You are on page 1of 14

ATLS

POR: TATIANA VERA BRAND


PREPARACIÓN
EXTRAHOSPITALARIO: REPORTE:
- Notificar al hospital - Tiempo de la lesión
receptor - Eventos relacionados
- Mantener la vía aérea - Historial del paciente
- Control de la - Mecanismo de lesión
hemorragia - Grado de lesión
- Inmovilización
- Rápido traslado
FASE HOSPITALARIA
- Área de atención para paciente con trauma
- Revisar el equipo para el manejo de la vía aérea
- Calentar las soluciones y tener dispositivos para
cardiomonitorización
- - contar con servicio de laboratorio y radiología
- Protección personal
EVALUACION PRIMARIA
- LESIONES
- SIGNOS VITALES
- MECANISM DE
LESION
VIA AÉREA
Inspección por cuerpos extraños, identificación de fracturas
mandibulares, faciales o traqueales/ laríngeas u otras lesiones
que conduzcan a obstrucción de la vía aérea; succión y
aclaramiento de sangre o secreciones acumuladas que puedan
causar obstrucción.
• Empiece a establecer medidas sobre la vía aérea del paciente
mientras realiza restricción de la movilidad cervical.
• Ventilación mecánica definitiva
- Glasgow < 8
- Respuestas motoras no intencionadas
RESPIRACIÓN
La permeabilidad de la vía aérea por sí sola no asegura una
ventilación y requiere de una adecuada función de los pulmones, la
pared torácica y el diafragma
- Inspección: El cuello y el tórax del paciente deben ser
expuestos para evaluar la distensión venosa yugular, la posición
de la tráquea y la excursión de la pared torácica. Detección de
lesiones de la pared que puedan comprometer la ventilación
- Auscultación: verificar el flujo de aire en los pulmones y
ruidos respiratorios
- Percusión: anormalidades
- Lesiones: Neumotórax abierto o a tensión, hemotórax masivo,
Tórax inestable con contusión pulmonar
CIRCULACIÓ
N
• Nivel de conciencia (perfusión cerebral alterada).
• Color de la piel
• Pulso
• Temperatura
• Tensión arterial
• Control del sangrado
• 2 accesos intravenosos

Objetivo: Lograr una hemostasia


externa
- Presión manual directa
- Torniquete
- Toracotomía
- Agentes hemostáticos tópicos
DÉFICIT
NEUROLÓGICO
• Nivel de conciencia (perfusión cerebral alterada).
• Color de la piel
• Pulso
• Temperatura
• Tensión arterial
• Control del sangrado
• 2 accesos intravenosos
EXPOSICIÓN
• Desnudar completamente al paciente y examinarlo de la
cabeza a los pies.
• Evitar hipotermia, ya que puede exacerbar la pérdida de
sangre, contribuyendo a la coagulopatía y empeorando la
acidosis.
• Líquidos endovenosos a 37°C to 40°C.
• Técnicas de calor externas activas y pasivas.
A: A la inspección se observan vibrisas quemadas en fosas
nasales bilaterales, no se observan objetos extraños, el
paciente habla con normalidad, SAPO2 91% no se observan
lesiones externas que comprometan vía aérea.

B: Torax simetrico, normoexpansible, ruidos respiratorios


bilaterales audibles, torax normal a la percusion, sin signos de
dificultad respiratoria.

C: Conjuntivas normocromicas, llenado capilar menor a dos


segundos, temperatura 37.1 C.

D: Alerta, orientado en tiempo espacio y persona, respuesta


pupilar normal, Glasgow 15/15, movimiento de 4 extremidades
normal.

E: Al examen físico, encuentra lesión con sangrado activo a


nivel de 9 espacio intercostal con línea medioclavicular
izquierda, quemadura grado 2b en cara dorsal de antebrazo
izquierdo.
MEDIDAS GENERALES

- Monitorizacion - Lactato
continua - Radiografias
- Pulsioximetria - FAST
- Frecuencia - Lavado peritoneal
respiratoria diagnostico
- Evaluación
gasometríca
- Temperatura
- Gasto urinario
EVALUACIÓN
SECUNDARIA
Antecedentes
alérgicos: No refiere alergias
• Allergies Medications conocidas.
currently used farmacológicos: Atorvastatina 20
• Past illness/ mg / dia, acetaminofen pro re
Pregnancy nata.
• Last meal patológicos: dislipidemia, migrana.
• Events/Environment Última comida: un sanduche de
related to the injury jamon y queso antes de entrar a
la consulta.
Eventos: estando dentro de la
mina de carbón, explotó un
artefacto desconocido, muriendo
sus dos compañeros de trabajo.
No utilizaban medidas de
protección adecuadas.

You might also like