You are on page 1of 8

A L

I TL
IG URA
D LT
EN TETIÓN CU
R A ARGES
U Y
AT FÍA CEPTO
DE

O M A CON
P L GR N AL
DI TOIMACIÓ
FOPROX
A
Concepto de Gestión
Gestio (Latín): Gestar, “dar a luz”, aparición de algo nuevo

No es lo mismo que administrar, se gestiona (se genera lo nuevo), y luego se


lo administra

Gestión como transformación y administración como el mantenimiento de


esa transformación.

Producción: Los actos específicos en la administración


¿QUÉ ES LA CULTURA?
Cultura:
• Conjunto de prácticas comunes en una sociedad (Educación, idioma, banderas,
comidas, vestimenta, etc.). Incluye elementos dominantes, residuales (de
momentos históricos pasados), y emergentes (novedosos que se contradicen con
lo hegemónico) [Raymond Williams]
• construcción de un nosotros colectivo, reforzar mitos y rituales arraigados en la
comunidad, tiende a una comunicación abierta hacia la comunidad, reconforta,
estabiliza, atiende, asiste y localiza a cada individuo en ese grupo social [Texeira
Coelho]
• Arte: El producto de arte, nace de un deseo o programa particular de un artista,
puede imponer nuevas reglas o quebrar las existentes, puede deconstruir o
desarmar aspectos de la realidad [Texeira Coelho]
ARTE Y GESTIÓN ARTÍSTICA
Línea de tiempo:
• Grecia Antigua: Tecné/Lo útil es lo bello/copiar lo divino/No existe artista como
tal
• Edad Media: Función Didáctica de la imagen
• Renacimiento: Motivos no religiosos/legitimación/Firma/encargo civil
• Mecenazgo (1550/1650)
• Academia (1648)
• Siglo XVIII/XIX: Poder Burgués/Mercado de arte/ Artista sujeto creador/Aura
• Crítica de arte (1750)
• Grandes museos (F S XVIII/SXIX)
ARTE Y GESTIÓN
Relación conflictiva entre arte y sistema:

1) Desplantes (Renacimiento): Velázquez y Salón de los rechazados


2) Bohemia y evasión a fines del siglo XIX: El Flâneur y salón de los independientes
3) Dadá y obra gesto: Vanguardias Históricas

La fuente (1917)_Marcel Duchamp


RENOVACIÓN DEL SISTEMA DE ARTE
CONTEMPORÁNEO
• EEUU y Nueva York luego de las Guerras mundiales se convirtieron en centros
artísticos
• Figura de los museos empresa (MoMa-Guggenheim):
• Extensión de la colección privada al espacio público
• Importante para los artistas consagrados y emergentes (Becas-Sponsor)
Experiencia, Centros Culturales (Szuchmacher)
Tres tipos de objeto de naturaleza teatral:
1) Teatro barrial: “casero”, poco $$, público: parientes. No importa la calidad del
hecho artístico, sino el momento de reunión y lo terapéutico del arte. “TIEMPO
LIBRE”, llenar un vacío. Se acentúa lo escolar. Arte como servicio.
2) Teatro del centro del municipio: actores profesionales poco conocidos,
generalmente clásicos, más organizado, puesta tradicional. Educación artística
más profesionalizada.
3) ESPACIO ALTERNATIVO: discute el arte profesional, se pretende no
mercantilizado, supuesta libertad y rebeldía, pero necesitan $$ y viven de eso.
Ambos pretenden ser arte, ¿se instalan en el campo artístico? ¿Qué aporte hacen?
TAREA
En miras del Trabajo Final:
• Buscar en Internet instituciones/Fundaciones/espacios que
promuevan/financien/apoyen la actividad fotográfica
• Pensar temas que se puedan asociar a cada una

You might also like