You are on page 1of 3

Instructivo : Determine los elementos del Acto de habla del siguiente texto:

PECHUGAS ASADAS
Ingredientes
4 pechugas de pollo, unos 100 gramaos cada una, 4 cucharitas de salsa de soja, 1
limón, 4 cucharaditas de mostaza, 2 dientes de ajo.
Preparación:
 Mezcla la salsa de soja, el zumo del limón, la mostaza y los dientes de ajo picado.
 Untar con esta mezcla las pechugas y dejar macerar la carne una hora en la
refrigeradora.
 Precalentar una parrilla. Cubrir con papel de aluminio. Poner encima las
pechugas dejándolas unos 7 minutos por cada lado.

1. Referente: ¿Cuál es el tema central o la realidad aludida en el texto? La


preparación de pechugas asadas.
2. Emisor: ¿Quién produce el mensaje?
El emisor puede ser el autor de la receta o una entidad que proporciona instrucciones
para cocinar.
3. Ilocución: ¿Con qué propósito organiza el mensaje el emisor?
Es proporcionar instrucciones claras sobre cómo preparar las pechugas asadas.
4. Locución: ¿Qué dice el emisor? Parafrasee
Indica los ingredientes necesarios y los pasos para preparar las pechugas asadas.
5. Receptor: ¿Quién recibe el mensaje?
Es el lector o cualquier persona que siga las instrucciones para cocinar las pechugas
asadas.
6. Perlocución: ¿Qué efecto produce el mensaje en el receptor?
Busca informar y guiar al receptor en la preparación de las pechugas asadas.
7. Competencia lingüística: ¿Cuál es el tipo de lenguaje que se utiliza?
Usa un lenguaje instructivo y descriptivo para proporcionar indicaciones claras sobre la
preparación de la receta.
8. Competencia comunicativa: ¿Qué tipo de relación social existe entre los interlocutores?
Relaciona a los interlocutores es la de un emisor que proporciona instrucciones y un
receptor que sigue dichas instrucciones.
9. Contexto: ¿Dónde, cuándo y cómo se produce el mensaje?
Produce en un contexto culinario, donde se desea preparar pechugas asadas.
No se especifica el lugar o la fecha.
10. ¿Qué valores culturales y valores disfuncionales expresa el texto?
Expresa valores culinarios, como la importancia de seguir instrucciones y preparar
alimentos de manera adecuada. No se expresan valores disfuncionales en el texto..
11. ¿La situación descrita en el texto ocurre realmente en mi comunidad?
No se puede determinar si la situación descrita en el texto ocurre realmente en tu
comunidad, ya que no se menciona ninguna comunidad específica.
Instructivo 3: Determine los elementos del Acto de Habla del siguiente texto:

“Ámsterdam: querido Verlag, 1934.


Estoy absolutamente convencido de que no hay riqueza en el mundo que pueda
ayudar a la humanidad a progresar, ni siquiera en manos del más devoto partidario de tal
causa. Sólo el ejemplo de los individuos grandes y puros puede llevarnos a pensamientos y
acciones nobles. El dinero sólo apela al egoísmo e invita irresistiblemente al abuso.
¿Puede alguien imaginarse a Moisés, Jesús o Gandhi armados con las bolsas de
dinero de Carnegie.”

(De “Sobre la teoría de la relatividad”, Albert Einstein, 1984)

1. Referente: ¿Cuál es el tema central o la realidad aludida en el texto?


Es la reflexión sobre la riqueza, el dinero y su influencia en el progreso de la humanidad.
2. Emisor: ¿Quién produce el mensaje?
Albert Einstein.
3. Ilocución: ¿Con qué propósito organiza el mensaje el emisor?
Expresar su convicción de que la riqueza no puede ayudar a la humanidad a progresar y
que solo los ejemplos de individuos grandes y puros pueden llevar a pensamientos y
acciones nobles.
4. Locución: ¿En pocas palabras, qué dice el emisor? Parafrasee
Lo que dice es que no hay riqueza en el mundo que pueda ayudar a la humanidad a
progresar y que solo los individuos grandes y puros pueden inspirar pensamientos y
acciones nobles. También menciona que el dinero apela al egoísmo y al abuso.
5. Receptor: ¿Quién recibe el mensaje?
Es el lector del texto o cualquier persona que tenga acceso a las palabras de Albert
Einstein.
6. Perlocución: ¿Qué efecto produce el mensaje en el receptor?
Busca provocar una reflexión en el receptor sobre el valor de la riqueza y el dinero,
así como la importancia de los ejemplos de personas nobles en la sociedad.
7. Competencia lingüística ¿Cuál es el tipo de lenguaje que se utiliza?
Utiliza un lenguaje reflexivo y persuasivo para expresar las ideas de Albert
Einstein sobre la riqueza y el progreso de la humanidad.
8. Competencia comunicativa: ¿Qué tipo de relación social existe entre los
interlocutores?
La relación social entre los interlocutores es la de un emisor que comparte sus
pensamientos y un receptor que reflexiona sobre ellos.
9. Contexto: ¿Dónde, cuándo y cómo se produce el mensaje?
Se produce en Ámsterdam en 1934. Se desconoce el contexto específico en el que se
pronunciaron las palabras de Albert Einstein.
10. ¿Qué valores culturales y valores disfuncionales expresa el texto?
Los valores que expresa son culturales como la importancia de la nobleza de carácter
y los ejemplos positivos en la sociedad. También critica los valores disfuncionales
asociados con el dinero y el egoísmo.
Cuadro comparativo
Argumentación escrita Argumentación oral

Resolución de diferencias de opinión Expresa argumentos a favor o en contra


(científico, académico administrativo, político (fenómenos, realidad, entre otras).
y social).

Sujeto argumentador formal, con claridad, Factores internos y externos, que deben ser
pruebas verificables, reconociendo al destilador. comprendidos. (efectivos, fallidos).

Ejemplo Ejemplo

Un anuncio publicitario. Un debate parlamentario.


Estos sustentan la promoción de sus productos o Para llegar a la promulgación de una ley, suele haber
servicios en promesas, y suelen explicar a los previamente debates entre senadores y diputados de
consumidores el por qué preferirlos y n o el de los diversos partidos políticos.
demás. Razones como el precio, calidad, entre otros.

Una petición de financiación. Una disputa judicial.


Si el dueño de un emprendimiento comercial está Los jueces y juzgados tienen el rol de evaluar los
buscando inversores para su negocio, deberá argumentar argumentos de las partes involucradas en un litigio o
y demostrar que su proyecto es una buena idea, que es una disputa y llegar a un acuerdo entre ellas. Para esto,
rentable y que los porcentajes de éxito son altos. ambas partes cuentan con abogados, cuyo rol es
argumentar a favor de su cliente y así intentar demostrar
la validez de su perspectiva por encima de la de su
oponente.
Una petición de acceso a una universidad. Un regateo.
los postulantes a posgrados o maestría deben preparar un El regateo es la oferta y contraoferta de precios por un
texto exponiendo sus razones por las que creen que producto o bien ofrecido, que se da entre el vendedor y
tienen el perfil para ser aceptados. Pueden argumentar un posible comprador.
teniendo en cuenta su educación académica, formación
profesional habilidades, entre otras cosas.

You might also like