You are on page 1of 45

Conversión de

monedas
extranjeras
GENERALIDADES
La globalización ha sido un fenómeno que ha traído
como consecuencia, entre otras, la apertura de las
fronteras para el comercio internacional, por ello es
cada vez más común encontrar empresas que tienen
subsidiarias, afiliadas o asociadas en otros países cuya
moneda es diferente a la del país en donde se ubica la
casa controladora.

** Subsidiaria.- nombre que se le da a la empresa cuyas acciones ordinarias han sido adquiridas en su
mayoría (más del 50%) por otra llamada controladora.

** Afiliada.- compañías que tienen accionistas comunes entre sí y que son propietarios del 20% o menos
de sus acciones ordinarias.

** Asociada.- Es una compañía de la cual otra empresa es propietaria de no menos del 25% y no más del
50% de las acciones ordinarias en circulación.
GENERALIDADES

Cuando una empresa opera en más de un país con


diferentes ambientes económicos se ve afectada por
los cambios de precios de productos y servicios en
más de un ambiente monetario y por los cambios en
precios entre las diversas unidades monetarias en las
cuales administra su negocio.

Para las empresas que llevan a cabo actividades en


diferentes países en más de una moneda, las
necesidades prácticas de informes financieros en una
sola moneda requieren que los cambios de precios
entre dos unidades monetarias se arreglen de alguna
manera.
GENERALIDADES

Esto origina la necesidad de que, cuando se desean


consolidar los estados financieros de estas empresas
relacionadas, se tenga que recurrir a la conversión de
los mismos a una misma moneda que permita la
adecuada interpretación de la situación económico-
financiera del grupo empresarial.
CONCEPTO DE CONVERSION
El concepto de “conversión” implica transformar, reexpresar o
trasladar los estados financieros elaborados originalmente en una
moneda “A” a una moneda “B”.

OBJETIVOS DE LA CONVERSION
La conversión de los estados financieros a otra moneda puede
obedecer los siguientes propósitos:
Obtener información para la toma de decisiones en una
moneda distinta de la local.
Brindar información a accionistas del exterior que se sienten
más cómodos usando datos expresados en la moneda de su
propio país o en otra de uso universal.
Para que una sociedad que prepara estados financieros en
otra moneda y posee acciones del emisor de dichos estados
financieros pueda consolidar los estados contables de la
emisora.
MOTIVO DE LA CONVERSION

Debido a que no es posible combinar, sumar o restar


unidades de medidas expresadas en diversas monedas,
se hace necesario el convertir a una misma moneda toda
la información financiera que es medida o denominada
en moneda extranjera.

Para realizar comparaciones entre


las tasas de rendimiento y otros
indicadores financieros,
generalmente hay que efectuar la
conversión a la moneda de la
empresa controladora.
DIVERSIDAD EN LAS PRACTICAS DE CONTABILIDAD
FINANCIERA
Las normas de contabilidad y de preparación de informes
financieros no son iguales en todas partes. Algunas razones de
esto son:

1.- La relación entre los negocios y los proveedores de capital.


2.- Los vínculos políticos y económicos con otros países.
3.- El sistema legal.
4.- Los niveles de inflación.
5.- La cultura.
6.- El tamaño y la complejidad de las empresas de negocios, la
sofisticación de la administración y de la comunidad financiera
y los niveles generales de educación.
ARMONIZACION DE LAS DIFERENCIAS CONTABLES

En un ámbito internacional es muy importante que se


establezcan normas que permitan la clara comunicación entre
los diferentes mercados, dando lugar a la presentación de
información eficiente y veraz, además de evitar malentendidos
que entorpezcan el buen funcionamiento de la industria
financiera.

Con esa finalidad fueron


creados diversos mecanismos
de apoyo que a través de los
años han ayudado a que esas
discrepancias contables y
financieras vayan
disminuyendo.
ARMONIZACION DE LAS DIFERENCIAS CONTABLES

Mecanismos de Apoyo

Normas
Internacionales
Normas de
de
Contabilidad
Contabilidad
NIC
Normas
Internacionales
Normas de de
Auditoría Información
Financiera
NIIF
ARMONIZACION DE LAS DIFERENCIAS CONTABLES
** Normas de contabilidad.- normas que deben seguirse
para la preparación de los estados financieros; es decir, son
los principios de contabilidad generalmente aceptados
(GAAP) que especifican el tipo de información que deberían
de contener los estados financieros y la manera en que
debería prepararse dicha información.

** Normas de auditoría.- son las reglas que norman la


manera en que se lleva a cabo una auditoría.

Ambas reglas están interrelacionadas pues mientras unas


establecen cuál es la información financiera útil las otras
ayudan a determinar si dicha información también es
confiable.
ARMONIZACION DE LAS DIFERENCIAS CONTABLES

** Normas Internacionales de Contabilidad.- Son


las Normas e Interpretaciones adoptadas por el
Comité de Normas Internacionales de Contabilidad
(International Accounting Standards Commitee
IASC) el cual se estableció en 1973, con sede
principal en Londres. Este comité durante
veintiocho años de funcionamiento, estableció
alrededor de cuarenta y un NIC.
ARMONIZACION DE LAS DIFERENCIAS CONTABLES

** Las Normas Internacionales de Información Financiera


son el conjunto de estándares internacionales de
contabilidad que establece los requisitos de
reconocimiento, medición, presentación e información a
revelar sobre las transacciones y hechos económicos que
afectan a una empresa y que se reflejan en los estados
financieros y buscan un punto en común, una homologación
y consistencia en los temas.

Fueros adoptadas por la Junta de Normas Internacionales de


Contabilidad (International Accounting Standards Board
IASB) la cual se estableció en el 2001 con el fin de que
pudiera diseñar un proceso internacional de establecimiento
de normas más efectivo.
ARMONIZACION DE LAS DIFERENCIAS CONTABLES
Norma Descripción
NIIF 1 Presentación de Estados Financieros
NIIF 2 Inventarios
NIIF 7 Estado de flujos de efectivo
NIIF 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones y errores
NIIF 10 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa
NIIF 12 Impuesto a las ganancias
NIIF 16 Propiedades, Planta y Equipo
NIIF 19 Beneficios a los empleados
NIIF 20 Contabilización de las subvenciones del gobierno e información
a revelar sobre ayudas gubernamentales
NIIF 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda
extranjera
NIIF 23 Costos por préstamos
NIIF 24 Información a revelar sobre partes relacionadas
ARMONIZACION DE LAS DIFERENCIAS CONTABLES
Norma Descripción
NIIF 26 Contabilización e información financiera sobre planes de
beneficio por retiro
NIIF 27 Estados financieros separados
NIIF 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos
NIIF 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias
NIIF 32 Instrumentos financieros: Presentación
NIIF 33 Ganancias por acción
NIIF 34 Información financiera intermedia
NIIF 36 Deterioro del valor de los activos
NIIF 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes
NIIF 38 Activos intangibles
NIIF 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición
NIIF 40 Propiedades de inversión
NIIF 41 Agricultura
ARMONIZACION DE LAS DIFERENCIAS CONTABLES
ISR.- IMPUESTO A LA UTILIDAD
•Información IVA.- IMPUESTO AL CONSUMO
consistente y
comparable
•Transparencia en •Mismo lenguaje
las cifras de los contable y
Estados Financieros financiero

BENEFICIOS
•Modernización de DE LAS •Acceso a
la Información NIIF mercados de
financiera capital

•Herramienta para •Simplificar la


la alta gerencia en preparación de los
la toma de Estados Financieros
decisiones
ARMONIZACION DE LAS DIFERENCIAS CONTABLES

Algunos de los 100 países que se han sumado a la


aplicación de las NIIF están los veinticinco países
miembros de la UE, Colombia, México, Estados
Unidos, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras,
Panamá, Perú, Republica Dominicana, Japón,
Singapur, Australia y China entre otros.

En México el organismo encargado de la


homologación de las normas nacionales con las
internacionales es el Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo de Normas de
Información Financiera (CINIF).
ARMONIZACION DE LAS DIFERENCIAS CONTABLES

Normas relacionadas a la Conversión de Estados


Financieros en Moneda Extranjera

NIF B-15 Transacciones en moneda extranjera y


conversión de estados financieros de operaciones
extranjeras

NIIF 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio


de la moneda extranjera.
TIPO DE CAMBIO

Es el precio de una moneda con relación al precio de otra, es


decir, qué cantidad de una moneda se requiere para comprar
cierta cantidad de otra moneda.

Los tipos de cambio más empleados son:

 tipo de cambio histórico


 tipo de cambio de cierre
 tipo de cambio con promedio ponderado

El principal inconveniente es que los tipos de cambio fluctúan


continuamente.
TIPO DE CAMBIO

Tipo de cambio histórico.- es el vigente al momento de


realizar la transacción.

Tipo de cambio de cierre.- Es el vigente a la fecha del


balance general.

Tipo de cambio promedio ponderado.- es un promedio de


los dos anteriores.

Fuentes oficiales / confiables en México para obtenerlo.-

** Banco de México BANXICO


** Diario Oficial de la Federación DOF
** Servicio de Administración Tributaria SAT
CONCEPTOS BÁSICOS
Algunos de los conceptos básicos que se encuentran en el tema de
la conversión de estados financieros son:

Entidad Informante.- es la entidad emisora de los estados


financieros. Para estos propósitos puede ser una controladora,
una subsidiaria, una compañía independiente, un inversionista.

Entidad Extranjera.- es una entidad jurídica o unidad


generadora de efectivo (sucursal, subsidiaria, asociada) cuyas
operaciones se realizan en un entorno económico o moneda
distinta a los de la entidad informante.

Fecha de Transacción.- Es la fecha en que se registra una


operación en los registros contables de conformidad con NIF.
CONCEPTOS BÁSICOS
Transacciones en moneda extranjera.- son aquéllas
operaciones realizadas por la entidad informante, cuyo importe
se denomina o se realiza en una moneda diferente a la de ella
misma (moneda extranjera).

Entre las transacciones en moneda extranjera se incluyen


aquellas en que la entidad:
Adquiere
Presta o
Compra o venta o dispone de activos,
toma prestados
de bienes o servicios o se incurre, transfiere o
fondos, si los importes
cuyo precio se denomina liquida pasivos, siempre
correspondientes se
en una moneda que estas transacciones se
establecen a cobrar o
extranjera (facturación hayan denominado en
pagar en una moneda
por ventas de moneda extranjera
extranjera (préstamos con
exportación, compras de (facturación por ventas de
instituciones financieras
mercancías importadas, activo fijo al extranjero,
extranjeras, cuentas
operaciones compras de activo fijo
bancarias en el
intercompañías). importadas, operaciones
extranjero).
intercompañías).
CONCEPTOS BÁSICOS

Fluctuación Cambiaria.- Diferencia resultante de


convertir transacciones o saldos denominados en
moneda extranjera a otra moneda utilizando diferentes
tipos de cambio.

Estas diferencias deben presentarse en el estado de


resultado integral del periodo como un componente del
Resultado integral de financiamiento (RIF).
CONCEPTOS BÁSICOS

Ventas RESULTADO INTEGRAL DE


- Costo de Ventas FINANCIAMIENTO.-
= Utilidad Bruta
- Gastos de Operación ** Otros Ingresos
= Utilidad Operación ** Otros Gastos
+ Resultado Integral de Financiamiento:
** Productos Financieros
= Utilidad antes de Impuestos
- Impuestos Anuales
** Gastos Financieros
= Utilidad Neta ** Utilidad Fluctuación Cambiaria
** Pérdida Fluctuación Cambiaria
** Utilidad Venta Activo Fijo
** Pérdida Venta Activo Fijo
CONCEPTOS BÁSICOS
Operación Extranjera.- Es aquella que realiza una entidad
jurídica o una unidad generadora de efectivo cuyas operaciones
están basadas o se llevan a cabo en un entorno económico o
moneda distintos a los de la entidad informante.

Una operación extranjera es por ejemplo:

a) una subsidiaria que se encuentre en Brasil y su moneda


funcional es el Real brasileño, pero tiene que informar en Pesos
mexicanos porque su controladora está en México.

b) una subsidiaria mexicana la cual, no obstante que opera en


México al igual que su controladora, tiene moneda funcional
Dólar, mientras su moneda de informe es el Peso mexicano, que
es la moneda en que informa su controladora.
CONCEPTOS BÁSICOS

Efecto Acumulado de Conversión.- es la diferencia que genera


una operación extranjera y resulta de convertir el estado de
situación financiera y el estado de resultado integral.-

 de la moneda de registro a la moneda de funcional


 de la moneda funcional a la moneda de informe (si se
requiere).

Los efectos por conversión del periodo


anteriormente mencionados deben
reconocerse formando parte de una partida
de utilidad o pérdida integral denominada
efecto acumulado por conversión.
CONCEPTOS BÁSICOS
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL
Ventas
- Costo de Ventas
= Utilidad Bruta
- Gastos de Operación
= Utilidad Operación
+ Resultado Integral de Financiamiento:
= Utilidad antes de Impuestos
- Impuestos Anuales
= Utilidad Neta
+ Otros Resultados/Partidas Integrales (ORI´s).-
Efecto Acumulado de Conversión
= Utilidad Neta Integral
CONCEPTOS BÁSICOS
Partidas Monetarias.- son aquellas que se
encuentran expresadas en unidades monetarias
sin tener relación con precios futuros de
determinados bienes o servicios; su valor
nominal no cambia por los efectos de la inflación
por lo que se origina un cambio en su poder
adquisitivo. Son partidas monetarias:

** El dinero
** El derecho a recibir dinero
** Las obligaciones de pagar dinero

Las partidas monetarias deben ser convertidas


usando el tipo de cambio vigente.
CONCEPTOS BÁSICOS
Partidas No Monetarias.- Aquéllas cuyo valor nominal varía
de acuerdo con el comportamiento de la inflación, motivo por el
cual, derivado de dicha inflación, no tienen un deterioro en su
valor; éstas pueden ser activos, pasivos, capital contable o
patrimonio contable. Son partidas no monetarias:

** Los inventarios
** El activo fijo sus depreciaciones
** Los activos intangibles
** Cuentas de capital contable

Las partidas no monetarias deben ser


convertidas usando el tipo de cambio
histórico.
Define si son monetarios
o no monetarios

1. Efectivo de Cajas y bancos. MONET


2. Anticipos a proveedores. MONET
3. Cuentas y doctos cobrar. MONET
4. Inventarios. NO MONET
5. Prestamos bancarios MONET
6. Terrenos y edificios. NO MONET
7. Capital Social NO MONET
TIPOS DE MONEDAS
La NIF B-15 toma como base el manejar “una sola unidad de
medida” para los estados financieros que incluyen
cantidades traducidas en moneda extranjera y considerando
lo anterior surge el término de moneda funcional.

Moneda funcional.- es la moneda del ambiente


económico primario en que opera la entidad, normalmente
es la moneda del entorno en que una entidad genera y gasta
el efectivo. Es la que refleja las operaciones y sus
condiciones subyacentes.
TIPOS DE MONEDAS
La determinación de la moneda funcional
requiere de cierto juicio gerencial. Algunos
indicadores a evaluar para determinar la
moneda funcional son:

1.- Flujos de Efectivo


2.- Precios de Venta
3.- Mercado de Ventas
4.- Costos y Gastos
5.- Financiamiento

Una vez determinada la moneda funcional, ésta debe


ser consistente y no debe cambiarse a menos que
existan cambios significativos en los hechos
económicos que indiquen claramente que la moneda
funcional ha cambiado.
TIPOS DE MONEDAS

Moneda de registro.- es aquella en la cual la entidad


mantiene sus registros contables, ya sea para fines legales o
de información.

Moneda de informe.- es aquella elegida y utilizada por


una entidad para presentar sus estados financieros.

Moneda extranjera.- es cualquier moneda distinta a la de


registro, a la de informe o a la funcional de la entidad, según
las circunstancias.
TIPOS DE MONEDAS
EJEMPLO.-
La Popular empresa mexicana ubicada en territorio mexicano
posee el 100% del capital de la compañía La Populachona
empresa guatemalteca ubicada en dicho territorio y la cual
inició operaciones en el año 2010.

La Populachona se dedica a la actividad comercial y sus flujos


de efectivo son en su totalidad en dólares (moneda
funcional), no obstante mantiene sus registros contables en
quetzales (moneda de registro) para cumplir con la
legislación del país en el que opera.

La Popular presenta su información financiera en pesos


(moneda de informe).
TIPOS DE MONEDAS

Pregunta

 Una subsidiaria que se encuentre en México y su


controladora a la que deberá informar se encuentra en
Londres, Inglaterra.

¿Cuál es su moneda funcional? Peso MX


¿Cuál es su moneda de registro? Peso MX
¿Cuál es su moneda de informe? Libra Esterlina
TIPOS DE MONEDAS

Pregunta
 Una empresa subsidiaria establecida en
México, al igual que su controladora, sus
principales operaciones las realizan en dólares
americanos.

¿Cuál es su moneda funcional? Dólar americano

¿Cuál es su moneda de registro? Peso MX


¿Cuál es su moneda de informe? Peso MX
NORMAS DE VALUACIÓN Y PRESENTACIÓN

TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

RECONOCIMIENTO INICIAL: MONEDA TIPO CAMBIO


REGISTRO HISTORICO

RECONOCIMIENTO POSTERIOR: MONEDA TIPO DE CAMBIO


ACTIVOS MONETARIOS REGISTRO DE CIERRE
PASIVOS MONETARIOS REGISTRO DECIERRE
PARTIDAS NO MONETARIAS REGISTRO NO CAMBIA

DIFERENCIA: ESTADO DE RESULTADOS


UTILIDAD/PERDIDA CAMBIARIA
RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO (RIF)
NORMAS DE VALUACIÓN Y PRESENTACIÓN
NORMAS DE REVELACIÓN
En las notas a los estados financieros debe revelarse información acerca de lo
siguiente:

Los tipos de cambio utilizados en los diferentes procesos de conversión.

Las monedas de registro, funcional y de informe.

El importe de las fluctuaciones cambiarias reconocidas en el estado de


resultados.

Una integración del saldo al final del período del efecto acumulado por
conversión.

El hecho de que la moneda de registro es diferente a la funcional, si


fuera el caso, y la razón a la que esto se debe.

El hecho de que la moneda de informe es diferente a la moneda funcional


y la razón de utilizar una moneda de informe diferente.

Los importes de los instrumentos que sido hayan designados como


coberturas económicas de una operación extranjera.
EJEMPLO
Transacciones en moneda extranjera

La Antorcha de Oro, S.A. de C.V. empresa


100% mexicana ubicada en el estado de
Nuevo León tiene inversiones en compañías
extranjeras con las cuales realiza
operaciones en diferentes monedas y
durante el ejercicio 2020 a presentado
algunas operaciones internas en moneda
extranjera las cuales ha registrado de la
siguiente forma.-
EJEMPLO
1.- EL 3 DE JUNIO DEL 2020 SE REGISTRA LA VENTA DE MERCANCIAS AL CLIENTE No. 2 A CREDITO POR
$10,000.00 DOLARES (CONSIDERAR EL TIPO DE CAMBIO DEL DÍA EN $20.00 PESOS POR DOLAR).

_____________ 1 _________________ DEBE HABER


CLIENTES USD 10,000.00
COMPLEMENTARIA CLIENTES USD 190,000.00
VENTAS 200,000.00

2.- EL 18 DE JULIO DEL 2020 SE RECIBE EL PAGO DEL CLIENTE No. 2 EN DOLARES POR $10,000.00 PARA LO
QUE SE CONSIDERA EL TIPO DE CAMBIO DE ESE DÍA $20.50 PESOS POR DOLAR.
__________________2_________________
BANCOS USD 10,000.00
COMPLEMENTARIA BANCOS USD 195,000.00
CLIENTES USD 10,000.00
COMPLEMENTARIA CLIENTES USD 190,000.00
UTILIDAD POR FLUCTUACION CAMBIARIA 5,000.00

** LOS SALDOS DE LA CUENTA CLIENTES EN MONEDA EXTRANJERA SE ACTUALIZA CADA CIERRE DE MES.
EJEMPLO
1.- EL 3 DE JUNIO DEL 2020 SE COMPRAN MERCANCIAS A CREDITO AL PROVEEDOR No. 2 POR $10,000.00
DOLARES (CONSIDERAR EL TIPO DE CAMBIO DEL DÍA EN $20.00 PESOS POR DOLAR).

_____________ 1 _________________ DEBE HABER


ALMACEN 200,000.00
PROVEEDORES USD 10,000.00
COMPLEMENTARIA PROVEEDORES USD 190,000.00

2.- EL 18 DE JULIO DEL 2020 SE REALIZA EL PAGO AL PROVEEDOR No. 2 EN DOLARES POR $10,000.00 PARA
LO QUE SE CONSIDERA EL TIPO DE CAMBIO DE ESE DÍA $20.50 PESOS POR DOLAR.
__________________2_________________
PROVEEDORES USD 10,000.00
COMPLEMENTARIA PROVEEDORES USD 190,000.00
PÉRDIDA POR FLUCTUACION CAMBIARIA 5,000.00
BANCOS USD 10,000.00
COMPLEMENTARIA BANCOS USD 195,000.00

** LOS SALDOS DE LA CUENTA PROVEEDORES EN MONEDA EXTRANJERA SE ACTUALIZA CADA CIERRE DE


Confirmar el saldo al 31 de
Venta a crédito de $10,000 usd t.c. $20 diciembre del 2021 por
$3,353 USD y/o su
_______________X_______________ equivalente en pesos
Clientes 200,000 $71,000 mxn

Ventas 200,000 FACT 1212 1,345 USD


FACT 1223 785 USD
Venta de10,000 usd t.c. $20 = 200,000 mxn FACT 1245 1,125 USD
FACT 1267 980 USD
TOTAL 3,353 USD
_____________ 1 _________________ DEBE HABER
CLIENTES USD 10,000.00
COMPLEMENTARIA CLIENTES USD 190,000.00
VENTAS 200,000.00

_______________X_______________
Bancos 210,000

Clientes 200,000
Utilidad por Fluctuación Cambiaria 10,000

10,000 usd X $21 = 200,000 mxn


RECOMENDACIONES

 Separar tanto las cuentas de clientes como de proveedores, las de


moneda nacional y las de moneda extranjera.

- Crear una cuenta complementaria por cada cliente o proveedor de


moneda extranjera .

- Hacer las actualizaciones por tipo de cambio de cada cuenta en


dólares tanto de clientes como de proveedores que quedaron
pendientes de cobro o pago al cierre de mes.
EJEMPLO
Operaciones extranjeras
• La empresa Mexicana SA de CV (Domicilio Fiscal en
México) posee el 100% del capital de la empresa “La
Europea” ubicada en Francia
• La Europea, empresa exportadora, lleva acabo sus
transacciones en Dólares, pero debe mantener sus registros
contables en Euros.
• Durante el año 2016 La Europea tuvo una aportación de capital
el 31 de Marzo y adquirió un edificio y un terreno el 30 de
Abril.
• La empresa Mexicana SA de CV debe presentar los Estados
Financieros de “La Europea” basado en la NIF B15 en pesos
mexicanos por el ejercicio 2015.
EJEMPLO
Operaciones extranjeras
TC dólar TC peso
CONCEPT por por dólar
O euro

Aportación de Capital 1.13 17.2509 31 Marzo


2016
Adquisición Edificio 1.14 17.2125 30 Abril
2016
TC Promedio Ponderado 1.11 18.8704

TC 31 Diciembre 2016 1.08 20.664

You might also like