You are on page 1of 10

RUTA DE APRENDIZAJE

 OBJETIVO : IDENTIFICAR TIPOLOGÍA Y SECUENCIAS TEXTUALES


 TEORIA
 MODELAMIENTO
 VERIFICACIÓN
 METACOGNICIÓN
SECUENCIA DOMINANTE

TEXTO EXPOSITIVO
SECUENCIA SECUENCIA SECUENCUA DE SECUENCIA DE SECUENCIA
NARRATIVA DESCRIPTIVA CARACTERIZACIÓN DEFINICIÓN DIALÓGICA

TEXTO NARRATIVO
SECUENCIA SECUENCIA SECUENCUA DE SECUENCIA DE SECUENCIA
NARRATIVA DESCRIPTIVA CARACTERIZACIÓN DEFINICIÓN DIALÓGICA

TEXTO ARGUMENTATIVO
SECUENCIA SECUENCIA SECUENCUA DE SECUENCIA
ARGUMENTATIVAS DESCRIPTIVA CARACTERIZACIÓN DIALÓGICA
Aspectos en los cuales detenerse para clasificar
un texto o fragmento EN LA PAES
Expositivo Argumentativo Narrativo
Si la intención comunicativa es exponer o Si la intención comunicativa es convencer o Si la intención comunicativa del texto es
informar sobre un acontecimiento , persuadir sobre algún tema polémico, contar o relatar en una secuencia temporal,
descubrimiento , objeto , hecho , etc, de defendiendo una tesis o punto de vista cuyos componentes son :acción, ambiente y
manera objetiva, donde la función del personal, a través de diversos tipos de personajes, en donde la función del lenguaje
lenguaje predominante es la referencial y el argumentos, con predominancia de conectores predominante es la referencial o
uso del lenguaje es denotativo. adversativos( pero, sin embargo), causales representativa y el uso del lenguaje
( ya que, porque, pues) y/o consecutivos ( por principalmente connotativo.
lo tanto, por ello, por eso), donde la función
predominante es la apelativa (interpela al
receptor) y hace uso, muchas veces de un
lenguaje connotativo.
ACTIVIDAD DE MODELAMIENTO

1984
La novela está escrita por george orwell. Su título es 1984. Este
título hace referencia al año en el que transcurren los hechos de la
novela. La obra fue editada en el reino unido, y su primera edición
salió a la venta el día 8 de junio de 1949. El libro está compuesto
por 336 páginas , que se encuentran repartidas en tres partes. La
primera de las partes contiene ocho capítulos, la segunda parte
diez y la última parte seis.
Laura Cobos Sola
Gracias a la omnipresencia del texto en internet, por no hablar de la popularidad de los
mensajes escritos en los teléfonos celulares, es probable que hoy estemos leyendo
cuantitativamente más de lo que leíamos en las décadas del 70 y 80 del siglo pasado,
cuando la televisión era nuestro medio predilecto. Pero, sea lo que sea, se trata de otra
forma de leer, y detrás subyace otra forma de pensar… Quizás incluso, una nueva
manera de ser. La idea de que nuestra mente debiera operar como una máquina-
procesadora-de-datos-de-alta-velocidad no solo está incorporada al funcionamiento de
internet, sino que al mismo tiempo se trata del modelo empresarial imperante de la red.
A mayor velocidad con la que navegamos en la red, a mayor número de enlaces sobre
los que hacemos clic y el número de páginas que visitamos, mayores las oportunidades
que Google y otras compañías tienen para recoger información sobre nosotros y
nutrirnos con anuncios publicitarios. Para bien de sus intereses económicos, les
conviene distraernos a como dé lugar.
 «No he querido saber, pero he sabido que una de las niñas, cuando ya no era niña y no hacía mucho
que había regresado de su viaje de bodas, entró en el cuarto de baño, se puso frente al espejo, se
abrió la blusa, se quitó el sostén y se buscó el corazón con la punta de la pistola de su propio padre,
que estaba en el comedor con parte de la familia y tres invitados. Cuando se oyó la detonación, unos
cinco minutos después de que la niña hubiera abandonado la mesa, el padre no se levantó en
seguida, sino que se quedó durante algunos segundos paralizado con la boca llena, sin atreverse a
masticar ni a tragar ni menos aún a devolver el bocado al plato; y cuando por fin se alzó y corrió
hacia el cuarto de baño, los que lo siguieron vieron cómo mientras descubría el cuerpo
ensangrentado de su hija y se echaba las manos a la cabeza iba pasando el bocado de carne de un
lado a otro de la boca, sin saber todavía qué hacer con él».
Lee y clasifica las tipologías textuales que se presentan. luego
completa lo que te preguntan

 “A raíz del descubrimiento de las pruebas de inteligencia a


principios de siglo por el psicólogo francés Alfred Binet, y
del invierno, em 1912, del fatídico cociente por su colega
por su colega alemán William Stern, la exaltación de la
individualidad del ser humano se convirtió en una
obsesión irresistible de la psicología. Hoy el CI es una
metáfora, un potente símbolo imbuido en nuestra cultura
competitiva y narcisista. Aunque ayuda a diagnosticar
ciertos problemas del desarrollo mental en niños, con
demasiada frecuencia es utilizado para justificar el
predominio de las elites intelectuales sobre otros grupos
considerados menos valiosos, menos humanos. ” Luis
Marco Rojas , La Razón Dominante.
 De pequeño tuve una caja de zapatos que
llegó a ser mi juguete preferido, entre otras
cosas porque no tenía otro. Pero envejeció
más deprisa que los zapatos que había
llevado dentro, de manera que a mi caja se
le cayó un día la primera a y se quedó en
una cja, que así, a primera vista, parece un
juguete yugoslavo. Busqué entre las
herramientas de mi padre una a de
repuesto, pero no había ninguna y tuve que
sustituirla por una o. De este modo, sin
transición, tuve que olvidar la caja para
hacerme cargo de una coja, lo que es tan
duro como pasar directamente de la niñez a
los asuntos. Juan Jose Millas, La Cosa
 La obra de louisa may alcott " mujercitas" publicada a
mediados del siglo XIX, narra la historia de cuatro hermanas
durante la guerra civil norteamericana. Con un relato tierno,
sencillo, idealista y en ocasiones irónico, May Alcott relata
como cuatro niñas pasan a ser mujeres al tiempo que
aprenden a ganarse el pan, a amar y a luchar por sus
sueños e ideales. El tema principal de la obra es el amor,
pero no tanto el amor como pareja sino el de la familia. La
obra nos muestra como un amigo puede convertirse en un
hermano y como un hermano puede llegar a ser un amigo.
Karen Errea
Secuencias textuales

¿Cómo encontrar la secuencia? Editar  Definición


Lean el texto.  Descripción
Identifiquen los hechos o pasos que contiene.  Caracterización
Decidan qué sucedió antes y qué sucedió después.  Narración
Ordenen los hechos o pasos.  Discurso del comentario
Revisen que estén completos y en el orden adecuado.

You might also like