You are on page 1of 22

TÓRAX

El tórax es una estructura formada por


huesos que crean un gran compartimento
conocido como cavidad toráxica, la cual
alberga los pulmones y el corazón.

Las paredes internas de la cavidad crean


vacío y el movimiento del tórax crea
cambios en las presiones dentro de la
cavidad, lo cual causa que el aire pueda
entrar y salir de la cavidad.

El movimiento de las articulaciones del


tórax permite la expansión y contracción
de la cavidad toráxica y los músculos que
se insertan a los huesos del tórax crean
este movimiento.
• El hueso anterior del tórax se conoce como HUESOS DEL TÓRAX
esternón, el cual protege las estructuras que están
detrás de él. Sirve como sitio de inserción para
músculos del tórax, el cuello y el abdomen. También
provee inserción para los cartílagos costales.
• Tiene tres partes: Manubrio, cuerpo y proceso
xifoides.
• El manubrio tiene una escotadura supraesternal
(yugular) en su borde superior
• El borde inferior que se une con el cuerpo se conoce
como ángulo del esternón
• También tiene dos escotaduras claviculares y dos
escotaduras costales.
• El cuerpo tiene escotaduras para articularse con los
cartílagos costales.
• El proceso xifoides es cartilaginoso en las primeras
etapas de la vida y se convierte en hueso con el
crecimiento.
• El tórax tiene 12 pares de costillas,
los primeros siete pares (superiores) son
conocidas como costillas verdaderas y los
cinco pares finales (inferiores) son
conocidas como costillas falsas

• Las primeras siete se adhieren al esternón


(El primer par al manubrio y los otros seis
pares al cuerpo del esternón) a través de
cartílagos costales que miden de 2,5 a 7,6
cms

• Las primeras tres costillas falsas (costillas


8-10) se insertan indirectamente al
esternón a través de cartílagos costales
que se adhieren al cartílago costal de la
séptima costilla.

• Los últimos dos pares de costillas se


conocen como flotantes porque no tienen
inserción anterior.
• Las costillas tienen cabeza y
cuello con una faceta articular y
un tubérculo que aparecen al final
de la costilla y que se articulan con
las vértebras toráxicas.

• Lateralmente a la cabeza de la
costilla se encuentra el ángulo,
éste crea la amplitud de la espalda
y la capacidad de no rodar cuando
se está en decúbito supino.

• Las doce vértebras toráxicas son


consideradas también parte del
tórax.
ARTICULACIONES Y LIGAMENTOS DEL TÓRAX

ARTICULACIONES ANTERIORES:

• Articulaciones condroesternales:
Constituyen la articulación entre los cartílagos
costales de las siete primeras costillas con las
escotaduras costales del manubrio y el cuerpo del
esternón.
• Articulaciones costocondrales: Constituyen
la articulación formada por el final esternal de las
costillas y el cartílago que une la costilla al
esternón (costillas 1-7)
• Articulaciones intercondrales: Formadas por
el cartílago de las costillas 8 -10 con el cartílago de
la costilla superior.
• Movimientos de deslizamiento y rotación ocurren
en estas articulaciones, lo cual permite la rotación
externa y elevación de las costillas
• Ligamentos de las articulaciones
anteriores:

• Ligamentos costoesternales: Unen las


costillas a las escotaduras del esternón y cuerpo
del esternón
• Ligamentos costocondrales: En realidad no
hay ligamentos asociados porque el periostio de la
costilla (Tejido conectivo de recubrimiento), en
este caso, es realmente continuo con el
pericondrio del cartílago (un delgado tejido
fibrótico que cubre el cartílago y le provee
nutrición).
• Ligamentos intercondrales: Unen un
cartílago condral con el de arriba
• Ligamentos costoxifoideos: Unen el proceso
xifoides a la costilla vecina
• Una ligera rotación de las articulaciones
costocondrales permiten el movimiento de las
costillas arriba y abajo.
• ARTICULACIONES POSTERIORES: Todas
las 12 costillas se articulan con las 12
vértebras toráxicas a través de dos
articulaciones para cada costilla y se
denominan articulaciones
costovertebrales que son:

• Articulaciones corpocapitadas:
Constituídas por la cabeza de las costillas y el
cuerpo de las vértebras toráxicas adyacentes.

• Articulaciones Costotransversas
capsulares: Constituídas por los tubérculos
de las 10 primeras costillas y los procesos
transversos vertebrales adyacentes. La 11aba
y 12aba costillas no tienen articulación con
los procesos transversos adyacentes.

• Movimientos de deslizamiento y rotación


permiten la elevación y depresión de las
costillas.
• Ligamentos de las
articulaciones posteriores:

• Ligamentos costotransverso
capsular: Une la faceta articular de la
costilla con el proceso transverso
vertebral
• Ligamento costotransverso: Une
externamente la costilla con el proceso
transverso correspondiente.
• Ligamento del tubérculo: Une el
tubérculo de la costilla con el proceso
transverso adyacente
• Ligamento radiado
costovertebral: Une la cabeza de la
costilla con el cuerpo vertebral
adyacente.
• Ligamentos costotransversos
anteriores y posteriores: Unen las
costillas con los procesos transversos
superiores.
MOVIMIENTOS Y MÚSCULOS DEL TÓRAX

• La respiración normal se conoce


como respiración de reposo. Los
músculos que permiten la
respiración de reposo son
considerados específicos a la
respiración. Existen otros
músculos que se involucran en la
respiración forzada y no se verán
por el momento.
• Diafragma: Es un músculo
grande parecido a un domo que
discurre desde el proceso
xifoides, los últimos siete
cartílagos de las costillas y el
aspecto lateral de las primeras
cuatro vértebras lumbares a una
estructura conocida como el
tendón central.

• Acción: Cuando el diafragma se


contrae, su tendón central lo lleva
hacia abajo, incrementando el
espacio en la cavidad toráxica y
cambiando la presión dentro de
la misma

• Inervación: Nervio frénico


• Intercostales internos: (11 pares)
En el aspecto posterior de cada costilla,
Su origen se da en el borde superior
de la costilla inferior y su inserción en
el borde inferior de la costilla superior.

• Acción: Son más activos durante la


expiración. Aproximan las costillas
adyacentes durante la espiración
forzada, con lo que disminuyen los
diámetros antero-posterior y lateral del
tórax pero también rigidizan la caja
toráxica durante la respiración

• Inervación: Nervios intercostales de


cada nivel
• Intercostales externos: (11 pares)
Discurren en el aspecto anterior de las
costillas. Su origen se da en el borde
inferior de la costilla superior y se inserta
en el borde superior de la costilla inferior.

• Acción: Son más activos durante la


inspiración Elevan las costillas durante la
inspiración aumentando los diámetros
antero-posterior y lateral del tórax y rigidizan
la caja costal durante la respiración:

• Inervación: Nervios intercostales


Para ubicar los
músculos intercostales
• Elevadores de las costillas
largos y breves: (12 pares)
Discurren desde los procesos
transversos de las vértebras de C7
hasta T11 a los ángulos de las
costillas hacia abajo.

• Acción: Su contracción asiste con


la elevación de las costillas

• Inervación: Haces laterales de los


ramos dorsales de C8 a T11
• Músculos subcostales:
(10 pares) Discurren entre las
superficies internas de las
costillas, cerca a sus ángulos.

• Acción: Su contracción asiste


con la elevación de las costillas

• Inervación: Haces laterales de


los ramos dorsales de T2 a T6
• Músculo serrato posterior: Tiene una
porción superior y otra inferior. La porción
inferior discurre desde los procesos espinosos de
las dos últimas vértebras toráxicas y las tres
primeras lumbares al borde inferior de las cuatro
últimas costillas justo lateral a sus ángulos. La
porción superior discurre desde los procesos
espinosos de la séptima vértebra cervical y las
primeras tres toráxicas y se inserta justo
lateralmente al ángulo de la segunda, tercera,
cuarta y quinta costillas.

• Acción: La porción inferior lleva las costillas hacia


abajo y atrás, la porción superior eleva las costillas

• Inervación: La porción inferior por los ramos


ventrales de T9 a T12 y la porción superior inferior
por el segundo a quinto nervios intercostales
• Músculo transverso toráxico:
Discurre desde el tercio inferior del
aspecto posterior del esternón,
proceso xifoides, cartílagos costales de
la cuarta a la séptima costillas hasta el
aspecto posterior de la segunda a la
sexta costilla.

• Acción: Deprime las costillas


superiores y ayuda en la expiración
forzada

• Inervación: Haces colaterales de los


nervios intercostales
• Durante la respiración de reposo únicamente se activan el diafragma y los
intercostales. Muchos otros músculos tienen inserción en los huesos del tórax pero
intervienen en la respiración solamente durante la respiración forzada.

You might also like