MARKETING PS CHILE - EJEMPLOS OK. (Autoguardado)

You might also like

You are on page 1of 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSGRADO

CURSO : GERENCIA DE MARKETING DE SERVICIOS


PÚBLICOS

GRUPO : MARKETING PS CHILE

INTEGRANTES:

• RAMIREZ REYNOSO YAJAIRA ABIGAIL


• TORRES MIRANDA SIRLEY BEATRIZ
Hospital Clínico Universidad de Chile
HISTORIA
 El 15 de octubre de 1952 se inaugura el Hospital Clínico Universidad de Chile Dr. José
Joaquín Aguirre, en homenaje a quien introdujo el concepto de hospital universitario en
el país y quien además fue su principal impulsor.
 Nuestro Hospital Clínico ha sido pionero en introducir técnicas y mejoras continuas que
benefician la experiencia de nuestros pacientes y usuarios, ello y junto a la excelencia de
sus profesionales, lo han transformado en un referente a nivel nacional en todas las
especialidades médicas y líderes en atenciones de alta complejidad.
VIDEO: Hospital Clínico Universidad de Chile
En los últimos años la salud se ha venido tomando como negocio el cual sería muy rentable manteniéndolo con
un destacado manejo, resulta importante que las entidades de salud, especialmente las del sector público,
además de tratar las enfermedades por la cuales los usuarios consultan se preocupen por dar a conocer
ampliamente a la comunidad los servicios que se ofrecen con el fin de fidelizar al usuario a través de procesos
de mercadeo.
IMPORTANCIA DEL MARKETING

1.- Porque existe un clima legal y ético. Los profesionales son esencialmente libres hoy en día para
promocionar sus servicios siempre y cuando no sostengan nada que sea un engaño, que lleve a
deficientes e inexactas interpretaciones o que vaya contra la Ley.

2.- Porque existe una demanda insatisfecha de servicios. Muchas personas con capacidad de compra
no desean asistir a servicios de salud del estado o a instituciones de la seguridad social. Ellos tienen
derecho a saber a dónde pueden ir y cuando deben ir y a tomar decisiones sustentadas en mejor y
oportuna información. Si no existe mercadeo de la salud no lo sabrán.

3.- Porque existe exceso de oferta profesional, diversidad de especialistas y de servicios. El


paciente requiere conocer las diferentes alternativas y posibilidades
 Hospital Clínico Universidad de Chile obtuvo acreditación
 El Hospital Escuela de Chile y principal centro formador de especialistas ha obtenido la acreditación
institucional, proceso que consiste en evaluar los estándares de calidad, con el objetivo de
garantizar la seguridad de los servicios médicos y que considera ámbitos como respeto a la dignidad
del paciente, gestión de la calidad, acceso, oportunidad y continuidad de la atención, gestión clínica,
competencias del recurso humano, registros, seguridad del equipamiento e instalaciones, y
servicios de apoyo.
El Hospital Clínico de la Universidad de Chile, dependiente de dicha entidad, corresponde a un prestador
institucional de atención abierta y cerrada, de alta complejidad con función de carácter asistencial y
académica, además de investigación y extensión. Su autoridad máxima es el Director General, como tal
debe adherirse al cumplimento de esta ley, desarrollando su reglamento interno.

Nuestra misión como centro es ser el principal Hospital Universitario del país que, junto con la formación
de profesionales de la salud de excelencia, la investigación y la mejor práctica clínica, otorgue a la
comunidad soluciones integrales de salud.
 OBJETIVO
 Proporcionar a los usuarios información acerca de las normas de ingreso, estadía, visitas y egresos,
así como los procedimientos asociados al funcionamiento interno de éste hospital universitario.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente Reglamento Interno es aplicable a todos los pacientes, sean ambulatorios u
hospitalizados, sus familiares, cuidadores, visitas, alumnos de pre y post grado, así como a todo
el personal del hospital, de los diferentes estamentos, que intervengan en el proceso de atención
de salud.
SOBRE LAS PRESTACIONES DE SALUD ENTREGADAS, SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO Y
TERAPÉUTICO, COLABORACIÓN CON LA DOCENCIA

El Hospital Clínico de la Universidad de Chile, como hospital de alta complejidad de atención abierta
y cerrada, otorga todos los tipos de prestaciones asociadas a las acciones de promoción, protección,
recuperación y rehabilitación de la salud a las personas en forma ambulatoria y en régimen continuo,
además de las acciones de apoyo diagnóstico y terapéutico, según se especifica en la cartera de
prestaciones.
En su calidad de hospital docente, los alumnos de pre y post grado provienen de la Universidad de
Chile (Facultad de Medicina, Odontología, Química y Farmacia principalmente).
En el caso de los técnicos paramédicos, establece convenios con distintos institutos de formación
técnica y superior, reconocidos por el Estado. También se realizan pasantías de intercambio y/o de
formación de alumnos extranjeros, que se rigen por el reglamento de la Escuela de Pre y Post Grado
de la Facultad de Medicina de la Universidad Chile.
Marketing mix
El Marketing mix es un conjunto de herramientas táctico-operativas, que ayudan a la empresa a
influir en la demanda de sus productos. Hay cuatro variables básicas generalmente conocidas como
las cuatro P; producto, precio, plaza y promoción. Con el fin de crear un programa de marketing
eficaz, todos los elementos deben ser mezclados y utilizados activamente (Kotler y Armstrong, 2008).
EL MARKETING MIX EN
HOSPITALES
1- Producto.
¿Qué está vendiendo? En caso de vender servicios, ¿cuáles
son éstos? ¿Son diferentes a los que ofrecen los
competidores?
El servicio que brindo son las especialidades 29
especialidades .
 3. Precio.
 ¿Cuál debe ser el precio de sus servicios? Esta es otra de
las áreas en donde se puede establecer una ventaja
competitiva en relación con los competidores.
 Bono PAD Fonasa
El pago asociado a diagnóstico conocido como Bono PAD
Fonasa es una forma de pago que te permite conocer por
anticipado el valor total de la cuenta de las cirugías
suscritas a esta modalidad.

Los afiliados a Fonasa incluyendo sus cargas, que estén


inscritos en los tramos B, C, D pueden acceder al Bono
PAD Fonasa.
-
¿Qué cubre el Bono PAD Fonasa?
•Todos los honorarios del equipo de profesionales de
salud que participen del procedimiento o cirugía.
•Derecho al Pabellón .
•Costos por día de cama
•Atenciones post operatorias hasta 15 días después del
alta, relacionadas con la cirugía o procedimiento
realizado.
4. Plaza.
 ¿Dónde vende? ¿La ubicación de su negocio es acorde a su mercado meta?
¿Tiene estrategias para incursionar en un mercado más grande? Investiga
donde están sus clientes y vaya por ellos.
Cabe recordar que existen diversos tipos de políticas de distribución de los Productos Sanitarios en
donde se incluyen los masivos, denominados también de distribución ampliada de productos o
servicio.
(Ej. píldoras anticonceptivas, condones, etc.); las selectivas, si se restringen los puntos de venta
o de distribución a ciertos grupos de población
(Ej. Donadores de sangre, vacuna contra la gripe aplicable por la seguridad social a selectos); las
exclusivas, si se otorga a un intermediario la exclusividad para vender el producto.

Respecto a la distribución, se plantea


que la Empresa tome contacto directo
con las distintas Dideco de la región y
con los usuarios buscan acceder a
subsidios del Estado. De esta forma,
recopilar información de los dirigentes
vecinales, que permita dar a conocer los
beneficios del sistema y los subsidios
asociados.
5. Promoción.
¿Cómo generará prospectos? ¿Cómo logras que sus prospectos le compren? Un
plan de marketing ayuda a atraer más clientes de su mercado meta.
Videoconsultas médicas desde la seguridad de su casa
 Hospital Clínico Universidad de Chile y Clínica Quilín quieren estar más cerca de usted. Por esto le
ofrecemos nuestro nuevo servicio de videoconsulta, una solución de telemedicina que le permitirá acceder a
una atención médica oportuna sin salir de casa.

Redes Sociales
                             
       
LÍDERES EN IMAGENOLOGÍA
 El Centro de Imagenología del Hospital Clínico Universidad de Chile es el principal centro
formador de profesionales del área de la Radiología en nuestro país, contribuyendo a la formación
de Médicos Radiólogos, Tecnólogos Médicos y Técnicos de Nivel Superior en Imagenología.
 Nuestros protocolos clínicos están en constante revisión y actualización, para asegurar resultados
precisos y confiables, con los mejores estándares de procedimientos imagenológicos.
Universitario de la Universidad de Chile
• Creado en 2006, a partir de la entrada en vigencia del nuevo
Estatuto de la U. de Chile.
• Único en el sistema de educación superior chileno.
• Ha sido el pilar fundamental para la construcción de la nación donde nace chile
como republica
• Cuenta con mas de 40,000 estudiantes de pregrado,posgrado,320 programas
académicos ,3,867 profesores ,19 escuelas y 4 institutos , un hospital clínico
son parte del desarrollo científico, artístico y intelectual de chile .
• la universidad ha construido al desarrollo del país desde el año 1842, siendo la
primera universidad fundada en chile .con 33 mil egresados 2010- 2018.
• Es una universidad líder en investigación en calidad y equidad encontrándose
en las mas influentes del mercado chileno .
• Tarea fundamental: Establecer políticas y estrategias de desarrollo
institucional, así como los objetivos y metas que conduzcan a su cumplimiento.
 Como universidad estatal y pública, su compromiso es contribuir al fortalecimiento de la
educación pública y a la consolidación de un sistema educativo integrado y equitativo.
Consciente de que los desafíos de la formación de pregrado y postgrado requieren de un
trabajo articulado y sinérgico.
 Al mismo tiempo que vivimos en una época caracterizada por la llamada revolución científico-
tecnológica, la internacionalización de la propia institución universitaria y el intercambio
constante y fluido entre personas de distintos puntos del País .
 Kotler (2007) define marketing como un conjunto de herramientas tácticas donde la empresa
puede controlar y la cual puede combinar para poder crear una solución deseada al mercado
objetivo. Para ello propuso herramientas específicas, creando la medición del posicionamiento
de la empresa, esta herramienta se fue combinando con las funcionalidades, hasta llegar hasta
lo que hoy se conoce como el Marketing Mix.
    
 Las 4ps del Marketing, enPRODUCTO

    
la actualidad priorizan la relación estrecha que
se debe mantener con el cliente para logra la fidelización con la marca.
La Universidad de Chile organiza sus carreras en 16 facultades y tiene
dos modalidades de ingreso: a través del Programa495 Académico
Bachillerato y por incorporación directa a las carreras.
× 640
de
PRECIO
 Los alumnos al momento de ingresar a la universidad deben pagar su matricula mas de 158 pesos chilenos
correspondiente al derecho básico anual de la matricula mas su arancel de cada año dependiendo de la carrera
que elijas ,siendo la carrera de medicina la mas cara con un arancel anual de mas de 6900 pesos chilenos .
 Beca llamada vea , estudiante beca estudiante chile ,beca financiamiento . Por ministerio educación
 Bea beca .10% el ponderado alta y estudiaron en colegio estatal. Estas dos Becas son automáticas .los alumnos que
quedaron por debajo de los 600 puntos )
 Beca pase ( programa de acompañamiento y acceso efectivo a la educación superior ), son actividades educación
media y supervisados por la diferentes universidades. Solo considera puntaje ranking.
 Deportistas calificados –se valora puntaje deportivo y puntaje regular pdt-examen .
 Personas con estudios medios en el extranjero. Los que otros países tienen que rendir su examen razonamiento
verbal y matemática.
 Los que tienen alguna discapacidad igual con su carnet de habilidad de registro .
 Precio influye para que el precio estimado según la estructura de costos no esté por debajo de lo que el cliente
quiera pagar. Y los precios de la competencia, que son los que generan la competitividad y retos de la empresa
para una participación efectiva y rentable en el mercado.
Modalidades y medios de pago

AÑO ACADEMICO 2023


Durante el proceso de matrícula los postulantes deberán realizar el pago del
derecho básico de matrícula y del arancel carrera. Si no puede realizar el
pago del arancel al contado, deberá documentar dicho monto mediante la
suscripción de un pagaré con avalista
•Pago en línea:
• Servipag: con cargo a cuenta corriente de los bancos: BCI, Banco
BICE, Banco Edwards, Banco Estado, Banco Falabella, Banco
Internacional, Banco Itaú, Banco Security, Banco de Chile, Corpbanca,
HSBC BANK (Chile), Scotiabank/Desarrollo, Scotiabank/Azul, TBanc,
Banco CrediChile, Banco Consorcio; y a las tarjetas CMR Falabella,
Ripley y Mas-Cencosud.
• WebPay: para tarjetas Visa, Mastercard, Diners, Magna y American
Express.
• Cargo en Cuenta Corriente del Banco Santander.
•Pago presencial:
• Sucursales Servipag y Servipag Express, indicando su RUT y
mencionando a la Universidad de Chile.
Arancel carrera
 El arancel carrera podrá ser pagado al contado en una cuota. Durante el proceso de matrícula esta modalidad de
pago tiene un beneficio del 5% de descuento.
 Alternativamente, podrá pagar el arancel carrera en cuotas (10 mensualidades) con vencimiento de marzo a
diciembre. Esta modalidad exige la firma de un pagaré con avalista.
 El pago de la totalidad del arancel o de las cuotas respectivas podrá realizarse según los siguientes medios de
pago(*):
• Pago en línea:
• Servipag: con cargo a cuenta corriente de los bancos: BCI, Banco BICE, Banco Edwards, Banco Estado, Banco Falabella,
Banco Internacional, Banco Itaú, Banco Security, Banco de Chile, Corpbanca, HSBC BANK (Chile), Scotiabank/Desarrollo,
Scotiabank/Azul, TBanc, Banco CrediChile, Banco Consorcio; y a las tarjetas CMR Falabella, Ripley y Mas-Cencosud.
• WebPay: para tarjetas Visa, Mastercard, Diners, Magna y American Express.
• Cargo en Cuenta Corriente del Banco Santander.
• Pago presencial:
• Sucursales Servipag y Servipag Express, indicando RUT del alumno y mencionando a la Universidad de Chile.
• Pago automático de cuentas PAC-PAT:
• Pago en cuotas, bajo un descuento mensual automático en su Cuenta Corriente (PAC) o con cargo a su Tarjeta de Crédito
(PAT).
PLAZA
 Con respecto a la plaza los alumnos de chile y extranjeros han tenido una percepción favorable
ya que consideran atractivo el lugar donde se ubica su centro de estudios por la cercanía.
Debido a la coyuntura actual están de acuerdo con las plataformas utilizadas con las que reciben
clases virtuales. Además, indicaron que las filiales de una universidad son importantes porque en
cualquier momento por temas laborales pueden viajar y eso ayudaría en desarrollar un traslado
fácilmente.
 Tiene que ver con la ubicación desde donde se distribuye el producto incluyendo las plataformas
virtuales que son consideradas como indicador a la hora de evaluar el producto.
 Facilitan a los alumnos los intercambios de escuelas en posgrado y pregrado a otras instituciones
estatales fuera de chile facilitándole las pasantías pagadas ,pasajes de
movilidad ,hospedaje ,etc. Y permiten seguir sus estudios de manera virtual gracias a las
tecnologías y las herramientas en distintas plataformas terminar sus estudios a larga distancia .
BECAS Y BENEFICIOS PARA ESTUDIANTES

La Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC) coordina diversas acciones para buscar soluciones a los
problemas económicos y sociales que puedan afectar a las/os alumnas/os de la Universidad. Para ello, cada Facultad, Programa o
Instituto cuenta con un Servicio de Bienestar Estudiantil que proporciona orientación y atención profesional a las y los
estudiantes, integrándolas/os a programas específicos de ayuda.

BECA UNIVERSIDAD DE CHILE


 Beneficio creado por Decreto Universitario Nº002033 de 1987, con el fin de premiar el rendimiento académico sobresaliente
y apoyar las necesidades económicas de 100 jóvenes de excelencia académica.
 La Beca Universidad de Chile (BUCH) cubre la matrícula y el arancel anual de cualquier carrera o programa de pregrado
durante su duración oficial, y no se otorga a estudiantes titulares de Gratuidad u otro beneficio equivalente otorgado por
MINEDUC.
La Beca Andrés Bello (BAB):
 está establecida por Decreto Universitario Nº24864, "Crea y reglamenta Beca de Excelencia 'Andrés Bello'",
25 de noviembre de 2003. El beneficio consiste en entregar becas para financiar el 100% del arancel y la
matrícula durante la duración oficial de la carrera o programa en la U. de Chile a diez estudiantes de la
promoción (5 hombres y 5 mujeres) con excelencia académica y que obtengan Distinción a las Trayectorias
Educativas (DTE) en la batería de pruebas PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior).
PUBLICIDAD
 La crisis sociosanitaria por COVID-19 y los inminentes impactos del cambio climático resultan ser dos de los grandes
desafíos mundiales que han evidenciado la relevancia de las ciencias, las tecnologías y las innovaciones.
 Ambos fenómenos han marcado la pauta mundial en los últimos cinco años, y han impulsado diversas manifestaciones
sociales en busca de equilibrio, justicia en el desarrollo humano, conciencia sobre el cuidado del medioambiente y la
protección de las especies que lo habitan
 Gracias al conocimiento generado a través de enfoques interdisciplinarios, se han abordado temas como variables
económicas, problemas de salud mental, efectos sociales, adaptación a las herramientas virtuales en la educación,
implementación del teletrabajo y valoración del trabajo de cuidado en diversas comunidades, entre otros.
 En este sentido, la Universidad de Chile, con su trayectoria e historia de 180 años, se convierte en un actor relevante.
A través de las diversas áreas de conocimiento potenciadas por sus facultades, institutos y centros de investigación, se
pueden generar las alternativas necesarias para enfrentar los desafíos del país y abordar problemáticas globales.
 Innovación Tecnológica y Transformación Social
 En este sentido, la innovación tecnológica desempeña un papel fundamental. Nuevas tecnologías y procesos hacen
posible generar oportunidades de crecimiento y la resolución de los desafíos globales, mediante fuerzas
transformadoras y de impacto. Medicina, astronomía, minería y hasta la educación, son algunos de los campos que,
mediante tecnologías emergentes, han redefinido la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.
 Cada una de las tecnologías presentadas a continuación, destacan el compromiso de la Universidad de Chile con los
desafíos a nivel nacional y global. El propósito del texto es inspirar a futuros innovadores y emprendedores a seguir
explorando nuevas fronteras, a través de la colaboración, el conocimiento y la creatividad en el contexto universitario.
LycellVax

 El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo y la segunda en Chile entre los mayores
de 20 años, lo que se traduce en cerca de 20.000 decesos anuales.
 Actualmente, no existen alternativas clínicas efectivas contra esta enfermedad, mientras que los
tratamientos convencionales, como la quimioterapia y radioterapia, presentan efectos secundarios en la
salud física de las y los pacientes, afectando de forma considerable su calidad de vida.
 En este escenario, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile desarrolló LycellVax, una vacuna
polivalente contra el cáncer que se encuentra en fase I de ensayos clínicos entre personas diagnosticadas
con melanoma maligno. 
 La tecnología utiliza el sistema inmune del propio paciente para el reconocimiento y producción de
tumores, sin generar efectos secundarios importantes y permitiendo una mayor y más saludable sobrevida,
así como también, la contención de la enfermedad.
 LycellVax es altamente versátil, ya que puede ser utilizada en el tratamiento de cualquier tipo de cáncer.
Asimismo, es altamente escalable debido a que su logística de producción y distribución es más sencilla y
no requiere de extracciones de sangre para su fabricación.
DATA CENTER
 A través de nuestro data center accedemos a todo el contenido noticioso producido por radios, canales de
tv, diarios, revistas y Por DATA CENTER
 más de 500 medios chilenos y latinoamericanos.
 ensayos digital de 500 medios chilenos y latinoamericanos.
 Instala su marca en televisión, radio, diarios o medios digitales.

RED DE CONTACTOS
 Durante 27 años hemos instalado la marca de organizaciones y empresas de diversas industrias en la
pauta noticiosa, por lo que nos hemos vinculado con cientos de periodistas encargados de cubrir prensa
masiva y especializada.
GESTIÓN DE CALIDAD
Para resguardar la satisfacción de nuestros clientes, todos nuestros procesos están estructurados y
orientados bajo estándares de calidad, avalados por nuestra certificación internacional Norma ISO 9001.
Comunicación Digital
El área digital producimos contenido creativo basado en datos y
fuentes confiables para blogs, redes sociales, emails y otros,
utilizando técnicas de persuasión que ayuden a la captación de los
clientes
SERVICIOS EN
LÍNEA
•U-Cursos
•Ucampus
•Biblioteca digital
•Repositorio Académico
•Libros electrónicos
•Tesis U. de Chile
•Revistas académicas
•Portafolio académico
•Sismos en Chile
 UCAMPUS
Conclusión
CASO 2 : UNIVERSIDAD DE CHILE
 Por todo lo mencionado anteriormente se concluye que en la actualidad la mayor parte de las universidades y empresas están
desarrollando estrategias que permiten posicionarse en la mente de sus usuarios finales. Determinándose que el nivel alcanzado de
marketing mix es elevado ya que está dentro de sus planes estratégicos y estos tienen resultados positivos. Como se viene
implementando al La inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia y eficacia del rendimiento escolar del alumno .
 Se recomienda a las universidades poner más énfasis en la parte educativa, ya que es el servicio que brindan a sus clientes, que son sus
estudiantes. Además de ampliar las certificaciones internacionales que puedan dar seguridad al estudiante al momento de egresar.
 La promoción para captar clientes en esta época se concentra en las redes sociales, las universidades deben de plantear estrategias para
captar y fidelizar a los alumnos. Por ello se recomienda que realicen publicaciones en sus redes sociales, páginas webs cada mes con
promociones distintas, esto hará que el estudiante universitario peruano se sienta identificado con su universidad.
CASO 2: HOSPITAL CLINICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
 Un Plan de Marketing que logre el posicionamiento deseado, permite reducir costos de publicidad. Debido a que los esfuerzos por
posicionar una marca o un producto, son importantes, una vez alcanzado un cierto posicionamiento, la institución puede reducir sus
costos en publicidad y redirigir estos recursos a otras áreas de la empresa.
 Busca incorporar el uso de tecnologías de la información para fortalecer la práctica clínica y entregar salud de calidad a los usuarios de
la red asistencial HCUCH y sus clínicas socias.
 El Hospital Clínico de la Universidad de Chile es una institución acreditada, es un equipo líder en soluciones integrales de salud.
 Se concluye que el Hospital Clínico de Chile y la Universidad de Chile tienen una buena acogida en mercado nacional e internacional
por sus diferentes carreras que tiene y es uno de los mejores de Chile ya que se inicio con esto la República de Chile y han ido
avanzando en tecnología y en cuestión al marketing mix tiene mucha acogida en publicidad y redes sociales y contribuido en el
crecimiento y desarrollo del país
BIBLIOGRAFIA
 CASO 3
 https://uchile.cl/
 https://uchile.cl/presentacion/asuntos-academicos/pregrado/guia-de-matricula-alumnos-antigu
os/modalidades-y-medios-de-pago#PM-6
 https://uchile.cl/presentacion/asuntos-academicos/pregrado/guia-de-matricula-alumnos-antigu
os/guia-de-matricula-estudiantes-antiguasos
 https://www.google.com/search?q=VIDEO+DE+UNIVERSIDAD+DE+CHILE&oq=
VIDEO+DE+UNIVERSIDAD+DE+CHILE&aqs=chrome..69i57j69i60l3.9196j0j7&sourceid=chrome&ie
=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:53f0255c,vid:cVngyKl8y5s
 CASO 2
 https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/24687/3560900258005UTFSM.pdf

You might also like