You are on page 1of 13

Generación de Señal

 Generador de Señal de RF
 Osciladores

06 de Agosto del 2023


Ing. Tony José Reyes Paz
Generación de Señal
Los sistemas modernos de comunicaciones electrónicas tienen muchas aplicaciones que requieren
formas de onda estables y repetitivas, tanto senoidales como no senoidales. En muchas de esas
aplicaciones se requiere más de una frecuencia, y a menudo esas frecuencias se deben sincronizar entre
sí. Por lo anterior, las partes esenciales de un sistema electrónico de comunicaciones son generación de
señal, sincronización de frecuencia y síntesis de frecuencia.

Cuando necesitamos generar una corriente de frecuencia elevada (radio frecuencia) debemos utilizar un
“OSCILADOR”. Existen muchos tipos de osciladores, veremos solamente dos tipos de ellos: El oscilador L
- C y el oscilador a cristal. El oscilador es el corazón de los transmisores, frecuentemente el transmisor
mismo
Oscilador
La definición de oscilar es fluctuar entre dos estados o condiciones. Por consiguiente, oscilar es vibrar o
cambiar, y oscilación es el acto de fluctuar de uno a otro estado. Un oscilador es un dispositivo que
produce oscilaciones, es decir, genera una forma de onda repetitiva.
Oscilador
Hay muchas aplicaciones de los osciladores en las comunicaciones electrónicas, como las fuentes de
portadora de alta frecuencia, fuentes piloto, relojes y circuitos de sincronización. En las aplicaciones
electrónicas, un oscilador es un dispositivo o circuito que produce oscilaciones eléctricas. Una oscilación
eléctrica es un cambio repetitivo de voltaje o de corriente en una forma de onda. Si un oscilador es
autosostenido, los cambios en la forma de onda son continuos y repetitivos; suceden con rapidez
periódica. Un oscilador autosostenido también se llama oscilador autónomo o de funcionamiento libre.

Los osciladores no autosostenidos requieren una señal externa de entrada, o disparador, para producir
un cambio en la forma de onda de salida. Los osciladores que no son autosostenidos se llaman también
osciladores con disparo de inicio u osciladores monoestables.
Oscilador L – C
Se trata de osciladores que trabajan con una bobina (con inductancia L) y un capacitor (con capacidad
C). El oscilador más elemental que podemos fabricar es:
Al cerrar el interruptor, el capacitor se
En donde tenemos una fuente carga a su valor máximo, al abrir el
de corriente continua, un interruptor, el capacitor que se halla
capacitor conectado en cargado tiene conectado entre sus
paralelo a una bobina y un extremos una bobina y por lo tanto
interruptor. comenzará a descargarse a través de
ella.

La corriente de descarga es una corriente variable en el tiempo (va disminuyendo a través del tiempo)
por lo tanto al atravesar la bobina, se produce una fuerza electromotriz inducida que, de acuerdo con
la ley de Lenz, se opone a la causa que lo produce. Esta F.E.M. inducida carga nuevamente el capacitor
pero ahora en sentido opuesto al anterior. Nuevamente comienza a descargarse a través de la bobina y
se repite el proceso
Oscilador L – C
Veamos el comportamiento explicado en el simulador si usted no vino a clases se perdió esta parte
Oscilador L – C
Se puede decir que hay un intercambio de energía electrocinética del capacitor en energía
electromagnética en la bobina. Vemos que se producen oscilaciones de energía entre L y C. El
circuito formado por una bobina y un capacitor en paralelo recibe el nombre de “CIRCUITO TANQUE”.

Esto ocurre en la teoría, pero en la práctica las


cosas son un poco diferentes. Sabemos que en
todo circuito está presen-te una resistencia
(aunque sea la resistencia del conductor), por eso
la energía se va disipando en el tiempo hasta
hacerse cero.

Una onda de éste tipo recibe el nombre de “ONDA


AMORTIGUADA” y es como la muestra la figura

Nótese que la frecuencia no varía, lo único que varía es la amplitud.


Oscilador L – C
Para evitar que la onda se amortigüe, debemos entregar al circuito una energía de mantenimiento.
Podemos decir que es lo mismo que ocurre cuando a un niño que juega en una hamaca, debemos
darle un nuevo envión para que siga hamacándose, caso contrario transcurrido un cierto tiempo se
detendría. Hay dispositivos electrónicos que son capaces de hacer este trabajo como lo son las
válvulas electrónicas y los transistores.

Un oscilador retroalimentado es un amplificador con un lazo de retroalimentación, es decir, con un


paso para que la energía se propague desde la salida y regrese a la entrada. Los osciladores
autosostenidos (o monoestables) son osciladores retroalimentados. Una vez encendido, un oscilador
retroalimentado genera una señal de salida de ca, de la cual se regresa una pequeña parte a la
entrada, donde se amplifica. La señal amplificada de la entrada aparece en la salida, y el proceso se
repite; se produce un proceso regenerativo, en el que la salida depende de la entrada y viceversa.
Oscilador L – C

La fig. 2-1 muestra un modelo eléctrico de


un circuito oscilador retroalimentado (es
decir, un amplificador de voltaje con
retroalimentación regenerativa).
Oscilador Cristal
Los osciladores de cristal son circuitos osciladores de retroalimentación en los que se sustituye el
circuito tanque LC con un cristal, como componente para determinar la frecuencia. El cristal funciona en
forma parecida al tanque LC, pero tiene varias ventajas inherentes. A veces, a los cristales se les llama
resonadores de cristal, y pueden producir frecuencias precisas y estables para contadores de frecuencia,
sistemas de navegación electrónica, radiotransmisores y radiorreceptores, televisiones, grabadoras de
video (VCR), relojes para sistemas de cómputo y muchas otras aplicaciones, demasiado numerosas para
poder mencionarlas.

El componente denominado cristal tiene externamente el aspecto de una caja metálica cerrada de la
que asoman por su base un par de terminales de conexión. En el interior de este encapsulado se
encuentra una lámina de cuarzo en forma circular o rectangular, que presenta sobre sus dos superficies
unas metalizaciones unidas eléctricamente a los terminales de conexión, mediante dos hilos
conductores. Esta lámina de cuarzo es la encargada de realizar la función principal de este componente,
merced a sus propiedades piezoeléctricas
Oscilador Cristal
Oscilador Cristal
Explicaremos el fenómeno natural llamado
“PIEZOELECTRICIDAD”. La palabra “piezo”
proviene del griego y significa presión, esto da
una idea del fenómeno. La piezo electricidad
significa “electricidad por presión”. Se trata de
una particularidad que presentan los cristales de
ciertas sales minerales. Muchos son los cristales
que poseen efectos piezoeléctricos, pero tres son
los que han dado mejores resultados: sal de la
ROCHELLE, TURMALINA y CUARZO.
Al eliminar esta tensión la lámina recupera su forma
Cuando se comprime uno de estos cristales, se original, pero para llegar a ella pasará por una serie de
desarrolla una diferencia de potencial entre sus estados intermedios semejantes a una oscilación ya que en
dos caras. El aumento de presión da como
la primera aproximación sobrepasará la forma primitiva,
resultado un aumento de la diferencia de
potencial. Además si se aplica una tensión debido a la inercia mecánica, deformándose en sentido
eléctrica entre sus dos caras paralelas se origina contrario y volviendo hacia atrás hasta que al cabo de un
en éste una deformación mecánica cierto tiempo se detendrá.
RELOJES DE CRISTAL DE MICROPROCESADOR
Como hemos discutido, los osciladores de cristal se usan para producir la oscilación con mayor frecuencia estabilidad.
Esta es la razón por la cual los osciladores de cristal se usan en sistemas digitales para generar señal de reloj. Dado
que la ejecución de instrucciones del microprocesador o controlador tiene lugar en sincronización con una señal de
reloj.

Cierto tipo de controladores tiene un circuito oscilador incorporado y solo requieren un cristal de cuarzo para producir
las señales de reloj necesarias. Ciertos dispositivos digitales pueden no contener una unidad de oscilador incorporada
y, por lo tanto, necesitan un circuito de oscilador externo para que los impulsos de reloj se generen a partir de él.

La figura muestra el uso del oscilador de cristal


de cuarzo para la generación de frecuencia del
reloj del microprocesador y en el caso del
microcontrolador, un resonador de cristal de
cuarzo es suficiente para hacer el trabajo.
Dependiendo del valor de la frecuencia de reloj
máxima a la que se puede ejecutar el sistema,
se decide el circuito del oscilador o el valor del
cristal.

You might also like