You are on page 1of 46

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

INSTITUTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA.


MAESTRIA EN MEJORAMIENTO DE PROCESOS MENCIÓN EN OPTIMIZACIÓN Y PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL

MÓDULO: SIX SIGMA: ANALIZAR-MEJORAR-CONTROLAR.

PROYECTO SIX SIGMA: GRUPO 1

Optimización del Proceso de Control de

Calidad de Software
Miembros del Grupo:
Jenny Baustita
Luís Güilcapi
Ma. Fernanda Romero
José Luís Salazar
José Pilco
Juan Carlos Portalanza
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
El Servicio de Rentas Internas nace en diciembre de 1997 con el objetivo de transformar y modernizar la
Administración Tributaria en el Ecuador, y con el gran desafío de recaudar y administrar los ingresos por
tributos de manera efectiva y eficiente para financiar en un gran porcentaje el Presupuesto General del Estado.
Los ejes sobre los cuales se sustentó la acción de la nueva Administración Tributaria fueron personal calificado
y el uso de la tecnología de información. Además se planteó como objetivo convertirse en una Institución
técnica con enfoque de servicio al ciudadano de manera general, y al contribuyente de manera particular.
Cabe destacar que en los años de existencia del Servicio de Rentas Internas, el número de contribuyentes que
declaran el Impuesto al Valor Agregado y el impuesto a la Renta se han incrementado significativamente. La
mejora en la recaudación de impuestos fueron generalizadas, por lo que la presión tributaria pasó del 7.3% del
PIB en 1998 a 13.2% en el 2011.
Principales componentes de la Gestión Tributaria
Servicios al ciudadano.
Control Tributario.
Recursos de apoyo.
Definición del problema

La entidad actualmente cuenta con un gran volumen de aplicaciones tanto en


operación como nuevas. En los dos casos se requiere certificar que las mismas
cuenten con un mínimo de calidad y aceptación con los principales usuarios.
El problema del desempeño de este proceso se concentró en mejorar los resultados
de nivel de defectos (-40%), su tiempo de ciclo (+50%), el costo anual del proceso (-
20%), y productividad (+15%).
Del análisis efectuado se identificó que las principales variables causales fueron los
errores de programación, la mala asignación de tareas a los testers, los manuales de
instalación incompletos, y la mala coordinación entre los diferentes equipos de
proyectos.
Declaración de Objetivos:

1. Cumplir las expectativas e incrementar la satisfacción de los usuarios finales


y de los usuarios responsables de las aplicaciones, en al menos un 50% al
finalizar el año 2011, sujeto a la encuesta a realizar en Diciembre 2011;
2. Reducir el tiempo de ciclo del proceso, en al menos un 50%, al finalizar el
año 2011, sujeto a la dependencia de los proceso alternos de desarrollo de
nuevas aplicaciones y administración de cambios tecnológicos
(mantenimiento de aplicaciones existentes);
3. Reducir los costos del proceso en al menos un 20% al finalizar el año 2011,
sujeto a la dependencia de los proceso alternos de desarrollo de nuevas
aplicaciones y administración de cambios tecnológicos (mantenimiento de
aplicaciones existentes);
Justificación

El presente reporte presenta los resultados de un proyecto innovador para la


Administración Tributaria del Ecuador, en el cual se incursiona en el estudio,
análisis y mejora del proceso de control y aseguramiento de calidad de software
de aplicaciones desarrollado dentro de esta organización.
Los resultados obtenidos (para una muestra piloto) demuestran la efectividad de
las estrategias antes mencionadas donde se puede evidenciar una mejora en el
grado de defectos del 67%; el tiempo de ciclo mejoró en un 125%; el costo
anual proyectado del proceso mejoró en un 29%; y, el grado de productividad a
la fecha de corte mejoró en un 9%, esperando que al finalizar la transición del
proceso y la madurez de las estrategias lleguen a cumplir la meta del
incremento en un 15%
Alcance del proyecto.

Se incluyen todas la
aplicaciones de propiedad de
la entidad que hayan sido
objeto de un proyecto de
desarrollo de un nuevo o
mejorado aplicativo y que
hayan superado la etapa de
construcción en los últimos
dos años. También se incluyen
las aplicaciones en operación
que hayan sido objeto de
mantenimiento en el último
año calendario.
Metas del proyecto:

1. Incrementar la eficiencia del tiempo de ciclo del proceso en un


50%, medido en función del Process Cyle Efficiency (PCE).
2. Reducir los defectos del producto final en un 40%, medido en
función de los DPMO.
3. Reducir los costos del proceso en un 20%, medido en función
de los costos de staff más los costos de contratación de 3ros.
para realizar pruebas, de base anual.
4. Incrementar la productividad del staff en un 15%.
Identificar CTQ (Critical To Quality
Es del caso indicar que el ratio de importancia y las variables críticas de satisfacción fueron resultado de
una encuesta de satisfacción efectuada a 60 usuarios expertos de todas las aplicaciones de software
desarrolladas en la organización.
Identificar CTQ (Critical To Quality
Estándares de desempeño.
Planificación del Proyecto
Miembros del Equipo.
Fase Medir:
• Diagrama de Flujo del Proceso:
Fase Medir :
• Causa Raíz:
Fase Medir :
• Priorización Causa Raíz:
Fase Medir :
• Matriz de correlación:
Fase Medir :
• Matriz de correlación:
Fase Medir :
• AMEF:
Fase Análisis:
• Variables:
Fase Análisis:
• Proyección de Causas – Diagrama de caja:
Fase Análisis:
• Proyección de Causas – Gráfica de Puntos:
Fase Análisis:
• Proyección de Causas :
Fase Análisis:
• Proyección de Causas :
Fase Análisis:
• Análisis Estadístico:
Fase Análisis:
• Análisis deestadístico
Fase Análisis:
• Análisis Regresión:
Fase Análisis:
• Análisis Varianza:
Fase Análisis:
• Análisis Varianza:
Fase Análisis:
• Análisis Varianza:
Fase Análisis:
• Mejores Practicas:
Fase Análisis:
• Resultado del Análisis:
Fase de
Mejoramiento

X1: Manuales de instalación incompletos.

X2: Errores de programación.

X3: Mala asignación de tareas que no corresponden a los testers.

X4: Descoordinación de los equipos de proyectos.


Relación entre variables y = f(x)
Se aplica sobre las variables de errores de programación(X2) y de mala
asignación de tareas (X3) que son las de mayor impacto. Esto debido al
p
Regresión
• Siendo X2 y X3 las variables de mayor impacto
Cumple una distribución normal

No cumple el supuesto de
homocedasticidad

No cumple supuesto de
independencia
Determinar nueva Capacidad del Proceso
Conforme la
proyección de las
variables causales
se puede
determinar que el
índice Cp se
incrementa en
cerca del 36%, de
0,28 a 0,38
Confirmación de resultados y validación de mejoras
Fase Control:
Fase Control:
Fase Control:
Fase Control:
Fase Control:
Fase Control:
Fase Control:
Fase Control:
Fase Control:

You might also like