
R5 (*) (*) UNIFAM/MULTIFAM
RESIDENCIALES 2 556.5 M2 24.23 M UNIFAMILIAR
RNE DE LA CUDAD
ZONAS
UBICACIÓN COMERCIAL Y 3 440.5 M2 15.52 M UNIFAMILIAR R6 450 M2 15 M MULTIFAMILIAR
• NORMA TH. 010
AGRICOLA, • NORMA TH. 020
FACULTAD DE ARQUITECTURA YDESARROLLO
DISEÑO TRADICIONAL
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 54
(VIVIENDAS NA
EQUIPAMIENTO URBANO A NIVEL DE CIUDAD
SISTEMA F • E S PAC IAL EQUIPAMIENTO DE SALUD
LEYENDA
SISTEMA DE SALUD
MINSA
ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD
1A AI: 727 ml / RI: 20
min
REFERENCIA
0.64 %

4 AI: 2800 ml / RI: 60


B min

2 AI: 92 ml / RI: 10 min


CONCLUSIÓN
99.36 %
7 AI: 2800 ml / RI: 60 min
AI: 2800 ml / RI: 60 5
min SALUD
C 6 AI: 2800 ml / RI: 60 min CIUDAD DE
CAJBAMBA

D
CONCLUSIÓN
LA CIUDAD DE
CAJABAMBA CUENTA CON
7 EQUIPAMIENTOS DE
SALUD DE DIFERENTES
TIPOS, DE LOS CUALES 4
3 AI: 2800 ml / RI: 60 TIENEN LA CATEGORIA DE
min HOSPITAL DE TIPO I, ESTE
N TIPO DE HOSPITAL TIENE
UNA POBLACIÓN DE
SERVICIO DETERMINA
DESDE 50 000 – 100 000
M SISTEMA DE SALUD ESTABLECIMIENTOS DE HABITANTES , SIN
A REFERENCIA
EMBARGO, SE ESTIMA
MINSA SALUD -QUESISTEMA
P HASTA NACIONAL
EL AÑO 2015DE
A 1 CETRO DE 4 HOSPITAL 7 HOSPITAL LAESTÁNDARES DE
POBLACIÓN DE LA
SALUD URBANISMO (SISNE),
CIUDAD DE CAJABAMBA
L A PUESTO DE SALUD
2 CENTRO DE 5 HOSPITAL ES 2011.
DE 16 049 HABITANTES.
L “LA PAMPA” MATERNIDAD
B ESTADIO - PLAN DE DESARROLLO
A MUNICIPAL 3 HOSPITAL 6 HOSPITAL
V C PLAZA DE ARMAS URBANO (PDU), 2016 -
E D PLAZUELA 2026.
GLORIABAMBA

FES - 55
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DOCENTE - REGLAMENTO NACIONAL
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA ARQ. DELÁMI
EDIFICACIONES (RNE)
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
NA
EQUIPAMIENTO URBANO A NIVEL DE CIUDAD
SISTEMA F • E S PAC IAL EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN
INICIAL LEYENDA
EDU. INICIAL
500 ml
7 EDU. PRIMARIA
EDU. INICIAL Y
A PRIMARIA
EDU. SECUNDARIA
PRIMARIA
EDU. SUPERIOR
17 1500 ml / 30 min
OCUPACIÓN DE ÁREA
16 B 2.94 %
6
INICIAL Y
9 PRIMARIA
30 min
15 5
97.06 %
14
C
4
8
SECUNDARIA
EDUCACIÓN
13 D 3
45 min CIUDAD DE
CAJABAMBA
2 CONCLUSIÓN
1
12 LAS INSTITUCIONES
SUPERIOR EDUCATIVAS TIENDEN A
GENERAR UN EFECTO DE
60 min CONCENTRACIÓN LO
N CUAL INDICA EL NÚMERO
DE DESPLAZAMIENTOS
DESDE LA PERIFERIA DE
LA CIUDAD HASTA EL
M INICIAL INICIAL INICIAL Y PRIMARIA PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR CENTRO ES MAYOR YA
A QUE REFERENCIA
LA ZONA URBANO-
P 1 2 6 SISTEMA
RURAL NACIONAL
CUENTA DE
5 7 8 12 13 15 16
A ESTÁNDARES
ÚNICAMENTE CON UNA DE
URBANISMO (SISNE),
INSTITUCIÓN. 2011.
L 3 4 9 14 17
A PUESTO DE SALUD
L “LA PAMPA” PLAN DE DESARROLLO
B ESTADIO
A URBANO (PDU), 2016 -2026.
MUNICIPAL
V C PLAZA DE ARMAS 1500ml / 30 min
E D PLAZUELA REGLAMENTO NACIONAL
GLORIABAMBA DE EDIFICACIONES (RNE)
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 56
NA
EQUIPAMIENTO URBANO A NIVEL DE CIUDAD
SISTEMA F • E S PAC IAL EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN
LEYENDA
EDU. INICIAL
EDU. PRIMARIA
EDU. INICIAL Y
A
22 PRIMARIA
EDU. SECUNDARIA
EDU. SUPERIOR

OCUPACIÓN DE ÁREA
B 24 3.84 %

21

C 18 20 96.16 %

EDUCACIÓN
D 19 CIUDAD DE
CAJABAMBA

23
CONCLUSIÓN
LA CIUDAD DE
CAJABAMBA
ACTUALMENTE CUENTA
CON 16049 HAB. Y CUENTA
N CON UN ESTADIO QUE
TIENE UN RANGO DE
POBLACIÓN SERVIDA
DESDE 10000 HASTA 15000
M
PLAZA PARQUE PLAZUELA EDIFICACIÓN HAB. REFERENCIA
LO CUAL INDICA
A
18 PLAZA DE ARMAS19 PARQUE N° 1 PLAZUELA N°1 DEPORTIVA SISTEMA PRESENTA
QUE NACIONAL UN DE
P 20 23 CANCHA DEPORTIVA MÍNIMO DEFICIT DE ESTE
ESTÁNDARES DE
A EQUIPAMIENTO.
URBANISMO (SISNE), 2011.
L 21 PLAZUELA N°2 24 ESTADIO
A PUESTO DE SALUD PLAN DE DESARROLLO
L “LA PAMPA”
B ESTADIO URBANO (PDU), 2016 -2026.
A PLAZUELA N°3
MUNICIPAL 22
V C PLAZA DE ARMAS
REGLAMENTO NACIONAL
E D PLAZUELA
GLORIABAMBA DE EDIFICACIONES (RNE)
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 57
NA
EQUIPAMIENTO URBANO A NIVEL DE CIUDAD
SISTEMA F • E S PAC IAL EQUIPAMIENTO DE CULTURA
LEYENDA
EDU. INICIAL
EDU. PRIMARIA
EDU. INICIAL Y
A PRIMARIA
EDU. SECUNDARIA
EDU. SUPERIOR

OCUPACIÓN DE ÁREA
B 0.5 %
26

28 99.5 %
25 C

EDUCACIÓN
27 D
CIUDAD DE
CAJABAMBA
CONCLUSIÓN
LA CIUDAD DE
CAJAMBAMBA CUENTA
ÚNICAMENTE CON
CUATRO ESPACIOS DE
N CARÁCTER CULTURAL DE
LOS CUALES DOS SON DE
PROPIEDAD PÚBLICA, LO
QUE REDUCE LA
M BIBLIOTECA CENTRO DE MUSEO REFERENCIA DE
POSIBILIDAD
A CONVENCIONES 27 CASA MUSEO “JOSE ADQUIRIR NACIONAL DE
25 SISTEMA
P BIBLIOTECA 26 CENTRO DE CONOCIMIENTO ACERCA
SABOGAL” ESTÁNDARES DE
A MUNICIPAL (USO CONVENCIONES DE SU CULTURA.
PLÚBLICO) 28 MUSEO URBANISMO (SISNE), 2011.
“NATIVIDAD”.
L “YACHAHUASI”
A PUESTO DE SALUD PLAN DE DESARROLLO
L “LA PAMPA”
B ESTADIO URBANO (PDU), 2016 -2026.
A MUNICIPAL
V C PLAZA DE ARMAS
REGLAMENTO NACIONAL
E D PLAZUELA
GLORIABAMBA DE EDIFICACIONES (RNE)
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 58
NA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA F • E S PAC IAL ORGANIZACIÓN DE RED VÍAL ACTUAL
INGRESO DESDE LEYENDA
CAUDAY INGRESO DESDE
INGRESO DESDE CAJAMARCA
INGRESO DESDE
CONDEBAMBA CAUDAY
INGRESO DESDE
ÁREA DE ESTUDIO
HUAMACHUCO
INGRESO DESDE ACCESOS
VÍA NACIONAL –
PRINCIPALES
LA CAMPIÑA
EVITAMIENTO
LONGUITUD – 34.OO
ACCESOS
KM
SECUNDARIOS
DESDE CAUDAY
INGRESO DESDE
SECTOR I INGRESO DESDE DESDE
CAJAMARCA
LA CAMPIÑA CONDEBAMBA
DESDE 10%
LLUCHUBAMBA
ACCESOS
TERCEARIOS
DESDE LA CAMPIÑA
INGRESO DESDE DESDE EL VALLE DE
LLUCHUBAMBA CONDEBAMBA

SECTOR II
CONCLUSIÓN
- LA VÍA NACIONAL
10% ES
UTILIZADA PARA LOS
FLUJOS DE VEHÍCULOS
INGRESO DESDE PESADO O DE CARGA,
VALLE CONDEBAMBA PERMITIENDO LA
INTERCONEXIÓN CON LAS
CIUDADES UBICADOS EN
LA REGIÓN DE
CAJAMARCA Y LIBERTAD,
SU DESPLAZAMIENTO POR
INGRESO DESDE LA CIUDAD DE ESTE TIPO
SECTOR III LLUCHUBAMBA
INGRESO DESDE -DE VEHÍCULOS ENTRE
LA INTERACCIÓN ES
VALLE CONDEBAMBA SINUOSO,
LA POR
CIUDAD LO QUE
DE
PRESENTA DESVÍOS
CAJABAMBA EN EL
CON ESTAS
INTERIOR
ÁREAS ES DE LA CIUDAD
A TRAVÉS DE
INGRESO DESDE
ESTAS VÍAS QUE
PARA EVITAR QUE ESTE
NO
HUAMACHUCOMUESTRAN
FLUJO PASE POR LA PLAZA
ÓPTIMAS
DE ARMAS.
CONDICIONES DE
ACCESIBILIDAD, DEBIDO
ESPECÍFICAMENTE A SU
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 59
MANTENIMIENTO
CONSTRUCCIÓN A NIVEL
O

NA
DE ASFALTO.
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA F • E S PAC IAL ORGANIZACIÓN DE RED VÍAL ACTUAL –
SECTOR II
SECTOR II
LEYENDA
VÍAS PRINCIPALES
- Av. Leoncio Martínez ÁREA DE ESTUDIO
Vereau VÍA NACIONAL –
- Jr. Cáceres
- Jr. Bolognesi
EVITAMIENTO
VÍA PRIMARIA -
- Jr. Arias MAYOR FLUJO
VÍA SECUNDARIA
- Jr. Ugarte
- Jr. Leoncio Prado VÍA LOCAL
- Jr. O'donovan VÍA PEATONAL
- Jr. miguel
REFERENCIA
NORMA GH.020 CAP. II – ART.

CAP. II – ART. 8
LAS VÍAS SECUNDARIAS DE
HABILITACIONES
RESIDENCIALES QUE
CONSTITUYEN ACCESO
EXCLUSIVO A LAS
VIVIENDAS CON TRÁNSITO
PORCENTAJE
VEHICULAR Y PEATONAL
TENDRÁN COMO MÍNIMO
7.20 ML. NO CUMPLE
44% CUMPLE
56%

CONCLUSIONES
NO CUENTAN CON UNA
ADECUADA
ORGANIZACIÓN O
AV. VICTOR RAUL JR. JOSÉ BALTA JR. CARLOS HEROS JERARQUIZACIÓN
JR. LEONCIO
HAYA DE LA TORRE VIAL, DEBIDO A QUE
PRADO
IMPROVISADAMENTE
ESTÁN CUMPLIENDO
2.00
UNA FUNCIÓN CON EL
2.00 2.00 2.00
CUAL NO MUESTRAN
7.00 2.50 1.80 2.00 6.50
1.00 1.50 0.40 0.50 0.50 6.50 0.50
6.00

NO CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE LAS CONDICIONES


FAVORABLES PARA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 60
DESEMPEÑARSE
TAL.
COMO
NA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA F • E S PAC IAL INFRAESTRUCTURA VÍAL
LEYENDA
INGRESO DESDE
INGRESO DESDE
CAJAMARCA
ÁREA DE ESTUDIO
HUAMACHUCO
MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN
VÍA CON ADOQUÍN
VÍA DE CONCRETO
VÍA SIN ASFALTAR
VÍA ASFALTADA

INGRESO DESDE
PORCENTAJE
CAJAMARCA

46.15% 42.46%

3.42%
7.96%

CONCLUSIÓN
- EL NÚCLEO URBANO
DE LA CIUDAD
UBICADO EN EL
SECTOR II CONCENTRA
LA MAYORÍA DE VÍAS
DE CONCRETO DEBIDO
AL CONSTANTE USO Y
AL TRANSITO
VEHÍCULAR, LAS
ZONAS EN EXPANSIÓN
QUE SE ENCUNETRAN
EN EL SECTOR II Y
SECTOR III CUENTAN
INGRESO DESDE
CON UN MAYOR
HUAMACHUCO REFERENCIA
PORCENTJAE DE VÍAS
SIN
PDU ASFALTAR Y UN DE
DE LA CIUDAD
BAJO PORCENTAJE
2016-2026 DE
VÍAS ASFALTADAS.
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 61
NA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA F • E S PAC IAL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE VÍAS
LEYENDA
INGRESO DESDE
INGRESO DESDE
CAJAMARCA
ÁREA DE ESTUDIO
HUAMACHUCO
ESTADO DE
CONSERVACIÓN
BUENO
REGULAR
MALO

INGRESO DESDE
PORCENTAJE
CAJAMARCA

12.61%

46.15%
26.47%

14.77%

CONCLUSIÓN

- UN 14.77% DE VÍAS
URBANAS SE
ENCUENTRA EN
ESTADO DE
CONSERVACIÓN MALO,
ESTÁS SE UBICAN
DENTRO DEL NÚCLEO
URBANODE LA
CIUDAD
PRINCIPALMENTE, EL
INGRESO DESDEDESGASTE DE ESTAS
HUAMACHUCO VÍAS ES DEBIDO AL
REFERENCIA
USO CONTIO Y
TRÁNSITO
PDU DE LA CIUDAD DE
VEHÍCULAR.
2016-2026
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 62
NA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA F • E S PAC IAL RED DE AGUA
INGRESO DESDE
INGRESO DESDE
CAUDAY
LEYENDA
CAUDAY
INGRESO DESDE
INGRESO DESDE
CAJAMARCA
INGRESO DESDE
CAUDAY
HUAMACHUCO
ÀREA DE ESTUDIO
SERVICIO DE JASS
INGRESO DESDE
SERVICIO DE LA
CAJAMARCA
MUNICIPALIDAD
NO TIENE SERVICIO

PORCENTAJE

33%

65%

2%

SERVICIO DE JASS
SERVICIO DE LA
MUNICIPALIDAD
NO TIENE SERVICIO
EL SISTEMA MÁS
ANTIGUO ES EL DE LA CONCLUSIÓN
JASS TACSHANA Y QUE
COBRA MÁS POR EL ENTRE LOS DOS SISTEMAS
SERVICIO ES EL SISTEMA INGRESO DESDE DE ABASTECIMIENTO, EL
DE ADMINISTRACIÓN HUAMACHUCO QUE MAYOR BRINDA
MUNICIPAL, Y EL QUE SERVICIO ES EL JASS,
COBRA UN PRECIO ADEMÀS DE COSTAR
MENOR ES LA JASS MENOS QUE EL
QUINGRAY CRUZ. MUNICIPAL..
REFERENCIA
SON ADMINISTRADOS POR
LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE
CAJABAMBA CUYA
JURISDICCIÓN ABARCA EL
CENTRO POBLADO
Fuente: Levantamiento de campo, 2016. Elaboración: CAJABAMBA Y POR LAS

FES - 63
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y Equipo Técnico PDU
DOCENTE JUNTAS
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA ARQ.
LÁMI
ADMINISTRADORAS DE
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
NA Y SANEAMIENTO
SERVICIO
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA F • E S PAC IAL RED DE AGUA
INGRESO DESDE
INGRESO DESDE
CAUDAY
LEYENDA
CAUDAY
INGRESO DESDE
INGRESO DESDE
CAJAMARCA
INGRESO DESDE
CAUDAY
HUAMACHUCO
ÀREA DE ESTUDIO
RESERVORIOS
INGRESO DESDE PLANTA DE
CAJAMARCA TRATAMIENTO
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3

PORCENTAJE
1.8%

98.2%

SI CUENTA CON RED


DE AGUA
NO CUENTA CON RED
DE AGUA
CONCLUSIÓN
EL SECTOR QUE NECESITA
MUCHO MÀS
INGRESO DESDE ABASTECIMIENTO DE
HUAMACHUCO AGUA ES EL SECTOR 1
0.8% DEBIDO AL 3.16% QUE
SECTOR 1 3.16%
SECTOR 2 2.3% SECTOR 3 REPRESENTAN A LAS
PERSONAS QUE NO LO
REFERENCIA
TIENEN EN LA
CUENTA
ACTUALIDAD.CON DOS
96.84% 99.2% FUENTES DE
97.7%
ABASTECIMIENTO:
MANANTIAL LA SHITA:
UBICADO A 4.7 KM DEL
SI CUENTA NO CUENTA SI CUENTA NO CUENTA SI CUENTA NO CUENTA RESERVORIO EXISTENTE Y
Fuente: Levantamiento de campo, 2016. Elaboración:
LA LAGUNA
Equipo Técnico PDU
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA A FES - 64
QUENGOCOCHA: SE UBICA
LÁMI
12.45 KM DEL
NA
RESERVORIO
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA F • E S PAC IAL RED DE ALCANTARILLADO
INGRESO DESDE
INGRESO DESDE
CAUDAY SECTOR 1 LEYENDA
CAUDAY
INGRESO DESDE
16.96% INGRESO DESDE
CAJAMARCA
INGRESO DESDE
CAUDAY
HUAMACHUCO
ÀREA DE ESTUDIO
SECTOR 1
INGRESO DESDE 83.04% SECTOR 2
CAJAMARCA SECTOR 3
RED DE
ALCANTARILLADO
SI CUENTA NO CUENTA
PORCENTAJE
Rio Cajabamba 14.1%
SECTOR 2
Peña del Olvido
Rio 28%
Lanla 85.9%

PTAR futura Rio Lalichuco

72%
Q. Ysmayacu SI CUENTA CON
ALCANTARILLADO
NO CUENTA CON
PTAR actual
ALCANTARILLADO
SI CUENTA NO CUENTA
Q. El Padre CONCLUSIÓN
EL SECTOR CON MAYOR
INGRESO DESDE PROBLEMAS EN DÈFICIT
LOS USUARIOS QUE NO CUENTAN CON CONEXIONES DOMICILIARIAS AL SISTEMA DE HUAMACHUCOSECTOR 3
DE ALCANTARILLADO ES
LA PTAR CUENTAN CON LETRINAS Disposición final alternativa de
11.66% EL SECTOR 2 DEBIDO AL
SISTEMA aguas residuales
28% QUE PRESENTA.
Letrinas (N°) Población servida El sistema de recolección REFERENCIA
JASS Quingray Cruz 22 88
de aguas residuales de la CONSTRUCCIÓN DE 02
JASS Parubamba 60 240
JASS Tacshana 0 0 ciudad de Cajabamba tiene 88.34%
PLANTAS DE TRATAMIENTO
JASS Pueblo Nuevo 22 88 DE AGUAS SERVIDAS,
una red de colectores
JASS Santa Mónica-Quillorco 30 120 EQUIPADAS CON TANQUES
JASS Pampa Chica 192 798
convencional de 28.296 IMHOFFL, FILTROS
JASS Pampa Grande Cungunday 73 292 km. con 386 buzones, PERCOLECTADORES Y
SI CUENTA NO CUENTA SEDIMENTADORES
JASS Ticapampa 20 80 renovadas en elFuente:
año 2012.
Levantamiento de campo, 2016. Elaboración: DORTMUND.
Equipo Técnico PDU
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
LÁMI FES - 65
NA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
SISTEMA F • E S PAC IAL RED ELÈCTRICA
INGRESO DESDE
INGRESO DESDE
CAUDAY
LEYENDA
CAUDAY
INGRESO DESDE
INGRESO DESDE
CAJAMARCA
INGRESO DESDE
CAUDAY
HUAMACHUCO
ÀREA DE ESTUDIO
SECTOR 1
INGRESO DESDE SECTOR 2
CAJAMARCA SECTOR 3

PORCENTAJE
2.6%

97.4%

SI CUENTA CON RED


HIDRANDINA S.A es la empresa que
ELECTRICA
NO CUENTA CON RED
brinda el servicio de energía eléctrica en la
ciudad de Cajabamba. ELECTRICA
MAXIMA OFERTA ACTUAL
ZONA LOCALIDADES DEMANDA % POTENCIA
(MW) INSTALADA (MW) CONCLUSIÓN
ZONA 1 Cajabamba Urbano 0.888 0.03 3000 EL SECTOR DONDE LA
Cajabamba INGRESO DESDE RED ELÈCTRICA TIENE UN
ZONA 2 0.590 0.06 1000
Localidades HUAMACHUCO MAYOR DÈFICIT
1.2% EXISTENTE ES EN EL
5.73% 2.32%
SECTOR 1 CON UN 5.73%
SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 REFERENCIA
LA MÁXIMA DEMANDA DE
ENERGÍA ELÉCTRICA SE
94.27% 98.8% ESTABLECE EN EL MES DE
97.68%
OCTUBRE COINCIDIENDO
CON LA FIESTA PATRONAL,
LA ZONA 1 CORRESPONDE
SI CUENTA NO CUENTA SI CUENTA NO CUENTA SI CUENTA NO CUENTA AL CENTRO DE
Fuente: Levantamiento de campo, 2016. Elaboración: CAJABAMBA, Y LA ZONA 2
Equipo Técnico PDU CORRESPONDE A LOS
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
ANÁLISIS CAJABAMBA
DOCENTE
ARQ.
S: R.URTEAGA • ARQ. M. ZULUETA
BARRIOS
LÁMI
GRANDE,
FES - 66
DE PAMPA
CUNGUNDAY,
NA
AJABAMB
ANÁLISIS URBANO

You might also like