You are on page 1of 23

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

RESPONSABILIDAD
CONTENIDO
1. LA
COMUNICACIÓN
- Concepto
- Elementos
1.1 BARRERAS
COMUNICACIONALE
S
- Físicas
- Semánticas
- Fisiológicas
- Psicológicas

1.2 MODELOS
COMUNICACIONALES
- Sanos
- Contaminados
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
CONCEPTO (RAE)

Definición RAE:
f. Transmisión de señales mediante un código común al 
emisor y al receptor.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Aquel que desea transmitir la
EMISOR información. CANAL El medio por el que circula el mensaje

CÓDIGO El conjunto de signos con el que se crea


RECEPTOR Aquel que recibe la información. el mensaje y sus reglas

MENSAJE CONTEXTO El conjunto de circunstancias que


El contenido que se desea transmitir
rodean al emisor y al receptor

Video Complementario https://youtu.be/JIfPh-1TojQ


BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

FISICAS
Son las condiciones que se presentan en el medio
ambiente y que impiden una buena comunicación, por
ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla de los
medios empleados para emitir un mensaje: teléfono,
proyector, acústica, grabadora, pantalla, etc.

SEMÁNTICAS
Refiere al sentido de las palabras; estas pueden tener
diversos significados, por lo tanto, distintas
interpretaciones, por ejemplo, si el emisor dice: “ven lo
más rápido posible”, el receptor podría interpretar
como “de inmediato” o “pronto, pero no urgente”.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

FISIOLÓGICAS
Están relacionadas con los defectos fisiológicos que afectan a
los sentidos, tanto del emisor como del receptor, y que
dificultan la transmisión y recepción clara de los mensajes.
Por ejemplo: deficiencia auditiva, visual, en la escritura, la
lectura, etc..

PSICOLÓGICAS
Relativas a actitudes, prejuicios, estados anímicos,
emocionales (miedo, alegría, tristeza, enojo…) del emisor o
receptor.

Recurso Complementario: https://todosobrecomunicacion.com/barreras-de-la-comunicacion/


MODELOS SANOS
MODELOS CONTAMINADOS
Modelos contaminados

victimario

víctima

Racionalista
Evasivo
o
o
calculador
distractor
Inculpador Conciliador
MODELO DE COMUNICACION NO VIOLENTA

Actos concretos que Como nos sentimos en


observamos que relación con lo que
afectan nuestro observamos
bienestar

Las necesidades, los Los actos concretos


valores, los deseos etc. que queremos pedir a
que crean nuestros otra persona para
sentimientos enriquecer nuestra
vida

Video Complementario: https://www.youtube.com/watch?v=C50SD-SDBKg


TEMA:2
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Contenido
 Comunicación verbal
 Comunicación no verbal
 Proxémica
 Kinésica
 Paralingüística
 Artefactual
Comunicación no verbal

NO utiliza las UTILIZA Signos,


palabras señales,
para gráf icos,
transmitir sonidos,
el mensaje movimientos,
gestos
Tipos de comunicación no
verbal
PARALINGUÍSTIC
PROXÉMICA KINÉSICA A ARTEFACTUAL
PROXÉMICA

E s la distancia para
hablar
Es el estudio del uso y
percepción del
espacio social y
personal para
comunicarse
KINÉSICA
Se refiere al lenguaje corporal,
gestos y movimientos que se
utilizan para trasmitir ideas y
sentimientos.
La expresión corporal:
gestos (manos, brazos,
cabeza).
La expresión facial.
La mirada.
La sonrisa.
El desplazamiento.
PARALINGUÍSTICA
Se refiere a los signos orales,
auditivos, táctiles o visuales. Son
variaciones no lingüísticas donde
están presentes los sonidos y
ausentes las palabras.
ARTEFACTUAL

Se refiere al uso de los


objetos o accesorios
en un entorno o
contexto determinado.
Tipos de objetos artefactual

Son los que el Los que no son


Aquellos que
Se usan con comunicador usa detectados por el afectan a los
un propósito con énfasis, público, pero si se receptores, aunque
muestra los han planeado su uso. no sean parte de
específico. receptores. una plan para
Un ramo de flores –
Mesa- silla manteles- lapiceros- usarlos.
Proyector –
agua – vasos. Ventilador –
videotexto. lámpara.
COMUNICACIÓN VERBAL

Es aquella en la
que utilizamos
palabras para
transmitir
mensajes de forma
oral y escrita.
BENDITAS PALABRAS

Las palabras no solo son un factor fundamental de la


comunicación humana, sino que hay que saber
amarlas, construirlas con prolijidad, tensar y retejer el
lenguaje cotidiano hasta hacerlo dar a luz imágenes,
ambientes, personajes, diálogos.
GRACIAS

You might also like