You are on page 1of 18

Orientaciones para el Taller Intensivo de

Formación Continua para Docentes


Fin de Ciclo Escolar 2022-2023

Inicial, Preescolar, Primaria, Telesecundaria,


Centros de Atención Múltiple, Secundaria General y Técnicas

Julio de 2023.
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes
Fin de ciclo Escolar 2022-2023

CRONOGRAMA

Titulares de los
Directores
niveles con
Titulares de los Operativos u
Directores
niveles Homólogos con
Operativos u
Martes Supervisores
Homólogos
11 de julio Jueves
Miércoles
13 de julio
12 de julio

Taller Intensivo de
Consejo Técnico
Formación
de Zona Continua para
Viernes Docentes
14 de julio 20, 21 y 24 al 26
de julio
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Fin de
ciclo Escolar 2022-2023

Escuelas Observadas y Numero de


observadores por entidad
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Fin de
ciclo Escolar 2022-2023

Número de Supervisores observadores

Los datos son tomados del drive de organización del CTE. Donde el número de escuelas observadas fueron 1400, de las cuales los
observadores subieron 877 instrumentos de observación
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Fin de
ciclo Escolar 2022-2023

TAREA DE LAS Y LOS SUPERVISORES PARA EL TALLER


INTENSIVO DEL FIN DE CICLO ESCOLAR
(Del 21 al 26 de julio)
• Asegurarse que todas las escuelas cuenten con el Programa Analítico de cada grado y fase para todo el
ciclo escolar.
• Cada Programa Analítico deberá integrar los contenidos que se pretenden enseñar durante el ciclo escolar
2023-2024, tomados del Programa Sintético, considerando los cuatro campos formativos, su relación con
los ejes articuladores y teniendo como punto de partida el perfil de egreso que marca el Plan de estudio
2022.
• El codiseño del Programa Analítico se genera después de seleccionar contenidos del Programa Sintético,
considerando:
1. Trabajar los contenidos del Programa Sintético contextualizados.
2. Trabajar los contenidos del Programa Sintético.
3. Agregar nuevos contenidos a partir de las necesidades de la comunidad.
• Todos los programas analíticos de cada grado y fase deberán estar integrados en un Programa Analítico por
escuela, mismo que se entiende será el contenido curricular para todo el ciclo escolar 2023-2024, del cual
se deriva la planeación didáctica.
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Fin
de ciclo Escolar 2022-2023

Orientaciones para el
Taller Intensivo de
Formación Continua
para Docentes
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Fin
de ciclo Escolar 2022-2023

TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN C


ONTINUA PARA DOCENTES.mp4
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Fin de
ciclo Escolar 2022-2023

Orientaciones para el taller intensivo de


formación continua para docentes

Orientaciones Insumos

Consultar para organizar y planear


las actividades en la escuela y para
cada grupo
y grado.

Orientaciones para el
desarrollo del TIFCD. Contiene información sobre
diversas metodologías didácticas.
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Fin de
ciclo Escolar 2022-2023

Orientaciones para el taller intensivo de


formación continua para docentes

Orientaciones Sesión 1

Propósito Actividades Insumos

 SOCIALIZAR LOS PROGRAMA ANALÍTICO CONSTRUIDOS:


EXPRESAR LAS RAZONES Y ARGUMENTOS QUE PERMITIERON DEFINIR SUS
ELEMENTOS. PROBLEMATIZACIÓN DE LA REALIDAD Y DIAGNOSTICO DE LAS Y LOS
ESTUDIANTES.
 Conferencias:
 CONTEXTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS E INCORPORACIÓN DE PROBLEMÁTICAS,
TEMAS Y ASUNTOS COMUNITARIOS, LOCALES Y REGIONALES PERTINENTES.
Cambios en el
 SOCIALIZAR EL
 VINCULACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA CONSTRUIDA A PARTIR paradigma de la
DEL PROGRAMA SINTÉTICO EN FUNCIÓN DE SU EXPERIENCIA DOCENTE, EL
EJERCICIO DEL DIAGNÓSTICO DE SU GRUPO Y LOS SABERES DE LA COMUNIDAD.
práctica docente en
PROGRAMA  RECONOCIMIENTO DE QUE TODOS LOS PDA DEL PROGRAMA SINTÉTICO HAYAN el marco de la NEM.
SIDO ATENDIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.
ANALÍTICO POR  INCORPORACIÓN DE UNO O MÁS EJES ARTICULADORES EN LA PROGRAMACIÓN DE
LOS CONTENIDOS.  Plan de Estudio para
GRADO O FASE.  DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS A LO LARGO DEL CICLO ESCOLAR. la educación
 INCORPORACIÓN DE ORIENTACIONES DIDÁCTICAS GENERALES Y SURGENCIAS DE
EVALUACIÓN. preescolar, primaria
y secundaria.
 TOMAR NOTA DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LOGRAR UN MAYOR
NIVEL DE INTEGRACIÓN CURRICULAR.

 REALIZAR AJUSTES A LOS PA SI ES NECESARIO.


Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Fin de
ciclo Escolar 2022-2023

Orientaciones para el Taller intensivo de


formación continua para docentes

Orientaciones Sesión 2

Propósito Actividades Insumos

 CONFORMAR EL PROGRAMA ANALÍTICO DE LA


ESCUELA, revisando que cumpla las siguientes características:
 Atienen la observancia obligatoria de los Programas sintéticos.
 PROPONER
 Permite a NNA alcanzar el perfil de egreso.
NIVELES DE
 Es producto de la deliberación curricular colectiva.
INTEGRACIÓN entre  Plan de Estudio
 Incorpora la PA por grado o fase de la escuela.
los programa para la Educación
 MUESTRA LA ARTICULACIÓN DE CONTENIDOS O PDA
analíticos construidos Preescolar
ENTRE CAMPOS FORMATIVOS, GRADOS O FASES
a fin de contar con un Primaria y
DONDE SEA PERTINENTE.
PROGRAMA Secundaria
ANALÍTICO POR
 PROPONER posibles articulaciones entre los PDA de los
ESCUELA.
respectivos PA para lograr una mayor integración curricular en el
Programa analítico de la escuela.
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Fin
de ciclo Escolar 2022-2023

Orientaciones para el Taller intensivo de


formación continua para docentes

Orientaciones Sesión 3

Propósito Actividades Insumos

 Revisar los insumos


 Elaborar un esbozo de planeación didáctica de manera
individual: • Conferencia: Metodologías
 Selecciona un conjunto de PDA vinculados que situadas y comunitarias y
permitan la construcción de un proyecto que los articule concreción curricular en educación
ELABORAR UNA básica
con un propósito y producto a lograr.
APROXIMACIÓN
A LA  Considerar una metodología para el trabajo por • Conferencia: Aportaciones de la
PLANEACIÓN proyectos. NEM- 4 metodologías para el
DIDÁCTICA. desarrollo de proyectos
 Realizar el diseño del proyecto que considere al menos:
Nombre del proyecto, Propósito, Campo o Campos • Documento: Sugerencias
Formativos, PDA, Eje o Ejes Articuladores, Tiempo, metodológicas para el desarrollo de
Particularidades de la Metodología a Desarrollar. los proyectos educativos
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Fin
de ciclo Escolar 2022-2023

Orientaciones para el Taller intensivo de


formación continua para docentes

Orientaciones Sesiones 4 y 5

Propósito
 VALORAR EL Actividades Insumos
TRABAJO DEL
COLECTIVO
DOCENTE  Reflexionar de manera colegiada sobre sus aprendizajes tanto
DESARROLLADO individuales como colectivos durante el ciclo escolar 2022-
EN LAS SESIONES 2923 insumos • Conferencia: Metodologías
DEL • ¿Cuáles fueron las ventajas y limitaciones de realizar el
 CONSEJO situadas y comunitarias y
proceso de apropiación del Plan de Estudio 2022 en el
TÉCNICO concreción curricular en
marco del Consejo Técnico Escolar?
ESCOLAR Y • ¿Cuáles fueron los mayores retos del colectivo docente educación básica
TALLER para la apropiación del Plan de Estudio? ¿Qué hicieron • Conferencia: Aportaciones
INTENSIVO DE para superar esos retos? de la NEM- 4
FORMACIÓN • ¿Qué aprendizajes, herramientas o recursos metodologías para el
CONTINUA PARA construyeron para apoyar el proceso de apropiación del desarrollo de proyectos
 DOCENTES EN EL Plan de Estudio?
CICLO ESCOLAR • y ¿Cómo se ha expresado su autonomía profesional en • Documento: Sugerencias
2022-2023. las sesiones del Consejo Técnico Escolar? metodológicas para el
 Y REVISAR EL desarrollo de los proyectos
CALENDARIO DEL  Revisar el calendario escolar 2023-2024 educativos
CICLO ESCOLAR  Organizar las actividades necesarias para el inicio del siguiente
2023-2024 Y ciclo escolar.
ORGANIZAR LAS
 ACTIVIDADES DE
INICIO..
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Fin
de ciclo Escolar 2022-2023

Videocápsulas

Cambios en el
paradigma de la
práctica docente en el
marco de la Nueva Metodologías situadas
Escuela Mexicana y comunitarias y
concreción curricular
en educación básica

Aportaciones de la
NEM- 4
metodologías para el
desarrollo de
proyectos
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Fin
de ciclo Escolar 2022-2023

Documentos

Plan de Estudio para la


Educación preescolar,
primaria y secundaria
Sugerencias
metodológicas para el
desarrollo de los
proyectos educativos

Calendario Escolar
2023- 2024
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Fin
de ciclo Escolar 2022-2023

Recursos e Insumos para la Sesión

Los insumos y recursos propuestos para el Taller Intensivo de


Formación Continua para Docentes están disponibles en:

http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/#!/

También se puede acceder a los mismos a través


de la siguiente liga:

https://laescuelaencasa.mx/caja-herramienta
s/capacitacion-y-acompanamiento-al-docente
/
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes
Fin de ciclo Escolar 2022-2023

CIERRE DEL CICLO ESCOLAR


2022-2023

19 de julio 2023
Publicación de Boletas en la
página de la AEFCM

Del 20 al 26 de julio 2023


Taller Intensivo del cierre del ciclo
escolar.

27
Receso

24 de julio
Campamento Verano
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Fin de
ciclo Escolar 2022-2023

CRONOGRAMA
Lunes 14 / Reunión informativa DGOSE con
titulares de los niveles y modalidades
Martes 15/ Reunión informativa de los titulares de
los niveles y modalidades con Directores
Operativos u homólogo
Ciclo Escolar 2023 - 2024
Miércoles 16/ Reunión informativa de Directores
Operativos u homólogo con Supervisores
Escolares

17/ Descarga
Jueves 17/ Consejo Técnico de Zona y Administrativa
Preparación del CTE y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
Del 21 al 25 / Fase intensiva del Consejo Técnico Del 15 y 16 / Entrega de
Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua Del 27 al 30 / Entrega de
boletas de evaluación a madres
para Docentes boletas de evaluación a
y padres de familia
madres y padres de familia

24 y 25 / Sesión del Comité Participativo de


Salud Escolar y Jornada de Limpieza en las 03/ Taller
Escuelas Intensivo de 23 / CTE y Taller
24 / CTE y taller intensivo 26 / CTE y Taller 28/ CTE y Taller
Formación Intensivo de Formación
de formación continua Intensivo de Formación Intensivo de Formación
Continua para Continua para Docentes
para docentes Continua para Docentes Continua para Docentes
Directivos
28 16
INICIO DEL FIN DEL CICLO
CICLO ESCOLAR ESCOLAR

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Evaluación 31 / CTE y Taller


26/ CTE y Taller Intensivo de Formación
Diagnóstica
Intensivo de Formación 15/ Descarga
Continua para Docentes
Continua para Docentes Administrativa 12/ Descarga
Administrativa
29/CTE Y Taller Intensivo de 27 / CTE y Taller
Formación Continua para Intensivo de Formación
Docentes Continua para Docentes Del 19 al 22 / Entrega de
Del 04 y 05 / Taller Intensivo de boletas de evaluación a
Formación Continua para Del 17 al 19 / Taller Intensivo de
madres y padres de familia
Docentes Formación Continua para
Docentes

*Se prevén 19 días de formación intensiva durante el ciclo escolar, que se realizarán en las 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar y en dos periodos: 4- 5 de enero de 2024; y 17 al 19 de julio de 2024
Más un día de Taller Intensivo de Formación Continua para Directivos 03 de enero 2024
GRACIAS

You might also like