You are on page 1of 23

UNIVERSIDAD HERMILIO

VALDIZAN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
TEMA
La Parte Orgánica del Estado Peruano
DOCENTE
Dr. Estacio Flores, Hamilton
INTEGRANTES
Ingunza Flores, Aida
Salome Arzapalo, Jeny
Lino Arratea, Grover
Rojas Cristobal, Angie
Rodriguez Estela, Oliver
LA PARTE ORGÁNICA DEL ESTADO
PERUANO

1.Las Disposiciones Constitucionales


2.Las Disposiciones legales
3.Las Normas con Fuerza legal
Introducción

Por qué se denomina parte orgánica del estado


peruano, entre estos tenemos parte dogmática
dedicada a la persona, esta partes no son negociables,
la parte dogmática se caracteriza por ser invariable
porque el reconocimiento de los derechos
fundamentales no tiene marcha atrás, en el caso de la
parte orgánica es la parte variable
LA PARTE ORGÁNICA DEL ESTADO PERUANO

La estructura del Estado está definida en la Constitución


Política del Perú aprobada mediante referéndum,
promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de
enero de 1994. En la Constitución Política del Perú está
establecido que la República del Perú es democrática,
social, independiente y soberana. Su gobierno es
unitario, representativo y organizado según el principio
de separación de poderes, ejercido por un Estado
unitario.
Poder Legislativo (Arts. 90-106 de
la CP) = Poderes Políticos

Poder Ejecutivo del Estado


Principio de (Arts. 110-129 de la CP) =
La Parte Orgánica separación de Poderes Políticos
tiene que ver con poderes
la diferenciación Poder Judicial Poder Técnico
de las diversas (Arts. 138-149 de la CP) = Poder
LA PARTE tareas estatales, su Técnico
ORGÁNICA DEL asignación a
ESTADO ORGANIZACIÓN
diferentes órganos, Órganos Constitucionales
PERUANO CONSTITUCIONAL
y los dispositivos Autónomos: Contraloría General de
DEL ESTADO
y las instituciones la República, Banco Central de
en forma de frenos Reserva, Superintendencia de Banca
y contrapesos y Seguros, Ministerio Público,
(organización y Defensoría del Pueblo, Tribunal
relación del Gobierno Constitucional, Jurado Nacional de
poder). Nacional, Elecciones, Jurado Nacional de
Regional, Local Elecciones, Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil.
LAS DISPOCICIONES CONSTITUCIONALES

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA: son aquellos "derechos, libertades,


igualdades o inviolabilidades que, desde la concepción, fluyen de la dignidad humana y que son
PERSONA Y intrínsecos de la naturaleza singularísima del titular de esa dignidad.

SOCIEDAD DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS: Los derechos económicos, sociales y culturales


incluyen los derechos a la alimentación, a la vivienda adecuada, a la educación, a la salud, a la
seguridad social, a la participación en la vida cultural, al agua y saneamiento, y al trabajo.

LA NACIONALIDAD: Condición que


Un estado es la forma de organización política de un reconoce a una persona la pertenencia a un
territorio, conformada por las instituciones, leyes y estado o nación, lo que conlleva una serie de
ESTADO Y autoridades que ostentan el poder. Mientras una derechos y deberes políticos y sociales. "la
NACIÓN nación es un grupo de habitantes de un territorio, nacionalidad se obtiene por nacimiento o por

que, en su conjunto, comparten vínculos comunes: naturalización"

tradiciones, lengua, cultura, costumbres, etc.


a. El Pleno
PODER Congreso de la República y b. El Consejo Directivo
ORGANIZACIÓN
LEGISLATIVO tiene competencia para realizar c. La Junta De Portavoces
DEL PODER
(ARTS. 90-106 tres funciones constitucionales: d. La Presidencia
LEGISLATIVO
DE LA CP): legislar, controlar y representar e. La Mesa Directivalas
f. Comisiones

Es la organización del gobierno proyectos, programas,


Poder Ejecutivo del nacional puesta al servicio de los el Consejo de Ministros, empresas de propiedad del
Estado (Arts. 110- intereses de la Nación y que Ministerios, Organismos gobierno nacional. Además,
129 de la CP) ejerce las funciones de gobierno Públicos están los organismos
del país Descentralizados constitucionalmente
autónomos y los reguladores.

El Poder Judicial es el Poder del Estado que, de


acuerdo a la Constitución Política ejerce la
Poder Judicial Poder potestad de administrar justicia, la que emana del
Técnico (Arts. 138-149 pueblo, y la ejerce a través de sus órganos
de la CP) Poder Técnico jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las
leyes.
CASO
Marbury pidió a la Corte que emitiera un mandamiento por medio del cual se le
MARBURI ordenara a Madison que cumpliera con la notificación. Marbury se basó para ello en
& la Sección 13 del Acta Judicial que acordaba a la Corte Suprema competencia
MADISON originaria para expedir el “mandamus” (Acción que se ejerce ante la inacción de
una autoridad pública obligada a una conducta precisada por una norma) . Sin
embargo la Constitución de los Estados Unidos, establece en su artículo III que la
competencia de la Corte es solo por apelación y solo en algunos casos su
competencia es originaria: pero en esos casos excepcionales no se encontraba el
caso del “mandamus”, esto trajo aparejado un conflicto entre una ley de jerarquía
inferior a la Constitución (Acta Judicial sección 13) y la Constitución (Artículo
III). Marshall, presidente de la Suprema Corte, resolución en su sentencia declarar
la inconstitucionalidad de la Sección 13 del Acta Judicial por considerar que
ampliaba la competencia de la Corte y por lo tanto contradecía la Constitución.
Dicha sentencia de 1803 estableció el poder de los jueces para revisar la
constitucionalidad de las leyes federales y pocos años después de los estaduales.
Con el fallo quedó claro que son los jueces los encargados de ejercer el control de
constitucionalidad y que no existís un tribunal específico encargado de realizar dicha
tarea, la realizaban los jueces y su ejercicio final la Corte.
DISPOSICIONES LEGALES
Las disposiciones legales en la
Constitución peruana son
aquellas leyes, decretos y
normas que se encuentran
dentro del marco legal
establecido por la
Constitución. La Constitución
peruana establece que todas las
normas legales deben estar de
acuerdo y en línea con ella.
Las leyes

 Pueden definirse como las


prescripciones normativas
generales y escritas
emanadas del Congreso de la
República, conforme a un
procedimiento prefijo por la
constitución.
Ley ordinaria
 En el Perú, una ley ordinaria
es aprobada por el Congreso
de la República y debe estar
en línea con la Constitución
peruana . Se diferencia de
otros tipos de leyes en que su
proceso de aprobación es más
sencillo y no requiere una
mayoría absoluta de la
corporación o comisión
encargada de su aprobación.
Ley orgánica
 Una ley orgánica en el Perú es una
ley aprobada por el Congreso de la
República que regula la estructura y
funcionamiento de las entidades del
Estado , como la Junta Nacional de
Justicia, el Poder Judicial, el
Ministerio Público, entre otros.
Estas leyes deben estar en
concordancia con la Constitución
peruana y se diferencian de las leyes
ordinarias por su importancia y
alcance en la organización del
Estado.
“LAS NORMAS CON
FUERZA LEGAL”
NORMAS CON FUERZA DE LEY

PRESCRIPCIONES NORMATIVAS, ENMANADAS POR EL


CONGRESO DE LA REPÚBLICA SOBRE ALGUN
PROCEDIMIENTO DETERMINADO POR LA
CONSTITUCIÓN

DIFERENCI
NORMAS
A
REGLAMENTARIAS
• LAS LEYES, SE
EL REAL DECRETO DE PROMULGAN POR
LEY PARLAMENTO.
EL REAL DECRETO
• LAS NORMAS CON FUERZA
LEGISLATIVO
DE LEY, SE PROMULGA
POR EL GOBIERNO.
NORMAS CON FUERZA DE LEY
SON AQUELLAS QUE TIENEN
UNA: “LA LEY SOLO SE
DEROGA POR
FORTALEZA ACTIVA: Puede
OTRA LEY”
derogar.
FORTALEZA PASIVA: Resisten
la derogatoria.
la fuerza de ley también se dio
alcance, a las normas donde la NORMAS CON FUERZA
legislación es por delegación. DE LEY
PUEDEN TENER UN ALCANSE
GENERAL PERSONAL Y ESPACIAL
• Sede.
• Con determinadas condiciones
constitucionales. LEY
• su labor legiferarte ORGÁNICA

• la regulación de órganos
DECRETO
constitucionales
LEGISLATIVO
EL PODER DECRETO DE URGENCIA • Reconocen los derechos
LEGISLATIVO fundamentales
• Protegen los recursos naturales.
NORMAS CON
• LEY ORDINARIA FUERZA DE LEY
• LEY ORGÁNICA
• LEY DE REFORMA PROTEGEN LOS RECURSOS
CONSTITUCIONAL NATURALES
• DECRETO
LEGISLATIVO Instrumento del que disponen las
• DECRETO DE LEY ORDINARIA Cortes Generales (Congreso de los
URGENCIA Diputados y Senado) para
• REGLAMENTO DEL desempeñar su función legislativa
CONGRESO

Art 102° inciso 1.


(Son atribuciones del Congreso: Dar leyes y
resoluciones legislativas, así como interpretar,
modificar o derogar las existentes) y
su modo de producción está regulado por los artículos
105.º, 107.º, 108.º y 109.º de la Constitución.
LEY DE REFORMA
LEY ORGÁNICA DECRETO LEGISLATIVO
CONSTITUCIONAL

norma con rango y fuerza de ley que


 Mediante leyes orgánicas se Se trata de dispositivos que
emana de autorización expresa y
regulan la estructura y el materializan la reforma de la facultad delegada por el Congreso,
Constitución se circunscribe a la materia
funcionamiento de las
específica y debe dictarse dentro del
entidades del Estado previstas
el Artículo 206° plazo determinado por la ley
en la Constitución. autoritativa respectiva.
de la Constitución Reforma
Constitucional:
Toda reforma constitucional
debe ser aprobada por el
Congreso con mayoría absoluta
del número legal de sus
miembros, y ratificada
mediante referéndum.
 DECRETO DE URGENCIA
 norma con rango y fuerza de ley por la que se dicta
medidas extraordinarias en materia económica y
financiera, salvo materia tributaria, se expide cuando
así lo requiere el interés nacional y se fundamenta en
la urgencia de normar situaciones extraordinarias e
imprevisibles.

•Reglamento del congreso:

Reglamento tiene fuerza de ley.


Precisa las funciones del. Congreso
y de la Comisión Permanente,
define su organización y
funcionamiento,
“CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA NORMA CON
RANGO Y UNA NORMA CON FUERZA DE LEY”

NORMA CON RANGO NORMA CON FUERZA


DE LEY DE LEY

SE UBICAN EN LA SEGUNDA TIENE FORTALEZA ACTIVA,


CATEGORIA DE JERARQUIA PASIVA, DE UN ALCANSE
NORMATIVA Y TIENE UNA GENERAL,
FINALIDAD PROCESAL: REGULAN ORGANOS
PROCESO DE CONSTITUCIONALES,
INSCONSTITUCIONALIDAD DERECHOS FUNDAMENTALES
Y RECURSOSO NATURALES.
Las ordenanzas regionales
El artículo 191.º de
la Constitución El inciso 6.º del artículo 192.º
dispone que los de la Constitución establece
gobiernos que los gobiernos regionales
regionales tienen son competentes para dictar
autonomía política. Las Ordenanzas
normas inherentes a la gestión
Regionales norman
regional. A su turno, el inciso En tal sentido, la validez de
asuntos de carácter
4 del artículo 200.º de la las ordenanzas regionales se
general, la organización
Norma Suprema confiere encuentra sujeta al respeto
y la administración del
rango de ley a las normas del marco normativo
Gobierno Regional y
regionales de carácter general. establecido tanto en la LBD
reglamentan materias de
su competencia. como la LOGR, por lo que
forman parte del parámetro
de control en la presente
causa.

RODRIGUEZ ESTELA, Edmer Oliver


Las ordenanzas municipales
El artículo 194.º de la
Constitución dispone
que las A su turno, el inciso 4.º del
municipalidades artículo 200.º de la Constitución
provinciales y confiere rango de ley a las Las ordenanzas de las
distritales son los ordenanzas municipales. municipalidades provinciales y
órganos de gobierno Consecuentemente, la facultad distritales, en la materia de su
local y tienen normativa de las municipalidades competencia, son las normas de Las ordenanzas en
autonomía política. que se deriva de la autonomía carácter general de mayor materia tributaria
política también las convierte en jerarquía en la estructura expedidas por las
órganos productores de normas normativa municipal, por medio municipalidades
generales en el ámbito de sus de las cuales se aprueba la distritales deben ser
competencias. organización interna, la ratificadas por las
regulación, administración y municipalidades
supervisión de los servicios provinciales de su
públicos y las materias en las que circunscripción para su
la municipalidad tiene vigencia.
competencia normativa.
CONCLUSIÓN:

i. Las normas con rango de ley son disposiciones establecidas y aprobadas por el poder legislativo de un
país.

ii. Los decretos legislativos son normas que emanan del poder ejecutivo y tienen fuerza de ley.

iii. Los decretos de urgencia, por otro lado, son normas dictadas en situaciones excepcionales que requieren
una respuesta rápida.

iv. Las ordenanzas regionales son normas establecidas por los gobiernos regionales para regular aspectos
específicos dentro de su jurisdicción.

v. Las ordenanzas municipales, por su parte, son normas creadas por los gobiernos locales para regular
asuntos locales.

You might also like