You are on page 1of 18

L.

N A
I O
E S
O F
P R
CA
T I
É
ÉTICA PROFESIONAL: CONCEPTO y
CARACTERÍSTICAS

Ciencia normativa que estudia los deberes y derechos


de los profesionales.

El objetivo de la ética en el terreno de la práctica


profesional es principalmente la aplicación de las
normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y
el honor.
ÉTICA PROFESIONAL

Todo trabajador debe desarrollar una ética profesional que


defina la lealtad que le debe a su trabajo, profesión,
empresa y compañeros de labor.

La ética de una profesión es un conjunto de normas en


términos de las cuales definimos como buenas o malas su
práctica y relaciones profesionales.
ÉTICA PROFESIONAL

La profesión constituye una actividad dirigida al logro de


cierta finalidad: La prestación de un servicio.

Para esto existen condiciones o imperativos éticos


profesionales:

• COMPETENCIA: Exige que la persona tenga los


conocimientos, destrezas y aptitudes requeridos para prestar un
servicio.

• SERVICIO AL CLIENTE: La actividad profesional sólo es


correcta en el sentido moral si se pone al servicio del cliente o
ÉTICA PROFESIONAL

• RESPONSABILIDAD SOCIAL: El profesional asume el


compromiso de responder al cliente o usuario por el
servicio que presta.

• SOLIDARIDAD: Relaciones de respeto y colaboración que


se establecen entre los miembros de la misma profesión,
con el fin de ayudarse y evitar perjudicarse unos a otros.
ÉTICA PROFESIONAL

• COMPROMISO PÚBLICO: De observar las normas


morales que el gremio juzga necesarias para el logro de un
ejercicio profesional irreprochable.

• CONFIABILIDAD: Respeto de los códigos de ética. En


estos se concentran los valores organizacionales, base en
que todo trabajador debe orientar su comportamiento y se
establecen normas o directrices para hacer cumplir los
deberes de su profesión.
ÉTICA PROFESIONAL

Hay tres factores generales que influyen en el individuo al


tomar decisiones éticas o antiéticas:

• VALORES INDIVIDUALES: La actitud, experiencias y


conocimientos del individuo y de la cultura en que se
encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o
incorrecto de una acción.
ÉTICA PROFESIONAL

• COMPORTAMIENTO Y VALORES DE OTROS: Las


influencias buenas o malas de personas importantes en la
vida del individuo, tales como los padres, amigos,
compañeros, maestros, supervisores, líderes políticos y
religiosos le orientarán su comportamiento al tomar una
decisión.

• CÓDIGO DE ÉTICA: Rige el comportamiento del


individuo, mientras que sin él podría tomar decisiones
antiéticas.
ÉTICA EMPRESARIAL
ÉTICA EMPRESARIAL: CONTEXTO

Los casos de corrupción, especulación financiera e inmobiliaria,


intoxicaciones alimentarias, desastres medioambientales, la falta
de veracidad en la publicidad, entre otros, han creado conciencia
en la sociedad respecto de la importancia que las empresas
actúen conforme con principios y valores éticos.

Los clientes, ciudadanos y la sociedad en general demandan a


las empresas que se comporten de manera transparente, que se
comprometan con el desarrollo de sus entornos, que sean
honestas y responsables en sus comportamientos.
ÉTICA EMPRESARIAL: CONCEPTO y
CARACTERÍSTICAS

Conjunto de valores, normas y principios reflejados en


la cultura de la empresa para alcanzar una mayor
sintonía con la sociedad y permitir una mejor
adaptación a todos los entornos, en condiciones que
supone respetar los derechos reconocidos por la
sociedad y los valores que ésta comparte.
ÉTICA EMPRESARIAL: ¿POR QUÉ?

• Actuaciones faltas de ética han generado desconfianza de los


usuarios, las autoridades y la comunidad en general.

• El fenómeno de la globalización ha originado que las leyes


sean insuficientes y el poder de los gobiernos sea menor.

• La imagen y la reputación corporativa se ha convertido en los


últimos años en una ventaja competitiva y comparativa para
las empresas.
ÉTICA EMPRESARIAL: VENTAJAS

• Incrementa la motivación para el trabajo y la


satisfacción del trabajador.

• Genera cohesión cultural.

• Mejora la imagen empresarial.

• Evita casos de corrupción.


ÉTICA EMPRESARIAL: DIMENSIONES

• AMBITO INTERNO: Responde a la demanda ética por


parte de los trabajadores que exigen la aplicación de
políticas que eviten malas prácticas en la gestión de los
recursos humanos.

• Discriminación e igualdad de oportunidades.


• Acoso Moral.
• Retribución justa.
• Confidencialidad y privacidad de la información
ÉTICA EMPRESARIAL: DIMENSIONES

• AMBITO EXTERNO: Responde a la necesidad que la


empresa tenga una actitud responsable con sus
stakeholders (grupos de interés), principalmente con la
comunidad en la que está inserta.

• Veracidad y transparencia informativa.


• Publicidad engañosa.
• Respecto medioambiental.
• Corrupción.
• Calidad de los productos.
ÉTICA EMPRESARIAL: APLICACIÓN

• Definición y aceptación por parte de la empresa de un


conjunto de valores y criterios de actuación que deben
ser considerados en la cultura de la empresa.

• Creación de herramientas que sirvan de referencia, pauta


de conducta o prácticas éticas.
• Códigos éticos o de buena conducta empresarial.
• Códigos del buen gobierno corporativo.
ÉTICA EMPRESARIAL: APLICACIÓN

• La mayoría de las empresas han desarrollado un


código de ética con la finalidad de combatir:

• La corrupción
• El hostigamiento laboral
• La difamación
• Los anuncios engañosos
ÉTICA EMPRESARIAL: APLICACIÓN

• Principios éticos adoptados por algunas empresas en la


actualidad:
• Responsabilidad hacia el medio ambiente.
• Intolerancia hacia la discriminación.
• Respetar las necesidades y derechos de los
trabajadores.
• Mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable.
• Mantener una política contra el hostigamiento sexual.
• Propiciar valores como la honestidad, integridad,
confianza, excelencia, etc.

You might also like