You are on page 1of 16

COMPRENDEMOS LA

ECONOMÍA
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
• Somos puntuales al ingresar a las aulas virtuales y establecemos una tolerancia
de 10 minutos.
• Levantamos la mano para participar y esperamos que nos conceda la palabra
• Mantener el micrófono apagado mientras no hacemos uso de la palabra.
• Mantener la cámara encendida cuando estemos participando
• Mantener una actitud de respeto y tolerancia con todos los participantes.
• Respetamos y valoramos las opiniones de todos los compañeros.
• Valoramos la diversidad cultural
• Hacer uso adecuado de los espacios digitales y respetar la propiedad y autoría
de los trabajos.
MOTIVACIÓN
Observan el siguiente vídeo: https://youtu.be/d8eoPzzgJrE. Titulado: La
Economía ¿Qué es la economía? Historia de la Economía. Duración:
9’18”
Exploración de saberes previos:
• ¿Qué es la economía?
• ¿Por qué es importante la economía?
Conflicto cognitivo:
• ¿Por qué se debe enseñar economía?
La economía

COMPRENDE

Para satisfacer necesidades humanas


Busca proveer del mayor bienestar a
Busca el máximo rendimiento, la los consumidores de bienes y servicios,
utilización de los mínimos recursos, en y satisfacer las necesidades humanas
condiciones de ética y moral. en un mundo donde los recursos son
cada vez más escasos.
Plano
agropecuario

Explotación Comprende aspectos Funcionamiento


de recursos como: de las empresas

Formación de los
precios Ahorro Inversión

Fuente: Pereira, C (2011). Módulo de


economía. Colombia
Pereira, C y otros (2011), sostiene que
epistemológicamente, la palabra economía
proviene de la combinación de
otras dos palabras griegas: oikos = casa y
nomos = administración.

La economía se relaciona con las actividades


diarias del hogar, y de su administración; tarea
que parece simple, pero que implica distribución
de tiempos, asignación de recursos, ejecución y
delegación de responsabilidades y tareas.
NECESIDADES

Necesidades básicas Necesidades sociales


Las comparte el hombre con otras personas o seres Nacen en medio de una comunidad, de un entorno
vivos, por ejemplo, alimentarse, vestirse, respirar, social y cultural.
tener salud. Están influenciadas por los gustos, la moda, las
Son permanentes y nunca se satisfacen totalmente. costumbres y la cultura de una sociedad.
Se asocian con el concepto de pobreza.
Producción
Actividades humanas.

Es la creación de bienes o servicios


Trabajos, acciones, artes
que buscan satisfacer necesidades
u oficios que los hombres realizan
humanas.
La satisfacción de necesidades, y
Al producir bienes o
su objetivo depende de la persona
servicios, se combinan recursos
que la ejecute..
naturales, capital, técnica y trabajo.

Servicios
Bienes

Objetos materiales, producidos Conjunto de actividades realizadas


para satisfacer necesidades o por una persona o una empresa, para
deseos de las personas y la responder a las necesidades de un
sociedad. cliente.
Recursos.
Escasez Elementos que aportan algún beneficio o
utilidad a la actividad económica.
Factor que influye en cualquier decisión
económica; cuando los bienes son limitados o Combinados, le dan valor agregado a la
escasos debe elegir entre dos alternativas, lo producción de bienes o servicios. Se denominan
cual implica renunciar a uno de ellas. también factores, y son de varios tipos: tierra,
trabajo, capital, tecnología.

Consumo Ahorro.

Decisión por parte de los individuos, de asignar Cuando se produce una diferencia entre los
su renta o ingresos entre los diversos bienes y ingresos y los gastos, se puede tomar la
servicios, para satisfacer sus necesidades y, decisión de no consumir más, y ahorrar. Esta
muchas veces, de no gastar una parte, es decir, decisión puede estar influenciada por una
ahorrar. buena tasa de interés al ahorro, que ofrecen
los bancos o corporaciones.
Inversión.

Cuando se obtiene una diferencia entre


los ingresos y los gastos, las empresas o las
personas, pueden optar por invertir.
También puede darse, cuando el
empresario identifica la oportunidad de un
buen negocio (crear uno nuevo, o ampliar
el que se tiene), y decide
conseguir unos recursos en el sistema
financiero. Al igual que en el ahorro, la
decisión
de invertir, es motivada además por el
comportamiento de las tasas de interés
bancario.
Cuando se invierte, se espera crear más
capital.
HISTORIA

Sociedades primitivas Esclavismo Feudalismo Mercantilismo Capitalismo Socialismo


Actividad

En equipos de trabajo investiga acerca de las etapas de la historia de la economía


Sala 1: Sociedades primitivas y esclavismo
Sala 2: Feudalismo y mercantilismo
Sala 3: Capitalismo y socialismo

Elabora un cuadro comparativo acerca de ellas


Conclusiones
Fuentes

You might also like