You are on page 1of 14

DEFINICION

Título valor abstracto por el cual una persona, llamada Librador, da la


orden a otra, llamada Girador, de pagar, incondicionalmente o una tercera
persona llamada Tomador o Beneficiario, una suma determinada de dinero en
el lugar y plazo que el documento indica.

Cabe anotar que el Girador también puede ser tomador o beneficiario de la


letra y de este modo intervienen sólo dos personas.
Base Legal: Art. 119 al 157 de la Ley 27287
ORIGENES
La letra de cambio es un documento mercantil cuyo origen se remonta
al siglo XII en Italia y que luego llegó a España como un documento
vinculado al contrato de cambio de monedas entre cambistas situados
en distintas localidades cuando las comunicaciones no eran seguras ni
rápidas. Con posterioridad. El funcionamiento en aquellos tiempos era
que los comerciantes entregaban el dinero a un cambista de una plaza;
éste emitía un documento en el que reconocía haber recibido fondos y
prometía reintegrarlos en otra plaza.
ORIGENES
En el siglo XVI la letra de cambio evoluciona, dejando de ser un mero
instrumento de un contrato de cambio para convertirse en un auténtico
medio de pago. Esto fue gracias a la doble invención de la cláusula “a la
orden” y de la fórmula del endoso. Por un lado la cláusula “a la orden”
inserta en la propia letra permite que se ceda el crédito cambiario a
personas ajenas al primitivo contrato de cambio.
ORIGENES
Con el incremento del comercio la letra de cambio es utilizada cada vez
más como instrumento de pago en las transacciones comerciales,
sustituyendo el dinero en metálico. Gracias al endoso, con una misma
letra de cambio los comerciantes pueden liquidar entre si diversas
deudas sin utilizar moneda corriente. El vendedor que recibía de su
comprador una letra en pago de su crédito, podía utilizarla para pagar a
su acreedor, el cual también podía repetir la operación, y así
sucesivamente hasta el vencimiento de la letra.
CARACTERISTICAS
• Es  un título formal que debe redactarse conforme a los requisitos exigidos en la
LCCH
• Es un título valor ya que incorpora un derecho de crédito
• Es un título completo al señalar en el propio documento la amplitud del
derecho que incorpora
• Contiene un mandato de pago que deberá ser puro y simple sin que puedan
ponerse condiciones a ese pago
• El pago debe efectuarse a la persona que figura en el propio título o a la orden
de éste, a otra persona que también este designada en la letra
• Tiene una protección jurídica privilegiada cuando la letra está aceptada ya que
el tenedor puede promover un juicio cambiario mucho más rápido que los
juicios declarativos y que permite el embargo preventivo.
CONTENIDO DE LA LETRA DE
CAMBIO
• La denominación de la letra de cambio.
• La indicación del lugar y fecha de giro.
• La orden incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero o una cantidad determinable
de este, conforme a los sistemas de actualización o reajuste de capital legalmente admitidos.
• El nombre y el número del documento oficial de identidad de la persona a cuyo cargo se gira.
• El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago.
• El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago.
• El nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma de la persona que gira la letra
de cambio.
• La indicación del vencimiento.
• La indicación del lugar de pago y/o, en los casos previstos por él articula 53, la forma como ha de
efectuarse este.
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA
LETRA DE CAMBIO
a) Girador.- Sujeto indispensable en la L/C también se le llama librador,
es quien por pacto jurídico unilateral,puro y simple, mediante su firma
da nacimiento al documento.- también puede ser tomador de la
cambial –no puede ser su propio analista y puede convertirse también
en endosatario se transmite el título de diferente manera.
b) El Girado Aceptante.- Es la 2da persona interviniente en la L/C, de
carácter imprescindible – es el titular de la obligación – persona a cuyo
cargo se gira la cambial puede ser el propio girador o un tercero.
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA
LETRA DE CAMBIO
c) El Tomador.- Es la 3era persona de carácter indispensable que interviene
en la L/C, sujeto a favor de quien debe pagarse la cantidad consignada en
ella, es propietario y acreedor de la cambial.

d) Avalista y el Garante.- 4to sujeto que interviene en el cambio, es de


carácter eventual, interviene como necesidad de garantizar en una mejor
forma el insistimiento de pago.

e) El Endosante y el Endosatario. - Ambos tienen el carácter de eventual,


pues si la L/C permanece en poder del tomador original, no concurren a la
vida del cambial.
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA
LETRA DE CAMBIO
f) El Tenedor.- Es quien posee el documento cambiario – es el sujeto titular
del derecho y puede ejercer todas las facultades y acciones inherentes al
título, sin que tenga que justificar su derecho por medio diverso de la
propia tenencia.

g) El Interviniente y el Indicatario.- Personajes de carácter eventual y


esporádico, rezago de antiguos usos y costumbres comerciales.
• Interventor: puede ser una 3era persona ajena a la vida cambial y que
espontáneamente acepta o paga la L/C en Lugar del Obligado.
• Indicatario: Persona cuyo nombre ha sido señalado por cualquier
obligado en vía de represa para que acepte o pague la L/C por
intervención.
CASOS PRACTICOS DE HABILITACION
DE LETRA DE CAMBIO
TERMINOLOGÍAS VINCULADAS A LA LETRA DE
CAMBIO

• LA ACEPTACIÓN. Es el acto por el cual el girado se obliga a pagar la letra a su vencimiento, asumiendo la
calidad de obligado principal. Consta mediante la firma puesta en el anverso y con la palabra “ACEPTADA” u
otra equivalente. La sola firma equivale a su aceptación.
•  LA REACEPTACIÓN. Equivale a renovación de la obligación en los mismos términos de la aceptación
precedente respecto al monto, plazo y lugar de pago, salvo cláusula en contra-rio. Esta readaptación debe
constar en el anverso del documento u hoja adherida a él, que-dando liberados los anteriores firmantes de la
letra.
•  EL PAGO. Debe verificarse el día de su vencimiento, quedando librado definitivamente quien lo hace este
día mas no así quien lo hace antes.
El pago puede ser parcial, no pudiendo rehusarse el tenedor, debiendo anotarse en el mis-mo título, y de
solicitarlo el deudor se le expedirá un recibo o constancia. El lugar de pago es el domicilio indicado para ese
efecto, en su falta se cobrara en el domicilio del girado.
•  LA RESACA. Es una nueva letra emitida por quien tiene el derecho de ejercitar la acción de regreso, contra
uno de los obligados por un importe equivalente al valor de la letra, mas cual-quier otro valor pagado.

You might also like