You are on page 1of 24

* Impone normas estrictas y

controla todo.

* Le cuesta demostrar cariño


y compartir juegos.

* El respeto lo gana a través


del temor a la agresión.

* Castiga física y
verbalmente.
 Tiende a ser retraído y
temeroso
 Niveles bajos de autoestima
y autoconfianza

 Se vuelve agresivo, hostil y


rebelde

 Se vuelve pasivo, inseguro,


introvertido
* Da demasiada libertad.
* Transmite una actitud
despreocupada.
* Impone pocas o ninguna
restricción.

* Es relativamente cariñoso
y nunca castiga.

* Tiene poco control sobre


sus hijos.
 Se muestra inmaduro y desobediente
 Poco autocontrol
 Tiende a ser impulsivo, agresivo, rebelde y
poco capaz de asumir responsabilidades.
* Actúa por su hijo y no lo deja
desarrollarse.
* Evita que se enfrente a
situaciones que considera
complicadas.
* Brinda anticipadamente
ayuda, sin que el niño la pida.
* Cuando el niño se porta
inadecuadamente, siempre lo
perdona.
 Piensa que no se espera mucho
de él, lo que lo desmotiva y baja
su autoestima
.
 Es un ser indefenso que no se
enfrenta con la realidad ni los
problemas.

 Se vuelve inseguro,
dependiente y temeroso para
enfrentar dificultades
* Se desentiende de su hijo y
no ejerce ninguna supervisión

* No impone límites ni
proporciona afecto

* El mensaje que manda es:


"Haz lo que quieras, a mi no
me importa"
 Son “aparentemente” más
independientes, seguros de si
mismos autónomos y más
sociables
 Poseen un pobre autocontrol

 Mantienen relaciones sociales inadecuadas

 Si además los padres son hostiles, tiende a


mostrar muchos impulsos destructivos.
√ Orienta en las tareas escolares, clarifica las dudas y
recompensa conductas apropiadas.
 Acepta y alienta la progresiva autonomía de sus hijos
 Tiene una comunicación abierta con sus hijos
 Su actitud es cariñosa, no impone reglas sino
las sugiere, y hace entender a su hijo por qué se
establecen

 Balancea sanamente derechos y


responsabilidades.

 Son firmes, pero comprensivos y cariñosos


√ Es más seguro, independiente y
competente socialmente.

√ Tiene un mejor rendimiento escolar


y elevada autoestima.

 Aprende a considerar
cuidadosamente las alternativas y
ha tomar decisiones correctas por sí
mismo.
“Educar a un niño es como
sostener un jabón en la mano.
Si apretamos mucho sale
disparado; si lo sujetamos con
indecisión se escurre entre
nuestros dedos; una presión
suave pero firme lo mantiene
sujeto”
Para que un niño aprenda un comportamiento nuevo
hay dos caminos:

 Aprendizaje por imitación


de un modelo.

Aprendizaje por
aproximaciones sucesivas.
Objetivo de los niños:
Atención, afecto y cuidados de los padres

Cualquier reacción de los padres


durante o inmediatamente después
de cualquier conducta de su hijo, la
refuerza.
“Una conducta se mantiene
o desaparece en función de
los efectos que se consiga
con ella”
 Durante o inmediatamente después.

 Frecuentemente.

 Acuerdo entre padre


y madre.

 Los padres dan


el ejemplo.
La palabra disciplina usualmente está ligada al castigo
físico y verbal; sin embargo, significa “EDUCAR”.

Los castigos físicos o severos, ya


que implican una experiencia de
aprendizaje negativa. Además,
enseña y propone la agresión como
modelo.
“Los niños tienden a repetir
aquellas conductas que son
aceptadas por las personas
que ellos más quieren”
 Establecer normas de comportamiento.

 Reglas acordes con la edad del niño o niña.

 Ser flexible.

 Dar responsabilidades.

 Promover el respeto.

 Fomentar cualidades.
 Permitir que los hijos aprendan las
consecuencias lógicas de sus conductas.

 Dar un buen ejemplo.

 Expresar física y
verbalmente nuestro afecto.
Cuando le sonreímos a un niño, cuando lo
felicitamos porque hizo algo bien o le
demostramos que es un ser querible, lo
reconocemos como persona y hacemos una
labor preventiva del maltrato mucho más
importante que cualquier programa,
currículo educativo o terapia.

“Gestos tan simples tienen un tremendo


impacto positivo”

You might also like