You are on page 1of 35

Docente: Valentina Rojas Barrera

Asignatura: Prevención de Riesgos Metalúrgicos


CLASIFICACIÓN TIPOS DE
ACCIDENTE
1. Accidentes en los que el material va hacia el
trabajador

• Por golpe
• Por Atrapamiento
• Por Aprisionamiento
• Por contacto
POR GOLPE
• Es aquel en el cual el hombre es tocado (“Contactado”) repentinamente y con fuerza por un objeto.
El hombre puede estar quieto o en movimiento en el momento del contacto. Lo importante es que
algo lo golpeó con fuerza.

• Un hombre puede ser golpeado por dos clases de objetos:

1. Un objeto en movimiento: Es cualquier cosa que está destinada a moverse para ejecutar su
trabajo. Las grúas, camiones, montacargas, correas transportadoras, partes móviles de
maquinarias, etc.

• 2. Un objeto estacionario: Es cualquier cosa que hace su trabajo sin moverse. Postes, escaleras,
andamios, recipientes, materiales, productos, partes estructurales, etc. Tales objetos también
pueden golpear a los hombres cuando son movidos o cuando el movimiento es causado
accidentalmente.
POR GOLPE
POR ATRAPAMIENTO
• Es aquel en el cual el hombre es oprimido, aplastado, apretado o comprimido entre un objeto en movimiento y
otro estacionario, o entre dos objetos en movimiento.

• Objetos en movimiento: Un objeto en movimiento, es uno que se mueve para ejecutar su función. Partes de
máquinas y equipos, camiones, correas transportadoras, grúas, etc.

• Objetos estacionarios: Un objeto estacionario, es cualquier cosa que hace su trabajo sin moverse. Postes,
escaleras, andamios, recipientes, materiales, productos, etc.
POR ATRAPAMIENTO
POR ATRAPAMIENTO
POR CONTACTO
• Es aquel en el cual el hombre “hace contacto” con algún
objeto o sustancia que le provoca lesión no producida por
la fuerza. Apoyarse contra una cañería con vapor hacer
contacto con un alambre energizado; hacer contacto con
substancias químicas corrosivas o nocivas en general.

Ejemplo:
• Trabajar en o cerca de equipo eléctrico energizado.
• Trabajar con o cerca de materiales o equipos calientes.
• Manipular o trabajar con sustancia químicas.
• Manipular o trabajar con partículas o trozos lesivos o
nocivos
POR CONTACTO
CLASIFICACIÓN TIPOS DE
ACCIDENTE
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

2. Accidentes en los que el movimiento relativo es


indeterminado

• Por sobreesfuerzo
• Por exposición
POR SOBRE-ESFUERZO
Es aquel en el cual el hombre se lesiona como resultado de tensión o
esfuerzo físico excesivo. Las lesiones resultantes son generalmente:
torceduras, dolores, hernias, dislocaciones y otros tipos de lesiones
internas. A diferencia de todos los otros tipos de accidentes, el
accidente Por Sobre-Esfuerzo no implica un contacto abrupto, violento
con los agentes externos.

Ejemplos:
• Levantar, llevar o colocar objetos pesados.
• Esforzarse por sacar algo atascado.
• Tratar de estabilizar equipo fuera de equilibrio.
POR EXPOSICIÓN

• Es cuando un hombre entra en contacto con substancias o agentes


nocivos en el ambiente de trabajo, que le provocan un incompleto
estado de bienestar físico, mental o social.
Este contacto se produce a través de las vías respiratorias, digestivas o
cutánea. En el caso de accidente el efecto es instantáneo y en caso de
las enfermedades es progresivo.

Ejemplos:
- Aerosoles líquidos, sólidos y gaseosos en suspensión.
- Solventes Orgánicos.
- Temperaturas anormales.
- Radiaciones Ionizantes y no ionizantes.
- Ruidos y vibraciones.
POR EXPOSICIÓN
MOTIVOS DE ACCIDENTES

• Factores personales

Son los que hacen que la gente actúe de una


determinada manera, y esto puede ser debido a:

- La gente no sabe que hacer o como hacerlo; o sea desconoce.


- La gente no quiere hacerlo como corresponde; o sea está desmotivada.
- La gente no puede hacerlo; porque está incapacitada o desadaptada.
MOTIVOS DE ACCIDENTES
• Factores técnico del trabajo

Permiten que estas condiciones existan en las


maquinarias, en el
ambiente o en los métodos de trabajo. Lo anterior
se puede dar por
diferentes motivos:
• Desgaste de los elementos de trabajo por uso,
falla de máquinas o mal funcionamiento.
• Mala ventilación en el lugar de trabajo.
• Métodos o procedimientos de trabajo
inadecuados.
CONSECUENCIA DE LOS
ACCIDENTES
1. Efectos a las personas
• Las lesiones sufridas en la empresa
• Daños a la comunidad
• Pérdida de empleo
• Las secuelas psíquicas
2. Efectos ambiental
• Contaminación in situ y externa de: agua,
suelo, atmósfera
3. Efectos económicos
• Daños a la propiedad
• El cese de la actividad productiva
• Mala calidad del producto
• Pérdidas de venta
• Las responsabilidades legales
• Mala imagen de la empresa
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
• Riesgos asociados relacionadas con las propiedades del espacio, el tiempo, la materia, la
energía y sus interacciones, como por ejemplo: Ruido, Presiones, Temperatura,
iluminación, Vibraciones, Radiación, Ionizante y no Ionizante (rayos x, gamma, beta),
Físicos Temperaturas Extremas (Frío – Calor), Radiación Infrarroja y Ultravioleta.

• Riesgos relacionados con la composición, estructura y propiedades de la materia, como


por ejemplo; Polvos, Vapores, Líquidos, Disolventes
Químicos

• Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al
penetrar dentro del ser humano, ocasionan enfermedades de tipos infecciosos o
parasitarios, como por ejemplo; Anquilostomiasis, Carbunco, La Alergia, Muermo,
Biológicos Tétanos, Espiroquetosis.
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

• No existe una definición oficial de la ergonomía. Murruel la definió


como "El estudio científico de las relaciones del hombre y su medio
de trabajo". Su objetivo es diseñar el entorno de trabajo para que se
Ergonómico adapte al hombre y así mejorar el confort en el puesto de trabajo.

• Riesgos relacionados con el estrés


Psicosocial
VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO

El ingreso del tóxico al organismo se puede hacer por cuatro vías:

 Respiratoria
 Digestiva
 Cutánea
 Parenteral
VÍA RESPIRATORIA
VÍA RESPIRATORIA
VÍA RESPIRATORIA
VÍA CUTÁNEA

• La piel constituye un tejido firme que cubre la mayor parte de la


superficie corporal y separa el medio interno del ambiente externo.

• Es muy resistente e impide el ingreso de bacterias, productos químicos,


etc.

• La piel también es permeable a diversas sustancias, que pueden


atravesarla y producir una intoxicación general

• La piel es una de las principales vías de ingreso de diversos agentes


físicos.
VÍA CUTÁNEA

DERMIS Y EPIDERMIS
VÍA PARENTERAL
El término parenteral hace referencia a la vía de
administración de los fármacos.  Esto es,
atravesando una o más capas de la piel o de las
membranas mucosas mediante una inyección.  La vía
parenteral es diariamente empleada en atención
primaria en multitud de situaciones: Intradérmicas,
intramuscular, subcutáneas, intravenosa.
RIESGOS EN EL PROCESAMIENTO
DE MINERALES
CHANCADO-MOLIENDA

Exposición a ruido
Exposición a polvo
Atrapamiento en correas transportadoras
Proyección de partículas
Contacto con energía eléctrica
Caídas de igual o distinto nivel
Entre otros
FLOTACIÓN

Contacto con sustancias químicas


Caídas de igual o diferente nivel
Contacto con energía eléctrica
Entre otros
PIROMETALURGIA

Exposición a calor, radiación, humo y gases


Contacto con energía eléctrica
Golpes por y contra
Entre otros
LIXIVIACIÓN

Exposición a vapores ácidos


Contacto con sustancias peligrosas (ácido)
Proyección de partículas
Entre otros
EXTRACCIÓN POR SOLVENTES

Riesgo de incendio
Contacto con sustancias peligrosas
Caídas de igual distinto nivel
Entre otros.
ELECTROOBTENCIÓN

Exposición a vapores ácidos


Contacto con ácido
Sobreesfuerzos al manipular cátodos, etc
RIESGOS EN LA
MINERÍA A RAJO
ABIERTO
RIESGOS EN LA
MINERÍA
SUBTERRÁNEA
Docente: Valentina Rojas Barrera
Asignatura: Prevención de Riesgos Metalúrgicos

You might also like