You are on page 1of 78

NORMAS NRF - IEC –

IEEE PARA TABLEROS


DE TENSIÓN MEDIA

ESTUDIO
COMPARATIVO

DIE (ING. BASICA) – CFE - CPT 2010


IEEE TRANSACTION ON POWER DELIVERY, VOL 24, Nª. 4, OCTOBER
2009
NORMAS DE APLICACIÓN
 NRF-030 – CFE TABLEROS METALICOS
BLINDADOS TIPO “METAL CLAD” PARA
TENSIONES NOMINALES DE 15kV A 38 kV.
 IEC 62271 – 200 AC METAL – ENCLOSED
SWITCHGEAR AND CONTROLGEAR FOR RATED
VOLTAGES ABOVE 1 kV AND UP TO AND
INCLUDING 52 kV.
 IEC 62271 – 1 HIGH – VOLTAGE SWITCHGEAR AND
CONTROLGEAR – PART 1:COMMON
SPECIFICATIONS.
 IEEE C37.20.2 IEEE STANDARD FOR METAL –
CLAD SWITCHGEAR.
OBJETIVO
 NRF-030-CFE Cláusula 1, establece las
características técnicas y de aseguramiento de
calidad incluyendo los requerimientos de
fabricación, que deben cumplir los tableros
metálicos blindados tipo “Metal Clad” (MC).
 IEC 62271 – 200 Cláusula 1, especifica los
requisitos para el ensamble en fábrica de tableros
tipo “Metal – Enclosed” y sus dispositivos de
control, medición y protección para CA.
 IEEE C37.20.2 Cláusula 1, especifica los
requisitos para el ensamble en fábrica de tableros
tipo “Metal – Clad” (MC) para CA.
CONDICIONES DE OPERACIÓN
Temperatura Ambiente

 NRF-030-CFE Cláusula 5.1 establece que


los tableros metálicos blindados y su
equipamiento debe diseñarse para operar a
una temperatura ambiente entre -5 y 40 ºC.
 IEC 62271 – 1 Cláusula 2.1.1 e IEEE
C37.20.2 Cláusula 4, especifican la misma
temperatura ambiente máxima de 40 °C
como una temperatura ambiente normal.
CONDICIONES DE OPERACIÓN
Temperatura Ambiente
 Adicionalmente se tiene:
 IEEE C37.20.2, Cláusulas 8.1.1 y 8.1.2 especifican
para altas temperaturas ambientales, factores de
corrección aplicables a la corriente continua para
mantener los límites de temperatura total. Para
temperaturas ambientales menores, pueden
emplearse calentadores de espacio y aislamiento
térmico para minimizar los efectos de exposición.
 IEC, Cláusula 2.2.3 recomienda que los tableros
sean fabricados adecuados a las condiciones
ambientales y especifica los valores preferentes de
temperaturas máxima y mínima como:
 Climas muy fríos: -50 °C y +40 °C
 Climas muy calientes -5 °C y +50 °C
CONDICIONES DE OPERACIÓN
Altitud de Operación

 NRF-030-CFE, Cláusula 5.2 establece que los


tableros deben ser diseñados para operar
satisfactoriamente bajo condiciones normales de
operación hasta una altitud de 1000 msnm.
 IEC 62271 – 1, Cláusula 2.1.1 e IEEE C37.20.2,
Cláusula 4 especifican que la altitud no exceda de
1000 m, bajo condiciones usuales de servicio.
 Para altitudes mayores de 1000 m la IEC 62271 – 1,
Cláusula 2.2.1 e IEEE C37.20.2, Cláusula 8.1.3 tienen
el mismo requisito de aplicar factores de corrección a
la corriente continua para mantener los límites de
temperatura total.
CONDICIONES DE OPERACIÓN
Tipo de Servicio

 NRF-030-CFE, Cláusula 5.3 establece que los


tableros y su equipamiento son para operar en
condiciones normales, instalación al interior y
servicio continuo. Se debe indicar el caso en
que se requieran tableros para condiciones
especiales de servicio tales como: ambientes
explosivos o inflamables, de alta contaminación
salina o industrial, vibraciones, climas con alta
humedad y alta temperatura.
CONDICIONES DE OPERACIÓN
Tipo de Servicio
 IEC 62271-1, Cláusula 2.1.1 especifica que en
condiciones normales de servicio el valor
promedio de humedad relativa , medido en un
periodo de 24 h, no excede del 95% y sobre un
periodo de un mes, no excede del 90%. IEEE
no proporciona ninguna información de
humedad.
 IEC 62271 – 1, Cláusula 2.2.2 recomienda que
el usuario sugiera el nivel de contaminación de
acuerdo a la IEC 60932 (Para interiores).
CONDICIONES DE OPERACIÓN
Tipo de Servicio
 IEC 62271-1, Cláusula 2.2.3 recomienda que
para condiciones en interior, tropical el valor
promedio de humedad relativa medido durante
un periodo de 24 h puede ser del 98%. En caso
de que las condiciones ambientales sean
diferentes, el usuario debe especificar los
valores preferentes de humedad máxima y
mínima para que el tablero sea fabricado
adecuado dichas condiciones especiales.
CONDICIONES DE OPERACIÓN
Tipo de Servicio
 IEEE C37.20.2, Cláusula 8.1.4.1 sugiere los medios para
prevenir la contaminación en los ensambles de tableros:
 Partes estructurales deben estar cubiertas con un acabado
resistente a la corrosión, al polvo o grasa protectora.
 Juntas portadoras de corriente cubiertas con un
recubrimiento de grasa antioxidante.
 Contactos sin arqueo engrasados solo por recomendación
del fabricante.
 Bobinas impregnadas con un aislamiento compuesto y
cubiertas con un apropiado recubrimiento protector.
 Para minimizar la condensación en todos los
compartimientos se suministren calentadores en la cantidad
y con la capacidad suficiente.
CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES
GENERALES
Número de Fases
 Los tableros son trifásicos.
CARACTERÍSTICAS Y
CONDICIONES GENERALES
 TENSIÓN MÁXIMA NOMINAL
DEFINICIONES

 NRF-030-CFE no indica.
 IEC 62271 – 1, Cláusula 4.1 indica que
es la máxima tensión rms del sistema para
la que está diseñado el equipo y la define
como tensión nominal.
 IEEE C37.20.2, Cláusula 5.2.1 indica que
es la raíz media cuadrática de la mayor
tensión para la que se diseñó al tablero y es
su límite superior de operación.
DEFINICIONES

 CORRIENTE DE AGUANTE DE
TIEMPO CORTO NOMINAL,
CORRIENTE DE CORTA DURACIÓN

 En las tres normas se refieren a la corriente de


aguante de tiempo corto nominal o corriente de
corta duración como el valor de corto circuito
asignado al tablero.
DEFINICIONES

 NRF-030-CFE, Cláusula 6.5 establece


que es la corriente nominal de corto
circuito (valor eficaz) que el tablero con
todo su equipamiento involucrado es
capaz de conducir durante 2 s sin sufrir
daños.
DEFINICIONES

 IEC 62271 – 1, Cláusulas 4.5 y 4.7 la


define como el valor rms de la corriente
que puede conducir el tablero y su
control en posición cerrada durante un
tiempo corto específico. El valor
normalizado es de 1 s, otros valores
recomendados son 0.5 s, 2 y 3 s.
DEFINICIONES

 IEEE C37.20.2, Cláusulas 5.4.4 y 5.4.5


la definen como el valor rms de la
corriente simétrica promedio que debe
soportar la barra del tablero y sus
conexiones durante dos segundos (2
s).
DEFINICIONES

 CORRIENTE DE AGUANTE PICO


NOMINAL, CORRIENTE DE PICO,
CORRIENTE MOMENTÁNEA.
DEFINICIONES

 NRF-030-CFE, Cláusula 6.5.1 establece


que el valor de esta corriente es igual a
2.6 veces el valor eficaz de la corriente
nominal de corto circuito.
 Las normas IEC e IEEE tienen el mismo
requisito para que el valor de la
corriente pico sea de 2.6 veces la
corriente de corto circuito nominal a 60
Hz.
DEFINICIONES

 IEC 62271 – 1, Cláusula 4.6 define la


corriente de aguante pico de acuerdo a la
constante de tiempo de CD característica
del sistema pudiendo ser de 45 ms para
cubrir la mayoría de los casos y esta
asociada con el primer lazo mayor de la
corriente de aguante de tiempo corto
nominal que puede soportar el tablero y
su control en posición cerrada bajo las
condiciones prescritas para su uso y
comportamiento.
DEFINICIONES
 IEEE C37.20.2, Cláusulas 5.4.3 y 5.4.6 especifican que el
valor de la corriente debe ser el rms incluyendo la
componente de CD, del mayor pico del ciclo máximo
cuando es determinada de la envolvente de la onda de
corriente del máximo desplazamiento de fase durante un
periodo de prueba de al menos diez ciclos.
 La corriente de aguante momentánea nominal del
interruptor de cada compartimiento del tablero MC debe
ser igual a:
 La capacidad nominal de cierre y reenganche del
interruptor de potencia.
 La corriente nominal de cierre con falla del interruptor.
 Los valores de corriente de aguante pico de los
dispositivos de interrupción empleados.
DEFINICIONES

 CORRIENTE CONTINUA NOMINAL,


CORRIENTE NOMINAL
DEFINICIONES
 NRF-030-CFE, Cláusula 6.4 establece que es la
corriente en valor eficaz que las barras colectoras
generales, las barras derivadas y los equipos de cada
sección del tablero son capaces de conducir
continuamente, a la frecuencia nominal, sin sufrir
deterioro y sin exceder los límites de elevación de
temperatura establecidos en la norma IEC 62271-1.
 Las secciones transversales de las barras en
derivación que se conectan a los interruptores deben
ser iguales o mayores a la sección transversal
correspondiente a la corriente nominal del interruptor.
 La corriente nominal de los tableros MC se
seleccionará de los valores indicados en la Tabla I de
esta norma.
DEFINICIONES

TABLA I - VALORES DE CORRIENTE


TENSIÓN CORRIENTE CORRIENTE
NOMINAL (kV) NOMINAL (A) NOMINAL CORTO
CIRCUITO (kA)
15 1250;2000 25; 31.5;40

25.8 1250 25; 31.5

38 1250 25; 31.5


DEFINICIONES

 IEC 62271 – 1, Cláusula 4.4.1 especifica


las series R10, comprendiendo los
números 1 – 1.25 – 1.6 – 2 – 2.5 – 3.15 –
4 – 5 – 6.3 – 8 y sus productos por 10n, lo
que significa que estos números pueden
ser 400, 500, 630, 800, 1000, 1250, 1600,
2000, 2500, 3150 y 4000 dando un amplio
rango de valores para la corriente nominal.
DEFINICIONES

 IEEE C37.20.2, Cláusula 5.4.2, indica


valores disponibles como 1200, 2000 y
3000 amperes nominales.
DEFINICIONES

 FRECUENCIA NOMINAL
DEFINICIONES

 NRF- 030 CFE Cláusula 6.2 indica que


la frecuencia nominal es de 60 HZ.
 IEC 62271 – 200, Cláusula 4.3 e IEC
62271 – 1, Cláusula 4.3 indican 16 2/3,
25, 50 y 60 Hz.
 IEEE C37.20.2, Cláusula 5.3 especifica
solo 60 HZ.
DEFINICIONES

 ELEVACIÓN DE TEMPERATURA

 Las normas IEC e IEEE establecen la


elevación de temperatura sobre 40 ºC de
temperatura ambiente máxima.
DEFINICIONES

 NRF- 030 CFE Cláusula 6.6 indica que los


límites de la elevación de temperatura del
equipamiento son los indicados en la norma
IEC 62271-1.
 IEC 62271-1, Cláusula 4.4.2 recomienda
mayores límites de temperatura total para las
conexiones de barra.
 IEEE C37.20.2, Cláusula 5.5, especifica la
elevación de temperatura como se indica en la
Tabla II.
DEFINICIONES
TABLA II LIMITE TEMP.
(a) ELEVACIONES DE TEMPERATURA TOTAL (ºC)
COMPONENTE IEEE IEC
MATERIAL DEL AISLAMIENTO
IEEE-Clase 90, IEC-Clase Y 90 90
IEEE-Clase 105, IEC-Clase A 105 105
N/A para IEEE, IEC-Clase E - 120
IEEE-Clase 130, IEC-Clase B 130 130
IEEE-Clase 155, IEC-Clase F 155 155
IEEE-Clase 180, IEC-Clase H 180 180
IEEE-Clase 220, N/A para IEC 220 -
N/A para IEEE, IEC-Clase C (* solo limitado por - *
requisito no para causar ningún daño a las partes de
alrededor)
DEFINICIONES
TABLA II LIMITE TEMP.
(b) ELEVACIONES DE TEMPERATURA TOTAL (ºC)
COMPONENTE IEEE IEC
BARRA Y CONEXIONES EN AIRE
Barras y Conexiones cobre a cobre no plateadas (barras). 70 90
Barras y Conexiones aluminio con aluminio no plateadas * 90
(barras). * La barra de aluminio no se emplea en IEEE.
Barras y Conexiones superficialmente plateadas o equivalente. 105 115
Barras y Conexiones superficialmente estañadas o juntas de 105 105
conexión equivalente.
Conexión a cables aislados - cobre a cobre no plateados 70 90
(barras).
Conexión a cables aislados – superficie plateada o equivalente. 85 105
Conexión a cables aislados – superficie estañada o equivalente. 85 105
DEFINICIONES
TABLA II LIMITE TEMP.
(c) ELEVACIONES DE TEMPERATURA TOTAL (ºC)
COMPONENTE IEEE IEC
CONTACTOS EN AIRE
Barra de cobre o Barra de aleación de cobre IGUAL QUE 75
PARA
Recubrimiento de plata o de níquel BARRA/CO 105
NEXIONES
Recubrimiento de estaño EN AIRE 90
DISPOSITIVOS RODEADOS DE AIRE La temperatura del aire que rodea todos los
dispositivos dentro de un ensamble encerrado, no debe causar que estos dispositivos
operen fuera de su rango de temperatura nominal.
Aire rodeando los cables aislados de fuerza 65 N/A para
IEC
PARTES EXTERNAS
Manejadas por operador en el proceso normal 50 70
Accesibles a un operador en el proceso normal 70 80
No accesibles a un operador en el proceso normal 110 N/A para
IEC
DEFINICIONES

NIVEL DE AISLAMIENTO NOMINAL

En la Tabla III se muestra una comparación con


los niveles de aislamiento de la NRF-030 CFE,
Cláusula 6.7, IEC 62271-1, Cláusula 4.2 e IEEE
C37.20.2, Cláusula 5.2.3.
DEFINICIONES
TABLA III TENSIONES PREFERIDAS Y NIVELES DE AISLAMIENTO
TENSIÓN MÁXIMA NIVELES DE AGUANTE NIVELES DE AGUANTE
NOMINAL (kV) DEL AISLAMIENTO A LA DEL AISLAMIENTO AL
FRECUENCIA DEL IMPULSO POR RAYO (kV
SISTEMA (Kv rms) pico)
NRF- IEEE IEC NRF- IEEE IEC NRF- IEEE IEC
030 030 030
3.6 10 40
4.76 19 60
8.25 7.2 36 20 95 60
12 28 75
15 15 17.5 35 36 38 95 95 95
25.8 27 24 50 60 50 125 125 125
38 38 36 70 80 70 170 150 170
52 95 250
DEFINICIONES

 TENSIÓN NOMINAL DE
ALIMENTACIÓN A DISPOSITIVOS DE
APERTURA-CIERRE Y CIRCUITOS
AUXILIARES
DEFINICIONES

 NRF- 030 CFE, Cláusula 9.9 indica que la alimentación


en CD debe ser de 125 VCD y la alimentación en CA
para fuerza, calefacción y alumbrado debe ser con
cuatro hilos tres fases, 220/127 VCA.
 IEC 62271-1, Cláusula 4.8.2, especifica la tensión de
CD como 24, 48, 60, 110/125 y 220/230 y para la
tensión de CA como 120/240 (1 fase, 3 hilos), 120/208,
220/380,230/400, 240/415, 277/480, 347/600 (3 fases,
3 hilos) y 120, 220, 230, 240, 277, 347 (1 fase, 2 hilos).
 IEEE C37.20.2 no cubre la tensión de alimentación de
los dispositivos de apertura y cierre pero si la norma
IEEE C37.06.
DEFINICIONES

 TRANSFORMADORES DE
CORRIENTE (TC’s)
DEFINICIONES

 NRF- 030 CFE, Cláusula 10.2.1 indica


que los TC’s deben soportar los
esfuerzos electrodinámicos surgidos
durante la circulación de la corriente de
corta duración en las barras del tablero y
cumplir con la Tabla IV de la norma CFE
VE 100.
DEFINICIONES

TABLA IV CARACTERÍSTICAS DE LOS TC’s


Tensión Valores de EXACTITUD
Nominal (kV) Corriente (A) MEDICIÓN PROTECCIÓN
15 1200:5
2000:5
28.5 1200:5 0.2 10P20
(30 VA) (30 VA)
38 600:5
1200:5
DEFINICIONES

 IEC no cubre los TC’s en las normas de


tableros pero emplea secundarios de 1 – A
ó 5 – A, siendo el más común de 1 - A.
 IEEE C37.20.2, Cláusulas 5.6, 5.7 y 8.7.1
cubre los valores de temperatura ambiente,
mecánica, térmica y las precisiones
mínimas de los TC’s. La Cláusula 5.7
indica que normalmente se emplean
secundarios de 5-A y de 1 A solo como un
requerimiento especial.
DEFINICIONES

 TRANSFORMADORES DE
POTENCIAL (TP’s)
DEFINICIONES

 NRF- 030 CFE, Cláusula 10.2.2 indica


que los TP’s deben seleccionarse de
acuerdo al nivel de tensión del tablero
MC, contar con un devanado secundario,
formarse por tres unidades conectadas
en estrella aterrizada, cumplir con la
norma CFE VE000 – 29 y con la Tabla V.
DEFINICIONES

TABLA V CARACTERISTICAS DE LOS TP’s


TENSIÓN NOMINAL TENSIÓN RELACIÓN EXACTITUD NIVELES DE
PRIMARIA PARA NOMINAL DE Y CARGA AGUANTE DEL
TENSIÓN NOMINAL SECUNDA TRANSFOR AISLAMIENTO AL
F-F (V) RIA (V) MACIÓN IMPULSO POR
RAYO (kV pico)

8400 para 14560 Y 120 - 69 70 : 1 0.3 WXY 110


aterrizada
14400 para 25000 Y 120 - 69 120 :1 0.3 WXY 150
aterrizada
20125 para 34500 Y 115 - 67 175 :1 0.3 WXY 200
aterrizada
DEFINICIONES

 IEC 62271-200 e IEC 62271-1 no especifican


ningún requisito, todo es por recomendaciones
del fabricante.
DEFINICIONES

 IEEE C37.20.2, Cláusula 7.3.2 especifica que los circuitos


primarios de todos los TP’s deben incluir fusibles
limitadores de corriente debiendo montarse de modo tal
que deban desconectarse del circuito primario, antes de
que sean accesibles y sus circuitos secundarios deben
tener fusibles o sus equivalentes.
 Se deben tener previsiones para la desconexión o el
aterrizamiento automático del circuito secundario del TP
cuando sea desconectado el circuito primario.
 Durante la operación de desconexión se deben hacer las
previsiones para el aterrizamiento (es aceptable el
aterrizamiento momentáneo o mantenido) del devanado
primario y/o de los fusibles.
CONSTRUCCIÓN

 INTERRUPTORES DE POTENCIA
CONSTRUCCIÓN
 La NRF – 030, Cláusula 10.1 indica que los
interruptores de potencia de las mismas
características técnicas deben ser:
 Tipo removible.
 Intercambiables.
 Con un mecanismo para introducirlo y extraerlo
manualmente, en tres posiciones definidas:
conectado, prueba y desconectado.
 El desplazamiento de la posición de conectado
a la de prueba y viceversa, debe efectuarse con
la puerta del tablero cerrada y bloqueada.
CONSTRUCCIÓN
 IEC establece que el dispositivo principal de
interrupción y conmutación puede ser del tipo
extraíble o fijo.
 IEC 62271-200, Cláusula 5.0 especifica que todos
los componentes de los mismos rangos y tipo de
construcción que necesiten ser reemplazados,
deben ser intercambiables. Si hay partes removibles
con diferentes rangos y si las partes son
intercambiables dentro del ensamble del tablero MC
incluido su control, cualquier combinación posible de
partes fijas y removibles debe aguantar el nivel de
aislamiento nominal especificado para las partes
fijas de dicho equipo.
CONSTRUCCIÓN
 IEEE C37.20.2, Cláusula 3.1.5 establece que el
dispositivo principal de interrupción y conmutación
solo es del tipo extraíble, con un mecanismo para
moverlo físicamente entre las posiciones de
conectado y desconectado.
 IEEE C37.20.2, Cláusula 7.11 especifica que todos
los elementos removibles del mismo tipo y rango
de un ensamble dado, deben ser mecánica y
eléctricamente intercambiables. Los elementos que
no sean del mismo tipo y rango, no deben ser
intercambiables.
CONSTRUCCIÓN
 GABINETE O ENVOLVENTE

 Define el grado de protección contra


aproximación a las partes vivas y partes
en movimiento
CONSTRUCCIÓN
 La NRF-030 CFE, Cláusula 8.1 establece que los tableros MC
deben estar diseñados y fabricados para operar correctamente de
acuerdo al grado de protección IP4X establecido en la norma IEC
60529.
 IEC 62271-200 Cláusula 5.102.1 especifica la protección contra la
aproximación a partes vivas, IP-2X de herramientas, cables, etc.,
de un diámetro o espesor mayor a 12 mm, IP3X por dedos u
objetos similares de diámetro mayor que 2.5 mm, IP4X por cables
de diámetro o tiras de un espesor mayor que 1.0 mm.
 IEEE C37.20.2, Anexo A describe tres categorías de envolventes
con requisitos específicos para su construcción. La selección de
la categoría de envolvente depende del requisito del grado de
protección a sus componentes y al personal por contacto
accidental con sus partes vivas.
CONSTRUCCIÓN
 PROTECCIÓN CONTRA FALLAS
INTERNAS

 Define el diseño del tablero para evitar


una falla por arco eléctrico interno o
limitar su duración y consecuencias.
CONSTRUCCIÓN
 La NRF-030 CFE, Cláusula 8.2 establece que todas las
secciones del tablero MC deben estar diseñadas y
fabricadas para soportar una falla por arco interno, trifásica,
a tensión nominal, con la corriente de corto circuito nominal
y accesibilidad como Tipo A de acuerdo al Anexo AA de la
norma IEC 62271-200.
 La IEEE C37.20.2 carece de un requerimiento como el
mencionado en la IEC. Se remite a la NFPA 70E Standard
for Electrical Safety in the Workplace y a la IEEE 1584
Guide for Performing Arc-Flash Hazard Calculations.
 La IEC 62271-200, Cláusula 5.101.4 y AA.5.3.2 del Anexo
AA definen la accesibilidad al tablero así como un listado
de localización y posibles causas de fallas internas y
medidas para limitarlas.
CONSTRUCCIÓN
 ANEXO AA, Fallas internas
 Esta normatividad toma en cuenta la sobrepresión interna
actuando en cubiertas, puertas, ventanillas de inspección,
etc. y considera los efectos térmicos del arco o de su origen,
sobre la envolvente y la expulsión de gases calientes y
partículas encendidas pero no daños a divisiones y cortinas.
En consecuencia no cubre la totalidad de efectos que
puedan constituir un riesgo tal como los gases tóxicos.
Además, el procedimiento de prueba solo simula
situaciones cuando las puertas y cubiertas están cerradas y
correctamente aseguradas.
 Tipo de Accesibilidad:
 Tipo A: Tablero MC y su control con acceso restringido
solo a personal autorizado.
 Tipo B: Tablero MC y su control con libre acceso,
incluyendo el del público en general.
CONSTRUCCIÓN
ANEXO AA TABLA AA.1 FALLAS INTERNAS
Lugares, causas y ejemplos de medidas para disminuir la probabilidad de fallas internas o reducir su riesgo
Lugares donde es mas probable Posibles causas de Ejemplos de medidas (3)
ocurran fallas internas (1) fallas internas (2)

Cajas de Cableado Diseño inadecuado Selección de las dimensiones adecuadas.


Instalación fallida Evitando conexiones con cruce de cables.
Verificando la mano de obra en campo.
Falla del aislamiento Verificando mano de obra y/o pruebas del
sólido o líquido dieléctrico en campo. Verificación regular de
(defectuoso o niveles de líquidos.
ausente)

Cuchillas desconectadoras Operación incorrecta Inter bloqueos (Ver 5.105) Reapertura retardada.
Operación manual independiente. Selección
de línea y puesta a tierra. adecuada de cuchillas de línea y aterrizamiento.

Conexiones con pernos y Corrosión Uso de recubrimientos inhibidores de corrosión y/o


grasas. Encapsulado, en donde sea posible.
contactos.
Ensamble fallido Verificación de la mano de obra con los medios
adecuados.
CONSTRUCCIÓN
ANEXO AA TABLA AA.1 FALLAS INTERNAS Cont.
Lugares, causas y ejemplos de medidas para disminuir la probabilidad de fallas internas o reducir su riesgo

Lugares donde es mas probable Posibles causas de Ejemplos de medidas (3)


ocurran fallas internas (1) fallas internas (2)

Transformadores de Ferroresonancia Evitando estas influencias eléctricas con un


adecuado diseño del circuito.
instrumentos.

Interruptores Mantenimiento insuficiente Mantenimiento regular programado. Instrucciones


al personal.

Todos los lugares Errores del personal Limitando el acceso por compartimientos. Partes
vivas embebidas en aislamiento. Instrucciones al
personal.

Envejecimiento bajo Pruebas de rutina por descargas parciales.


esfuerzos eléctricos

Polución, humedad, Medidas para asegurar que se han logrado las


ingreso de polvo, condiciones de servicio especificadas (Cláusula
2).
Sobretensiones Protección contra rayos. Adecuada coordinación
de aislamiento. Pruebas del dieléctrico en sitio.
CONSTRUCCIÓN
ANEXO AA TABLA AA.2 FALLAS INTERNAS
Ejemplos de medidas que limitan las
consecuencias de fallas internas
Rápida liberación de la falla iniciada por detectores sensibles a la luz,
presión o calor o por una protección diferencial de barras.
Aplicación de fusibles adecuados en combinación con dispositivos de
seccionamiento para limitar la corriente que pase y la duración de la falla.
Control remoto.
Dispositivos liberadores de presión.
CONSTRUCCIÓN
 ACCESO, VENTANAS Y CUBIERTAS
CONSTRUCCIÓN
 La NRF-030 CFE, Cláusula 9.2 establece que las
puertas deben permitir los trabajos de inspección y
mantenimiento, contar con una manija que asegure
que estas permanecen cerradas y además deben
tener un límite de apertura entre 140º y 160º e incluir
un dispositivo de fijación cuando la puerta este
abierta. Las puertas donde se alojan los interruptores
y cuchillas seccionadoras deben tener ventanas o
mirillas de inspección que no formen o acumulen
cargas electrostáticas. Las cubiertas solo pueden ser
retiradas con el empleo de herramientas.
CONSTRUCCIÓN
 IEC 62271-200 Cláusula 5.102.1 especifica que la
superficie del piso de un cuarto aún cuando no
sea metálico, puede considerarse como parte de
la envolvente. Las medidas a tomar para obtener
el grado de protección proporcionado por el suelo
superficial deben estar sujetas a un acuerdo entre
el usuario y el fabricante.
CONSTRUCCIÓN
 IEEE C37.20.2, Cláusula 7.17 especifica que el
tablero MC para aplicaciones en interiores debe
tener envolvente de propósito general, ventilada,
equipada con paneles frontales embisagrados y
manijas operadas manualmente. Las cubiertas
posteriores pueden ser atornillables o con
manija y con los medios adecuados de
seguridad. Deben construirse ductos o parrillas
para desfogue de gases a fin de prevenir que
materiales extraños entren al interruptor.
CONSTRUCCIÓN
 VENTILAS Y COMPUERTAS
CONSTRUCCIÓN
 La NRF-030 CFE, Cláusula 9.3 establece
que si el tablero cuenta con ventilas, estas
deben tener una cubierta con malla y filtro y
proporcionar el grado de protección indicado
en esta norma. Las compuertas de desfogue
deben estar colocadas de manera tal que
proporcionen el grado de protección
especificado y evitar que los gases o
vapores que escapan a presión, pongan en
peligro al personal operativo.
CONSTRUCCIÓN
 IEC 62271-200 Cláusula 5.102.5/6 especifica malla de
alambre o de rigidez parecida a la metálica. Las
ventilas están arregladas/protegidas de modo tal que
proporcionen el mismo grado de protección que para la
envolvente.
 IEEE C37.20.2, Cláusula 7.4.5 especifica que las
aperturas para alivio de presión o ventilación deben
estar arregladas de modo tal que el escape del gas o
vapor durante la operación normal no dañará al
personal de operación del tablero.
CONSTRUCCIÓN

 DIVISIONES (BARRERAS
PROTECTORAS) Y CORTINAS
CONSTRUCCIÓN
 La NRF-030 CFE, Cláusula 9.4 establece que
las partes principales del circuito primario tales
como interruptores, TP’s, acometida, cubículos
de control entre otros, deben estar confinadas
completamente por medio de barras (barreras)
metálicas conectadas a tierra. Además, las
secciones de interruptor y de TP’s deben estar
dotadas de una cortina metálica de operación
automática, para prevenir la exposición de las
partes vivas del circuito primario cuando estos
equipos sean removidos a la posición de
prueba o fuera del tablero.
CONSTRUCCIÓN
 IEC 62271-200 Cláusula 5.103.1/2
especifica que las divisiones del tablero
MC incluyendo su control, deben ser
metálicas y conectadas a tierra y
proporcionar el grado de protección
especificado para la envolvente. Pueden
ser no metálicas, previniendo que no sean
parte de la envolvente.
CONSTRUCCIÓN

 IEEE C37.20.2, Cláusula 7.7 especifica que las


barreras metálicas deben suministrarse entre
las secciones primarias de las secciones
verticales adyacentes y entre las secciones
primarias mayores de cada circuito. Las
secciones primarias incluyen el compartimiento
de barras, el de entrada primaria, el del
elemento removible, el de los TP’s y el de los
transformadores de control. Ninguno de estos
requisitos está especificado en la IEC.
CONSTRUCCIÓN
 IEEE C37.20.2, Cláusula A.3.3.1, especifica
que una barrera o su equivalente debe estar
localizada de modo tal que obstruya la línea de
visión de todas las partes vivas a través de la
apertura que está protegiendo. Ningún requisito
está especificado en la IEC.
 IEEE C37.20.2, Cláusula 7.7, especifica que
estas barreras también se suministran para
segregar los TP’s de cada circuito polifásico
pero no para segregarlos individualmente.
CONSTRUCCIÓN

 IEC 62271-200 Cláusula 5.103.3 especifica


que las cortinas de los tres tipos de tablero
MC incluyendo su control, pueden ser
metálicas o no metálicas. Si las cortinas
son de material aislante, no deben ser parte
de la envolvente. Si son metálicas, se
deben aterrizar y si son parte de la
envolvente, deben proporcionar el grado de
protección especificado para la envolvente.
CONSTRUCCIÓN
 IEEE C37.20.2, Cláusula 7.8 especifica
que se deben suministrar cortinas
automáticas para prevenir el contacto
accidental con las partes vivas del circuito
primario cuando el elemento removible
está en la posición de prueba,
desconectado o ha sido extraído.
 IEEE permite emplear cortinas metálicas o
no metálicas.
CONSTRUCCIÓN

 TERMINALES DE CABLES
CONSTRUCCIÓN

 La NRF-030 CFE, Cláusula 9.4 establece


que las secciones que así lo requieran
deben estar previstas para la entrada de
cables de potencia por la parte inferior de la
celda o sección con los soportes de material
aislante adecuado (no se acepta madera).
CONSTRUCCIÓN
 IEEE C37.20.2, Cláusula 7.1.3 especifica
que el tablero MC debe proporcionar el
espacio para los dispositivos empleados
para efectuar las conexiones eléctricas y
mecánicas de los cables entrantes y
salientes como sea requerido. Cada punto
de conexión de la terminal del cable debe
cumplir con el diámetro del tornillo de la
NEMA CC 1.
 IEC 62271-1/200 no especifica ningún
requisito.
CONSTRUCCIÓN

 BARRAS COLECTORAS Y EN
DERIVACIÓN
CONSTRUCCIÓN

 La NRF-030 CFE, Cláusula 9.6 establece que las


barras colectoras y en derivación deben estar
claramente identificadas, libres de efecto corona al
valor de tensión del 110% de su tensión nominal,
su material debe ser de cobre electrolítico, con
cantos redondeados, con superficies sin
rugosidades y plateadas en sus áreas de contacto.
Los tornillos, tuercas, roldanas planas y de presión
deben ser de acero inoxidable o tropicalizadas, de
alta resistencia mecánica que aseguren la sujeción
y eviten puntos calientes.
CONSTRUCCIÓN
 IEC no restringe a que las barras sean
aisladas. Los conductores y conexiones de las
barras primarias pueden ser tipo solera o
aislados.
 IEEE C37.20.2, Cláusulas 3.1.5 y 7.9
especifican que los conductores y conexiones
de las barras primarias están cubiertas de
principio a fin con material aislante, resistente
a la flama y la erosión.

You might also like