You are on page 1of 54

EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE

VOLADURA FAMESA
EXPLOSIVOS

 Productos químicos que encierran


un enorme potencial de energía.

 Reaccionan instantáneamente con


gran violencia, bajo la acción de
fulminante u otro estímulo externo.

Generan
 Fuerte efecto de impacto que tritura la roca.
 Gran volumen de gases que se expanden con
gran energía desplazando los fragmentos.
 Se fabrican con diferentes características como
potencia, resistencia al agua y simpatía; asimismo
de diferentes dimensiones según requerimiento de
la mina.
EXPLOSIVOS
Proceso de Reacción Exotérmica: COMBUSTIÓN

ACELERADA
TIPO SIMPLE
DEFLAGRACIÓN DETONACIÓN

Requiere Materias oxidantes Oxidante + combustible + sensibilizador


y combustibles

Calor, humos, vapor Calor, humos, gases, Calor, gases, vapor de


Produce de agua, cenizas vapor de agua, cenizas agua, cenizas y
onda de choque
Rápida (segundos),
Violenta (milésimas
Lenta (varios expansión gases: segundos); expansión
Reacción minutos), disipante, mediana a fuerte P de gases: altas P y T;
sin presión (más empuje que asociado con ondas de
impacto). Tiende a choque autosostenida
disiparse rápidamente
Combustión o Mayormente expan– Impacto fuertemente
Trabajo triturador y expan-
llama abierta sivo y empujador sivo
Con carbón, ma- Pólvora, ANFO Altos explosivos,
Ejemplos dera, cigarrillo, débilmente iniciado o dinamitas,
gas doméstico mal preparado emulsiones, TNT
EXPLOSIVOS COMERCIALES: COMPOSICIÓN
EXPLOSIVO COMPONENTES PRINCIPALES

TIPO OXIDANTE COMBUSTIBLE SENSIBILIZADOR

 NITRATO DE AMONIO  PULPA DE MADERA  NITROGLICERINA


• DINAMITAS  OTRAS SALES HARINA  NITROCELULOSA
 CELULOSA  GLICOL
(Molidas)  ALMIDÓN
 NITRATO DE AMONIO  PETRÓLEO DIESEL Nº2  POROS VACÍOS DE AIRE
• ANFO GRANULAR EN LOS PRILLS DE AMONIO
• AL/ANFO (eventualmente aceites
(Preferentemente residuales, carbón) (Eventualmente con
poroso) aluminio en polvo)

• HIDROGELES  NITRATO DE AMONIO PETRÓLEO  NITRATO DE


 OTRAS SALES ACEITES MINERALES MONOMETILAMINA (NMMA)
(Watergeles ó GOMA GUAR
Slurries, disper- (Mononitrato de etilenoglicol
siones de aceite (En solución)
MNEG, aluminio en polvo y
en agua) otros gasificantes)

• EMULSIONES  NITRATO DE AMONIO ACEITES MINERALES  AIRE EN MICROESFERAS


 OTRAS SALES EMULSIFICANTES
(Dispersiones (Microesferas de vidrio o
PETRÓLEO
de agua en agentes gasificantes
aceite) (En solución) PARAFINA
DESARROLLO DE UNA DETONACIÓN

Velocidad de onda
DETONACIÓN
IMPACTO
específica y autosostenida
Presión de detonación
VELOCIDAD DE REACCIÓN

RANGOS DE VELOCIDAD (m/s)


Dinamita 3100-5000
Emulsiones 4000-5500
ANFO 2800-4000
TRANSICIÓN Pentolita,

EMPUJE
Pentrita, TNT 6000-7000

Presión de explosión
Velocidad de onda
amortiguada
INICIACIÓN

DEFLAGRACIÓN

0
TIEMPO
PROCESO DE DETONACIÓN DE UN EXPLOSIVO

PREPARACIÓN DEL CEBO O PRIMA

(1) DESPIECE

(2) ENSAMBLE MASA EXPLOSIVA


FULMINANTE

MECHA DE
SEGURIDAD

CHISPEO

EXPLOSIVO ROMPEDOR EXPLOSIVO INICIADOR


(DINAMITA SEMIGEL 65) (PRIMARIO)
PROCESO DE DETONACIÓN DE UN EXPLOSIVO

PREPARACIÓN DEL CEBO O PRIMA

(1) DESPIECE
(2) ENSAMBLE
MASA EXPLOSIVA
FULMINANTE

MECHA DE
SEGURIDAD

CHISPEO

EXPLOSIVO ROMPEDOR EXPLOSIVO INICIADOR


(EMULNOR) (PRIMARIO)
(3) (1) ONDA DE SHOCK: originada por el detonador.

(2) REACCION DE LA MASA EXPLOSIVA: originada por la


onda, inicialmente en un punto.

(3) DESPLAZAMIENTO DE LA ONDA: inicialmente a partir


de un punto y se amplía hasta ocupar el diámetro total
del explosivo, donde alcanza su VELOCIDAD MÁXIMA
DE DETONACIÓN AUTOSOSTENIDA

DETONADOR

3 2 1

FC PCJ
(4) Por detrás del frente de choque (FC) se forma la zona de
reacción (ZR) limitada por el plano de Chapman-Jouguet
(PCJ), donde la masa explosiva se descompone para
originar la zona de explosión (ZE) que le sigue con presión y
temperatura elevadas. Los gases calientes al expandirse,
ejercen enorme presión contra las paredes del taladro
(presión de trabajo), originando el efecto de “Mecánica de
Rotura”.
Pd
Pt

E ZR ZE Pe

FC
PCJ

P To P 1 T1 P3
P2 T 2

E = Explosivo aún sin reaccionar.


PTo = Presión y temperatura cero P1T1 = P y T de reacción;
P2T2 = P y T de explosión; P3 = P de trabajo (efecto mecánico)
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS EXPLOSIVOS

MATERIALES
EXPLOSIVOS

ALTOS MATERIALES PROPELANTES


EXPLOSIVOS PIROTÉCNICOS
ALTOS EXPLOSIVOS
PRIMARIOS SECUNDARIOS

Iniciadores: Rompedores:
ALTOS EXPLOSIVOS

Se emplean para Se emplean para


la fabricación de la rotura de rocas
detonadores y otros en voladura
accesorios

CARGA BASE PENTRITA EXPLOSIVOS BASE COMPUESTOS

CARGA SENSIBLE - EJEMPLOS: • NITROGLICERINA • DINAMITAS

• NITROGLICOL • ANFO
• AZIDA DE PLOMO
• TNT • HIDROGELES
• FULMINATO DE MERCURIO (SLURRIES)
• RDX
• AZIDA DE PLATA • EMULSIONES
• HMX • BOOSTERS
• ESTIFNATO DE PLOMO
• PENTOLITA • ANFO PESADO
• DIAMINO-DINITROFENOL
MATERIALES PIROTÉCNICOS
• Se emplean en la fabricación de elementos de retardo y
MATERIALES PIROTÉCNICOS

fulminantes.

POLVORA NEGRA THERMITA

COMPUESTO DE IGNICIÓN COMPUESTOS DE RETARDO


PROPELANTES
Pólvoras compuestas que se emplean como combustibles y
propulsores en cohetería y artillería.

DE BASE
NITRO-CELULOSA
SIMPLE
PROPELANTES

SÓLIDOS

DE BASE
NC-NG-RDX NC-NG-RDX-AL-AP
DOBLE
TMTN-HMX-AL-AP
DE BASE NITRO-CELULOSA (NC) RDX-HTPB-AL-AP
TRIPLE NITRO-GLICERINA (NG) RDX-CBAN-AL-AP
AL-HTPB-AP
COMPUESTOS

NITROMETANO
LÍQUIDOS

MONO
HIDRAZINA
PROPELANTES
HAN

HAN-DEN-HZO
COMPUESTOS LH2-LOX
LOX-FO
CLASIFICACIÓN PRÁCTICA DE LOS EXPLOSIVOS

POR SU RÉGIMEN Deflagrantes o empujadores


DE VELOCIDAD Detonantes o trituradores

Altos explosivos
Sensibles al detonador No 8
POR SU SENSIBILIDAD
A LA INICIACION Agentes de voladura
Requieren de un cebo o primer de
mayor potencia
No sensibles al detonador N o 8

De uso militar


POR SU APLICACIÓN
De uso industrial: En minería,
PRIMORDIAL
construcción y trabajos especiales
RESUMEN DE PRODUCTOS PARA VOLADURA
 Explosivos rompedores encartuchados:
• Dinamitas (NG).
• Emulsiones sensibles
• Hidrogeles sensibles.
 Agentes de voladura a granel:
• ANFO
• ANFOs preparados reforzados.
• Emulsiones.
• Hidrogeles.
 Explosivos especiales:
• Para voladura controlada.
• Conos rompedores.
• Boosters de Pentolita, de dinamita o emulsión.
• Explosivos moldeables para plasteo.
• Explosivos para prospección sísmica.
PRODUCTOS FAMESA
SENSIBLES AL DETONADOR

COMPONENTES
PRODUCTO
OXIDANTE COMBUSTIBLE SENSIBILIZADOR

Dinamitas:
• Gelatina Materiales
• Semigelatina 65 absorbentes
Nitrato de (harina de Esteres nitrados
• Semigelatina 45
Amonio trigo (Nitroglicerina/
• Pulverulenta 65 (molido) y madera, Nitroglicol)
• Pulverulenta 45 celulosa
• Famecorte D-20 y otros)
• Geodit

Emulsiones:
Nitrato de Aire
• Emulnor 5000 Hidrocarburos (contenido en
Amonio (sólidos y
• Emulnor 3000 microesferas
(solución líquidos)
• Emulnor 1000 acuosa) de vidrio)
• Semigelatina 80
• Semigelatina 65
• Semigelatina 60
• Semigelatina 45
DINAMITAS

• Pulverulenta 65

GELATINAS • Pulverulenta 45

• Gelatina 65

• Gelatina Especial 75
SEMIGELATINAS

PRODUCTOS FAMESA

SENSIBLES AL DETONADOR

PULVERULENTAS
DINAMITAS

FAMECORTE D-20

GEODIT
PRODUCTOS FAMESA
SENSIBLES AL DETONADOR
EMULSIONES

SEMEXSA - E
• Emulnor 3000
• Emulnor 5000
EXAGEL - E

PRODUCTOS FAMESA
SENSIBLES AL DETONADOR
PLASTEX
BOOSTERS

BOOTER BN

PRIMAGEL - E
PRODUCTOS FAMESA

SENSIBLES AL DETONADOR
PRODUCTO COMPONENTES
OXIDANTE COMBUSTIBLE SENSIBILIZADOR

Emulsiones: Nitrato de Aire


Hidrocarburos (contenido en micro-
• Emulnor 3000 Amonio (líquido)
• Emulnor 5000 (sol. acuosa) esferas de vidrio)

Hidrogeles: Nitrato de Hidrocarburos Burbujas de gas


• Emulfrag Amonio (líquidos, sales de (generadas in situ
(sol. acuosa) aminas), gomas por gassing químico)
Agente de voladura
Hidrocarburos
granulados: Nitrato de Aire (contenido en
(líquidos y los poros del prill),
• Superfan II Amonio
colorantes aluminio
(granular)
antiestáticos)
Agente oxidante:
• Emulsión Nitrato de Hidrocarburos
Amonio (líquidos)
oxidante inerte (solución
acuosa) emulsificantes
• Slurrex - MA
ANFO Pesado: Mezcla de ANFO y emulsión matriz (Slurrex MA)
• Slurrex - AP en proporciones variables
SUPERFAM DOS

PRODUCTOS FAMESA

NO SENSIBLES AL DETONADOR
AGENTES DE VOLADURA SLURREX – AP
ANFO PESADO

Mezcla de emulsión matriz con


ANFO en proporciones
variables
ESTRUCTURA DEL ANFO PESADO

PRILLS DE NITRATO DE AMONIO MEZCLADO


PREVIAMENTE CON PETRÓLEO DIESEL (ANFO)

ESPACIOS
VACÍOS
ENTRE PRILLS

POROS

EMULSIÓN
PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS

PROPIEDADES DE TIRO

Brisance o
Potencia poder rompedor Velocidad de
relativa detonación VOD Densidad
(Hess) (p.e.)
(Trauzl) (D`Autriche)

Aptitud a la Diámetro y Presión de


densidad detonación - Sensibilidad al
transmisión o
críticos energía detonador
simpatía

Sensibilidad a
Vida útil agentes
Categoría de Resistencia al externos
humos agua (Almacenaje)
(Seguridad)
PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
POTENCIA RELATIVA: PRUEBA TRAUZL

 RESULTADO
ENSAMBLE DE LA PRUEBA
Mecha y fulminante Nº 06

Deformación de Plomo

Cavidad cilíndrica de 62 cm3 (*)

Expansión producida por la detonación


de la muestra explosiva expresada en
cm3 , menos el volumen de la cavidad
inicial.

Explosivo a ensayar (10 g)

Molde de plomo de dimensiones


específicas (20 x 20 cm)

(*) Se agrega 8 cm3 para expansión producida por el detonador, total 70 cm 3


EXPLOSIVO PATRON: EMULNOR 5000, 560 cm3 (100%)
PODER ROMPEDOR O BRISANCE: PRUEBA DE HESS Y MACRO HESS

MACRO - HESS

Cebo 1/2 cartucho


Funda de papel
(Semi-gelatina)

1 kg de ANFO Bloque Inicial Bloque Final


HESS
Disco de acero
Funda de papel
E = 12,5 mm
Aplastamiento 100
(mm)g de Carga
Fulminante explosiva
Bloque de plomo
75 x 175 mm Disco de acero

Plancha de acero Bloque de plomo


de 1” de espesor 45 x 65 mm
PRUEBA DE HESS
VELOCIDAD DE DETONACIÓN : METODO D’AUTRICHE

Perforaciones a 100 mm de distancia


Tubo lleno con el
explosivo a probar

Detonador
d
Cordón
Detonante
a de velocidad
conocida

Punto medio del cordón


detonante coincidente Punto de encuentro de
con la marca inicial Plancha de plomo las ondas (muesca)

Cálculo de la Velocidad de Detonación

Velocidad del cordón detonante x d


VOD =
2xa
VOD electrónico

VOD D’Autriche
PRUEBAS FISICAS
DENSIDAD PARA PRODUCTOS ENCARTUCHADOS

Pesar el cartucho.

Sumergirlo en una probeta con


volumen de agua conocido.

El peso entre la diferencia de


V volumen del agua desplazada
es igual a la densidad.

SEMEXA 80
W
D=
V

Donde:
D = densidad
W = peso del cartucho
 V = diferencia de volúmenes
DENSIDAD PARA PRODUCTOS A GRANEL (POR VOLUMETRIA)

Embudo de plástico o
acero inoxidable

Cálculo de Densidad Nitrato de amonio, ANFO


o ANFO pesado
W
D= (no requiere embudo)
V

Recipiente de plástico,
con acero inoxidable
con peso y volumen
pre-establecidos.
PRESIÓN DE DETONACIÓN DE UN EXPLOSIVO

La presión de detonación de un explosivo está dada por la


fórmula siguiente:

e x (VOD)2 x 10 -5

PD = MPa ó Kbar
4

En donde:
PD : presión de detonación
e : densidad del explosivo
VOD : velocidad de detonación del explosivo

NOTA:
La presión de explosión en la práctica es el 50% de la
presión de detonación.
PRUEBA DE TRANSMISIÓN O SIMPATÍA
Simpatía o factor de autoexcitación

SIMPATÍA, EJEMPLO CON DISTANCIAS ARBITRARIAS:

4 cm 8 cm 12 cm

SIMPATÍA SEGÚN ORIENTACIÓN DEL FULMINANTE


d

1/2 d

DIRECTA

INVERSA
GRANULOMETRÍA: MALLA O TAMIZ

Tamiz inoxidable USS


con apertura no mayor
a 3,36 mm (malla 6)

Tamizado
manual para Tamiz inoxidable
determinar USS con apertura
el tamaño intermedia
promedio de
los gránulos
o prills de Tamiz inoxidable USS
nitrato de con apertura no menor
amonio a 0,59 mm (malla 30)

Fondo ciego
PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS
PROPIDADES SEGÚN LA SEGURIDAD-EMPLEO

Los más importantes respecto a la seguridad


en su empleo son:

 La sensibilidad
Capacidad para reaccionar con el fulminante
o elemento detonador.

 La simpatía
Capacidad para transmitir la onda de
detonación en su masa y a otros
explosivos.
Accesorios de
Voladura
ACCESORIOS DE VOLADURA

INICIADORES TRANSMISORES

CONECTORES DE RETARDO
CLASIFICACIÓN DE LOS ACCESORIOS DE INICIACIÓN

CUADRO RESUMEN

ACCESORIOS DE INICIACIÓN

NO ELÉCTRICO CORDÓN DETONANTE ELÉCTRICOS TUBOS DE


CONVENCIONAL Y RETARDOS CHOQUE

DETONADORES
CONVENCIONALES
MECHA DE
SEGURIDAD. RETARDO SISTEMAS DE
CONVENCIONAL DE a) DETONADORES MANGUERA DE CHOQUE
SUPERFICIE INSTANTÁNEOS. CON DETONADORES DE
(ms) RETARDO
b) DETONADORES DE
RETARDO (ms – lp).
FULMINANTE
SIMPLE
DETONADORES
ESPECIALES

RETARDOS DENTRO Ejm: MAGNADET SISTEMAS ESPECIALES:


DEL TALADRO
MECHA RÁPIDA Y Ejemplo:
(ms)
CONECTORES EZ DET, DUAL Y OTROS
(IGNITER CORD)
DETONADORES DE
RETARDO
ELECTRÓNICO
ACCESORIOS DE VOLADURA

TRANSMISORES MECHA O GUÍA DE SEGURIDAD


• Llamada mecha lenta.
• Es un cordón flexible.
 Mecha o guía • Composición:
de seguridad. - Núcleo de pólvora negra.
- Fibras de algodón, recubre el núcleo.
- Brea.
 Mecha rápida o - Forro de plástico.
de ignición. • Combustión:
El tiempo es constante
varía en promedio desde
51 a 52 segundos/pie
 Cordón
(150 a 200 segundos/metro).
detonante
• Transmite una llama al
fulminante simple para
hacerlo detonar.
ACCESORIOS DE VOLADURA

TRANSMISORES MECHA O GUÍA DE SEGURIDAD

Pólvora negra Forro de PVC


 Mecha o guía compuesto
(5 a 6 g/m)
de seguridad.

 Mecha rápida o
de ignición.

Hilo de
arrastre
 Cordón Hilos de algodón con
recubrimiento de
detonante brea y cargas
Cintas de inorgánicas como
tiza, talco, etc.
papel kraft
ACCESORIOS DE VOLADURA

INICIADORES FULMINANTE SIMPLE

 Sistema convencional que se emplea para detonar altos


 Fulminante explosivos. No tiene retardo incorporado.
simple  Se activa con la llama trasmitida por la pólvora de la
mecha de seguridad.

 Detonadores
 Potencias N°06 y N°08
eléctricos
(instantáneos y  Comprende:
Cápsula de Carga primaria
de retardo) (azida de plomo)
aluminio

 Detonadores no
eléctricos de
retardo
Mezcla de Ignición (Opcional) Carga base
(shock)
(PETN)
ACCESORIOS DE VOLADURA

TRANSMISORES MECHA RÁPIDA O DE IGNICIÓN

• Cordón delgado y flexible.


• Composición:
 Mecha o guía
- Masa pirotécnica inflamable (thermita).
de seguridad.
- Dos alambres (alma y refuerzo).
- Forro plástico.
• Combustión:
 Mecha rápida
Llama abierta a velocidad constante, entre 10 y 60
o de ignición.
segundos/metro según su tipo.
• Empleo:
Para encender las
guías de los taladros
 Cordón
mediante cápsulas
detonante
conectadoras, en
forma secuencial
manual.
ACCESORIOS DE VOLADURA

TRANSMISORES MECHA RÁPIDA O DE IGNICIÓN

Forro de Compuesto Alambre


polietileno pirotécnico (6 a central de
 Mecha o guía 7 g/m) Cu, Fe o Al
de seguridad.

 Mecha rápida
o de ignición.

 Cordón
detonante

Alambre de
refuerzo de Cu,
Fe o Al
ACCESORIOS DE VOLADURA
CONECTORES CONECTORES PIROTÉCNICOS
RETARDADORES

Casquillo de aluminio con un ojal a


corte lateral, que contiene una masa
 Conectores pirotécnica que recibe la llama de la
pirotécnicos mecha rápida que al inflamarse la
para mecha transmite a la guía de seguridad,
rápida - guía. generando su encendido.

 Retardos para
cordón
detonante
ACCESORIOS DE VOLADURA

CONECTORES CONECTORES PIROTÉCNICOS


RETARDADORES

Cápsula de
 Conectores
aluminio
pirotécnicos
para mecha
rápida - guía.

 Retardos para
cordón
detonante

Masa pirotécnica
ACCESORIOS DE VOLADURA

INICIADORES DETONADOR ELÉCTRICO

 Fulminante  Cápsula y carga: similar al fulminante


simple  Activación: Por pequeña resistencia al paso
de corriente eléctrica transmitida por
alambres conductores.
 Potencias: Nº 08 y Nº 10 en dos tipos
 Detonadores
eléctricos INSTANTÁNEO:
(instantáneos El tiempo de disparo es
y de retardo) prácticamente cero se-
gundos.

DE RETARDO:
El tiempo de disparo varia
 Detonadores no desde algunas milésimas
eléctricos de de segundo (períodos cor-
tos) hasta varios segundos
retardo
(períodos largos).
(shock)
ACCESORIOS DE VOLADURA

DETONADOR ELÉCTRICO
INICIADORES HILOS DE ALIMENTACIÓN

 Fulminante
TAPÓN DE CIERRE
simple

VAINA METÁLICA

 Detonadores INFLAMADOR

eléctricos
OPÉRCULO
(instantáneos PORTA RETARDO

y de retardo) PASTA RETARDADORA

CARGA PRIMARIA

 Detonadores no CARGA BASE


eléctricos de
retardo
INSTANTÁNEO TEMPORIZADO
(shock)
ENSAMBLE
ACCESORIOS DE VOLADURA

INICIADORES DETONADOR NO ELÉCTRICO DE RETARDO


•Función similar al eléctrico
 Fulminante •Se activa con cordón detonante.
simple •Transmite una onda de choque deflagrante hasta el
detonador

•Tipos: Instantáneos y de retardo, con períodos


 Detonadores
cortos (series en ms) y períodos largos (series en ms)
eléctricos
También existen en serie única de retardos en ms.
(instantáneos y
de retardo)
•Potencias: Nº 10 y Nº 12.

•Comprende:
 Detonadores -Detonador.
no eléctricos -Tubo o manguera flexible
de retardo transmisora (HMX + Al).
(Shock) -Conectador plástico “J” .
ACCESORIOS DE VOLADURA

DETONADOR NO ELÉCTRICO
INICIADORES TUBO DE CHOQUE

 Fulminante

DE RETARDO
simple

SELLO DE GOMA

 Detonadores
eléctricos
SELLO ANTIESTÁTICO
(instantáneos y
de retardo) TREN DE RETARDO
CON ELEMENTOS
QUÍMICOS QUE SE
QUEMAN EN PERÍO-
DOS DE TIEMPO
 Detonadores DETERMINADOS

no eléctricos DISCO AMORTIGUADOR


de retardo
(Shock)
AZIDA DE PLOMO PETN
E
S
C
A
L
A

D
E

T
I
E
M
P
O
S
ACCESORIOS DE VOLADURA

TRANSMISORES CORDÓN DETONANTE


•Cordón explosivo resistente y flexible
con núcleo de Pentrita (PETN).
•Arranca con fulminante.
 Mecha o guía
•Explota prácticamente en forma instantánea en
de seguridad. toda su longitud
•(VOD=7 000 m/s)

Empleo:
 Mecha rápida o
Se usa principalmente para transmitir la detonación
de ignición. a todos los taladros de una voladura e iniciarlos.
También actúa directamente como iniciador de
explosivos sensibles.

 Cordón Alma de pentrita

detonante

Forro de plástico flexible


ACCESORIOS DE VOLADURA

CONECTORES RETARDOS PARA CORDÓN DETONANTE


RETARDADORES
• Accesorios que se aplican para producir un
desfase de tiempo en el encendido de taladros
 Conectores
que están conectados a una línea troncal de
pirotécnicos
cordón detonante; para permitir su salida en
para mecha secuencia.
rápida - guía. • Los tiempos de retardo son en milisegundos.
• Variedades: Retardo Fanel, Fanel dual, MS, etc.

 Retardos para
cordón
detonante
Que es un explosivo?
Un paquete de energía
Que debemos saber de los explosivos?
Uso-almacenamiento-transporte-destrucción

You might also like