You are on page 1of 11

Origen e historia de

religiones y mitos
durante la Prehistoria
CONTEXTO EVOLUTIVO…

AUSTRALOPHITECUS: Primer homínido del que se tiene constancia que era bípedo. Surge en África entre
los 4 y los 2.5 millones de años a. C. El bipedismo surge debido a la partición que lleva sufriendo el
continente desde hace millones de años por el Valle del Rift. Debido a esto, aparece en África la primera
sabana, lo que impide los homínidos puedan saltar de árbol a árbol y tengan que desarrollar la fuerza en sus
piernas.
2
HOMO ERGASTER: Parece tratarse del primer homínido en abandonar África hace 1,8 millones de años,
comenzándose así la población de Eurasia. Da lugar a dos especies bien diferenciadas:
• Homo erectus: Se desplaza hacia Extremo Oriente (China).
• Homo antecessor: Se desplaza hacia Europa (España, Italia). Se habló de que fuese el posible
ancestro común entre los neardhentales y el hombre común, aunque ha quedado desestimado en
ciertas ocasiones.
Se ha conseguido determinar que el humano
moderno, el de Denisova (ancestros de aborígenes
australianos) y el neardental convivieron durante
numerosos años y mezclaron ampliamente sus
linajes.

3
PREHISTORIA: Paleolítico Inferior y Medio
CRONOLOGÍA

HOMO HABILIS Y HOMO ERECTUS: Insuficiencia craneal que les impidió, literalmente, ser
inteligentes. Por consiguiente, no pudieron desarrollar ideas religiosas.

HOMBRE NEARDENTAL:
No hay nada demostrado, solo indicios. Parece proceder de un mismo ancestro que el Homo sapiens
aunque no se trata de ninguno de los homínidos de los que se sospechaba en un principio… 4
...aunque parecen ser los primeros homínidos en demostrar ciertas tendencias religiosas y
de mostrar cierta concepción de la muerte al ser los primeros en llevar a cabo el entierro de
otros de su especie, en algunas ocasiones con restos de herramientas, comida, animales,
pieeles, etc.

También se recogen evidencias de determinadas prácticas totémicas o incluso zoolátricas;


en especial, magias cinegéticas (arte de la caza) y adoración a la figura animal (culto al oso).

Cueva de Kebara, Israel

Parece posible que pensasen en algún Ser Superior de la Caza, o que viesen a los animales
como a humanos con poderes sobrenaturales a los que rendir culto. Cabe la posibilidad de
que se nombrasen a sí mismo como a sus animales favoritos, incrementando el respeto por
los mismos y pudiendo desarrollar, más tarde, admiración y culto.
5
Antropofagia religiosa (canibalismo como ritual)
Numerosas pruebas confirman el desarrollo de fenómenos
antropofágicos (de canibalismo entre la misma especie). Las razones
parecen obvias: escasez de alimentos y cambios climáticos que
impedían el normal desarrollo de su vida.
Sin embargo, se ha distinguido entre dos tipos de canibalismo posibles
en función de los restos estudiados:
1. Canibalismo por alimentación. Nace de la necesidad. Huesos y
restos fósiles obtenidos en las cuevas de Goyet, Bélgica, prueban que
se realizaba un trabajo minucioso con cortes previamente pensados
para “despiezar” y descarnar los restos humanos y sacar el mayor
rendimiento. Otros restos con pauta semejante de trabajo se observan
en Croacia o Francia.
2. Canibalismo ritual. En la cueva de “El Sidrón” en España, se
obtuvieron restos fósiles de numerosos neardentales. Se observó que
los huesos no seguían ningún pauta o patrón de corte.
6
Sima de los huesos de Atapuerca
▪ Sala de 14 metros de profundidad encontrada en la Cueva Mayor de la
Sierra de Atapuerca.
▪ Yacimiento de 430.000 años muy rico en fósiles “humanos”: 28
individuos con ADN mezcla de Neardental, Denisova y el hombre
moderno. Demuestra aún más la mezcla genética entre todas las
especies.

7
Pruebas de culto y religión en el Paleolítico Medio

No queda constancia, por tanto, de que ninguno de los sucesos


explicados hayan sido realizados de verdad tal y como se han
relatado, todo se trata de hipótesis y divagaciones.

8
PREHISTORIA: Paleolítico Superior
CRONOLOGÍA

HOMO NEARDENTAL Y HOMO SAPIENS: Con los primeros surgen los primeros homínidos con
capacidad de pensar con cierta soltura. Existen numerosas pruebas de mezcla de ambas especies por
toda Europa durante este periodo.
Seguimos partiendo de posibilidades y de nada certero. Puede considerarse el ARTE RUPESTRE como
hilo conductor con el desarrollo primigenio de ideas religiosas. En los dibujos puede contemplarse
representaciones zoomorfas como “hechizos” para promover la caza o la fertilidad…. 9
...lo que puede comenzar a considerarse
como los primeros símbolos de totemismo.
Se plantea también que las cavernas
adornadas con pinturas pudiesen tratarse de
“santuarios”, en los que quedaba reflejada
mediante un dibujo la captura del alma del
animal. De esta forma, se llega también a
presuponer el “chamanismo” como principal
función religiosa.

Sin embargo, y como ya he dicho, nada puede


ser demostrado. Pudo haber sido mera
diversión, pues a fin de cuentas hasta un
mono puede pintar un garabato.

En cuanto al arte mueble, sucede algo


parecido. Animales en posición de ataque que
reflejan hostilidad como elemento
apotropaico (rito o fórmula que aleja el mal) y
las famosas Venus paleolíticas, que
representan la importancia del rol femenino,
más específicamente como fecundadoras.

10
Otras pruebas tomadas en cuenta…
▪ Existen fosos con restos de animales que incitan a pensar que se utilizaban como sacrificios.

11

You might also like