You are on page 1of 31

Planeación y Diseño de

Plantas Agroalimentarias I.
Unidad 1: Estudio
Socioeconómico para el
Diseño de Plantas
Agroindustriales
1. Diseño de construcciones agroindustriales, restricciones y
construcción de diseño.

Diseño de construcciones agroindustriales

 Siendo las construcciones agroindustriales un medio de producción,


estas se conciben de tal forma que resulten funcionales, resistentes,
económicas; y en cierto grado, estéticas.

 Es importante considerar el medio físico, conforme a la normatividad


correspondiente a cada función de producción y según el
requerimiento de cada proceso en particular.

 Diseño estructural a nivel de interpretación con algunas aplicaciones


sencillas, de acuerdo a la resistencia y estabilidad de las
construcciones
Qué es Diseño?
Diseño

La palabra diseño proviene del término italiano disegno, que significa


delineación de una figura, realización de un dibujo.

De acuerdo a lo que plantean Cross, Elliott y Roy; Diseño en la actualidad se


toma como innovación, como creación, como avance, como solución
renovadora, como un nuevo modo de relacionar un número de variables o
factores, como una nueva forma de expresión, como el logro de una mayor
eficacia.
La dificultad de escribir (y de hablar) sobre diseño reside en que esta palabra
tiene diferentes significados, y según quien la emplee, puede significar:

- Un producto (p. ej.: "Este nuevo modelo de papel


pintado es un diseño mío");

- Un plano (p. ej.: "Este dibujo es mi diseño para el nuevo


edificio");

- Un proceso (p. ej.: "Voy a diseñar una nueva forma de


hacer el trabajo").
Restricciones del Diseño
Procesos del Diseño
1.1. Códigos y normalización, factores de diseño, diseño optimo, diseño
económico, estudio de organización de proyecto, estudios conceptuales de
diseños de plantas.

Códigos y normalización
 Propiedades y composiciones de los materiales.

 Procedimientos para examinar operaciones, composiciones y


calidad.

 Tamaños preferidos;  por ejemplo, tubos, placas secciones.

 Métodos de diseño, inspección y fabricación.

 Códigos de práctica para operación y protección de planta.


Normalización

 En Inglaterra “British Standard Institution” : Es el principal


organismo de normalización en el Reino Unido. BSI
proporciona estándares para usos personales y
comerciales. Los estándares definen una serie de
procesos de gestión, incluida la continuidad del
negocio y la resistencia operativa.

 En los Estados Unidos “National Bureau of Standards”, y para


productos alimenticios es la “Food & Drug Administration”
(FDA).
Normalización

 Otras organizaciones  “American National


Standards Institute” (ANSI), y la “American
Society of  Mechanical Engineers” (ASME).

 La “International Organization for Standardisation”


(ISO) coordina la publicación de Normalización
Internacional.
Factores del Diseño de plantas

Para el diseño de una distribución en planta es necesario conocer los factores que pueden
influir en su definición. No se trata de que elijas los que más te gusten, sino que en tu
proyecto de cambio de la distribución en planta los tengas en cuenta todos. Esto te evitará
futuros problemas.

Edificio. Debes tener en cuenta las limitaciones debidas al edificio, tales como su:

•Emplazamiento: los edificios adyacentes, accesos, canales,


ríos.

•Estructura interna: paredes (distinguiendo entre tabiques y


paredes de carga), columnas, juntas, cubiertas, suelos,
iluminación, ventilación.
Condiciones de trabajo.

Tienes que garantizar la ergonomía y la seguridad y salud laboral de todos los operarios y
operarias. Para ello has de aplicar la normativa existente. Deberás contemplar ruidos,
vibraciones, iluminación, salidas de emergencia, zonas peligrosas y de descanso,
extracción de aire y humos, señalización

•Producto - proceso:

• Las características físicas del producto (tamaño, forma, volumen, peso,


complejidad del producto, diseño, etc), influyen sobre todo en su manutención y
almacenamiento. Algunos materiales pueden ser delicados, frágiles, inflamables, o
pueden exigir un determinado ambiente de trabajo sin humedad, polvo, suciedad,
etc. Es importante que definas las cantidades a fabricar, ya que con las capacidades
de producción de cada equipo, te determinarán la dimensión que ha de tener la
planta.
• Los procesos pueden tener forma de una sola línea, varias líneas convergentes,
divergentes o combinadas. También determinarán tu propuesta de distribución en
planta.

•Sistema de gestión. Los objetivos fundamentales que persigue un sistema de gestión son:

• La realización de un programa de fabricación ya planificado.


• El control del avance de la producción y de los paros e incidencias de máquinas y
operarios.
• El uso de las máquinas.
• La planificación y control de stocks.
• La posibilidad de introducir en el sistema productivo acciones correctoras rápidas y
eficaces.
• Los modelos de gestión de producción.
•Flujo de materiales.

Todas estas operaciones son improductivas, y su mejora (reducir tiempos y distancias en los
movimientos de las piezas), reducirá tus costes de producción. Debes considerar la alimentación del
proceso con materias primas y la retirada de productos semielaborados y acabados, y los residuos de
fabricación.

•Sistema de almacenamiento.

Es otra actividad improductiva. Necesitas optimizar la superficie para alojar materiales, componentes,
trabajo en curso y productos acabados, especialmente si el producto es voluminoso o tiene fuerte
demanda estacional y se trata cubrir con stocks los periodos de máxima venta. Las reducciones en el
inventario y las mejoras en el aprovechamiento del espacio te ofrecen una oportunidad a corto plazo
para dejar de utilizar espacio exterior o edificios propios.
•Variabilidad de la distribución. Debes tener en cuenta las posibles variaciones
futuras del negocio, como son:

• Desarrollo de nuevos productos o modificaciones de diseño.


• Añadir o retirar líneas completas de productos.
• Modificación y mejora de procesos.
• Temporalidad de las ventas.
Diseño optimo

Sería aquél que se adecuara lo más posible a cada requerimiento específico, con un
mínimo de obstrucción espacial y un máximo de eficiencia estructural.

Industria de café Industria de jugo


Industria de lacteos
Diseño económico

Si hay dos o más alternativas para obtener exactamente resultados finales


equivalentes, la alternativa preferida debería ser la que involucre el menor costo
total. 

Esta es la base de un Diseño Económico Optimo.

Ejemplo

Diámetro de tubería
Estudio de organización de proyecto

Cuando se haya hecho un estudio que determine el tamaño más apropiado del
proyecto, es necesario asegurarse que se cuenta con el personal suficiente y
apropiado para cada uno de los puestos de la empresa.

Aquí se hace referencia sobre todo al personal técnico de cualquier nivel, el cual no
se puede obtener fácilmente en algunas localidades del país.
Estudios conceptuales de diseños de plantas.

Distribución de planta.

La decisión de distribución de planta consiste en determinar la ubicación de los


departamentos, áreas, lugares, estaciones de trabajo y de los puntos de
almacenamiento necesarios para su instalación, el objetivo es disponer de todos
estos elementos para poder seguir un orden de o flujo de trabajo continuo con
un patrón establecido.
Líneas de producción

Conjunto de operaciones continuas que se llevara


a cabo para la fabricación de un producto en un
determinado tiempo y lugar, hasta con un patrón
de producción ya establecido.

Localización.

Determinar el lugar más apropiado para la


construcción de una planta, debido a que es
una decisión compleja en la mayoría de los
casos.
Maquinaria.

Dispositivo mecánico compuesto por determinadas


piezas que cumplen una función en el proceso de
producción o en diferentes áreas con diferentes
acciones para diferentes usos, dependiendo de su
necesidad.

Utillaje y equipo

Además de la maquinaria la distribución de planta


incluirá otros elementos de utillaje y equipo que son
necesarios para el montaje esencial de estas
operaciones.
Utilización de maquinaria

Para una mejor distribución de planta es lograra la


utilización efectiva de todas las máquinas y saber el uso
conveniente para cada caso necesario, conocer sobre la
capacidad y funcionamiento de dicha maquinaria.

Capacidad de planta

Se define como el volumen de producción que puede


producir o almacenar sobre una unidad de tiempo bajo
condiciones ideales.
Disposición por componente principal fijo.

Esta disposición consiste en que el material que se elabore no se


desplaza en la fábrica, sino que permanezca en un solo lugar. Por
lo cual toda la maquinaria y demás equipo necesario se llevan
hacia dicho material.

Disposición por producto o en línea.

Llamado también producción en cadena. en este caso todos los


equipos y maquinarias para fabricar un producto determinado, se
deben agrupar o llevar en una misma zona teniendo un orden
establecido de acuerdo con el proceso de producción que llevara
dicho producto.
Distribución por proceso.

Distribución adecuada a la producción por


lotes ya que el equipo y el personal que se
utilizan se encuentran agrupados por el tipo
de función que realizan.

Disposición de áreas.

Se dispone de las áreas principales dentro de la


superficie tal estimada para la planta el cual permitirá ir
dándole forma al diseño de planta y ver más soluciones
para la disposición de planta.
Disposición de recorrido.

Es el análisis de las relaciones entre actividades que nos permiten determinar el tipo y el
nivel de intensidad de las interacciones entre las actividades productivas que se tiene.
Métodos para calcular espacio.

Basado en 4 métodos que sirven para determinar las necesidades de espacio


en una distribución de planta, cada método tiene una particularidad o también
puede aplicarse a un mismo proyecto.

• Método de calculo
• Método de conversión
• Método de estándares de espacio
• Método de distribución tentativa.
Traslado de planta.

Se traslada la planta de un lugar a otro teniendo en


cuenta su distribución desde el inicio considerando
todos los elementos que facilitan el flujo de
materiales, hombres, tales como entradas y salidas
de las áreas de servicio.

Reordenación de planta.

La reordenación de planta consiste en conseguir la


redistribución con un conjunto integrado de
métodos y equipos eficientes para no limitar las
dimensiones, forma e instalaciones del edificio.

You might also like