You are on page 1of 8

Ley de la gravedad universal

Integrantes :
Eunice Anaheid Carvajal Tobías-2087787
Manuel del toro López -2090094
Gael alexander de la cruz García-
Miranda duran Grimaldo –
Vanessa fuentes Tamez
Yahir butrón ramos –
Víctor Hugo háyala torres
Dylan Abraham
Emiliano
Explicación de la ley seleccionada con base en un
fenómeno simulado en la presentación.
• La Ley de Gravitación Universal es una de las
leyes físicas formuladas por Isaac Newton en su
libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de
1687. Describe la interacción gravitatoria entre
cuerpos masivos, y establece una relación de
proporcionalidad de la fuerza gravitatoria con la masa
de los cuerpos. Para formular esta ley, Newton dedujo
que la fuerza con que dos masas se atraen es
proporcional al producto de sus masas dividido por la
distancia que las separa al cuadrado. Estas
deducciones son el resultado de la comprobación
empírica mediante la observación.La ley implica
que mientras más cerca y más masivos sean dos
cuerpos, más intensamente se atraerán.
• FG
es la fuerza de gravedad entre los objetos (en
negrita, ya que la fuerza es un vector y es
preciso distinguirla de las cantidades que no lo
son).– G es la constante de gravitación
universal, cuyo valor determinado
experimentalmente es 6.67 × 10−11 N ・
m2/kg2 (en unidades del Sistema
Internacional SI).– m1 y m2 son las masas de
los cuerpos.– r es la distancia que separa los
centros de masa.– r es el vector unitario
(magnitud igual a 1) en la dirección que une los
centros de masa. Es necesario añadir r para
indicar la dirección de la fuerza, esto es muy
importante para entender sus efectos.
• La ley implica que mientras más cerca y más masivos sean dos cuerpos,
más intensamente se atraerán.Sin embargo, hoy en día sabemos que, a
partir de cierta cantidad de masa, esta ley pierde su validez Enunciado de
la Ley de Gravitación Universal
• “La fuerza con que se atraen dos objetos es proporcional al producto de
sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los
separa”.
• La fórmula fundamental de la Ley de Gravitación Universal es la siguiente:
• F = | (G . m1 . m2) / r² | . r*
• En donde:F es la fuerza de atracción entre dos masas
• G es la constante de gravitación universal ( 6,673484.10-11 N.m2/kg2)
• m1 es la masa de uno de los cuerpos
• m2 es la masa de otro de los cuerpos
• r la distancia que los separa.r* es el vector unidad que indica la dirección
de la fuerza.
Resolución de un problema referente a la ley
seleccionada.
• Calcular la magnitud de la fuerza gravitacional con la que se atraen dos personas, si una de ellas tiene una masa de 110
kg y otra de 86 kg, si la distancia que hay entre ambos es de 1.3 metros

• Solución: Al momento de revisar el problema podemos darnos cuenta que se trata nada más de aplicar la fórmula
directa, porque nos pide fuerza y nosotros sabemos que la fórmula de la gravitación universal, está expresada en
Fuerza, entonces aplicamos la fórmula y consideramos los datos:

• Sustituyendo nuestros datos ,tenemos que :

• Realizando la operación de multiplicar todo lo del numerador y la constante gravitacional, vemos que:
• Ahora solamente tenemos que dividir. Qué finalmente, vendría a ser nuestra fuerza de atracción entre ambas masas.

•  

• Respuesta: 3.73 x 10^(-7) N.


Mención de la importancia de medir las magnitudes
fisicas y de los ins trumentos de medición adecuados .
• En la vida cotidiana, el concepto de medición nos resulta familiar, todos hemos medido algo: medimos nuestra
altura comparándonos con un amigo, también medimos el tiempo de viaje de casa a la oficina. Las primeras
unidades de medida utilizadas por el hombre estaban relacionadas con su cuerpo; Como palma, brazo, pulgar,
pie, etc. Estas unidades tienen el grave inconveniente de que no son iguales para todos. Es decir, varía de
persona a persona, por lo que la importancia de la medición radica en comparar lo que tenemos con algunas
herramientas que nos permitan conocer la longitud, la masa, el tiempo y la temperatura del cuerpo; Mientras
tanto, los resultados obtenidos son algo que los demás entienden y se pueden medir.

• Cinta métrica.
• Regla graduada.
• Calibre, también llamado pie de rey o calibre vernier.
• Micrómetro, también llamado tornillo de Palmer.
• Reloj comparador.
• Interferómetro.
• Odómetro.
• La Ley de la Gravitación Universal, ha sido verdaderamente útil para calcular el
movimiento de planetas alrededor del Sol, o de satélites orbitando alrededor de
la tierra, por lo que ha sido considerada como una de las leyes fundamentales
Usando la Ley de la Gravitación Universal, es posible conocer la constante de la
aceleración de la gravedad en la Tierra.
• Para esto consideremos que la Fuerza de atracción entre la masa de la tierra
(M) y la masa de un cuerpo (m) es igual a la masa del cuerpo por una aceleración
g. Y que esta es igual a la constante G, por el producto de las masas de los
cuerpos, entre la distancia del cuerpo al núcleo de la Tierra, el cual es
considerado como el centro de masa de la tierra.La teoría de la gravitación
universal de Newton se ha aplicado a una serie de aspectos de la vida diaria y
gracias a ella se ha logrado explicar una serie de fenómenos
• como por ejemplo: Las mareas.La órbita de los cometas.
• El descubrimiento de otros planetas desde la perturbación que producen en las
órbitas de planetas conocidos.El descubrimiento de Herschell que señala que
las estrellas forman un sistema con forma de lente, y que existen parejas de
estrellas que giran alrededor de otra por efecto de la gravedad.El catálogo
Messier de 103 objetos que incluía nebulosas y cúmulos de estrellas.El debate
en 1920 de Harlow Shapley y Heber Curtis sobre la naturaleza de nuestra
galaxia.
Conclusión en equipo :
• El fenómeno de que las cosas puedan caer al suelo al ser liberadas lo
conocemos casi desde que nacemos. Una "fuerza invisible" atrae a todos los
cuerpos hacia la superficie de la Tierra. A veces pensamos que esa fuerza es
demasiado molesta, ya que nos impide flotar por los aires a nuestro antojo
(uno de los más grandes deseos del ser humano desde tiempos
inmemorables) o porque nos mantiene atados a un mismo sistema solar. La
realidad es que s no existiera la fuerza de gravedad nuestro mundo seria
totalmente distinto y es probable que ni siquiera existiera. No habría aire,
debido a que la atmósfera habría. escapado y seguramente la Tierra no sería
redonda.
• definir "La fuerza con que se atraen dos objetos es proporcional al producto
de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los
separa". Esto significa que dos cuerpos cualquiera se atraen con una fuerza
mayor o menor según su masa sea mayor o menor, y según la distancia entre
ellos

You might also like