You are on page 1of 34

Reanimacion

Cardiopulmonar básico
¿Qué estamos reanimando?

El RCP (paro cardiorrespiratorio) es una


condición en donde el gasto cardiaco (GC)
cae a tal nivel que es imposible el
mantenimiento de las funciones vitales
básicas de todos los órganos vitales, sobre
todo corazón y cerebro, y que de no ser
revertido lleva rápidamente a la muerte del
paciente.
Causas de paro cardio respiratorio en el
adulto
Hipovolemia
La disminución del volumen intravascular
conduce a trastorno de la difusión y entrega
de oxígeno, lo que es igual a hipoperfusión
tisular; de no ser identificada y tratada de
manera temprana, llevará a falla circulatoria
irreversible
Causas de paro cardio respiratorio en el
adulto
Hipoxia
Es la ausencia de oxígeno suficiente en los
tejidos como para mantener las funciones
corporales.

Hidrogeniones:
La cetoacidosis diabética,
acidosis urémica y acidosis láctica, así como
tóxicos (metanol, etanol
acetaldehido, salicilatos).
Causas de paro cardio respiratorio en el
adulto
Hipo/ Hiperkalemia
Su homeostasis se mantiene principalmente por la bomba de
NA / K/ ATPasa. El aumento de la actividad de esa bomba o
alteraciones en el transporte del potasio ocasionarán
hipokalemia debido al aumento en la entrada desde el
espacio extracelular.
Por el contrario, la hiperkalemia , también es una causa de
paro cardiorrespiratorio. La liberación de potasio desde las
células (debido a un aumento de la liberación o entrada
disminuida) puede causar una elevación transitoria de
potasio sérico.
Causas de paro cardio respiratorio en el
adulto
Hipotermia
Se considera hipotermia cuando la
temperatura corporal es menor a 35ºC.

Trombosis pulmonar
El tromboembolismo pulmonar masivo puede
desencadenar un shock obstructivo que, de no
recibir tratamiento oportuno, puede generar
un colapso cardiovascular y paro
cardiorrespiratorio.
Causas de paro cardio respiratorio en
niños
Causas de paro cardio respiratorio en
niños
Secuencia de Reanimación
RCP básica
es el conjunto de maniobras estandarizadas
destinadas a asegurar la oxigenación de
órganos nobles (corazón y cerebro) cuando la
circulación se detiene súbitamente,
mejorando así la supervivencia tras un paro
cardiorespiratorio (PCR) e independiente de
la causa por la que se ha provocado dicho
paro.
Secuencia de Reanimación

¿Quién puede realizar una RCP básico?


Toda persona entrenada, ya sea personal del
área de la salud o no, puede transformarse en
“reanimador” y realizar RCP.
Secuencia de Reanimación
Comprobar si el paciente está inconsciente (no
tiene tono muscular ni responde a estímulos):
debemos hacerlo en el menor tiempo posible.
Hay que hablar al paciente, incluso estimularle
físicamente a fin de asegurarnos que no
responde.

Si el paciente se encuentra inconsciente, el paso


inmediato será gritar pidiendo ayuda, y
posteriormente se pasará a la apertura de la vía
aérea.
Secuencia de Reanimación

Apertura de la vía aérea: para mejorar la


permeabilidad de la vía aérea y evitar que la
lengua la obstruya, realizaremos la maniobra
frente-mentón: con el paciente en decúbito
supino realizaremos hiperextensión de la cabeza
y tracción del mentón junto con la apertura de la
boca.
Secuencia de Reanimación

Comprobar si respira (“ver, oír y sentir”):


observaremos los movimientos de la caja
torácica y nos acercaremos a su boca a fin de
asegurarnos de si el paciente mantiene o no
respiración espontánea oyendo sus respiraciones
y sintiendo el aire espirado en nuestra mejilla
(máximo 10 segundos)
Secuencia de Reanimación

El paciente se encuentra inconsciente pero


respira adecuadamente y tiene pulso,
simplemente le colocaremos en posición de
seguridad o recuperación (decúbito lateral)
Secuencia de Reanimación
NOTAS: No mover a la persona con sospecha de daño medular. Si la vía aérea esta bloqueada o la
zona es insegura mueva solo lo necesario

Posición de Recuperación
1.Arrodillese a un costado, estire ambas piernas coloque
el brazo más cercano alejado del cuerpo con el codo
doblado y la palma hacía arriba.

2. Lleve el otro brazo atravesando el tórax de la persona


y coloque el dorso de la mano contra la mejilla más
cercana.
Secuencia de Reanimación

3.Sujete y eleve la rodilla más alejada hasta


flexionarla mateniendo el pie plano sobre
el piso.

4. Tome la rodilla flexionada y el hombro, y


con movimiento suave gírela hacía usted
sin contorsionar el cuerpo.

5. Ajuste la porción superior de la extremidad


pélvica de manera que tanto la cadera como
rodilla se doblen en ángulos rectos.
Secuencia de Reanimación

4. Mantenga la mano bajo la mejilla de la persona


a fin de amortiguar, mantener la vía aérea abierta
y permitir que fluyan los líquidos
Secuencia de Reanimación

Si no respira o respira agónicamente, se


llamará al 911 , se pedirá a alguien que traiga un
desfibrilador, y se iniciarán las maniobras de
RCP básicas.
Secuencia de Reanimación-compresiones

● Adulto: 2 manos (deben descender al menos 5 cm)


● Niño: 1 o 2 manos (deben descender al menos 5 cm)
● Lactante: 2 dedos (deben descender al menos 4 cm)
Características:
● Fuerte y Rápido
● Adultos y Niños (centro del tórax y mitad inferior del esternón)
● Lactantes (centro del tórax, el dedo más cercano a su cabeza)
● Frecuencia de al menos 100 o 120 veces por minuto
Secuencia de Reanimación-compresiones
o Coloque la base de sus manos en el centro
del tórax, y la otra mano encima entrelazando
sus dedos.
o Mantenga los dedos alejados del tórax.
o Brazos rectos y codos pegados al cuerpo, con
hombros colocados directo con las manos.
o Empuje con fuerza, descendiendo el esternón
al menos 5 cm.
o Empuje rápido (100 – 120 compresiones por min)
o Empuje suavemente: NO sacuda o golpee, y
NO se detenga.
o Deje que el tórax se retraiga completamente
después de cada compresión (NO es punto de apoyo)
Secuencia de Reanimación-vía aérea

o Abra la vía aérea

o Mano en la cabeza de la persona y colóquela


sobre su frente aplicando presión para inclinar
la cabeza hacía atrás.
o Coloque 2 dedos de su otra mano bajo la parte
ósea de la mandíbula y elévela. (Evite presión sobre
los tejidos blandos)
o Incline la cabeza hacía atrás.
Secuencia de Reanimación-respiraciones

2 Ventilaciones:

o Mantenga cerrada la nariz (pinza con los dedos)


o 2 ventilaciones de 1 segundo (con pausa de ins-
piración normal).
o Observe la elevación del tórax.
o Permita el desinflado del tórax después de cada
inspiración.
o En caso de OBSTRUCCIÓN: abra la boca de la
persona y retire el objeto
Secuencia de Reanimación-respiraciones

-Continue con conjuntos de 30 compresiones y 2


ventilaciones hasta que arribe un DAE.

-Cuando se disponga de un DAE utilícelo tan pronto


como sea posible.

*Poner video
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/
1zsDaKUmGrKnls5AdZbgQxehhn_O_4Ukz
RCP de un lactante

(Responde?) Verificar si el lactante responde:


Toque el pie del lactante y diga su nombre en voz alta
Verificar si se encuentra sin respiración o solo hay
boqueo
-Dedicar a ello de 5-10 segundos
RCP de un lactante

Pedir a alguien que llame al 911. Si esta solo no


llamar hasta después de aplicar 5 ciclos de RCP
RCP de un lactante

Verificar si se encuentra sin respiración o solo hay


boqueo
● Observar los movimientos de cara y tórax del
lactante.
● Colocarlo boca arriba sobre una superficie plana.
● Utilizar una superficie elevada
RCP de un lactante
● Colocar las yemas de dos dedos sobre el esternón del
lactante, ambos por debajo de la línea de los pezones.
● Aplicar 30 compresiones torácicas:
● Presionar fuerte para que el pecho descienda 4 cm
● Empujar rápido al compás de la canción “Stayin’ alive”
● Al final de cada compresion, dejar que el tórax del lactante
retorne a su posición normal
RCP de un lactante

● Abrir la vía aérea del lactante mediante


el empleo de la maniobra de inclinación
de la cabeza y elevación del mentón.
● No inclinar demasiado la cabeza hacia
atrás.
RCP de un lactante
Ventilaciones
● Cubrir la boca y nariz del lactante con su boca y obtener un
sellado hermético.
● Si no funciona, tratar ventilaciones boca a boca o boca a nariz.
● Administrar 2 ventilaciones, cada una con duración de 1
Segundo, para hacer que se eleve el tórax.
● Inhalar cada 2 ventilaciones
● Coordinarse con otra persona para alternar cada 5 conjuntos de
RCP (2 minutos)
OBSTRUCCIÓN DE LA
VÍA AÉREA
RECONOCIMIENTO OVACE
CUIDADOS OVACE NIÑO Y ADULTO
6.-Iniciar Impulsos o 7.-Cada impulso
debería ser un
1.-¿Se está compresiones hacia el
esfuerzo separado y
ahogando? interior del abdomen
distinto para desalojar
Rápidas y  el objeto

8-Continuar si
2.-Decir que 5.-Sujetar el puño interrupción –
puedes ayudarlo con la otra mano expulsión del objeto,
hable se mueva o
respire

4.-Haga un puño Perdida de la


3.-Párese detrás o
arrodillese Colocar el pulgar capacidad de
arriba del ombligo y respuesta
Rodear con sus brazos
debajo de la punta del
la cintura
esternón
RCP
CUIDADOS OVACE LACTANTES

5.- De unos golpecitos 6.- Si el objeto no se


No puede llorar y en la espalda, entre los expulsa, haga girar al
no emite ruidos omoplatos con la base lactante mientras
de su otra mano sostiene la cabeza

4.-Asiente su Aplicar
1.-Aplique cinco

RCP
antebrazo y al
golpecitos separados
en la espalda lactante sobre su
muslo

2.-Sostenga la cabeza 3.-Coloque al lactante


decúbito prono sobre su
del lactante con su antebrazo con la cabeza
mano mas baja que su tórax

You might also like