You are on page 1of 19

Facultad de Arquitectura Facultad de Arquitectura

UAEM UAEM
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL

ELEMENTO DE
CONSTRUCCION

NOMBRE DEL ALUMNO : GODINEZ HIGALGO CARLOS HILARIO


HERNANCEZ HERNANDEZ ANGELICA LIZBETH
APÉNDICE ACADÉMICO LOPEZ SILVA JORGE ALBERTO
PARA EL ALUMNO VILLALOBOS GARCIA ITZEL
ELELEMENTOS
DE
CONSTRUCCION

Arq. Juan Alberto Reyes Arriaga


NOMBRE DEL ALUMNO : GODINEZ HIGALGO CARLOS HILARIO
HERNANCEZ HERNANDEZ ANGELICA LIZBETH
LOPEZ SILVA JORGE ALBERTO
VILLALOBOS GARCIA ITZEL
• Propósito: Conocer, analizar y plantear elementos constructivos para el termino de la unidad
de aprendizaje, desarrollar y dirigir éticamente proyectos arquitectónicos, con sistemas
constructivos seguros factibles, con economía y apegados a los reglamentos y normas vigentes.

METODOLOGÍA ACADÉMICA : El alumno desarrollará las siguientes


actividades, bajo la conducción del docente:
01.- El docente expondrá en clase las los temas asignados por el mismo en la
fecha para ello asignada según calendario de actividades, además de los temas
y trabajos particulares designados por el docente. De manera grupal
02.- Participará de manera activa en discusión grupal
03.- Hará la investigación en medio electrónicos, en el programa para ello
indicado por el docente.
LOS TRABAJOS DEBERÁN SER PRESENTADOS EN DISCO COMPACTO UTILIZANDO EL
PROGRAMA DENOMINADO POWER POINT.

EL ALUMNO CUENTA CON LA INFORMACIÓN ADECUADA PARA SEGUIR


EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE .

LOS TEMAS A DESARROLLARSE DEBERÁN CONTENER :

A.- INTRODUCCIÓN AL TEMA.

B.- ALCANCES Y PROPUESTAS DE METAS .

C.- CONTENIDO Y CONSOLIDACIÓN DEL TEMA .


los temas deberán de contener en su estructura de presentación, los siguientes apartados:
1.- Características físico-mecánicas, 2.- especificaciones de construcción

G.- CONCLUSIONES

H.- AUTOEVALUACIÓN DE METAS .( QUE APRENDISTE DEL TEMA)

I.- APÉNDICE BIBLIOGRÁFICO


Introducción al tema

Una losa de cimentación (cimentación en losa) es


una losa de cimentación combinada que cubre toda
el área debajo de una estructura y soporta todas las
paredes y columnas.

Una losa de cimentación generalmente descansa


directamente sobre el suelo o las rocas: sin
embargo, también puede asentarse sobre pilotes, si
el estrato duro no está disponible a una profundidad
razonablemente pequeña.

En ocasiones, el principio de los cimientos flotantes


puede aplicarse mejor en el caso de los cimientos
de losa de cimentación, para minimizar los
asentamientos.

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.3- LOSAS DE CIMENTACION
Alcances y propuesta de metas

• Identificar las características, usos


adecuados para la losa de cimentación
llevada ala construcción.

• Saber en que tipo de terreno y


construcción podemos hacer la losa de
cimentación, basándonos en las
especificaciones del terreno.

• Conocer el método de construcción


( tipo de castillo, armado, numero de
varilla, f’c del concreto ).

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.3 – LOSAS DE CIMENTACION
Losa de cimentación

Este tipo de cimiento es más apropiado y


adecuado cuando la presión del suelo
permitida es baja, o la carga es pesada, y las
zapatas extendidas cubrirían más de la mitad
del área del plan.

Además, cuando el suelo contiene lentes de


estratos compresibles que probablemente
causen un asentamiento diferencial
considerable, losa de cimentación es muy
adecuada, ya que tendería a tender un
puente sobre los puntos erráticos, en virtud
de su rigidez.

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.3 – LOSAS DE CIMENTACION
Capacidad de carga de las losas de
cimentación en arenas

Dado que la capacidad de carga de la arena


aumenta con el tamaño de la losa y que las
losas son generalmente de grandes
dimensiones, prácticamente se descarta una
falla de la capacidad de carga en arenas.
A medida que una losa cruza los sedimentos
sueltos y elimina su influencia, los
asentamientos diferenciales son mucho más
pequeños que los de una zapata bajo la misma
presión.
El efecto de la ubicación del nivel freático se
trata como en el caso de zapatas

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.3 – LOSAS DE IMENTACION
Tipos de losas de cimentación

Las losas planas: Corresponde a una


losa de hormigón plana de espesor
uniforme en toda el área; este tipo es
adecuado para columnas muy separadas,
que transportan pequeñas cargas.

Con refuerzo bajo las columnas: Este


tipo proporciona resistencia suficiente
para cargas de columna relativamente
grandes.

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.2 - CONCRETO
Bidireccional y plana: es una losa con
bandas engrosadas provistas a lo largo de
las líneas de columna en ambas
direcciones; este tipo proporciona
resistencia suficiente, cuando el espacio
entre columnas es grande y las cargas
entre columnas son desiguales.

Con pedestales: representa una losa en


la que se adicionan pedestales debajo de
cada columna; esta alternativa tiene el
mismo propósito que las losas con
refuerzo bajos las columnas.

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.3 – LOSAS DE CIMENTACION
Celular: representa una estructura de rejilla
bidireccional hecha de construcción celular y
de construcción de acero estructural en
intersección.

Muros de basamento con marco rígido


(En cajón): representan una losa en el que
las paredes o muros del basamento se han
utilizado como nervaduras o vigas
profundas.

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.3 – LOSAS DE CIMETACION
¿Cuándo elegir la cimentación por losa?
• El suelo tiene una baja capacidad de
carga.
• La carga de la estructura debe distribuirse
en un área grande.
• El área de cimentación individual cubriría
aproximadamente el 50% del área total del
terreno debajo de la estructura.
• Es necesario reducir el estrés en el suelo.
• Existe la posibilidad de un acuerdo
diferencial en caso de que se utilice una
base individual.
• Cuando los estratos del suelo son
impredecibles y contienen capas de suelo
compresibles.
• Se debe construir el basamento o base.

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.3 – LOSAS DE CIMENTACION
Proceso de construcción

Los pasos clave de la construcción:

• Identifique la profundidad deseada a la que se


proporcionará la base de la losa.
• Excave el suelo hasta la profundidad requerida.
• Compacta el suelo.
• Proporcionar una membrana impermeabilizante.
• Vierta 3 pulgadas de pasta de cemento y arena
plana.
• Coloque el refuerzo manteniendo el espacio
requerido usando espaciadores.
• Vierta el concreto a la profundidad deseada.
• Fraguado.

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.3 – LOSAS DE CIMENTACION
Características de la losa de
cimentación

Tipo de cimentación poco profunda que se


asemeja a una placa que cubre toda la zona
de construcción. Estas son losas de hormigón
armado en contacto directo con el suelo que
reciben las cargas de los pilares y muros de la
superestructura y descargan sobre una gran
superficie de suelo.

El peso total de la estructura y el peso propio


de la losa se calculan y se dividen por el área
total de la base que cubre para calcular el
estrés o esfuerzos en el suelo.

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.3 – LOSAS DE ONCRETO
Ventajas y desventajas de una losa
de cimentación

Ventajas:

• Bajo coste en relación con los cimientos


planos.

• Reducción del tiempo de ejecución.

• Reducción de la mano de obra.

• Indicado para suelos arcillosos.

• Reduce la humedad en terrenos con


presencia de nivel freático alto (cuando se
ejecuta e impermeabiliza correctamente).

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.3 – LOSAS DE ONCRETO
Desventajas:
• Necesidad de ejecución anticipada de
instalaciones sanitarias y de fontanería.

• Imposibilidad de realizar futuras


adaptaciones a tuberías subterráneas;

• Dificultad de ejecución y mayores costes en


caso de que sea necesario incrementar la
resistencia, debido a las cargas que actúan
sobre la losa.

• Como en cualquier proceso constructivo, se


debe analizar las necesidades tanto
estructurales como especificaciones del
terreno.

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.3 – LOSAS DE CIMENTACION
Conclusiones

El uso de losas tiene una gran ventaja, es


que este tipo de cimentación es por lo
general menos costosa, en comparación
con otras, para construir cimientos y
muelles. Otra de las ventajas que te ofrece
una losa de cimentación tiene que ver en el
tiempo de construcción, esto se debe a que
para construirlas no se requiere de mucho
tiempo.
Dado que la capacidad de carga de la arena
aumenta con el tamaño de la losa y que las
losas son generalmente de grandes
dimensiones, prácticamente se descarta una
falla de la capacidad de carga.

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.3 – LOSAS DE CIMENTAION
Autoevaluación

Logramos comprender que las losas de


cimentación son una gran opción cuando
se cubrirán grandes claros por su rapidez
en la ejecución, poca excavación y mayor
capacidad de carga.
Conocimos varios tipos de cimentación,
algunos que no son habituales y su
combinación con otros tipos de
cimentación.
Ya que por lo regular solo conocemos las
losas convencionales.

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.3 – LOSAS DE CIMENTACION
Apéndice bibliográfico

https://geologiaweb.com/ingenieria-geologica/lo
sas-de-cimentacion/

https://civilcalculo.com/losa-de-cimentacion/

https://arquitecturacivil.blog/cimentacion/losas-
de-cimentacion-en-construccion/

https://geotecniaymecanicasuelosabc.com/cim
entaciones/

INFRESTRUCTURA – 2.3 – CIMENTACIONES


2.3.3- LOSAS DE CIMENTACION

You might also like