You are on page 1of 1

METODOS DE MONITOREO

Dilsen Patricia Narvaez, Yalile Muñoz Barrera, estu 3, estu 4, estu


5
AFILIACIÓN

Introducción Objetivos

. Describir el sistema de monitoreo de Cosmopolites sordidus en Plátano, Spodoptera frugiperda en maíz, Anastrepha striata en guayaba
El monitoreo consiste en observar de forma periódica el comportamiento de los insectos durante las etapas de desarrollo del cultivo, para controlar o
Sistema de monitoreo de Hypothenemus hampei en café
supervisar eventuales anomalías como cambios en la población, daños ocasionados, preferencias o presencia y regulación por enemigos naturales.
 Identificar las diferentes técnicas de muestreo y vigilancia de insectos plaga en diferentes cultivos

 Determinar el daño que ocasiona los diferentes insectos plaga en los cultivos seleccionados

 Identificar los métodos de control biológico para cada insecto plaga elegidos

Métodos de monitoreo Sistema de monitoreo de Hypothenemus hampei en café

Es la plaga más importante en plantaciones comerciales de café, el daño es causado por la hembra (Fig. 1D), La broca se reproduce en el interior del grano,
causando la caída de los frutos y pérdida total de las almendras. La broca penetra con mayor rapidez en los frutos maduros, ataca los frutos cuando estos
Monitoreo de Spodoptera frugiperda en maíz (Zea mayz) tienen más de 150 días de formados.
El monitoreo de esta plaga se realiza con el fin de observar el nivel de infestación, consiste en medir la población de broca en el campo, haciendo
Las larvas se alimentan del follaje del maíz dejando las hojas traslucidas, las larvas mas desarrolladas se ubican en el cogollo donde se alimentan de muestreos, para una hectárea de café evalúe 30 sitios, recorriendo el lote en zig-zag. (Fig. 2D). para el monitoreo se emplea el uso de trampas con
atrayentes sirven de alerta para saber cuándo la broca está volando en busca de nuevos frutos. Las trampas constan de 3 vasos plásticos cubiertos por un
la ultima hoja en formación. Para el monitoreo se debe examinar varios sitios de 50 a 100 plantas continuas, dependiendo de la explotación comercial.
plato de plástico se utiliza 20 trampas por Ha (Fig. 3D), se revisa una vez a la semana y el cambio de atrayente se realiza cada 18 dias junto con el agua de
Posteriormente se debe registrar la abundancia y actividad de depredadores, parasitoides y entomopatógenos, un depredador natural del gusano jabón.
cogollero es avispa patiamarilla polistes erythrocephalus se puede trasladar su nido cerca del cultivo para realizar un control biológico natural. ESTUDIANTE 5

Spodoptera en cogollo de Ciclo de vida de spodoptera


maíz

Sistema de monitoreo de Cosmopolites sordidus en Plátano

Esta plaga es considerada una de las importantes en los cultivos de plátano y banano, Las larvas son las que causan el daño y no los adultos (Fig.
1A), pues éstos se alimentan del cormo (cepa) formando galerías y de pseudotallos en descomposición ocasionando secamiento de hojas en
ataques fuertes, muerte temprana de hijos en crecimiento, bajo desarrollo del racimo y volcamiento de la planta.
El monitoreo de esta plaga se realiza con el uso de trampas con feromona de agregación (Fig. 2A) las cuales se distribuyen 3 trampas por Ha (Fig.
3A) la lectura de la trampa se realiza cada 7 dias, el cambio de atrayente se hace cada 20 dias y el agua jabonosa cada 7 dias.

1A

Sistema de monitoreo de Anastrepha striata en guayaba Conclusiones


Esta mosca de la fruta causa pérdidas apreciables en todas las variedades de guayaba que se siembran en Colombia. Las moscas de las frutas son
insectos carpóvoros que se alimentan de los frutos; las larvas, de la pulpa. Esto favorece la oxidación, la maduración prematura y la pudrición del
fruto e impide su comercialización. La mosca tiene cuatro estadios: huevo, larva, pupa y adulto (Fig. 1C). El monitoreo de esta mosca se realiza por
medio de trampas McPhail con proteína hidrolizada boratada (Fig. 2C). Las cuales se distribuye 1 por cada Ha, las lecturas de las capturas se • Los sistemas de monitoreo son una excelente herramienta para control biológico en los cultivos de plátano, Maíz , Guayaba, café,
realizan cada 7 dias y concuerda con el cambio de atrayente (Fig 3C).
• Los sistemas de monitoreo nos permite obtener umbrales de acción, es decir, el momento indicado para realizar medidas de control.

Referencias
García F. Mosquera A., Vargas C., & Rojas L. (1999)Manejo integrado del gusano cogollero del Maíz.
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6432/1/Manejo%20integrado%20del%20gusano%20cogollero%20del%20ma%C3%ADz%202.pdf

• https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/2382/1/CPA-2001-T064.pdf

• https://www.ica.gov.co/areas/agricola/servicios/epidemiologia-agricola/documentos/m_moscas_trampeo-(1).aspx#:~:text=El%20muestreo%20consiste%
0en%20la,por%20fruto%20o%20por%20kilogramo

• https://www.cenicafe.org/es/publications/cartilla_14_manejo_integrado_de_la_broca.pdf

You might also like