You are on page 1of 9

TEMA

EXPRESIONES CULTURALES INDÍGENAS Y SUS


DERECHOS
En la actualidad en América Latina existe una fuerte presencia de pueblos y
naciones que se auto identifican como indígenas. Cada una de ellas posee una
cultura rica en expresiones artísticas, espirituales, intelectuales que se
encuentran abiertas en interacción con otras manifestaciones culturales,
especialmente estudiando los derechos consignados en la normativa
internacional para la protección de las culturas indígenas.
IDIOMAS INDÍGENAS
Durante varios siglos, los idiomas indígenas fueron prohibidos, perseguidos y
ridiculizados. En las últimas cuatro décadas los gobiernos de la región han
reconocido la importancia de la diversidad lingüística. A través de los idiomas
indígenas a sido posible transmitir los mitos e historias de su pueblo.
MODOS DE PRODUCCIÓN
Otra dimensión fundamental
tiene que ver con la economía,
es decir la forma como se
produce y consume. El derecho
al territorio es uno de los
principales reclamos actuales
de los pueblos indígenas. Su
profundo conocimiento sobre
la biodiversidad, el equilibrio
ecológico, clasificación de la
flora, uso de plantas
medicinales.
RESPETO A LA
NATURALEZA
El respeto a la naturaleza y
sus ciclos es inherente a las
culturas indígenas de América
Latina. Llevan años poniendo
en práctica los conceptos, hoy
modernos de desarrollo
sustentables e impulsando una
actitud de respeto al medio
ambiente.
MODOS DE VIDA, TRADICIONES Y COSTUMBRES
Formas de marcar los momentos de vida que abarcan: deportes, juegos
tradicionales, festividades, nacimientos, enfermedad, matrimonio, muerte,
creencias espirituales y religiosas.
ESPIRITUALIDAD INDÍGENA
Los pueblos indígenas creen en la
existencia de un espíritu esencial que da
vida a los seres humanos.

Si todos los elementos del universo


contienen esta esencial espiritual, todos
los elementos pueden ser considerados
sagrados: la tierra, los cerros,, las
planicies, las cuevas,, las plantas, los
animales, las piedras, el agua, el aire, la
luna, el sol, las estrellas.
CONOCIMIENTOS MEDICINALES
Tradicionalmente los conocimientos
indígenas se guardaban en la memoria
y se expresaban en las actividades de
las personas.
En la actualidad , gran parte de estos
conocimientos ya han sido asimilados y
apropiados en algunas ocasiones por el
sistema mercantil, como es el caso de
las plantas útiles para la medicina.
Hay algunos proyectos que intentan
colectar la sabiduría indígena
relacionada como los conocimientos
medicinales.
AHORA
HAZLO TÚ-
TRABAJO EN
Revisa el concepto de cultura y completa el siguiente CASA
cuadro con ejemplos de las distintas dimensiones de la
cultura.

Expresiones culturales no
Expresiones culturales materiales materiales (espirituales,
intelectuales, afectivas)

Ejemplo:
comida Ejemplo: Fiestas

You might also like