You are on page 1of 12

DISEÑO UNIVERSAL DE

APRENDIZAJE
Un recurso contemporáneo
Usa varios métodos de enseñanza para remover todas las barreras y los
obstáculos para aprender y dar a todxs la misma oportunidad de efectivizar
el aprendizaje.

Propone una flexibilidad curricular que contempla las necesidades y aptitudes


de todxs.

Se trata de un sistema de apoyo que favorece la eliminación de barreras


físicas, sensoriales, afectivas y cognitivas para el acceso, la participación
y el aprendizaje.

Es determinante para considerar un «entorno discapacitante» en lugar de una


«persona discapacitada».
De acuerdo con el DUA es necesario identificar por qué se producen esas
barreras, qué se puede hacer para que no se vuelvan a originar y cómo
desarrollar las medidas / programas / políticas necesarias para avanzar
hacia la igualdad de oportunidades en el ejercicio de DD y cumplimientos
de deberes.

El DUA no busca transformar al aprendiz, busca transformar las condiciones


en las que el aprendizaje real tiene lugar.

Prepara al estudiante para que sea protagonista de su propio aprendizaje y


pueda seguir formándose durante toda la vida; que sepa enfrentarse a los
problemas que le surgirán en la vida real y no solamente aprenda a superar
pruebas académicas.
PAUTAS PARA EL DUA
I. Usar múltiples formas de presentación

1. Proporcionar las opciones de la percepción


Opciones que personalicen la visualización.
Que proporcionan las alternativas para la información sonora.
Que proporcionan las alternativas para la visual.

2. Proporcionar las opciones de lenguaje y los símbolos


Opciones que definen el vocabulario y los símbolos.
Que clarifiquen la sintaxis y la estructura.
Opciones para descifrar el texto o la notación matemática.
Que promocionen la interpretación en varios idiomas.
Que ilustren los conceptos importantes de manera no lingüística.

3. Proporcionar las opciones de la comprensión


Opciones que proporcionen o activen el conocimiento previo.
Que destaquen las características más importantes, las ideas grandes y las
relaciones.
Que guíen el procesamiento de la información.
Que apoyen la memoria y la transferencia.
II. Usar múltiples formas de expresión

4. Proporcionar las opciones de la actuación física


Opciones en las modalidades de respuesta física.
En los medios de navegación.
Opciones por el acceso de las herramientas y las tecnologías que
ayuden.

5. Proporcionar las opciones de las habilidades de la expresión y la


fluidez
Opciones en el medio de la comunicación.
En las herramientas de la composición y resolución de los problemas.
Del apoyo para la práctica y el desempeño de tareas.

6. Proporcionar las opciones de las funciones de la ejecución


Opciones que guíen un establecimiento eficaz de los objetivos.
Que apoyen el desarrollo estratégico y la planificación.
Que faciliten el manejo de la información y los recursos.
Que mejoren la capacidad para desarrollar el proceso de seguimiento.
III. Usar múltiples formas de motivación

7. Proporcionar las opciones de la búsqueda de los intereses


Opciones que incrementen las elecciones individuales y la autonomía.
Que mejoren la relevancia, el valor y la autenticidad.
Que reduzcan las amenazas y las distracciones.

8. Proporcionar las opciones del mantenimiento del esfuerzo y la


persistencia
Opciones que acentúen los objetivos y las metas destacadas.
Opciones con diferentes niveles de desafíos y apoyos.
Opciones que fomenten la colaboración y la comunicación.
Opciones que incrementen reacciones informativas orientadas hacia la
maestría.

9. Proporcionar las opciones de la autorregulación


Opciones que sirvan de guía para el establecimiento personal de objetivos
y expectativas.
Que apoyen las habilidades y estrategias individuales de la resolución de
los problemas.
Que desarrollen la autoevaluación y la reflexión.
Diseñar un currículum pensando en la
diversidad

1) Utilizar materiales diversos

2) Poner en práctica metodologías variadas

3) Flexibilizar los tiempos

4) Considerar diferentes modalidades de agrupamiento

5) Considerar la distribución espacial del aula en función de


generar entornos cada vez más inclusivos
EJEMPLOS:
1) Materiales diversos

Estaciones de Enseñanza
Lxs alumnxs puedan
abordar un mismo Talleres de Aprendizaje
contenido,
Donde lxs alumnxs Centros de Interés
experimentando
no pasarán
diversas formas de
necesariamente por Lxs alumnxs serán
acceder al mismo.
las distintas quienes podrán
De esta forma, se
estaciones sino que elegir la forma que
posibilita que todxs
trabajarán más lxs motive para
lxs alumnxs pasen
profundizando en abordar el contenido
por las diversas
una de ellas. que se busca
estaciones y estén
en ellas un tiempo acercar.
específico que se
pauta con
anterioridad.
2) Metodologías variadas

• Enseñanza tutoriada, colaborativa o


cooperativa.
En relación a • Uso de portfolios, diarios reflexivos,
lxs alumnxs dispositivos tecnológicos.

• Parejas pedagógicas / Docencia compartida.


• Dispositivo de apoyo transitorio y específico
al docente por parte de la comunidad
educativa.
• Uso de apoyos técnicos dentro del aula.
En relación a
lxs docentes • Planificación multinivel.
• Trabajo con pares en proyectos
transversales.
3) Flexibilización de los tiempos
¿por qué todas las clases tienen el
mismo tiempo de duración?

Sería conveniente diversificar


Flexibilización de los
los tiempos dependiendo del
tiempos
tipo de actividad, del tamaño de
grupo, perfil de lxs alumnxs, de
la temática a abordar, del interés,
de la necesidad del grupo, etc.
ADECUACIONES CURRICULARES

DE ACCESO
Consisten en modificar recursos materiales o de comunicación para alumnos con
deficiencias motoras, visuales y auditivas, con el fin de facilitarles el acceso al
currículo regular o adaptado.

NO SIGNIFICATIVAS
No modifican en gran medida el currículo oficial. Incluyen la priorización de
objetivos y contenidos, ajustes metodológicos y evaluativos de acuerdo con las
características de los estudiantes.

SIGNIFICATIVAS
Consisten en la eliminación de contenidos y objetivos generales, considerados
básicos en las asignaturas, con la implicación en la evaluación. Requieren un
análisis exhaustivo, porque las modificaciones son muy importantes para el
currículo.

ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA
Se realiza tomando en cuenta la necesidad de cada alumno, respetando su ritmo
y estilo de aprendizaje.
Muchas gracias!!!

You might also like