You are on page 1of 7

★ 彡『 I.P.

E MARCELINA LOPEZ ROJAS N´´62009 』彡★

LA DANZA DE LA
ANCONDA

Docente ; CHERYL STEFANYE OJANAMA CURITIMA


GRUPO ; ANTISOCIALES
GRADO; 4 AÑO DE SECUNDARIA
SECCIÓN; ´´B´´
INTEGRANTES; MARTHA CECILIA TELLO PASHANASE
MICHEL ÁNGEL MORI FLORES
JOSÉ ANDRÉS CUEVA ISUIZA
GUILLERMO CHAVEZ HUANSI
MARLON BENITES ACOSTA
XIMENA AREVALO ALVÁN
INTRODUCCION:
La danza de la anaconda es una danza tradicional de la selva y
de todo el Perú. La danza la anaconda tiene origen en todas las
comunidades que atraviesa el imponente río amazonas. La
anaconda de la selva es sin duda la principal atracción del baile y
es transportada por uno de los bailarines. Cuando esta danza es
realizada en la selva, se suele utilizar una anaconda real, pero
cuando es realizada en otra región, se utiliza una representación
hecha de madera o tela. En la danza de la selva la anaconda, las
bellas chicas visten ropa pequeña y cuando bailan imitan el
desplazamiento de la serpiente. Esta danza se realiza con mucho
respeto por la anaconda.

Sin importar que el baile de la anaconda sea tradicional de la


Amazonia peruana, también es festejado en las ciudades de la
costa peruana y hasta incluso en eventos internacionales
realizados por las embajadas del Perú alrededor del mundo.

El baile de la anaconda de la selva se realiza en pasacalles,


fiestas o aniversario de distintas ciudades. De igual manera se
baila en instituciones educativas, donde los estudiantes ensayan
durante varias semanas con un experto en danzas y es
presentada en un gran evento que puede involucrar a cientos de
personas de todas las edades.
ORIGEN:
La danza de la anaconda es una danza
tradicional de la selva y de todo el Perú. La
danza la anaconda tiene origen en todas las
comunidades que atraviesa el imponente río
amazonas. La anaconda de la selva es sin
duda la principal atracción del baile y es
transportada por uno de los bailarines.

• Se origino en la selva peruana, en los pueblos


nativos del Alto y Bajo Ucayali rinden culto a la boa
para que no caiga la maldición en sus cosechas de
caucho, café, plátano, yuca. Es una danza
netamente ritual en donde resalta la presencia de
serpientes vivas en escena como la BOA.
Creencias:
• Esta danza significa el respeto, miedo y
agradecimiento a la anaconda (la cual es
considerada muy sagrada e importante). Con esta
danza se pide a la anaconda que evite los desastres
que algunos fenómenos naturales pudieran causar
a las cosechas. Este baile es hecho con mucho
respeto por la anaconda y por la naturaleza

Instrumentos de la selva:

TU – TU Tambor de dos membranas utilizado por


grupos étnicos del río Amazonas, su nombre se
refiere a su propio sonido de su nombre. Está
hecho por parches decorados con pintura vegetal,
dibujo y animales e iniciales. (Jhunnior, 2021)
TAMPUG Fabricado con cortezas de balsa, la cual se
une a los extremos y se amarra una piel a cada uno de
los lados con chambira. Se utiliza en matrimonios.
(Jhunnior, 2021 )

MATINUE Conocido como cascabeles. Está hecho con caña


brava y se colocan dientes de animal dentro de conchas. Se
usa en ritos de pubertad. (Jhunnior, 2021)

CARRACAS DE VAINAS DE PEPAS Hecha de pepas de frutas


y chambira. Se usa en reuniones de trabajo y en
ocasiones donde haya una danza nativa. (Jhunnior, 2021
MARACAS
Instrumento formado por calabazas con semillas duras
dentro. Las calabazas se ponen al sol y luego se pone
semilla de trigo dentro. Se tocan en las pandillas, días
de los santos y matrimonios.(Jhunnior, 2021)

MANGUARÉ Se compone de dos troncos, uno más delgado que el


otro. Se golpea con dos mazos de madera, en las que su punta más
gruesa está envuelta por una cinta de caucho negro, tejido con
una redecilla. Es utilizado por las comunidades indígenas
amazónicas para anunciar mensajes, ceremonias, declaraciones de
guerra y hasta de amor. (Wikipedia, 2021.)

GÜIRO De origen caribeño, probablemente adaptado en la primera


mitad del siglo XX con el auge de la música de esa región como el
bolero o más tarde el mambo. Es un instrumento de percusión de
toque raspado. En Loreto se ha adaptado a la música folklórica,
además de formar parte de amplio abanico de la percusión usada
por la música popular como la cumbia. (Rodríguez, 2021)
BOMBO AMAZÓNICO Es el fundamento rítmico
de la música folklórica amazónica religiosa y de
baile. Son instrumentos de percusión sobre
membrana, generalmente fabricada con cuernos
de animales como sajinos, venados o de
plástico. Danzas, pandillas, changanacuys y
chimaichis vienen definidos por un golpe sobre
este instrumento.(Rodríguez, 2021)

VESTIMENTA:
En esta danza, las mujeres utilizan sombreros adornados con
plumas de aves, piel de animales y conchas de río. En
adición, visten un sostén que también puede llevar conchas
o solo hacerse de fibra de palmera. También tienen una
pequeña falda hecha de piel de animal o fibra de palmera.

Los hombres llevan en la cabeza una gorra de forma alargada,


decorada con plumas y diseños de aves hechos con tintes
naturales. En las manos y en los pies se ponen pulseras con
colores vistosos que combinan perfecto con todo lo demás. No
usan camiseta y usan un pequeño short.

You might also like