You are on page 1of 74

CONTABILIDAD

DE
COSTOS
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA CONTABILIDAD
DE COSTOS ?

 Se considera un elemento clave para la planeación, el control


y evaluación de las operaciones en las fases del proceso
administrativo
Planeación .-
 la contabilidad de costos hace proyecciones a futuro a través
de los presupuestos , con esto puede determinar costos
futuros de materiales, mano de obra , y gastos de fabricación.
 Las proyecciones se usan para determinar precios o bien para
optimizar las utilidades considerando fuentes de mercado
como lo son la competencia.
 Para la toma de decisiones.
 Control .-La contabilidad de costos hace referencia al tiempo
presente ya que compara los resultados reales que se obtienen
con lo que se presupuesta el la fase de planeación , en esta
fase se pueden encontrar fallas las cuales se corregirán al
conocerlas y así maximizar las utilidades.

 Evaluación.- Se realiza un análisis critico de los resultados


obtenidos y se analizan los problemas que surgieron y las
desviaciones que se obtuvieron con respecto a los resultados
previstos , de tal forma que se pueden eliminar o aislar las
causas que los originan.
Contabilidad
Es una técnica que se utiliza para el
registro de las operaciones que afectan
económicamente a una entidad y que
produce sistemática y estructuradamente
información financiera.
Las operaciones que afecta
económicamente a una entidad incluyen
las transacciones, transformaciones
internas y otros eventos.
CONTABILIDAD DE COSTOS

 Forma parte de la Contabilidad Administrativa y tiene como


objetivos fundamentales :
a).- Clasificar, acumular, controlar y asignar los costos
b).- Informar sobre los costos existentes en la empresa para
medir correctamente la utilidad y valuar los inventarios , ya
que tiene impacto directo en el Estado de resultados Integral
(Dentro del costos de ventas ) y en el Balance General
( Inventarios )
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

– Proporcionar información útil para los


actuales y posibles inversionistas y
acreedores, así como para otros usuarios.

– Preparar información que ayude a los


usuarios a determinar los montos, la
oportunidad y la incertidumbre de los
proyectos de entrada de efectivo

– Informar acerca de los recursos económicos


de una empresa
Información Financiera
Es información cuantitativa, expresada en
unidades monetarias y descriptiva, que
muestra la posición y desempeño
financiero de una entidad.
1.- Estado de Situación Financiera
2.- Estado de Resultados Integral
ESTADOS 3.- Estado de Actividades
FINANCIEROS
BASICOS 4.- Estado de Variaciones en Capital Contable
5.- Estado de Flujo de Efectivo

ESTADOS
FINANCIEROS Estado de costos de producción y ventas
SECUNDARIOS
NORMATIVIDAD CONTABLE ( NIF )

Las NIF (Normas de Información Financiera) son un conjunto de


conceptos y lineamientos que regulan la elaboración y
presentación de la información de los estados financieros. Además
son aceptadas de manera generalizada en un lugar y fecha
determinada.
Serie NIF A Marco Conceptual

Normas Aplicables a los estados


Serie NIF B
financieros en su conjunto

Normas Aplicables a conceptos


Serie NIF C
específicos

Serie NIF D Normas aplicables a problemas


de determinación de resultados
Normas aplicables a las
Serie NIF E actividades especializadas de
distintos sectores
Serie NIF “C”
Normas aplicables a conceptos específicos
de los estados financieros.

Inventarios
C-4
Serie NIF C
Normas Aplicables a conceptos específicos

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo


NIF C-2 Inversión en instrumentos financieros
NIF C-3 Cuentas por cobrar

NIF C-4 Inventarios

NIF C-5 Pagos anticipados


NIF C-6 Propiedades, planta y equipo
NIF C-7 Inversiones en asociadas, negocios conjuntos y ot
ras inversiones permanentes
NIF C-8 Activos intangibles
NIF C-9 Provisiones, contingencias y compromisos
NIF C-10 Instrumentos financieros derivados y relaciones
de cobertura
NIF C-11 Capital contable
Serie NIF C
Normas Aplicables a conceptos
específicos

NIF C-12 Instrumentos financieros con características de pasivo y d


e capital
NIF C-13 Partes relacionadas
NIF C-14 Transferencia y baja de activos financieros
C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disp
osición
NIF C-16 Deterioro de instrumentos financieros por cobrar
NIF C-17 Propiedades de inversión
NIF C-18 Obligaciones asociadas con el retiro de propiedades, plant
a y equipo
NIF C-19 Instrumentos financieros por pagar
NIF C-20 Instrumentos financieros para cobrar principal e interés
NIF C-21 Acuerdos con control conjunto
NIF C-22 Criptomonedas
Alcance

Aplicable a empresas industriales y


comerciales.

Excepto: las empresas de servicio,


constructoras y extractivas, que por reunir
características especiales son objeto de
estudios complementarios.
Concepto de costo

Suma de erogaciones aplicables a la


compra y los cargos que directa o
indirectamente se incurren para dar a
un artículo su condición de uso o
venta.
Erogación: es el acto de gastar o
distribuir recursos
OBJETIVOS del costo

 Valuar los inventarios de producción en proceso y


producto terminado

 Conocer el costo de producción de los artículos vendidos.

 Tener base de cálculo en la fijación de precios de venta,


así poder determinar el margen de utilidad probable, y

 Base para la toma de decisiones


OBJETIVOS DE LA
CONTABILIDAD DE
COSTOS

CONTROL DE LOGRO INFORMACIÓN


OPERACIONES Y CORRECTO DEL AMPLIA Y
DE GASTOS COSTO UNITARIO OPORTUNA

FIJACION DE
PRECIOS DE VALUACIÓN OBTENCIÓN DETERMINACION NORMAS
INDICATIVOS
VENTA DE DEL DEL O
PARA LA
ARTÍCULOS PUNTO COSTO DE POLITICAS
PLANEACION
CUANDO LO TERMINADOS DE PRODUCCION DE
Y CONTROL
PERMITA LA Y EN EQUILIBRIO DE LO OPERACIÓN
PRESUPUESTAL
OFERTA Y PROCESO ECONOMICO VENDIDO O EXPLOTACION
DEMANDA
CLASIFICACION
Tipo de Actividad Especifica costo unidad
Empresa general

Industrial Mutación de las 1.- Compra de Artículo


características físicas y/o materia prima Producción Pieza
químicas de recursos 2.- Ciento
naturales y de bienes, para transformación
Costo de Millar
la satisfacción de las en productos
Producción Tonelada
necesidades humanas elaborados
litro
3.- distribución
de estos
productos
Comercio Servicio intermediario en el Compra-venta Adquisición artículo
tiempo y en el espacio de artículos
Costo de elaborados
Adquisición
Empresa comercial

Factura del Erogación Gastos Gastos Gastos


proveedor De compra De venta De admón. De financ.

almacén
Costo total
Costo de Adquisición
Función: compra Función: distribución

Empresa industrial
Factura del Erogación Mano de Cargos Gastos Gastos Gastos
proveedor De compra obra indirectos De venta De admón. De financ.

Almacén de M.P. Costo de producción


Costo total

Función: compra Función: distribución


Función: producción
Costo total

Costo de producción Costo de Costo Costo de Otros Ptu


distribución financiero admón. costos isr

Materia Mano de Gastos Gastos de Gastos Gastos de


prima Obra De Fab o venta financieros admón.
consumida directos cargos
indirectos

material Sueldos y NO Sueldos Intereses Sueldos Gastos Isr


Identificable salarios identificables Imss Descuentos Imss No
En la unidad Identificable en la unidad Infonavit Comisiones Infonavit propios ptu
producida En la unidad Gratif. Gtos de Gratif. Ni
Producida  Sueldos vacaciones cobranza vacaciones normales
 salario Indirectos incobrables
Comisiones Comisiones

 Grat. Papelería Papelería

Materiales
Indirectos Luz Luz
vacacione Rentas Rentas
s
 Energía
 Renta Propaganda Propaganda
 Teléfonos Teléfonos
 imss
Depreciac Fianzas Fianzas
 infonavit ión de la aseo
maq.
 Seguros
 Mtto. de
Maquinari
a

ELEMENTOS
DEL
COSTO
MATERIA
PRIMA
MATERIA PRIMA: Es un producto
material que tiene que ser transformado
antes de ser vendido a los
consumidores.
Generalmente, las materias primas son 
recursos naturales como el petróleo, la
madera, el hierro y otros. Estos
materiales a menudo son tratados o
alterados previamente en diversos
procesos, antes de ser empleados como
componentes de fabricación.
MANO
DE
OBRA
MANO DE OBRA
Es el segundo elemento del costo y representa el
esfuerzo humano necesario para transformar la materia
prima en un producto.

Puede variar en importancia dentro de las industrias,


dependiendo de su naturaleza, de la eficiencia en la
administración, de la sindicalización o libertad de
contratación de los obreros, de la demanda de los
artículos fabricados y de otros factores internos de
cada empresa en particular.
La nomina de la semana 12 ascendió a $ 360,000
las horas extras $ 40,000
deducción correspondiente al seguro social $ 25,000
el impuesto $ 65,000
por caja de ahorros $ 30,000 y
Prestamos de $ 20,000

Sueldos y salarios x aplicar $ 400,000


Bancos $ 260,000
Acreedores diversos $ 120,000
seguro social $ 25,000
impuestos $ 65,000
caja de ahorro $ 30,000
Deudores diversos $ 20,000

sumas $ 400,000 $ 400,000

Contabilidad de costos

Producción en proceso . $ 400,000


Sueldos y salarios x aplicar $ 400,000
sumas $ 400,000 $400,000
CARGOS
INDIRECTOS
DE
PRODUCCION
Gastos indirectos
Tercer elemento del costo, y que inicialmente tendremos que
aceptar que no se puede determinar costos de producción
rigurosamente exactos, por ello los contadores tienen que usar el
criterio y mucha dosis de apreciación subjetiva, de sentido común.

Existen dentro de una fábrica, espacio, maquinaria, mobiliario,


instalaciones, instrumentos, elementos humanos que trabajan
indirectamente en la producción, conservación, mantenimiento,
aseo y limpieza, vigilancia; también se consumen materiales
indirectos, grasas, combustibles, refacciones, piezas de repuesto,
se paga luz, teléfono, papelería, seguros, impuestos especiales,
envíos, honorarios a profesionistas. Etc.
Nota : los Gastos Indirectos también pueden ser llamados costos
indirectos y gastos de fabricación
 Los gastos indirectos pueden ser :

 FIJOS
 VARIABLES
Qué son los costos indirectos fijos?

 Los costos fijos son aquellos costos que la empresa


siempre debe generar, independientemente de su nivel
de producción. Se los conoce como fijos porque no varían
ante los cambios de la producción de bienes y servicios.

 En otras palabras, los costos fijos son aquellos que no


importa cuánto se produzca, siempre deberán ser los
mismos. Por ejemplo, el alquiler de una oficina o un local, los
sueldos, los servicios de telefonía e internet, el pago de
seguros, etc.

 A diferencia de los costos variables, los costos fijos no


dependen del nivel de unidades producidas, por lo que se
mantienen siempre constantes.
Ejemplos de costos fijos

 Para entender mejor este concepto, veamos algunos ejemplos


de costos fijos:
 El pago del alquiler de un local, bodega u oficina, que
debe realizarse de forma puntual, es un costo fijo. Previo a
este se redacta un contrato en el que queda establecido el
precio, el cual deberá ser cancelado en el tiempo indicado en
el contrato.
 Pagos por seguros en caso de siniestros, tanto ocurran o no.
 Pagos por servicios de telefonía, internet, agua, luz, etc.
 Pagos en concepto de servicios del personal por 
mano de obra.
 Los permisos municipales y licencias también son costos fijos.
¿Qué son los costos
variables?
 Los costos Variables,  son aquellos costos que varían de
acuerdo con la producción que se desarrolla en una
empresa u organización, es decir, con la cantidad de bienes
o servicios que se estén produciendo.

 Cuanto más produzca una organización, más costos variables


deberá pagar. Por ejemplo, más empaquetado de producto ya
que se esta comprando mas materia prima

 En definitiva, y a diferencia de los costos fijos, los costos


variables varían según la cantidad de unidades producidas.
Características de costos
variables
 Son controlables a corto plazo.

 No dependen del tiempo sino del volumen de


unidades producidas.

 Son proporcionales a la actividad.

 Son controlados y regulados por la gerencia de la


organización.
Ejemplos de costos
variables
 Mano de obra: cuanta más demanda haya en una empresa, más personal
se necesitará.

 Materiales: cuanta más demanda de un producto haya, mayor cantidad de


materia prima se habrá necesitado.( la materia prima no es parte de los
gastos indirectos variables )

 Impuestos selectivos: impuestos sobre artículos de lujo, bebidas


alcohólicas o servicios bancarios.

 Empaquetado del producto: su costo dependerá de la cantidad de


producto que se venda.

 Comisiones sobre ventas: cuando el sueldo del empleado depende


directamente de la cantidad de ventas que realiza.
Sueldos y salarios indirectos 1,200,000
C Renta (ya prorrateada) 1,600,000
A Luz 400,000
S Seguros 1,100,000
O
Depreciaciones 900,000
Teléfono 150,000
P Papelería 60,000
R Combustibles 250,000
A Reparaciones 320,000
C
Materiales indirectos 180,000
T
I Mantenimiento 420,000
C Diversos 200,000
O Total 6,780,000

La producción del mes fue la sig:


Orden 26 Producto A 120,000 uds
Orden 27 Producto B 140,000 uds
Orden 28 Producto C 80,000 uds
ORDEN 26 MATERIA 720,000 SUELDOS Y 440,000
PRIMA SALARIOS

ORDEN 27 MATERIA 960,000 SUELDOS Y 580,000


PRIMA SALARIOS

ORDEN 28 MATERIA 680,000 SUELDOS Y 360,000


PRIMA SALARIOS

TOTALES 2,360,000 1,380,000

DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE COSTOS INDIRECTOS

Total de costos indirectos 6,780,000 1.8128


Importe del costo primo 3,740,000
Determinación del costo unitario

costo total de
orden mat. Prima mas mano de obra igual costo primo por factor igual gasto ind. prod.
26 720,000.00 + 440,000.00 = 1,160,000.00 1.81283 = 2,102,887.70 3,262,887.70
27 960,000.00 + 580,000.00 = 1,540,000.00 1.81283 = 2,791,764.71 4,331,764.71
28 680,000.00 + 360,000.00 = 1,040,000.00 1.81283 = 1,885,347.59 2,925,347.59
sumas 2,360,000.00 1,380,000.00 3,740,000.00 6,780,000.00 10,520,000.00

costo total costo


orden de prod. unidades unitario
26 3,262,887.70 120,000 27.19
27 4,331,764.71 140,000 30.94
28 2,925,347.59 80,000 36.57
MATERIA PRIMA

MANO DE OBRA

DETERMINACION =
DEL
COSTO COSTO PRIMO
DE
PRODUCCION
+
GASTOS INDIRECTOS

=
COSTO DE PRODUCCION
ALMACEN DE
MATERIA PRIMA

ALMACEN DE
SECUENCIA PRODUCCION EN PROCESO

DEL

COSTO
ALMACEN DE
PRODUCTO TERMINADO

COSTO DE LO VENDIDO
Sistema de Costeo Absorbente
costos Costeo Directo

Forma o
procedimiento Costos Históricos
de
manejar los Costos Predeterminados
sistemas

Tecnica
Para Por ordenes De Fabricacion
Costos Por Procesos
historicos

Tecnica
Para Estimados
Costos Estandar
predeterminados

Metodos
de Ueps, peps, promedio
valuacion
sistema Conjunto de procedimientos, técnicas y métodos

procedimiento Secuencia metodológica y ordenada a llevar algo a cabo

técnica Aplicación de lo practico

método Conjunto de reglas, modo razonado de actuar


SISTEMAS
DE
COSTOS
Costos

Sistema Sistema Directo


absorbente ( Derogado )

Costos Históricos
Costos
O
predeterminados
Reales

Ord de fab procesos estimados estandar


COSTEO ABSORBENTE

Son todas aquellas erogaciones directas y los gastos


indirectos que se considere fueron incurridos en el
proceso productivo. La asignación del costo al producto,
se hace combinando los gastos incurridos en forma
directa, con los gastos de otros procesos o actividades
relacionadas con la producción.

Los elementos que forman el costo de un articulo bajo


este sistema son:
 materia prima
 mano de obra
 gastos indirectos de fabricación que pueden ser
variables Y fijos
COSTEO DIRECTO ( derogado )
Es la integración del costo de producción, deben tomarse
en cuenta los siguientes elementos:
 materia prima consumida
 mano de obra
 gastos INDIRECTOS de fabricación variables “que
varía en relación a los volúmenes producidos”

En este caso las erogaciones se acumulan en cuanto al


comportamiento de las mismas. Costos incurridos en la
elaboración, eliminando aquellas erogaciones que no
varíen en relación al volumen que se produzca, por
considerarlas como gastos del periodo.
Costos

Historicos
Costos Históricos O Reales

Son aquellos que se obtienen después, de que el


producto ha sido elaborado, o durante su transformación.
debe tenerse en cuenta que los procedimientos básicos
para el control de las operaciones productivas ordenes de
producción y procesos productivos, los que incluso pueden
adaptarse y emplearse combinados de acuerdo con las
necesidades y formas de fabricación de una entidad
particular.
La técnica de valuación a costo Histórico pertenece al
grupo de hechos consumados, y no necesita aclaración
adicional, pero en cambio la de predeterminados, a causa
de sus ramificaciones, requiere que se profundice un poco
más respecto de ella.
ordenes de producción por procesos

1.- producción por lotes 1.- producción contínua


2.- producción variada 2.- producción estandarizada
3.- producción sobre pedido 3.- sin que existan pedidos
4.- condiciones de producción flexibles 4.- condiciones de producción rigidas
5.- costos especificos por productos 5.- costos promedios por centro de op.
6.- control más analitico 6.- control mas global
7.- costos individualizados 7.- costos generalizados
8.- proc. Mas costoso admtivamente 8.- proc. Mas económico admtivamente
9.- costos un tanto fluctuante 9.- costos un tanto estandarizados
10.- jugueteria, muebleria, maquinaria, 10.- fundición, petroquimica, cerveceria
ropa, eq. De oficina cementera, papelera, vidrieria
11.- no es necesario esperar a que term. 11.- es indispensable referirse a un
el período productivo para conocer período de costos, para poder
el costo unitario determinar el costo unitario
12.- se sabe con todo detalle el material 12.- imposible identificar los elementos
y el costo del trabajo directos del costo directo en cada unidad
aplicables a cada articulo
13.- no es necesario determinar la 13.- hay que cuantificar la producción
produccion equivalente en proceso al final del período, y
calcular la producción equivalente
Costos

predeterminados
Costos predeterminados

Como es lógico suponer, los costos


predeterminados son aquellos que se
calculan antes de hacerse o de terminarse
el producto y según sean las bases que se
utilicen para su cálculo, se dividen en
costos estimados y costos estandar,
cualquiera de estos tipos de costos pueden
operarse a base de ordenes de producción,
de procesos productivos.
Costos estimados

Es aquella técnica de valuación, mediante la


cual los costos se calculan sobre ciertas
bases empíricas (de conocimiento y
experiencia sobre la industria) antes de
producirse el artículo, o durante su
transformación, que tiene por finalidad
pronosticar el valor y cantidad de los
elementos del costo de producción.
Sirve de base para la valuación de
producción en proceso, terminada y
vendida.
Costos estandar

Es el cálculo hecho con bases generalmente


científicas, sobre cada uno de los elementos
del costo, a efecto de determinar lo que un
producto debe costar, por tal motivo, este
costo esta basado en el factor eficiencia.
ESTIMADOS ESTANDAR

1.- Se ajustan a los históricos 1.- los históricos se ajustan a los


estandar
2.- las variaciones modifican el 2.- las desviaciones no modifican al
costo estimado mediante una costo estandar, deben analizarse
rectificación a las cuentas para determinar sus causas
afectadas
3.- se basa en experiencias 3.- hace estudios profundos para
adquirida fijar cuotas
4.- indica lo que puede 4.- indica lo que debe

5.- no es indispensable un 5.- es indispensable un


extraordinario control interno extraordinario control interno
predeterminados HISTORICOS

1.- Se obtienen antes 1.- se obtienen después

2.- se basan sobre experiencias 2.- son un computo final,


conociendo tardíamente las
deficiencias del costo
3.- considerar cierto volumen de 3.- son datos resultantes
producción para determinar
costo unitario
4.- se ajustan a los históricos 4.- no requieren ajustes

5.- puede costar 5.- debe costar


PROCEDIMIENTOS
DE
VALUACIÓN
COSTOS
PROMEDIOS

METODOS

PRIMERAS ENTRADAS
PRIMERAS SALIDAS “PEPS” ULTIMAS ENTRADAS
PRIMERAS SALIDAS “UEPS”
 A CONTINUACION TE MUESTRO UN
EJEMPLO DE LA ESTRUCUTA DEL

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCION


Y VENTAS
  INDUSTRIAS ESCRITORIOS EJECUTIVOS SA DE CV
  ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCION Y VENTAS
  DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL 2020
  CONCEPTO IMPORTE
  I.I.M.P. 20,000.00
+ COMP DE M.P. 2,100,000.00
= M.P. DISPONIBLE 2,120,000.00
- I.F.M.P. 440,000.00
= M.P. UTILIZADA 1,680,000.00
+ M.O. 1,470,000.00
= COSTO PRIMO 3,150,000.00
+ C.I. 1,050,000.00
= COSTO DE P.P.C. 4,200,000.00
+ I.I.P.P. 560,000.00
= P.P. DISPONIBLE 4,760,000.00
- I.F.P.P. 760,000.00
= COSTO DE P.T. 4,000,000.00
+ I.I.P.T 400,000.00
= P.T. DISPONIBLE 4,400,000.00
- I.F.P.T 200,000.00
= COSTO DE PROD Y VTA 4,200,000.00
CASOS
PRACTICOS
Diferencia entre Costeo
Absorbente y Directo
 El sistema de costeo directo considera
únicamente los Gastos indirectos
variables y los gastos indirectos fijos
de producción como costos de periodo,
( los manda al estado de resultados )
mientras que el costeo absorbente los
distribuye entre las unidades
producidas.
PROCEDIMIENTO COSTEO ABSORBENTE CASO 1

datos
unidades producidas 12,000.00
unidades vendidas 11,000.00
gastos indirectos fijos 72,000.00
precio unitario de venta 150.00
gastos de venta 500,000.00
gastos de admon 200,000.00
gastos financieros 32,000.00
costo unitario de materia prima 30.00
costo unitario de mano de obra 20.00
costo unitario de gastos indirectos 10.00
PROCEDIMIENTO COSTEO ABSORBENTE CASO 1

paso 1
costo total de materia prima
unidades producidas 12,000.00
por
costo unitario de materia prima 30.00
igual
costo total de materia prima 360,000.00

paso 2
costo total de mano de obra
unidades producidas 12,000.00
por
costo unitario de mano de obra 20.00
igual
costo total de mano de obra 240,000.00
PROCEDIMIENTO COSTEO ABSORBENTE CASO 1
paso 3
costo total de gastos indirectos
unidades producidas 12,000.00
por
costo unitario de gastos indirectos 10.00
igual
costo total de gastos indirectos 120,000.00

paso 4
determinación del costo unitario de producción
costo total de materia prima 360,000.00
costo total de mano de obra 240,000.00
costo total de gastos indirectos 120,000.00
gastos indirectos fijos 72,000.00
costo total de producción 792,000.00
entre (unidades producidas) 12,000.00
costo unitario 66.00
PROCEDIMIENTO COSTEO ABSORBENTE CASO 1

paso 5
calculo del costo de ventas
costo de producción 792,000.00
menos
inventario final de articulos terminados 66,000.00
unidades 1,000.00
por costo unitario 66.00
COSTO DE VENTAS 726,000.00

paso 6
Monto de los ingresos
unidades vendidas 11,000.00
por
precio de venta 150.00
INGRESOS TOTALES 1,650,000.00
PROCEDIMIENTO COSTEO ABSORBENTE CASO 1

ESTADO DE RESULTADOS
DEL 1o. DE ENERO DE 2005 AL 31 DE DICIEMBRE 2005

VENTAS 1,650,000.00
MENOS
COSTO DE VENTAS 726,000.00
IGUAL
UTILIDAD BRUTA 924,000.00
MENOS
GASTOS DE OPERACIÓN
GASTOS DE VENTA 500,000.00
GASTOS DE ADMON 200,000.00
GASTOS FINANCIEROS 32,000.00
UTILIDAD ANTES DE ISR PTU 192,000.00
PROCEDIMIENTO COSTEO DIRECTO CASO 1

datos
unidades producidas 12,000.00
unidades vendidas 11,000.00
gastos indirectos fijos 72,000.00
precio unitario de venta 150.00
gastos de venta variables 450,000.00
gastos de venta fijos 50,000.00
gastos de admon variables 190,000.00
gastos de admon fijos 10,000.00
gastos financieros 32,000.00
costo unitario de materia prima 30.00
costo unitario de mano de obra 20.00
costo unitario de gastos indirectos 10.00
PROCEDIMIENTO COSTEO DIRECTO CASO 1

paso 1
costo total de materia prima
unidades producidas 12,000.00
por
costo unitario de materia prima 30.00
igual
costo total de materia prima 360,000.00

paso 2
costo total de mano de obra
unidades producidas 12,000.00
por
costo unitario de mano de obra 20.00
igual
costo total de mano de obra 240,000.00
PROCEDIMIENTO COSTEO DIRECTO CASO 1

paso 3
costo total de gastos indirectos
unidades producidas 12,000.00
por
costo unitario de gastos indirectos 10.00
igual
costo total de gastos indirectos 120,000.00

paso 4
determinación del costo unitario de producción
costo total de materia prima 360,000.00
costo total de mano de obra 240,000.00
costo total de gastos indirectos 120,000.00
costo total de producción 720,000.00
entre (unidades producidas) 12,000.00
costo unitario 60.00
PROCEDIMIENTO COSTEO DIRECTO CASO 1

paso 5
calculo del costo de ventas
costo de producción 720,000.00
menos
inventario final de articulos terminados 60,000.00
unidades 1,000.00
por costo unitario 60.00
COSTO DE VENTAS 660,000.00

paso 6
Monto de los ingresos
unidades vendidas 11,000.00
por
precio de venta 150.00
INGRESOS TOTALES 1,650,000.00
PROCEDIMIENTO COSTEO DIRECTO CASO 1
X, SA DE CV
ESTADO DE RESULTADOS
DEL 1o. DE ENERO DE 2005 AL 31 DE DICIEMBRE 2005

VENTAS 1,650,000.00
MENOS
COSTO DE VENTAS 660,000.00
IGUAL
UTILIDAD BRUTA 990,000.00
MENOS
GASTOS DE OPERACIÓN VARIABLES
gastos de venta variables 450,000.00
gastos de admon variables 190,000.00
gastos financieros 32,000.00
UTILIDAD MARGINAL 318,000.00
MENOS
COSTOS FIJOS
gastos de venta fijos 50,000.00
gastos de admon fijos 10,000.00
gastos indirectos fijos 72,000.00
UTILIDAD ANTES DE ISR Y PTU 186,000.00
COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE COSTEO
ABSORBENTE Y DIRECTO
Caso 1

UTILIDAD NETA DE COSTEO ABSORBENTE 192,000.00


VS
UTILIDAD NETA DE COSTEO DIRECTO 186,000.00
DIFERENCIA 6,000.00

¿Cómo ARGUMENTAMOS LA DIFERENCIA?


costo unitario absorbente 66.00
costo unitario directo 60.00
diferencia 6.00
por
diferencia de unidades 1,000.00
COSTO DEL INVENTARIO FINAL 6,000.00

You might also like